Turismo
El sobrecosto de derribar la histórica fábrica Dalia para levantar el nuevo Guggenheim alcanza los 2 millones

Pese a las protestas ecologistas, se han firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler este “extraordinario conjunto arquitectónico”, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia, que cuatriplica lo filtrado a los medios.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).

La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de Dalia, ubicada en Gernika y propiedad de la Diputación de Bizkaia. El pasado 14 de junio, decenas de personas protestaron frente a la histórica fábrica convocados por la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, la asociación Zain Dezagun Urdaibai, los grupos ecologistas Eguzki y Ekologistak Martxan, Guggenheim Ez y Lanius Ornitologi. Por otra parte, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF señalaban que la retirada del proyecto debía estar en el debate de investidura del nuevo lehendakari, Imanol Pradales.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, el gasto público en el acondicionamiento para la expansión del Guggenheim en Urdaibai y la demolición de Dalia, una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos, asciende ya a cerca de dos millones de euros.

A esta cifra habría que sumar los importes de otros contratos vinculados al Guggenheim Urdaibai y adjudicados desde la Diputación de Bizkaia por impulso del hasta hace poco “diputado de las obras” Imanol Pradales, así como el reciente servicio de asistencia para el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai, una de las condiciones previas impuestas por el ya exlehendakari Iñigo Urkullu a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai. 

Esta cantidad es cuatro veces superior a la que han estimado las fuentes oficiales, de las que se hicieron eco ayer El Correo y Deia, medios que hablaban de que las obras costarían a lo sumo medio millón.

Para la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”, pues podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

En opinión de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”. Esta asociación considera que la antigua fábrica “no es una ruina industrial”, y al ser elegida para albergar una de las dos sedes del Guggenheim en Urdaibai podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

La antigua fábrica de Dalia en Gernika comenzó a funcionar en 1957 y cerró sus puertas tres décadas después. Desde 2007, el solar es propiedad del Gobierno foral, lo que ha permitido a la Diputación iniciar los derribos para abrir paso al Guggenheim en Urdaibai este verano y demoler la fábrica en cuanto ha retirado el amianto detectado en la parcela.

Ecologismo
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.

Costes económicos de la expansión

Las obras están a cargo de la firma guipuzcoana Reciclajes y Demoliciones del Norte, que ha sido contratada dos años después de otro derribo polémico, el del edificio de Nagusien Etxea de Erromo (Getxo), un suceso ocurrido tras un violento desalojo protagonizado por la Ertzaintza. La obra de derribo de Dalia fue adjudicada en septiembre de 2023 por 1.057.896 euros. A esta cifra hay que sumar otros 256.326 euros por la asistencia técnica a la demolición, por la redacción del proyecto y por la dirección de obra. 

Previamente a la demolición, la obra de desamiantado de la antigua fábrica, la gestión de los residuos y los trabajos de eliminación de afección contaminante supusieron un coste de 410.000 euros. En el plan de recuperación de la parcela, en el “estudio de Ruina Industrial” en la antigua Dalia y en los análisis de suelos y aguas subterráneas gastaron cerca de 240.000 euros.

También se invirtieron 29.000 euros en la restauración de las antiguas vidrieras de la antigua fábrica, una obra realizada en 1959 por Ángel Cañada y que ha sido transportada a un pabellón propiedad de la Diputación de Bizkaia para su posible reutilización en las futuras instalaciones del Guggenheim.

DALIA.UBI
Ubicación del nuevo Guggenheim de Urdaibai y la histórica fábrica Dalia

Por último, cabe señalar que entre julio de 2018 y abril de 2021, la vigilancia de las instalaciones, propiedad de la Diputación de Bizkaia, tuvo un coste superior a los 360.000 euros, un servicio encargado a la empresa de seguridad privada creada por un exburukide fallecido recientemente, Josu Olazaran.

Sin alardes propagandísticos de por medio, desde la Diputación se ha puesto en marcha recientemente un contrato, todavía sin adjudicar y con un presupuesto de 137.500 euros, con la finalidad de recibir “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai”. Este plan fue una de las condiciones previas impuestas por el lehendakari saliente, Iñigo Urkullu, a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai.

Todavía no se ha hecho público el gasto vinculado a la expansión del Guggenheim en Urdaibai, un proyecto cuya edificación costaría 130 millones y, aunque quedó en suspenso antes de las elecciones al Parlamento Vasco, ya ha sido objeto de diversas contrataciones.

El propio Imanol Pradales, en calidad de responsable del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación de Bizkaia, encargó “el Plan de Compatibilización de planeamiento del ámbito Gernika-Lumo-Murueta para la implantación de equipamiento cultural singular”, cuya redacción fue adjudicada por 157.300 euros. Se trataba del primer contrato de gran entidad adjudicado para impulsar el proyecto en Urdaibai.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.