Tribuna
Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases

Cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, en beneficio de una economía dirigida a la guerra.
1 de mayo 2024 CNT
El sector de CNT en la manifestación del primero de mayo llegando a su paso por la calle Navarra. Gessamí Forner

Miembro de CNT 




5 jun 2024 06:00

El pasado 1 de mayo aprovechamos en Bilbao esta jornada internacionalista para lanzar una proclama clasista contra la guerra, contra todas las guerras y contra todos los Estados que las promueven y financian directa o indirectamente.

Suenan tambores de guerra en todo el mundo: a la de Ucrania, normalizada ya por los medios de comunicación, le añadimos la guerra y la barbarie en Palestina que ocupa hoy numerosas movilizaciones en el mundo ante la impotencia de no poder detener la masacre en Gaza.

Pero la guerra no sólo son estos dos conflictos, la guerra no ha cesado en el Kurdistán, el Sahara, en Sudán, el Mar Rojo, el Congo, en Birmania… conflictos silenciados por medios, instituciones u organizaciones políticas que, sin embargo, comportan la masacre, el desplazamiento y la barbarie para millones de seres humanos.

Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.

La Unión Europea ha pedido un esfuerzo a los Estados miembros para adoptar una nueva economía de guerra, mientras en España el PSOE, el PP, VOX, Sumar y tres miembros del Grupo Mixto han acordado que España deje de aplicar el Tratado que limitaba las armas que podía poseer cumpliendo con el mandato de la OTAN. El reclutamiento obligatorio está sobre la mesa de los gobiernos en cada vez más países, mientras que todo tipo de gobiernos en el mundo financian directa o indirectamente a los ejércitos regulares que en cada bando de las distintas guerras participan de la barbarie.

Bakunin decía, a finales del siglo XIX, que no podía existir una convivencia pacífica entre Estados dado que la propia naturaleza de la forma Estado, como institución y salvaguarda de las clases dominantes en cada región, se basaba en su extensión y dominio sobre el resto. La fortaleza y crecimiento de un Estado era siempre a costa de otros, lo que inevitablemente conlleva a la guerra. Bakunin, como socialista, anarquista e internacionalista, definió la tendencia al imperialismo de cualquier Estado desde su análisis histórico y materialista de una Europa anterior a la Gran Guerra, un mundo anterior a la política de bloques mundiales que sucedió tras la Segunda Guerra Mundial, un escenario mucho más similar al de nuestros días donde las alianzas entre Estados sólo obedecen hoy a relaciones de poder y dominación en términos de fuerza, en función de los intereses de las clases dominantes en competencia entre sí.

La guerra evidentemente trae muerte y miseria en el frente, pero en los Estados que no están directamente en conflicto, como el nuestro, van a traer recortes sociales, pérdida de libertades y la precarización de nuestras condiciones de vida

¿Qué implica la guerra para las clases trabajadoras?

Pero ¿qué implica la guerra para las clases trabajadoras? La guerra evidentemente trae muerte y miseria en el frente, pero en las zonas de retaguardia o de los Estados que no están directamente en conflicto como el nuestro van a traer recortes sociales, pérdida de libertades y la precarización de nuestras condiciones de vida, normalizando el militarismo y deshumanizando los bandos en conflicto. Cuando la Comisión Europea solicita a los Estados miembro que hagan esfuerzos para adoptar una economía de guerra, en realidad se están refiriendo a la clase trabajador: la única clase que, con su trabajo y con su sangre, genera el beneficio del que se apropian todas las clases privilegiadas, capitalistas y propietarias, pero también todas las clases burocráticas y religiosas que gobiernan los Estados en el mundo.

Industria armamentística
Comercio de armas Un envío de armas a Israel enciende la polémica sobre la complicidad de España en el genocidio
Cerca de 35 toneladas de material militar a bordo del buque ‘Borkum’ han hecho escala en Las Palmas y Cartagena. Después de pasar por Eslovenia y República Checa, terminarán en Israel, según una filtración a la que ha tenido acceso la Rescop.

Seamos claros: cuando se habla de guerra en la retaguardia a las clases trabajadoras se nos está anunciando que debemos renunciar a subir sueldos, a aceptar una mayor intensidad del trabajo, más explotación, a renunciar a la mejora de nuestras condiciones de vida en beneficio de una economía dirigida a la guerra. Se nos habla de recortes sociales y de renunciar a libertades.

