Tribuna
¿Cuál es el verdadero espíritu del Acuerdo Educativo?

El primer impulso de aquellos que han gritado a los cuatro vientos su compromiso con la Escuela Publica Vasca y han impulsado el Pacto Educativo, ha sido la creación de un decreto de planificación totalmente privatizador del sistema educativo.
Bildarratz
Bildarratz mantiene un encuentro con la consejera catalana de Investigación y Universidades. Foto: Íñigo Sierra

Parece que el desacuerdo surgido en el Parlamento Vasco, en lo que a cuestiones educativas se refiere, no podía prolongarse y han llegado rápidamente comparecencias para calmar el desasosiego. Estas declaraciones han venido a demostrar además que, aún tratándose de un hecho curioso, los cuatro partidos políticos tienen voluntades similares en materias educativas. Y es que, atendiendo a lo que se publica en los medios, todo el mundo está a favor de la pública. Recuerda, en cierta medida, a frases que a menudo se pronuncian de forma contundente, como “yo no soy racista, homófobo, machista, etc.”. Afirmaciones políticamente correctas que, habitualmente, tienen poco de cierto y no se reflejan en nuestros actos cotidianos.

El primer impulso de aquellos que han gritado a los cuatro vientos su compromiso con la Escuela Publica Vasca y han impulsado el Pacto Educativo, ha sido la creación de un decreto de planificación totalmente privatizador del sistema educativo. La aplicación de este decreto supondrá el cierre progresivo de centros de la red públicos y mantendrá los centros privados-concertados a buen recaudo.

La aplicación de este decreto supondrá el cierre progresivo de centros de la red públicos y mantendrá los centros privados-concertados a buen recaudo

Habrá quien nos tilde de corporativistas pero queremos recordar que la única forma de defender lo comunitario es luchar por los servicios públicos, mientras que los servicios privados se encargan de satisfacer los intereses particulares. También habrá quien nos tilde de alarmistas o nos achaque que hablamos sin precisión. Para evitarlo, trataremos de explicar brevemente algunas cuestiones.

La importancia del mapa escolar

Mediante este decreto se define el mapa que regula la oferta de puestos escolares; es decir, establece el reparto de alumnado entre centros y redes. La distribución actual, además de estar totalmente desequilibrada en favor de la red privada-concertada, está caducada y, aún cuando la natalidad baja de forma alarmante, parece perpetuarse a la espera de nuevos decretos.

Son muchas las localidades donde la distribución está descompensada. En Andoain, por ejemplo, la oferta de la pública supone únicamente el 13% de toda la oferta de dicha localidad. No se trata de algo excepcional. Esta situación se repite en la mayoría de localidades o ciudades en las que existe competencia entre redes. Se trata de municipios donde la oferta de la red pública no llega al 40% de la oferta total: Tolosa, Arrasate, Bergara, Legazpi, Oñati, Orio, Urretxu-Zumarraga, Villabona, Zarautz, Elgoibar, Oiartzun, Donostia, Amorebieta, Bermeo, Gernika, Leioa, Mungia, Ortuella, Valle de Trápaga, Zamudio, Amurrio, Bilbao, etc. La red concertada cuenta con plazas suficientes para asumir el 90% de la matrícula. Es evidente, que existe una sobreoferta en beneficio de la concertada y, por lo tanto, un mal uso de los fondos públicos. Por otro lado, en otras localidades como Lazkao, Irura, Ibarra, Usurbil, Anoeta y Loiu ni siquiera hay oferta pública.

La red concertada cuenta con plazas suficientes para asumir el 90% de la matrícula

Esta es nuestra realidad a día de hoy, los conciertos con la red privada son universales. Se concierta todo, incluso cuando no se cumplen los requisitos recogidos en el decreto de concertación de 1987. Se conciertan las etapas no obligatorias (Bachillerato, Formación Profesional…), los puestos escolares sin proximidad al domicilio del alumnado (Loiu tiene 2.394 habitantes pero recibe a diario 6.500 alumnos transportados) y también aquellos que carecen de compromiso social.

Este borrador de Decreto de planificación toma como referencia el Servicio Vasco de Educación, sin distinguir entre centros de titularidad pública o privada, o lo que es lo mismo, equipara el puesto escolar gratuito con el puesto escolar público. Esto, además de ser inaceptable, es irreal, ya que no hay garantía de que esos puestos escolares vayan a ser realmente gratuitos una vez concertados. No olvidemos que en los centros concertados se paga, a día de hoy, una cuota no legal.

País Vasco
Educación PNV y EH Bildu solo recaban el respaldo de la escuela cristiana y de las ikastolas en su blindaje a la red privada
Steilas, Comisiones Obreras, LAB, la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, Euskalgintzaren Kontseilua, Elkarrekin Podemos-IU y PSE han mostrado sus críticas o reticencias hacia el documento 'Bases para una educación del siglo XXI'.

Incumplir la legislación se está convirtiendo en algo habitual a fin de proteger los verdaderos intereses económicos y corporativos que existen en el ámbito educativo. Así, por ejemplo, el Decreto de Planificación mencionado, contradice directamente el artículo 109 de la Lomloe; donde se recoge que, la oferta educativa se programará para garantizar la existencia no de plazas gratuitas, sino de plazas públicas suficientes.

Además, aunque en encontramos centros de una sola línea en ambas redes, el decreto propone cerrar o fusionar centros públicos por ser demasiado caros. El Departamento de Educación no tiene competencia para hacer lo mismo en centros privados-concertados pero tampoco interés en cerrar aulas, ya que el decreto recoge la reducción de la ratio de concertación del aula privada, de 17 a 13 alumnos concretamente.

Este primer borrador no menciona, ni una sola vez, la publificación de los centros privados/concertados y parece que, el espíritu y las aportaciones del pacto, no han quedado bien reflejadas. Todos los partidos implicados, han manifestado su intención de recuperar el espíritu original del pacto. Esperemos que no se limiten a hacer afirmaciones vacías de contenido que solo busquen acallar conciencias; del mismo modo que esperamos, en nuestro interior, no ser racistas, machistas u homófobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.