Derecho a la vivienda
Se abre una vía de diálogo para los bloques de Villalba clausurados por el incendio del pasado diciembre

Una negociación con Sareb podría permitir a las familias afectadas y despojadas de sus viviendas acceder para sacar sus enseres y limpiar los restos del incendio.
Acción Sareb Villalba - 9
Guardias civiles desplegados en Villalba el pasado 21 de enero arrastran a un activista afuera del edificio, propiedad de Sareb, en la calle Madrid, 12. Selena Pizarro

El pasado 21 de enero varios grupos de personas acudieron a la llamada de la Asamblea de Vivienda de Villalba (AVV) para llevar a acabo la limpieza del bloque ocupado por 16 familias y que sufrió un incendio provocado. Más de un centenar de personas no solo estuvieron a punto de perder la vida algunas resultaron heridas con quemadura y tuvieron que ser hospitalizadas— si no que perdieron sus casas.

Aún y con ello, y a pesar de todo lo acontecido en las últimas semanas, se ha abierto una vía negociadora entre Plan Sareb —iniciativa colectiva en la que participa la asamblea villalbina— y la propiedad de los bloques, es decir, con Sareb. “Esto —aseguran desde AVV a El Salto— “va a permitir que las personas que viven en el bloque accedan en breve a sacar sus enseres y, más adelante, sentarse a estudiar la limpieza del mismo para que se pueda volver cuanto antes a las casas“.

“Anteriormente, y ante la inacción de la Sareb, propietaria de las viviendas, y la desesperación de las familias afectadas por recuperar sus enseres, se desprecintó el bloqueque llevaba cerrado desde el día del incendioDe manera simultánea un grupo de personas habían cortado la calle Real del municipio para denunciar la situación de las familias que habían perdido sus hogares en el incendio, que  ahora se sabe, de acuerdo a las conclusiones de Policía científica y bomberos, que fue intencionado. Cerca de allí, otro grupo anunciaba la recuperación de un edificio cercano en la calle Madrid, 12, con más de 6.000 metros cuadrados y cerrado desde 2014. Poco a poco tanto activistas como vecinas y vecinos fueron concentrándose fuera de este nuevo edificio para asegurar la ocupación cuando comenzaron a llegar agentes tanto de la Policía Municipal de Villalba como de la Guardia Civil.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas

La tensión aumentó cuando los agentes intentaron entrar al edificio y comenzaron a cargar cuerpo a cuerpo y a  rociar con gas pimienta, para disolver la concentración y recuperar el inmueble, también propiedad de la Sareb. Finalmente accedieron al interior del edificio tras romper a hachazos unas mamparas de cristal. Una vez desalojada la gente, un equipo de albañiles tapiaron y soldaron chapas sobre las ventanas con la vigilancia de la Guardia Civil todo el tiempo. Asimismo, dado que la puerta blindada del edificio incendiado había quedado inutilizada, se observó a trabajadores que estuvieron hasta última hora destapiando para instalar una nueva puerta para luego volver a tapiar.

Derecho a la vivienda
Corte de calle y ocupaciones en Villalba en protesta por la situación del bloque incendiado de Sareb
Varios grupos de activistas han desprecintado y limpiado el bloque de Sareb incendiado la pasada navidad y han intentado acceder a un segundo bloque vacío de 6.000 metros cuadrados.

Ese mismo día la AVV confirmaba la detención de seis personas con cargos de tentativa de usurpación y desórdenes públicos que pasaron la noche en los cuarteles de Villalba y Las Rozas, y fueron liberadas al día siguiente. Esa mañana del domingo 22 de enero, se convocó nuevamente a una concentración para denunciar la actuación policial que consideraron violenta y desproporcionada.

Violencia policial

Al día siguiente de los hechos y las detenciones, la Asamblea de Vivienda de Villalba emitía un comunicado en el que explicaban su acción del 21 de enero como pacífica ante la falta de respuesta de Sareb a las familias que habían sufrido, no solo el incendio sino el tener que abandonar la única opción habitacional que tenían. Señalaban que durante más de dos años el llamado banco malo, ahora bajo control público, se ha negado a considerar las peticiones de alquiler social por parte de las vecinas y que “Sareb aprovechó para entrar ilegalmente en las viviendas del bloque más afectado por el incendio, tapiarlo y contratar a Securitas para instalar alarmas y una puerta blindada. Desde entonces, no ha ofrecido ninguna solución a las 40 personas desalojadas ilegalmente”.

“Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”

En el comunicado también explicaban que la Guardia Civil rompió el acuerdo al que había llegado con sus mediadores y cargaron contra las más de 100 personas rodeando la puerta. “Durante veinte minutos, la Guardia Civil cargó con torpeza y brutalidad”. Entonces la AVV ya había recopilado diverso material audiovisual que probaría los excesos en la actuación de las fuerzas de seguridad hacia las personas concentradas frente al edificio. Este material sale hoy a la luz pública.

Para la Asamblea de Villalba “los vídeos de la actuación demuestran tanto nuestra actitud absolutamente pacífica como la violencia policial que roza la ilegalidad. La benemérita aporreó indiscriminadamente, apuntando en ocasiones a la cabeza, cuello y genitales, y rociaron con spray pimienta. Causaron decenas de heridos, algunos tuvieron que ser atendidos por los Servicios de Emergencias”. Ya entonces los y las activistas alegaron que observaron a guardias civiles heridos pero por autolesión. Con los vídeos intentan mostrar que estos se rociaron spray pimienta y resultaron heridos por la forma que arrastraron a los manifestantes.

Una de las seis personas detenidas es el periodista y colaborador de este diario, Manuel del Valle Vega, quien se encontraba cubriendo las acciones del día 21. Valle asegura a El Salto que una vez que vio a los agentes de la Guardia Civil dirigirse hacia él mostró inmediatamente su carnet de prensa, que ni siquiera fue revisado por los agentes e inmediatamente le detuvieron junto con otras cinco personas sin oponer resistencia. Argumenta que se le obstruyó en su trabajo y que él se identificó inmediatamente ante los agentes. El periodista se confiesa contrariado por la disposición impuesta por la jueza de tener que ir a firmar cada mes, ya que no considera esta medida proporcional a la manera ni al momento en que fue detenido teniendo en cuenta que se identificó como prensa. En uno de los vídeos dados a conocer hoy por la asamblea de vivienda puede observarse que durante los momentos de tensión en la calle entre personas concentradas y guardias civiles también se obstaculizó el trabajo de otros periodistas. La Asamblea de Vivienda de Villalba ha pedido, desde que se dieron las detenciones, la absolución de todos los compañeros acusados. Además, han puesto a disposición de Amnistía Internacional todo el material de vídeo sobre el desalojo del edificio en C/ Madrid 12 para para redactar el informe pertinente y llevar el caso.

Derecho a la vivienda
Madrid Incendian en Collado Villalba dos bloques ocupados en los que había un centenar de personas en su interior
La Asamblea de Vivienda de Villalba denuncia el intento de “quemar vivas” a un centenar de personas. A partir de las 7 de la mañana, las vecinas del bloque más afectado se han despertado con el fuego inundando los rellanos, gritos de socorro y puertas ardiendo. Han tenido que ser rescatadas por los bomberos y al menos siete personas han requerido hospitalización.
Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”

Villalba en el foco de la especulación inmobiliaria

Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba insisten en que existe “una campaña mediática e institucional de odio y estigmatización contra las personas que ocupan que ampara el intento de quemar vivas a centenar y medio de personas”. Señalan especialmente a la alcaldesa Mariola Vargas, quien ni siquiera hizo una declaración institucional condenando el incendio pero si se desplazó al edificio de la calle Madrid “para grabarse un vídeo esparciendo los mismos bulos de siempre” recalcan desde AVV.

Este grupo de personas de Collado Villalba afectadas por hipotecas y alquileres que se reúnen semanalmente en el Ateneo Popular de Villalba, es una de las asambleas más activas por el derecho a la vivienda. Y es que en este municipio el alquiler ha subido un 38’6% desde 2015 y no hay vivienda social. Su lucha ha conseguido no solo parar múltiples intentos de desahucios, sino otros logros importantes como destapar el pufo de la Oficina Municipal Antiocupación que creó la misma alcaldesa para permitir realizar desalojos extraoficiales. Otro acierto de la AVV ha sido la publicación, en diciembre pasado, de su Informe sobre la situación e historia reciente del alquiler en Villalba en el que reconocen que “Villalba siempre ha sido territorio de especulación inmobiliaria” y cómo en los últimos años los precios y los abusos del alquiler se han incrementado hasta dejar a muchas familias fuera de la posibilidad de acceder a un recurso habitacional digno.

Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Cinco familias vuelven a sus hogares tras un desahucio ilegal en Rocafort
Después de 13 días en la calle y una batalla judicial, cinco familias afectadas por un desalojo ilegal ejecutado por los cuerpos policiales recuperan sus viviendas.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?