Ecologismo
La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia

Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.
Dalia Urdaibai 18 de junio de 2024
Protestas frente a la fábrica de Dalia. Fuente: Busturialdeko Hitza

A pesar de las protestas, las contrapropuestas y la fuerza demostrada por las asociaciones vecinales de Urdaibai, el pasado viernes comenzaron las obras de derribo de la fábrica Dalia, en Gernika. Como contaba hace meses el escritor Edorta Jiménez, “es posible que los escombros de la Cubertería Dalia, donde se pretende construir el museo, sean un sarcófago sagrado de los cadáveres abandonados tras el bombardeo de Gernika”. Es posible que allí donde ahora situarán parte del nuevo emplazamiento del proyecto del Guggenheim acabe por sepultar una parte de la historia de Euskal Herria. Ni las protestas sostenidas durante meses, ni la protección ambiental, ni siquiera la memoria, han conseguido detener a las excavadoras.

Dalia 18 de junio de 2024
Se ha iniciado la demolición de la histórica cubertera de Dalia.

El mismo sábado pasado, 14 de junio, decenas de personas protestaron frente a la antigua fábrica. Se unieron en la movilización: Guggenheim ez, la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, Zain dezagun Urdaibai, Eguzki, Ekologistak Martxan y la asociación Lanius Ornitologi. Como vienen denunciando en Busturialdea, las consecuencias serán nefastas para la Reserva de Urdaibai, zona protegida y de sacrifico ecológico.

Parece ser que las primeras actuaciones tienen que ver con el desamiantado de la fábrica, el proceso previo a la demolición del lugar, que albergó actividad desde 1957. Desde 2007 es propiedad del Gobierno foral.

“Iñigo Urkullu y Elixabete Etxanobe anunciaron hace unos meses un proceso de reflexión de dos años para llevar adelante el museo. Parece que ese proceso de reflexión de dos años ha terminado”, denuncian las vecinas. El proyecto, efectivamente, había sido puesto en stand by en enero.

La denuncia de Guggenheim Urdaibai Stop incita a la reflexión de las administraciones: “Tierras contaminadas, zona de máxima inundabilidad, riesgo de contaminar aún más el acuífero subyacente, cambio —imprescindible— de calificación de suelos de industrial a equipamental… Y todo ello, supuestamente, sin ningún objetivo concreto, ya que en el acuerdo firmado y en la licencia otorgada para posibilitar el derribo en ningún momento se menciona el proyecto museístico Guggenheim Urdaibai”.

Ley de Costas

Recientemente Greenpeace, que se ha personado ante la justicia contra el proyecto del nuevo museo Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ha informado del  incumpliendo la ley de Costas. “Las instalaciones se construirían a 20 metros de las marismas de Urdaibai, una zona protegida por su gran valor ecológico que se vería además impactada por la turistificación”, explican.

Tres contenciosos denuncian que se haya reducido de 100 a 20 metros la franja de protección del dominio público marítimo terrestre para que el Guggenheim de Urdaibai pueda seguir adelante

Como también explican desde Greenpeace, una de las dos sedes del proyecto se asentará sobre Astilleros de Murueta, ubicados en terrenos ganados a la marisma que gozan de protección internacional. El ministerio de Transición Ecológica, por su parte, habría permitido que los Astilleros “eludan su responsabilidad de descontaminar los suelos”. La concesión de 40 millones por parte del ministerio de Teresa Ribera llevó a interponer dos denuncias a principios de 2024 por lo que Zain Dezagun Urdaibai ha considerado que “puede constituir un delito de malversación de dinero público”.

Actualmente, hay tres recursos contenciosos administrativos contra la Orden Ministerial que aprueba la reducción de 100 a 20 metros la franja de protección del dominio público marítimo terrestre en Murueta. Zain Dezagun Urdaibai inició el trámite en enero de este mismo año. Para tal recurso la asociación ecologista ha pedido apoyo para hacer frente a los gastos de abogado y procurador. “Aunque las asociaciones ecologistas tenemos derecho a la justicia gratuita (reconocida por el convenio de Aarhus) en el Reino de España, en la práctica esto no es así”, concluyen. Guggenheim Urdaibai STOP tambié ha presentado un contencioso por la misma razón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
HERRIBERO
20/6/2024 19:31

Los Regionalistas del PNV junto con el "clásico" P$0E, ya tienen donde coger, mira que les preguntaron varias veces y ¿después de las urnas que? Pues a lo mismo. Da igual, te hacen un metro en Donostia, AVE por aquí estaciones por allá. . . ¡Pero las comisiones al batzoki!
El clásico bipartidismo, que lo mismo "filtra exámenes" a los parientes y amigos, (ya lo hizo Merino del P$0E) que metió media UGT, ya que los sindicatos como ELA, o LAB son mayoritarios y NO firman cualquier cosa.
Ahora dicen que lo de Osakidetza, NO la va a conocer ¡Nadie! El Pradales que ha estado oculto, para que parezca nuevo, pero en una Comunidad pequeña nos conocemos todos.
NO creo que vayan más allá de dos años, aquí la gente defiende su idea, su patria y los derechos sociales como nadie. . . ¡Por tal motivo se juntan "guatemala y gutepeor"!

1
0
Iguana Vegetariana
20/6/2024 12:47

Cómo puede un alcalde (Gernika) permitir que avancen obras, sobre un elefante blanco que no tiene licencia social? Y peor aún, cuándo el mismo alcalde de Gernika, no tiene licencia social , no tiene presupuestos y lleva un año atornillado a la silla que no le corresponde. ¿Eso es legal? No le quiten el ojo al asunto- Eskarrik asko.

1
0
peio
19/6/2024 20:49

El PNV ya se ha comprometido al business, posiblemente el partido haya cobrado ya una parte, algun@(s) del PNV estarán colocad@(s). La empresa PNV a por todas y a costa de tod@s.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.