Derecho a la vivienda
Stop Desahucios se encierra en AVRA en Córdoba por la “inacción absoluta” de la Junta de Andalucía

Tres activistas de Stop Desahucios han entrado en las oficinas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) tras el “pasotismo” de la institución a solucionar la emergencia habitacional de miles de personas en la ciudad y toda la comunidad autónoma.
CordobaVivienda - 5
Activistas este lunes manifestándose en las oficinas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en Córdoba Miguel Blázquez Ginés
29 ene 2024 14:34

La Plataforma Stop Desahucios Córdoba ha convocado esta mañana una concentración en el Vial para denunciar la “inacción absoluta” de la Junta de Andalucía en materia de vivienda, que es la administración competente. La concentración se ha desplazado hasta la puerta de las oficinas de AVRA para apoyar a las tres compañeras que han entrado a primera hora de la mañana y que no saldrían hasta conseguir una fecha de reunión con Rafael Gil, director de AVRA en Córdoba.

“AVRA tiene edificios enteros cerrados en los que no vive nadie porque no les da la gana de dar las llaves“, decía indignada una madre de dos hijos.

Esta reunión fue previamente solicitada a través del alcalde de Córdoba, José María Bellido, en noviembre, aunque Rafael Gil asegura que el alcalde no se ha puesto en contacto con él. Tampoco recibieron respuesta alguna cuando solicitaron la reunión vía sede electrónica hace mes y medio.

Mientras las tres activistas estaban encerradas en las oficinas de AVRA, en el exterior recibían el apoyo constante de una concentración de decenas de personas. Entre ellas se encontraban afectadas con amenaza de desahucio, que ven clara una posible solución por parte de la Junta de Andalucía: “AVRA tiene edificios enteros cerrados en los que no vive nadie porque no les da la gana de dar las llaves. Somos familias que si no nos dan otra opción nos vamos a ver en la calle con nuestros hijos”, decía indignada una madre de dos hijos.

CordobaVivienda - 3
Activistas este lunes manifestándose en las oficinas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en Córdoba Miguel Blázquez Ginés

Pasada más de una hora, las tres activistas han salido por la puerta principal al grito unísono de “¡Sí, se puede!”, con un folio en la mano en el que el director de AVRA plasma por escrito su compromiso a reunirse con Stop Desahucios el jueves de esta misma semana. Juana, Margari y Ángel han comentado al corrillo que se ha formado que Rafael Gil de primeras rechazaba acceder a la reunión, pero tras la insistencia en que no saldrían de las oficinas hasta tener una fecha, ha mirado su agenda y “encontrado un hueco”. Además, le han transmitido la escasa cantidad de viviendas sociales en Córdoba, sobre lo que elude toda responsabilidad.

Ángel, uno de los miembros de la Plataforma Stop Desahucios que se ha encerrado, explica que AVRA se niega a renovar contratos de alquileres sociales mientras tienen en el mismo bloque más de cuarenta pisos vacíos y tapiados. Critica la dejadez del edificio en cuestión: “Pedimos a la Junta de Andalucía que adecúe el bloque y permita acceder a las cuarenta y tantas viviendas tapiadas, solo hay veinte ocupadas en todo el edificio”.

Andalucía
Inicio de curso politíco Andalucía empieza el curso sin ley de vivienda, sin servicios públicos y sin Doñana
La Junta de Andalucía comienza el curso político recurriendo a la Ley de Vivienda, con recortes en la salud y la educación pública y con la mirada internacional puesta sobre los avances en la ley de regadíos de Doñana.

Stop Desahucios también denuncia la situación en materia de vivienda en todo el Estado; y es que España está a la cola en viviendas sociales en la Unión Europea, con menos del 3%, a la altura de Bulgaria o Hungría, mientras Países Bajos encabeza la tabla con el 30% de este tipo de viviendas. “Sin un parque público de vivienda social no vamos a poder afrontar la emergencia habitacional que sufren tantas familias, ni podemos dar esperanza de emancipación a millones de jóvenes”, declara Rafael Blázquez, portavoz de Stop Desahucios Córdoba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.