Andalucía
Tarifazos, privatizaciones e incentivos a la tauromaquia: la Junta de Andalucía no para en verano

La Junta de Andalucía aprovecha el verano para aprobar subidas en la educación pública y otras medidas privatizadoras y polémicas.
JuntaVerano
Juanma Moreno y otros miembros del gobierno andaluz en Almería

En muchas ocasiones, los gobiernos aprovechan el bajón de actividad veraniego para publicar resoluciones o dar luz verde a proyectos que les interesa que tengan poca repercusión mediática por su carácter polémico o controvertido. El gobierno andaluz, encabezado por Juanma Moreno, ha dado a conocer, antes del cese de actividad en agosto, la aprobación de distintas medidas en favor de la privatización de los servicios públicos, la industria extractivista y el incentivo a actividades como la tauromaquia.

Según comenta la portavoz de CODAPA Rocío Bejínez: “Los niños y niñas de Andalucía seguirán comiendo la misma basura pero más cara”

El pasado miércoles 2 de agosto el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba una subida de los precios de los comedores escolares, actividades extraescolares y aulas matinales ofrecidas por los centros educativos públicos de cara al próximo curso 2023/2024. Una subida realizada por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional que supondrá hasta un incremento del precio de estos servicios públicos del 4,2%. En el caso de los comedores escolares, el importe se elevará hasta 4,98 euros diarios; en las actividades extraescolares, la cuota mensual aumentará un 4,16%, hasta los 17,51 euros; mientras que los servicios de aula matinal aumentaran un 3,9%, lo que implicará un coste mensual para las familias de 17,51 euros.

Formación Profesional
Privatización de la educación Formación Profesional: cuando estudiar en la pública deviene un privilegio
La falta de oferta pública en Formación Profesional posibilita un lucrativo negocio que atrae a empresas ajenas al sector de la educación mientras expulsa a quienes no pueden pagar las elevadas matrículas.

El cambio de tarifas borra de un plumazo el acuerdo del pasado julio de 2022 que establece un tope de precios menor a estos servicios. La Junta de Andalucía ha justificado esta decisión alegando, en palabras de la consejera Patricia del Pozo, que “los costes del servicio público de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares han tenido un importante crecimiento en los últimos años derivados tanto del aumento del coste de los alimentos y su distribución, como de los gastos de personal tras los sucesivos incrementos del Salario Mínimo Interprofesional”.

Sin embargo, los datos contradicen esta afirmación, ya que el pasado febrero de este año, tras la aprobación del SMI por parte del gobierno central, el secretario de CC OO obreras, Unai Sordo, apuntó que esta subida solo beneficia “al 18% de los andaluces”. El informe anual de este mismo sindicato, publicado en febrero de 2022, apunta que Andalucía sigue siendo una de las comunidades en la que los sueldos son más bajos. El salario medio anual de las andaluzas es 4.051 euros, menor que la media de España.

Desde la Confederación Andaluza de AMPA por la Educación Pública (CODAPA) han criticado este aumento de precios por parte de la Junta y exponen que “mientras se aumenta el precio del comedor escolar, la Junta premia las ofertas económicas más bajas a la hora de licitar la gestión de estos comedores”. Asimismo, denuncian que el gobierno andaluz busque el beneficio empresarial a través de “un menú barato y de mala calidad” para las alumnas de los colegios públicos andaluces. Según comenta la portavoz de la Confederación, Rocío Bejínez, “los niños y niñas de Andalucía seguirán comiendo la misma basura pero más cara”.

El pasado junio, el colectivo de AMPAs denunciaba la falta de implicación de la Junta de Andalucía en la licitación de los comedores de colegios públicos, ya que no se estaba llevando a cabo para asegurar “el derecho de las familias a un servicio de comedor desde septiembre”. Desde el ala progresista del parlamento andaluz, la parlamentaria y portavoz de Educación del grupo Por Andalucía, Alejandra Durán, ha exigido a la Junta que dé marcha atrás en esta subida de precios y ha recriminado a Moreno que “use el rodillo de la mayoría absoluta para asfixiar un poco más a las familias andaluzas”, ya que esta subida es la “tercera en dos años”. Los incrementos consecutivos han hecho que estos servicios aumenten en tan solo dos años un 9%.

Estos servicios ofrecidos por los colegios públicos son esenciales para las familias de clases trabajadoras para poder compatibilizar el trabajo con el cuidado de las infancias. Unas subidas que para muchas serán inasumibles en una comunidad en la que, según ha alertado Save The Children el pasado abril, la pobreza infantil se encuentra a la cabeza del estado español con un 29,4%.

Esta misma Consejería daba a conocer el pasado lunes 7 de agosto las ayudas de 17 millones de euros a la Formación Profesional, en muchos casos llevadas a cabo por entidades de enseñanza privada. El gobierno andaluz lleva unos años mimando especialmente a la FP dual y privada en detrimento de las formaciones públicas.

Continúa la privatización en la sanidad

El proyecto de privatización de la salud pública andaluza emprendido por los gobiernos consecutivos del presidente andaluz, Juanma Moreno, tampoco ha parado durante la época estival. El pasado viernes 4 de agosto el BOJA publicaba un convenio firmado por la Junta de Andalucía y la mutua laboral Ibermutua “para potenciar la colaboración sanitaria en procesos de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes”, según el texto oficial. Este convenio da vía libre a que sean las mutuas privadas las que se encarguen en la totalidad de las bajas laborales.

