Derecho a la vivienda
Derogación de la Golden Visa: una medida “necesaria” que no bajará el precio de la vivienda

Los cambios del Gobierno dejan intacta la Golden Visa financiera y apenas tendrá efectos en el precio de la vivienda en las zonas tensionadas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 2
En la provincia de Alincate, cuatro de cada diez compras de viviendas en 2023 fueron realizadas por extranjeros, en su mayoría provenientes de los países más ricos de Europa. En la foto, un desahucio en la ciudad de Alicante. José Pedro Martínez
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 abr 2024 11:22

Las posibilidades de conseguir un permiso de residencia en España varían según la capacidad adquisitiva. Si no tienes trabajo no puedes acceder a papeles y si no tienes papeles no puedes acceder a un trabajo. Pero ese círculo vicioso no se aplica a las rentas altas. A las ventajas que tiene la legislación de extranjería para la población extranjera que puede justificar buenos ingresos, se suma la alfombra roja que el Partido Popular plantó en 2013 delante de millonarios de todo el mundo con la famosa Golden Visa.

La reforma de la Golden Visa decidida en el Consejo de Ministros de este 9 de abril afecta a las inversiones de más de 500.000 euros en bienes inmobiliarios efectuados por ciudadanos no comunitarios, pero deja intacto el derecho de millonarios de todo el mundo para hacerse con la ciudadanía española a través de inversiones financieras y empresariales. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno anuncia el fin de la Golden Visa, la alfombra roja del turismo residencial
La compra de vivienda por parte de población extranjera bate un nuevo récord en España, la mayor parte en manos de ciudadanos europeos de alto nivel adquisitivo, que no se verían afectados por la retirada del visado residencial.

La derogación de la Golden Visa inmobiliaria terminará con una vía de entrada de turismo residencial y de millonarios de Estados Unidos, China, Rusia y, desde el Brexit, del Reino Unido, a las áreas más tensionadas por el aumento del precio de la vivienda, especialmente en la costa mediterránea, Canarias y Baleares.

La reforma de la Golden Visa afecta a las inversiones en vivienda de más de 500.000 euros, pero los millonarios podrán seguir comprando papeles a través de inversiones financieras y empresariales

En 2023, la compra de pisos por población extranjera alcanzó un nuevo récord: un 15% de las operaciones de compraventa fue realizada por extranjeros, según el anuario de los registradores de la propiedad de España. En Alicante, cuatro de cada diez compras las realizó un extranjero. En el caso de las zonas tensionadas, la mayoría de los compradores proviene de los países más ricos de Europa, todos ellos comunitarios a excepción de Reino Unido, por lo que la derogación de la Golden Visa no les va a afectar. El fin de la Golden Visa inmobiliaria tampoco afecta a los extranjeros ricos que ya residen en España.

Según declaró tras el Consejo de Ministros la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la concesión de Golden Visa se había disparado en los últimos años hasta los más de 2.000 en 2022 y 3.273 en 2023. En algunas localidades, como Marbella, informó la ministra, las compras beneficiadas por las Golden Visa supusieron el pasado año el 7% y en algunas localidades de las Islas Baleares más del 10%.  

Millonarios y crimen organizado

Desde que el Gobierno de Mariano Rajoy lanzó la Golden Visa, España ha concedido más de 14.500 visados inmobiliarios, dijo la ministra. Los más beneficiados de este visado dorado fueron los ciudadanos chinos, rusos, estadounidenses, venezolanos y mexicanos. Casi el 90% de las Golden Visa inmobiliarias están vinculadas a propiedades en Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia y los archipiélagos canario y balear, según datos aportados por Rodríguez.

Entre los riesgos de la Golden Visa, un informe de Transparency International España citaba estudios de Acción Financiera Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en los que vinculaba el “aumento de la popularidad de los programas de ciudadanía y residencia por inversión” con el riesgo de que “actores ilícitos utilicen estos programas para su beneficio”. 

Según estas organizaciones, el crimen organizado “ha explotado una variedad de vulnerabilidades de estos programas para perpetrar fraudes masivos y blanquear ganancias del crimen y la corrupción por valor de miles de millones de dólares, al mismo tiempo que ocultan activos en jurisdicciones menos conformes o efectivas, facilitando el crimen organizado y evadiendo la aplicación de la ley”. 

La Golden Visa se había convertido en una vía para millonarios y crimen organizado para conseguir papeles en España, según Transparency International España

Una serie de vulnerabilidades en el diseño del sistema que están presentes en España, según Transparency International España, “tanto en el diseño del programa, la regulación, la implementación, así como en el control, seguimiento y aplicación de medidas correctivas”. Esta organización critica especialmente la concesión de Golden Visa mediante el silencio administrativo, una fórmula “absolutamente peligrosa que no existe en ningún otro país”. 

Estos millonarios, con actividades ilícitas o no, podrán seguir obteniendo papeles españoles gracias a la Golden Visa de Rajoy, que también incluye la concesión de la residencia si se justifica la inversión en un proyecto empresarial sin fijar un mínimo de aporte. La norma también fija una serie de inversiones en activos financieros que permiten comprar un permiso de residencia, entre ellas un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas, dos millones de euros en deuda pública española, un millón de euros en acciones o participaciones sociales de sociedades de capital españolas con una actividad real de negocio o un millón de euros en fondos de inversión o fondos de capital riesgo constituidos en España. 

Según estas normas, que no se verán afectadas por la reforma de Sánchez, un inversor que invierta más de un millón de euros en alguna filial española de Blackstone, fondo buitre famoso por su responsabilidad en la subida de precios y su ansia de beneficios a toda costa, podría obtener a cambio su permiso de residencia. 

