Derecho a la vivienda
Stop Desahucios fuerza negociación con La Caixa y un fondo buitre en Córdoba

La organización consigue, a través de una acción, en la sede de la entidad bancaria, un espacio de negociación con el fondo buitre Claysburg parar parar el desahucio de Antonio en Córdoba
CórdobaCaixa
Activistas salen de dentro de la Caixa tras una acción en Córdoba Miguel Blázquez Ginés
20 mar 2024 08:20

Tres activistas de Stop Desahucios Córdoba han entrado en la sede de La Caixa, con la intención manifiesta de no salir, para exigir que el banco intermedie con el fondo buitre Claysburg y abrir así una negociación que evite el desahucio de Antonio. En el exterior se encontraban decenas de compañeras de la plataforma, junto a Antonio, para apoyar a las encerradas y hacer que los transeúntes se enterasen de la situación.

Al ser el propietario del piso un fondo buitre, no tienen sede alguna en Córdoba ni en toda Andalucía, por lo que la plataforma decidió señalar a los primeros culpables y beneficiarios de haber vendido la vivienda en la que habita Antonio: La Caixa.

Tras tres horas y media en el interior de la sede de La Caixa de la avenida Gran Capitán, en Córdoba, las activistas salían por la puerta principal celebrando haber empezado una negociación con La Caixa, que tendrá comienzo con una reunión el próximo martes.

 “¡Ahora nos marchamos, pero volveremos!”, gritaban apuntando con el dedo a la entidad bancaria. “Ni quiere, ni puede, ni Stop Desahucios va a permitir que Antonio el 8 de abril se vea en la calle”, afirma la portavoz de la plataforma, Rocío López. Además, denuncian que el fondo buitre que es propietario ahora del piso en el que vive Antonio –desde hace 15 años pagando puntualmente– “no respeta el real decreto de la moratoria de desahucios vigente hasta final de 2024”.

CordobaCaixa1
Activistas frente a la sede de La Caixa en Córdoba Miguel Blázquez Ginés

Antonio asegura que su piso quieren convertirlo en apartamento turístico, ya que podrían sacar hasta más de 1200 € al mes, frente a los 300 € que paga por el alquiler. “Están haciendo un casco histórico de cartón piedra, sin personas que lo habiten, solo de exposición”, comenta. Y es que, efectivamente, el casco histórico de Córdoba ha perdido 7000 vecinos en los últimos 20 años, el 15% de su población, según el censo.

El Ayuntamiento de Córdoba podría regular el mercado de la vivienda en el Casco Histórico, pero, en vez de tomar medidas, el concejal delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Daniel García-Ibarrola, hace unas declaraciones asegurando que “la proliferación de pisos turísticos en Córdoba es un crecimiento sostenible”. En la concentración frente a La Caixa, para señalar el problema de la especulación por el turismo, coreaban “¡Turismo,sí; invasión, no!”.

La acción estuvo acompañada por una importante presencia policial, tanto dentro como fuera de la entidad, con varios furgones y coches de la Policía Nacional. Las compañeras que se encontraban en el interior aseguran que derrocharon capacidad de diálogo con los agentes, a los que el director de la sucursal llegó a pedir que las desalojaran por la fuerza, a pesar de no estar obstruyendo la entrada ni impidiendo el trabajo en la oficina. “Les explicamos reiteradamente que el desalojo no tenía sentido, pero que, desde luego, no íbamos a abandonar la acción mientras no tuviésemos un compromiso de negociación, cuenta una de las activistas que estuvo dentro de la entidad.

La acción acabó con un sentimiento generalizado de euforia, con abrazos entre las compañeras que habían estado en el interior y las que se habían dejado la garganta fuera, para que se les escuchase bien alto que “¡sí, se puede!”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Max Montoya
Max Montoya
10/4/2024 15:13

«“Están haciendo un casco histórico de cartón piedra, sin personas que lo habiten, solo de exposición”, comenta. Y es que, efectivamente, el casco histórico de Córdoba ha perdido 7000 vecinos en los últimos 20 años, el 15% de su población, según el censo».

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.