1 de mayo
“Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional

Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
1 de mayo Madrid 2024 - 4
Cabecera de la manifestación 1M Interseccional que marcha, por cuarto año consecutivo, en el Día Internacional de las y los trabajadores, como alternativa a la manifestación de sindicatos mayoritarios. David F. Sabadell

Más de cinco mil personas de los sindicatos y colectivos convocantes que componen la Plataforma 1 de mayo Interseccional han hecho el recorrido desde Plaza Mayor hasta el jardín de las Vistillas, en una manifestación alternativa a la marcha de los sindicatos mayoritarios, y que este año cumple su cuarta edición consecutiva.

Este espacio asambleario, que vienen trabajando desde 2020, ha vuelto a congregar al sindicalismo social en el Día Internacional de los y las Trabajadoras. Desde el Movimiento de Vivienda, con la presencia de varios sindicatos y PAH de distintos barrios y ciudades madrileñas, trabajadoras sexuales, colectivos autónomos LGTBIQ+ y de salud mental así como del movimiento antirracista y migrante, y los sindicatos de clase CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid y CGT MCLMEX. entre otros, dan el carácter interseccional a esta marcha. Esta diversidad tiene que ver con el reconocimiento de otros sectores, muchos de ellos trabajos esenciales, minusvalorados y que mantienen en situación de precariedad a las y los trabajadores, además de no tener una representación en los grandes sindicatos.

1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo frente a su sistema”, lema de la cuarta convocatoria del 1 de mayo interseccional en Madrid
Este año CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid, CGT MCLMEX, sindicatos de vivienda y colectivos feministas y LGTBIQ+ repiten recorrido de otros años, de la Plaza Mayor-Jardín de Las Vistillas, bajo el lema “Nuestro mundo frente a su sistema”.

Pero también, “Ser clase obrera es mucho más que trabajar. Es una posición dentro del sistema, que va más allá del trabajo que llaman “productivo” han reclamado. El carácter interseccional de esta plataforma pone el acento más allá del salario y las condiciones laborales, habla de las condiciones materiales de la gente precaria que se enfrenta a una inflación galopante, a la subida de alquileres y los desahucios, a la discriminación de clase, orientación sexual o situación administrativa irregular.

1 de mayo Madrid 2024 - 13
“No podemos permitir que una situación  administrativa creada por el Estado nos condene a la marginalidad, a la falta de derechos sanitarios, laborales, de educación y vivienda”

Entre las reivindicaciones de este año incluyen demandas como el derecho a una vivienda asequible, el fin de la especulación en venta y alquiler de los grandes tenedores porque “no podemos permitir que haya gente sin casas y casas vacías en manos de la banca y los especuladores”, y que plasman en el manifiesto que se ha leído al final de la marcha. En cuanto a política migratoria exigen la derogación de la Ley de Extranjería, el cierre inmediato de los CIE, la regularización inmediata y sin condiciones de todas las personas en situación administrativa irregular: “no podemos permitir que una situación administrativa creada por el Estado nos condene a la marginalidad, a la falta de derechos sanitarios, laborales, de educación y vivienda”.

Como en otros años colectivos como el Orgullo Loco o el Observatorio en Primera Persona incluyen sus reivindicaciones referidas a la salud mental: “Exigimos condiciones de trabajo dignas y un control riguroso de estas para evitar la explotación”, así como una atención no patologizante y medicalizada, a la vez que denuncian las prácticas psiquiátricas y los protocolos de contención que equiparan a la tortura.

1 de mayo
1 de mayo Ampliar ¿el? sujeto obrero para potenciar la lucha de clases
Además de atender a las personas obreras en su diversidad, unirnos a otros movimientos sociales nos permite conocer en mayor profundidad el sistema y, por ende, armarnos mejor contra él.

