1 de mayo
“Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional

Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
1 de mayo Madrid 2024 - 4
Cabecera de la manifestación 1M Interseccional que marcha, por cuarto año consecutivo, en el Día Internacional de las y los trabajadores, como alternativa a la manifestación de sindicatos mayoritarios. David F. Sabadell

Más de cinco mil personas de los sindicatos y colectivos convocantes que componen la Plataforma 1 de mayo Interseccional han hecho el recorrido desde Plaza Mayor hasta el jardín de las Vistillas, en una manifestación alternativa a la marcha de los sindicatos mayoritarios, y que este año cumple su cuarta edición consecutiva.

Este espacio asambleario, que vienen trabajando desde 2020, ha vuelto a congregar al sindicalismo social en el Día Internacional de los y las Trabajadoras. Desde el Movimiento de Vivienda, con la presencia de varios sindicatos y PAH de distintos barrios y ciudades madrileñas, trabajadoras sexuales, colectivos autónomos LGTBIQ+ y de salud mental así como del movimiento antirracista y migrante, y los sindicatos de clase CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid y CGT MCLMEX. entre otros, dan el carácter interseccional a esta marcha. Esta diversidad tiene que ver con el reconocimiento de otros sectores, muchos de ellos trabajos esenciales, minusvalorados y que mantienen en situación de precariedad a las y los trabajadores, además de no tener una representación en los grandes sindicatos.

1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo frente a su sistema”, lema de la cuarta convocatoria del 1 de mayo interseccional en Madrid
Este año CNT Madrid, CNT Comarcal Sur-Madrid, CGT MCLMEX, sindicatos de vivienda y colectivos feministas y LGTBIQ+ repiten recorrido de otros años, de la Plaza Mayor-Jardín de Las Vistillas, bajo el lema “Nuestro mundo frente a su sistema”.

Pero también, “Ser clase obrera es mucho más que trabajar. Es una posición dentro del sistema, que va más allá del trabajo que llaman “productivo” han reclamado. El carácter interseccional de esta plataforma pone el acento más allá del salario y las condiciones laborales, habla de las condiciones materiales de la gente precaria que se enfrenta a una inflación galopante, a la subida de alquileres y los desahucios, a la discriminación de clase, orientación sexual o situación administrativa irregular.

1 de mayo Madrid 2024 - 13
“No podemos permitir que una situación  administrativa creada por el Estado nos condene a la marginalidad, a la falta de derechos sanitarios, laborales, de educación y vivienda”

Entre las reivindicaciones de este año incluyen demandas como el derecho a una vivienda asequible, el fin de la especulación en venta y alquiler de los grandes tenedores porque “no podemos permitir que haya gente sin casas y casas vacías en manos de la banca y los especuladores”, y que plasman en el manifiesto que se ha leído al final de la marcha. En cuanto a política migratoria exigen la derogación de la Ley de Extranjería, el cierre inmediato de los CIE, la regularización inmediata y sin condiciones de todas las personas en situación administrativa irregular: “no podemos permitir que una situación administrativa creada por el Estado nos condene a la marginalidad, a la falta de derechos sanitarios, laborales, de educación y vivienda”.

Como en otros años colectivos como el Orgullo Loco o el Observatorio en Primera Persona incluyen sus reivindicaciones referidas a la salud mental: “Exigimos condiciones de trabajo dignas y un control riguroso de estas para evitar la explotación”, así como una atención no patologizante y medicalizada, a la vez que denuncian las prácticas psiquiátricas y los protocolos de contención que equiparan a la tortura.

1 de mayo
1 de mayo Ampliar ¿el? sujeto obrero para potenciar la lucha de clases
Además de atender a las personas obreras en su diversidad, unirnos a otros movimientos sociales nos permite conocer en mayor profundidad el sistema y, por ende, armarnos mejor contra él.

