Derecho a la vivienda
Se abre una vía de diálogo para los bloques de Villalba clausurados por el incendio del pasado diciembre

Una negociación con Sareb podría permitir a las familias afectadas y despojadas de sus viviendas acceder para sacar sus enseres y limpiar los restos del incendio.
Acción Sareb Villalba - 9
Guardias civiles desplegados en Villalba el pasado 21 de enero arrastran a un activista afuera del edificio, propiedad de Sareb, en la calle Madrid, 12. Selena Pizarro

El pasado 21 de enero varios grupos de personas acudieron a la llamada de la Asamblea de Vivienda de Villalba (AVV) para llevar a acabo la limpieza del bloque ocupado por 16 familias y que sufrió un incendio provocado. Más de un centenar de personas no solo estuvieron a punto de perder la vida algunas resultaron heridas con quemadura y tuvieron que ser hospitalizadas— si no que perdieron sus casas.

Aún y con ello, y a pesar de todo lo acontecido en las últimas semanas, se ha abierto una vía negociadora entre Plan Sareb —iniciativa colectiva en la que participa la asamblea villalbina— y la propiedad de los bloques, es decir, con Sareb. “Esto —aseguran desde AVV a El Salto— “va a permitir que las personas que viven en el bloque accedan en breve a sacar sus enseres y, más adelante, sentarse a estudiar la limpieza del mismo para que se pueda volver cuanto antes a las casas“.

“Anteriormente, y ante la inacción de la Sareb, propietaria de las viviendas, y la desesperación de las familias afectadas por recuperar sus enseres, se desprecintó el bloqueque llevaba cerrado desde el día del incendioDe manera simultánea un grupo de personas habían cortado la calle Real del municipio para denunciar la situación de las familias que habían perdido sus hogares en el incendio, que  ahora se sabe, de acuerdo a las conclusiones de Policía científica y bomberos, que fue intencionado. Cerca de allí, otro grupo anunciaba la recuperación de un edificio cercano en la calle Madrid, 12, con más de 6.000 metros cuadrados y cerrado desde 2014. Poco a poco tanto activistas como vecinas y vecinos fueron concentrándose fuera de este nuevo edificio para asegurar la ocupación cuando comenzaron a llegar agentes tanto de la Policía Municipal de Villalba como de la Guardia Civil.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas

La tensión aumentó cuando los agentes intentaron entrar al edificio y comenzaron a cargar cuerpo a cuerpo y a  rociar con gas pimienta, para disolver la concentración y recuperar el inmueble, también propiedad de la Sareb. Finalmente accedieron al interior del edificio tras romper a hachazos unas mamparas de cristal. Una vez desalojada la gente, un equipo de albañiles tapiaron y soldaron chapas sobre las ventanas con la vigilancia de la Guardia Civil todo el tiempo. Asimismo, dado que la puerta blindada del edificio incendiado había quedado inutilizada, se observó a trabajadores que estuvieron hasta última hora destapiando para instalar una nueva puerta para luego volver a tapiar.

Derecho a la vivienda
Corte de calle y ocupaciones en Villalba en protesta por la situación del bloque incendiado de Sareb
Varios grupos de activistas han desprecintado y limpiado el bloque de Sareb incendiado la pasada navidad y han intentado acceder a un segundo bloque vacío de 6.000 metros cuadrados.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas, y fueron liberadas al día siguiente. Esa mañana del domingo 22 de enero, se convocó nuevamente a una concentración para denunciar la actuación policial que consideraron violenta y desproporcionada.

Violencia policial

Al día siguiente de los hechos y las detenciones, la Asamblea de Vivienda de Villalba emitía un comunicado en el que explicaban su acción del 21 de enero como pacífica ante la falta de respuesta de Sareb a las familias que habían sufrido, no solo el incendio sino el tener que abandonar la única opción habitacional que tenían. Señalaban que durante más de dos años el llamado banco malo, ahora bajo control público, se ha negado a considerar las peticiones de alquiler social por parte de las vecinas y que “Sareb aprovechó para entrar ilegalmente en las viviendas del bloque más afectado por el incendio, tapiarlo y contratar a Securitas para instalar alarmas y una puerta blindada. Desde entonces, no ha ofrecido ninguna solución a las 40 personas desalojadas ilegalmente”.

“Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”

En el comunicado también explicaban que la Guardia Civil rompió el acuerdo al que había llegado con sus mediadores y cargaron contra las más de 100 personas rodeando la puerta. “Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”. Entonces la AVV ya había recopilado diverso material audiovisual que probaría los excesos en la actuación de las fuerzas de seguridad hacia las personas concentradas frente al edificio. Este material sale hoy a la luz pública.

Para la Asamblea de Villalba “los vídeos de la actuación demuestran tanto nuestra actitud absolutamente pacífica como la violencia policial que roza la ilegalidad. La benemérita aporreó indiscriminadamente, apuntando en ocasiones a la cabeza, cuello y genitales, y rociaron con spray pimienta. Causaron decenas de heridos, algunos tuvieron que ser atendidos por los Servicios de Emergencias”. Ya entonces los y las activistas alegaron que observaron a guardias civiles heridos pero por autolesión. Con los vídeos intentan mostrar que estos se rociaron spray pimienta y resultaron heridos por la forma que arrastraron a los manifestantes.

Una de las seis personas detenidas es el periodista y colaborador de este diario, Manuel del Valle Vega, quien se encontraba cubriendo las acciones del día 21. Valle asegura a El Salto que una vez que vio a los agentes de la Guardia Civil dirigirse hacia él mostró inmediatamente su carnet de prensa, que ni siquiera fue revisado por los agentes e inmediatamente le detuvieron junto con otras cinco personas sin oponer resistencia. Argumenta que se le obstruyó en su trabajo y que él se identificó inmediatamente ante los agentes. El periodista se confiesa contrariado por la disposición impuesta por la jueza de tener que ir a firmar cada mes, ya que no considera esta medida proporcional a la manera ni al momento en que fue detenido teniendo en cuenta que se identificó como prensa. En uno de los vídeos dados a conocer hoy por la asamblea de vivienda puede observarse que durante los momentos de tensión en la calle entre personas concentradas y guardias civiles también se obstaculizó el trabajo de otros periodistas. La Asamblea de Vivienda de Villalba ha pedido, desde que se dieron las detenciones, la absolución de todos los compañeros acusados. Además, han puesto a disposición de Amnistía Internacional todo el material de vídeo sobre el desalojo del edificio en C/ Madrid 12 para para redactar el informe pertinente y llevar el caso.

Derecho a la vivienda
Madrid Incendian en Collado Villalba dos bloques ocupados en los que había un centenar de personas en su interior
La Asamblea de Vivienda de Villalba denuncia el intento de “quemar vivas” a un centenar de personas. A partir de las 7 de la mañana, las vecinas del bloque más afectado se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Han tenido que ser rescatadas por los bomberos y al menos siete personas han requerido hospitalización.
Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”

Villalba en el foco de la especulación inmobiliaria

Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”. Señalan especialmente a la alcaldesa Mariola Vargas, quien ni siquiera hizo una declaración institucional condenando el incendio pero si se desplazó al edificio de la calle Madrid “para grabarse un vídeo esparciendo los mismos bulos de siempre” recalcan desde AVV.

Este grupo de personas de Collado Villalba afectadas por hipotecas y alquileres que se reúnen semanalmente en el Ateneo Popular de Villalba, es una de las asambleas más activas por el derecho a la vivienda. Y es que en este municipio el alquiler ha subido un 38’6% desde 2015 y no hay vivienda social. Su lucha ha conseguido no solo parar múltiples intentos de desahucios, sino otros logros importantes como destapar el pufo de la Oficina Municipal Antiocupación que creó la misma alcaldesa para permitir realizar desalojos extraoficiales. Otro acierto de la AVV ha sido la publicación, en diciembre pasado, de su Informe sobre la situación e historia reciente del alquiler en Villalba en el que reconocen que “Villalba siempre ha sido territorio de especulación inmobiliaria” y cómo en los últimos años los precios y los abusos del alquiler se han incrementado hasta dejar a muchas familias fuera de la posibilidad de acceder a un recurso habitacional digno.

Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda ERC exige que la Sareb no renueve el contrato con KKR después de una investigación de El Salto
El Gobierno de coalición debe decidir si renueva su contrato para la gestión de las viviendas del banco malo este verano. Para ERC y Bildu se trata de una “oportunidad única” para que la gestión pase a ser 100% pública.
Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.