El acuerdo entre la Junta y la entidad privada abre la puerta además a que se aumente a la colaboración con otras empresas, según el propio documento, que expone que “aquellas mutuas colaboradoras con la Seguridad Social que manifiestan su interés podrán formar parte de este convenio”.

Esta privatización de las bajas laborales ha sido denunciada por parte de los sindicatos CC OO y UGT. El portavoz de CC OO-A, Luis González, ha expuesto que esta decisión trata de “mercantilizar la baja laboral, dejando en manos de una entidad patronal un proceso que tiene consecuencias económicas para las empresas y que es una medida que forma parte del tratamiento del paciente”.

El pasado 4 de agosto la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul otorgaba la Autorización Ambiental Integrada a la construcción en las minas de Riotinto de una nueva planta industrial para la producción de metal puro

La consejera de Sanidad, Catalina García, ha defendido la medida alegando que esta “viene a garantizar la tutela efectiva de los derechos de los trabajadores. Sin embargo, la Junta ha firmado el convenio con Ibermutua una empresa cuyos trabajadores en la región de Murcia se manifestaron a finales de junio para exigir mejoras salariales. Además, en 2016 varios directivos de esta empresa fueron imputados por traficar con datos de sus trabajadores, antes de la fusión de la compañía en 2018 con la Mutua Gallega. En 2022, Ibermutua aumentó sus beneficios un 13,9% con respecto a 2021, ingresando un total de 1.492 millones de euros.

Esta medida se une a la extensa lista de políticas privatizadoras y recortes de la sanidad pública llevada a cabo por el gobierno de Juanma Moreno, que está dejando a Andalucía con una situación sanitaria alarmante. El pasado 3 de agosto, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, responsabilizaba a los recortes llevados a cabo por parte del gobierno andaluz de “la falta de médicos” en la comunidad.

Más minería, más toros

En un verano donde la sequía azota el territorio, generando una gigantesca preocupación en torno al medio ambiente en la comunidad, el gobierno andaluz muestra una inacción al respecto de esa problemática y además da luz verde a un proyecto que supone un peligro para los recursos naturales de Andalucía. El pasado 4 de agosto la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul otorgaba la Autorización Ambiental Integrada (AAU) a la construcción en las minas de Riotinto de una nueva planta industrial para la producción de metal puro, a pesar de la negativa de grupos como Ecologistas en acción y la Fundación Montescola.

La ampliación de la minería en la zona de Riotinto y en toda Andalucía es una de las propuestas económicas centrales del gobierno de Juanma Moreno, que ha proyectado la apertura de nuevos espacios para la extracción de metal. El objetivo de Moreno Bonilla es que Andalucía se sitúe como una reserva minera esencial para Europa, haciendo oídos sordos a las advertencias de los colectivos ambientales y al fantasma del desastre de Aznalcóllar, ocurrido hace 25 años y que ha sido clausurado con la impunidad de la empresa responsable. Desde Ecologistas en Acción exponen que “la Junta de Andalucía consintió en Aznalcóllar y permite ahora en Riotinto irregularidades que dejan secuelas durante décadas”.

Minería
Medio ambiente La sierra de Huelva tiembla ante la reapertura de proyectos mineros
La aprobación de la mina de Valdegrama pone en riesgo una zona de alto valor ecológico, reservas de agua de calidad y los afluentes de la cuenca del Guadiana. Varias voces alertan de que la especulación de los mercados está detrás y que el empleo que generará es ‘pan para hoy y hambre para mañana’.

Las políticas ultraliberales en muchas ocasiones van de la mano de políticas culturales conservadoras, y las últimas medidas al respecto del gobierno andaluz dan buena fe de ello. La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa anunciaba el pasado 5 de agosto la puesta en marcha de un proyecto que pretende promover la tauromaquia a través de distintas subvenciones públicas a la red municipios taurinos de Andalucía, con el objetivo de “financiar actuaciones para la promoción y fomento de la tauromaquia, la mejora de su valoración social y su acercamiento a la ciudadanía en general y a la juventud en particular”.

Así, el verano andaluz ha estado plagado de políticas liberales y privatizadoras hechas públicas de forma disimulada, unos meses en los que el protagonismo se lo está llevando la falta de medidas de atención a la delicada situación hídrica del territorio. Se trata de unas acciones por parte del gobierno andaluz que pueden ser el presagio de un nuevo curso plagado de políticas similares que atenten contra lo público y el medio ambiente de Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Antonino
10/8/2023 10:43

En parte siento decirlo, por aquello de las buenas gentes de esa tierra, pero al parecer, a tenor de los resultados de las últimas elecciones y de las anteriores, esta política es la que quiere la mayoría de gente. Votar a la tiranía es lo que tiene......

0
0
babyboom
11/8/2023 15:53

El complejo franquista de pobre del andaluz, muchos creen que por tener dos pisos, un seguro médico privado y sus hijos estudiando en la privada pertenecen a una clase especial cuyos intereses los defiende la derecha. Esos acomplejados son los que votan ultraderecha y espero que lo pasen muy mal, es lo que se merecen cuando se vota en contra de la vida de tu vecino. Esos acomplejados con su voto f
condenan a la muerte y a la esclavitud a millones de andaluces.
Les deseo lo peor

0
0
Antonino
11/8/2023 21:07

Supongo es como dices, además de la insolente abstención de la gente más pobre, claro.

0
0
Davidez
8/8/2023 7:39

Los comentarios en el siguiente artículo están cerrados, subsanen el error: https://www.elsaltodiario.com/falsos-autonomos/17500-53000-fijos-discontinuos-fraudulentos-se-regularizan-inspeccion-trabajo

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.