Es un hecho histórico, como demostró también Rosa Luxemburgo, que la guerra es una de las formas que los Estados disponen para sostener la acumulación de Capital y, por lo tanto, es directamente una cuestión de clase. Por eso no debemos entender la guerra como una cuestión únicamente moral, si no que debemos entender la guerra militar como una de las formas históricas que todas las clases dirigentes han tenido para asegurar sus privilegios en su competencia infinita entre sí, una espiral elevada sobre la base de la explotación y dominación de las clases desheredadas de todo el mundo.

Solo comprendiendo las causas reales de las guerras, podremos descubrir las formas de oponernos a ellas. Y si su razón de ser es la preservación de los privilegios de una fracción de las clases dominantes a costa de nuestra sangre, debemos también comprender que da igual la bandera bajo la que los Estados, visibles o en la sombra, dirigen los ejércitos.

Da igual si se presentan bajo formas democráticas o dictaduras, si son estados laicos o religiosos, si son ejércitos regulares de Estados legítimos o no. Mientras haya dirigentes y dirigidos, mientras haya una sociedad dividida en clases, todos los ejércitos sirven a la clase privilegiada y sus formas de gobierno en cada territorio.

Cabe preguntarnos, entonces, si esto viene siendo así desde tiempos remotos ¿por qué ahora tiene lugar esta escalada belicista? La respuesta la podemos encontrar en el proceso de colapso en el que nuestras sociedades se encuentran inmersas, un colapso que para la CNT es sólo el proceso de agotamiento de las economías y las formas de Estado como las hemos entendido hasta ahora. Es la aceleración de la crisis no concluida de 2008 a nivel mundial por la coincidencia de la escasez cada vez mayor de materias primas y combustibles fósiles, de la catástrofe ecológica, de la incapacidad de los Estados para garantizar unas mínimas formas de subsistencia de cada vez mayores capas de la población…

Y si la guerra responde a un interés de las clases privilegiadas, de los Estados y el Capital digámoslo claramente, hemos de concluir que quien tiene la capacidad de detener la barbarie es también quien puede abolir el estado actual de las cosas, es decir, el proletariado. Las acciones espectaculares que apelan a la conciencia y la moralidad pueden parecer la única respuesta, pero en realidad sólo obedecen a la impotencia que como individuos sentimos quienes albergamos un mínimo de humanidad.

Pero la indignación, la denuncia pública, o las acciones espectaculares no cambian la realidad material sobre la que se erigen los ejércitos, quienes les dirigen ni quienes les financian. Las clases trabajadoras del mundo somos las únicas con la capacidad real de acabar con la barbarie, de poner fin a la guerra en Ucrania o detener la masacre en Gaza.

La única posibilidad de cortar en seco las guerras es la lucha de clases en la retaguardia, que haga inviables los esfuerzos de guerra

La única posibilidad de cortar en seco las guerras es la lucha de clases en la retaguardia, que haga inviables los esfuerzos de guerra, es incrementar las huelgas por la mejora continuada de las condiciones de vida, reducir la jornada de trabajo, aumentar el salario, acabar con las discriminaciones de todo tipo, sabotear los esfuerzos de guerra, animar a la deserción en los ejércitos, fomentar las huelgas en las empresas por nuestras propias condiciones de vida hasta que sea inviable destinar las economías a la guerra y, por supuesto, a derrocar los gobiernos y las instituciones que nos llevan a la barbarie.

El 9 de junio vuelve a haber elecciones al Parlamento Europeo, esa institución sobre la que se legitiman los Estados a la hora de decirnos que debemos dedicar nuestros esfuerzos como clase a mantener sus beneficios por todos los medios, incluso la guerra militar. Es hora de llamar a la abstención a estas elecciones, de organizarse y de luchar por transformar las bases materiales de esta sociedad para abolir todas las injusticias.

Arquivado en: CNT Política Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Morvolution
7/6/2024 17:56

La abstención es irremediable, con salarios que rondan los 10000 euros mensuales para un/a europarlamentario/a es imposible que puedan representar a la clase obrera. Es decir, que un señor o señora muy de izquierdas se puede meter al bolsillo en dos meses más de un SMI anual. El SMI es cobrado por el 19% de los trabajadores, si eres mujer ese porcentaje se amplia al 27%. En tres meses han superado los ingresos anuales de la mayoría la clase trabajadora. Su mandato dura 5 años...

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.