En cuanto a lo laboral, se incluyen las demandas de los colectivos antirracistas y del movimiento migrante como el Sindicato de Manteros, Courage, la Comisión de migración y Antirracismo del 8M, SOS Racismo Madrid, la Plaza de los Pueblos, Red Interlavapiés, Territorio Doméstico, Sedoac y Sintrahocu, que demandan la regularización de medio millón de personas de personas en situación administrativa irregular, para que puedan adquirir derechos laborales una jornada laboral completa de 30 horas. Exigen también el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo, “nos enfrentamos a la violencia, a la estigmatización, a la persecución, la represión y la negación de nuestros derechos y de las herramientas y apoyos sociales y económicos básicos para salvaguardar y proteger nuestras vidas”.

1 de mayo Madrid 2024 - 17

En el 1M Interseccional han marchado, como en las ediciones anteriores, las trabajadoras del hogar y de los cuidados -representando también a las que viven en régimen de internas y que no pueden manifestarse-, las kellys, las trabajadoras de ayuda a domicilio, a las no se les reconocen las enfermedades profesionales “que nos rompen el cuerpo”. Se han sumado los profesionales de la educación madrileña, docentes y no docentes con vidas invisibilizadas y precarizadas y con cargas de trabajo imposibles que reivindican la vuelta a las 23 horas lectivas en educación primaria y 18 en secundaria y que se han movilizado en una jornada de huelga de tres días el pasado mes de febrero.

Tampoco han faltado el personal sanitario que vive una continua precarización no solo de sus puestos de trabajo sino de la calidad de todo el sistema sanitario madrileño, que está poniendo en peligro la salud de pacientes las mismas profesionales. Exigen el fin de la externalización y desmantelamiento de nuestra sanidad.

1 de mayo Madrid 2024 - 18
Colectivos LGTBIQ+ se reconocen como “personas cuir de clase obrera” que se enfrentan todos los días “a discriminaciones que afectan a nuestras condiciones materiales, vivimos una falta de acceso al empleo, sobre todo las personas trans

Los colectivos LGTBIQ+ por su parte, se reconocen como “personas cuir de clase obrera” que se enfrentan todos los días “a discriminaciones que afectan a nuestras condiciones materiales, vivimos una falta de acceso al empleo, sobre todo las personas trans, que nos impide la subsistencia en la mayoría de los casos”. Aún y cuando reconocen avances legislativos señalan que “son insuficientes y muchas quedamos fuera: las no binarias o las cuir migrantas en situación administrativa irregular”.

Finalmente, no faltó un llamado contra todas las guerras y la creciente militarización mundial “un negocio que deja mucho dinero y que justifica el desvío de fondos públicos a campañas armamentísticas”, en especial se mencionó a “La clase obrera que reside en estas áreas, la clase obrera palestina o congoleña no solo está en riesgo de expulsión y precarización creciente, sino en peligro de muerte”. Como colofón desde el manifiesto han reivindicado: “Nuestro mundo es un mundo posible frente a un sistema capitalista y colonial condenado al colapso y que nos condena con él. Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”.

La marcha del 1M Interseccional ha transcurrido hasta Las Vistillas de manera festiva y sin incidentes. Además de los colectivos se han podido ver las pancartas de Mujeres Libres o Pan y Rosas, la Red de Trabajadorxs Precarixs, Orgullo Crítico, la Plataforma de Encuentros Bolleros, Queering All, colectivo de la diáspora china, Sindicato de Inquilinas y PAH Vallekas.

1 de mayo Madrid 2024 - 6
1 de mayo Madrid 2024 - 5
1 de mayo Madrid 2024 - 12
1 de mayo Madrid 2024 - 14
1 de mayo Madrid 2024 - 10
1 de mayo Madrid 2024 - 8
1 de mayo Madrid 2024 - 19
1 de mayo Madrid 2024 - 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Paco Caro
1/5/2024 17:38

La Humanidad necesita escapar de las Leyes del Mercado.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.