En cuanto a lo laboral, se incluyen las demandas de los colectivos antirracistas y del movimiento migrante como el Sindicato de Manteros, Courage, la Comisión de migración y Antirracismo del 8M, SOS Racismo Madrid, la Plaza de los Pueblos, Red Interlavapiés, Territorio Doméstico, Sedoac y Sintrahocu, que demandan la regularización de medio millón de personas de personas en situación administrativa irregular, para que puedan adquirir derechos laborales una jornada laboral completa de 30 horas. Exigen también el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo, “nos enfrentamos a la violencia, a la estigmatización, a la persecución, la represión y la negación de nuestros derechos y de las herramientas y apoyos sociales y económicos básicos para salvaguardar y proteger nuestras vidas”.

1 de mayo Madrid 2024 - 17

En el 1M Interseccional han marchado, como en las ediciones anteriores, las trabajadoras del hogar y de los cuidados -representando también a las que viven en régimen de internas y que no pueden manifestarse-, las kellys, las trabajadoras de ayuda a domicilio, a las no se les reconocen las enfermedades profesionales “que nos rompen el cuerpo”. Se han sumado los profesionales de la educación madrileña, docentes y no docentes con vidas invisibilizadas y precarizadas y con cargas de trabajo imposibles que reivindican la vuelta a las 23 horas lectivas en educación primaria y 18 en secundaria y que se han movilizado en una jornada de huelga de tres días el pasado mes de febrero.

Tampoco han faltado el personal sanitario que vive una continua precarización no solo de sus puestos de trabajo sino de la calidad de todo el sistema sanitario madrileño, que está poniendo en peligro la salud de pacientes las mismas profesionales. Exigen el fin de la externalización y desmantelamiento de nuestra sanidad.

1 de mayo Madrid 2024 - 18
Colectivos LGTBIQ+ se reconocen como “personas cuir de clase obrera” que se enfrentan todos los días “a discriminaciones que afectan a nuestras condiciones materiales, vivimos una falta de acceso al empleo, sobre todo las personas trans

Los colectivos LGTBIQ+ por su parte, se reconocen como “personas cuir de clase obrera” que se enfrentan todos los días “a discriminaciones que afectan a nuestras condiciones materiales, vivimos una falta de acceso al empleo, sobre todo las personas trans, que nos impide la subsistencia en la mayoría de los casos”. Aún y cuando reconocen avances legislativos señalan que “son insuficientes y muchas quedamos fuera: las no binarias o las cuir migrantas en situación administrativa irregular”.

Finalmente, no faltó un llamado contra todas las guerras y la creciente militarización mundial “un negocio que deja mucho dinero y que justifica el desvío de fondos públicos a campañas armamentísticas”, en especial se mencionó a “La clase obrera que reside en estas áreas, la clase obrera palestina o congoleña no solo está en riesgo de expulsión y precarización creciente, sino en peligro de muerte”. Como colofón desde el manifiesto han reivindicado: “Nuestro mundo es un mundo posible frente a un sistema capitalista y colonial condenado al colapso y que nos condena con él. Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”.

La marcha del 1M Interseccional ha transcurrido hasta Las Vistillas de manera festiva y sin incidentes. Además de los colectivos se han podido ver las pancartas de Mujeres Libres o Pan y Rosas, la Red de Trabajadorxs Precarixs, Orgullo Crítico, la Plataforma de Encuentros Bolleros, Queering All, colectivo de la diáspora china, Sindicato de Inquilinas y PAH Vallekas.

1 de mayo Madrid 2024 - 6
1 de mayo Madrid 2024 - 5
1 de mayo Madrid 2024 - 12
1 de mayo Madrid 2024 - 14
1 de mayo Madrid 2024 - 10
1 de mayo Madrid 2024 - 8
1 de mayo Madrid 2024 - 19
1 de mayo Madrid 2024 - 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Laboral
Laboral Los 6 de la Suiza agotan los recursos judiciales y entrarán a prisión
El juzgado de lo penal número 1 de Xixon desestima la suspensión de la condena en contra del criterio de la Fiscalía. Este jueves hay convocada una concentración de apoyo.
Paco Caro
1/5/2024 17:38

La Humanidad necesita escapar de las Leyes del Mercado.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.