Según el informe de Transparency International España, este tipo de visado financieros suponen actualmente el 5% del total, pero podrían crecer ante el fin de los visados inmobiliarios.

Un alcance limitado

El efecto de la Golden Visa en el alza de los precios de la vivienda ha sido reconocido por el mismo presidente Pedro Sánchez. “La vivienda es un derecho constitucional y no un mero negocio especulativo (...) Tener una vivienda digna no puede depender solo de las reglas del mercado”, dijo Sánchez en un mitin en Dos Hermanas el pasado 8 de abril para justificar la decisión.

Sin embargo, el alcance de la medida para reducir el precio de la vivienda es más que incierto. Las operaciones superiores a 500.000 euros suponen apenas el 9,71% de las compras realizadas por extranjeros. Y solo la mitad de ellos (el 50,41%) podían acogerse hasta ahora de la Golden Visa, según el anuario de los registradores de la propiedad. El turismo residencial, protagonizado por los países ricos de Europa, según este mismo informe, apenas se verá afectado por esta medida. Solo los ciudadanos no residentes del Reino Unido, uno de los colectivos más habituales en el turismo residencial, se vería afectado por el recorte de la Golden Visa.

Las operaciones superiores a 500.000 euros suponen apenas el 9,71% de las compras realizadas por extranjeros. Y solo la mitad de ellos (el 50,41%) podían acogerse hasta ahora de la Golden Visa

El anuncio del Consejo de Ministros tampoco resuelve el doble rasero por el que el poder adquisitivo define la concesión de papeles. La reforma de la Golden Visa solo afecta a la compra de vivienda y deja intactos los supuestos que permiten acceder a la residencia española legal a través de inversiones financieras y empresariales.

“Está muy bien eliminar la Golden Visa, pero estaría mucho mejor aprobar la regularización de personas migrantes y acabar con la violencia policial y las redadas racistas”, decía la líder de Podemos Ione Belarra en redes sociales en referencia a la votación que tendrá lugar este mismo martes en el Congreso de la ILP por la regularización de migrantes avalada por 700.000 firmas. “Me parece llamativo que el PSOE saque ahora la medida de maquillaje de eliminar las Golden Visa cuando siguen sin declarar zonas tensionadas de alquiler donde gobiernan”, añadía en un vídeo.

Migración
Regularización La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso
El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.

Desde PAH Barcelona acusaban a Sánchez de “cinismo” y oportunismo: “¿Ha tardado seis años en darse cuenta? ¿Cuánto tiempo tardará en finiquitar las desgravaciones fiscales de socimis o, como Dinamarca, impedir que Blackstone compre viviendas? Si se cree lo que ha dicho, que acabe con los privilegios de los fondos buitres que desahucian”.

La propia vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, expresaba su sorpresa porque su coalición había estado negociando con el PSOE esta misma medida y “hasta hace unas semanas el PSOE se oponía”. De hecho, en febrero de este año el PSOE se negó a apoyar un Pacto de Estado por un Turismo Justo Sostenible e Inclusivo propuesto por Sumar que incluía la derogación de la Golden Visa. Un mes después, el 19 de marzo, el PSOE y el PP tumbaban en el Congreso una propuesta de Sumar para prohibir a los fondos buitre y a la población no residente la compra de vivienda durante tres años. Junts y Vox se abstuvieron.

Para Javier Gil, investigador y activista del Sindicato de Inquilinos de Madrid, la derogación de la Golden Visa inmobiliaria es insuficiente y “hay que ir a por las socimis”, reformadas por el PP para que “no paguen impuestos y así otorgar beneficios fiscales a los grandes especuladores” que invierten en vivienda. “Es importante derogar la Golden Visa, medida racista para favorecer la especulación. Pero esta medida es incomparable a, por ejemplo, el efecto que tienen las socimis en la financiarización de la vivienda y la subida de los precios”.

Para Alejandra Jacinto, ex responsable de Podemos en materia de vivienda y abogada, “las Golden Visa son una anomalía democrática”. Su eliminación es “necesaria pero insuficiente para combatir la especulación”. Para conseguir que bajen los precios y garantizar el derecho a la vivienda de las personas que viven en España es necesario, dice, “limitar la compra de vivienda a no residentes, acabar con los beneficios fiscales de los fondos buitre y frenar la vivienda turística y de temporada”.

Canadá, Andorra, Australia o Nueva Zelanda han decretado moratorias y restricciones a la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes ante el aumento de los precios del mercado residencial

En las Islas Baleares, donde tres de cada diez viviendas fueron compradas por extranjeros en 2023, el tripartito PSOE, Podemos y Més llegó a crear una comisión para estudiar la posibilidad de prohibir la compra de viviendas a ciudadanos extranjeros. La referencia era Canadá, que adoptó esta prohibición de forma temporal hasta 2027. Otros países que también sufren la escalada de los precios, como Australia o Nueva Zelanda, también han puesto restricciones a la compra de inmuebles por extranjeros no residentes. Fue el propio Gobierno de Pedro Sánchez el encargado de enfriar las intenciones del tripartito balear alegando que la legislación de la UE lo prohíbe y que “cualquier restricción por razones de orden público o de seguridad pública deberá ser necesaria, proporcionada y no discriminatoria”. 

En septiembre de 2023, el Gobierno de Andorra, preocupado por el aumento de los precios de la vivienda, decretó una moratoria temporal de la inversión extranjera en inmuebles a la espera de regular con nuevos impuestos para este tipo de actividad. Este país forma parte del mercado común europeo pero se ha mantenido fuera del Acuerdo de Schengen y mantiene controles fronterizos con la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.