Turismo
El sobrecosto de derribar la histórica fábrica Dalia para levantar el nuevo Guggenheim alcanza los 2 millones

Pese a las protestas ecologistas, se han firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler este “extraordinario conjunto arquitectónico”, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia, que cuatriplica lo filtrado a los medios.
Derribo Dalia Guggenheim Urdaibai
Concentración en Gernika contra el derribo de la antigua fábrica Dalia, previsto en los planes del Guggenheim Urdaibai (Foto: Busturialdeko Hitza).

La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de Dalia, ubicada en Gernika y propiedad de la Diputación de Bizkaia. El pasado 14 de junio, decenas de personas protestaron frente a la histórica fábrica convocados por la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, la asociación Zain Dezagun Urdaibai, los grupos ecologistas Eguzki y Ekologistak Martxan, Guggenheim Ez y Lanius Ornitologi. Por otra parte, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF señalaban que la retirada del proyecto debía estar en el debate de investidura del nuevo lehendakari, Imanol Pradales.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, el gasto público en el acondicionamiento para la expansión del Guggenheim en Urdaibai y la demolición de Dalia, una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos, asciende ya a cerca de dos millones de euros.

A esta cifra habría que sumar los importes de otros contratos vinculados al Guggenheim Urdaibai y adjudicados desde la Diputación de Bizkaia por impulso del hasta hace poco “diputado de las obras” Imanol Pradales, así como el reciente servicio de asistencia para el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai, una de las condiciones previas impuestas por el ya exlehendakari Iñigo Urkullu a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai. 

Esta cantidad es cuatro veces superior a la que han estimado las fuentes oficiales, de las que se hicieron eco ayer El Correo y Deia, medios que hablaban de que las obras costarían a lo sumo medio millón.

Para la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”, pues podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

En opinión de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, derribar Dalia, en su momento la mayor fábrica europea de cubiertos, es “una acción contra el patrimonio cultural y la sostenibilidad en Gernika”. Esta asociación considera que la antigua fábrica “no es una ruina industrial”, y al ser elegida para albergar una de las dos sedes del Guggenheim en Urdaibai podría haber sido reutilizada por su “extraordinario conjunto arquitectónico”.

La antigua fábrica de Dalia en Gernika comenzó a funcionar en 1957 y cerró sus puertas tres décadas después. Desde 2007, el solar es propiedad del Gobierno foral, lo que ha permitido a la Diputación iniciar los derribos para abrir paso al Guggenheim en Urdaibai este verano y demoler la fábrica en cuanto ha retirado el amianto detectado en la parcela.

Ecologismo
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.

Costes económicos de la expansión

Las obras están a cargo de la firma guipuzcoana Reciclajes y Demoliciones del Norte, que ha sido contratada dos años después de otro derribo polémico, el del edificio de Nagusien Etxea de Erromo (Getxo), un suceso ocurrido tras un violento desalojo protagonizado por la Ertzaintza. La obra de derribo de Dalia fue adjudicada en septiembre de 2023 por 1.057.896 euros. A esta cifra hay que sumar otros 256.326 euros por la asistencia técnica a la demolición, por la redacción del proyecto y por la dirección de obra. 

Previamente a la demolición, la obra de desamiantado de la antigua fábrica, la gestión de los residuos y los trabajos de eliminación de afección contaminante supusieron un coste de 410.000 euros. En el plan de recuperación de la parcela, en el “estudio de Ruina Industrial” en la antigua Dalia y en los análisis de suelos y aguas subterráneas gastaron cerca de 240.000 euros.

También se invirtieron 29.000 euros en la restauración de las antiguas vidrieras de la antigua fábrica, una obra realizada en 1959 por Ángel Cañada y que ha sido transportada a un pabellón propiedad de la Diputación de Bizkaia para su posible reutilización en las futuras instalaciones del Guggenheim.

DALIA.UBI
Ubicación del nuevo Guggenheim de Urdaibai y la histórica fábrica Dalia

Por último, cabe señalar que entre julio de 2018 y abril de 2021, la vigilancia de las instalaciones, propiedad de la Diputación de Bizkaia, tuvo un coste superior a los 360.000 euros, un servicio encargado a la empresa de seguridad privada creada por un exburukide fallecido recientemente, Josu Olazaran.

Sin alardes propagandísticos de por medio, desde la Diputación se ha puesto en marcha recientemente un contrato, todavía sin adjudicar y con un presupuesto de 137.500 euros, con la finalidad de recibir “asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea-Urdaibai”. Este plan fue una de las condiciones previas impuestas por el lehendakari saliente, Iñigo Urkullu, a la expansión de la franquicia estadounidense en Urdaibai.

Todavía no se ha hecho público el gasto vinculado a la expansión del Guggenheim en Urdaibai, un proyecto cuya edificación costaría 130 millones y, aunque quedó en suspenso antes de las elecciones al Parlamento Vasco, ya ha sido objeto de diversas contrataciones.

El propio Imanol Pradales, en calidad de responsable del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación de Bizkaia, encargó “el Plan de Compatibilización de planeamiento del ámbito Gernika-Lumo-Murueta para la implantación de equipamiento cultural singular”, cuya redacción fue adjudicada por 157.300 euros. Se trataba del primer contrato de gran entidad adjudicado para impulsar el proyecto en Urdaibai.

Consultoras
CLIENTELISMO EN URDAIBAI La consultora que manipuló el contrato de viabilidad del Guggenheim diseñará el plan de Busturialdea
La Diputación de Bizkaia encargó en diciembre a la empresa 97 S&F, ligada a excargos del PNV, el programa estratégico comarcal para “definir un sistema de búsqueda de consensos entre los municipios y agentes locales”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Más noticias
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.