Aborto
Femen responde a Hazte Oír en la oficina de la plataforma ultra

La organización feminista Femen ha reivindicado el derecho al aborto sin coacciones en el escaparate que los ultras de Hazte Oír han montado para acosar a mujeres que acuden a la Cínica Dator.

A pesar de estar prohibidas desde que se introdujo un cambio en el Código Penal en abril de 2022, la organización de ultraderecha Hazte Oír ha vuelto a las andadas. Y es que van varias veces en este año que convocan y realizan concentraciones, la última hasta de 100 personas, junto a la Clínica Dator de Madrid, como venían haciéndolo desde antes de la modificación jurídica. Lo que el movimiento feminista venía señalando y calificando como acoso y coacción del derecho a decidir sobre el cuerpo de las mujeres, en la práctica sigue sin estar penado.

La organización ultracatólica ha comprado el local que hace contraesquina a la clínica Dator donde se realizan diversos tratamientos ginecológicos, no solo interrupciones voluntarias de embarazo. El local está decorado con anuncios vistosos externos que aluden a su línea antielección como 'Refugio provida', 'el aborto no es la única opción',' te vas a perder mi sonrisa', en franca afrenta a toda persona que acude a la clínica de enfrente para realizarse algún tratamiento.

El pasado 19 de mayo, más de un centenar de personas, algunas hincadas y rezando, volvieron a concentrarse frente a la clínica. La policía también acudió y aunque no permitieron que los ultracatólicos cruzasenhasta la acera de la clínica, en ningún momento realizaron ninguna acción para detener la concentración y les dejaron hacer sin identificarlos.


En respuesta, el grupo Femen, conocido por sus acciones pacíficas a pecho descubierto para señalar los agravios que se cometen contra los derechos de las mujeres, ha realizado una acción esta mañana, frente a esta sede de Hazte
Oír. Al grito de “No rezáis, acosáis” y “El aborto es sagrado” las seis integrantes de Femen permanecieron unos minutos en la acera y luego dejaron a la puerta del local de Hazte Oír las pancartas que llevaban con las leyendas: “Tu no rezas, acosas” y tal vez, la más importante, “Rezar contra el aborto es acoso, acosar es delito” en referencia a las sanciones que implicarían si se aplicara el código penal vigente.

Derechos reproductivos
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos
El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.
“La policía no los ha identificado ni ha puesto medidas ni ningún tipo de cortapisas a que se congreguen allí más de cien personas y acosen a las mujeres y a los profesionales, hemos entendido que había que responder de manera directa en su propia sede”

Lara Alcázar, portavoz de Femen, en entrevista exclusiva en el programa El Tablero de Canal Red, ha declarado que “Ante la inacción, aún con una ley, por parte de la policía que no los ha identificado ni ha puesto medidas ni ningún tipo de cortapisas a que se congreguen allí más de cien personas y acosen a las mujeres y a los profesionales, hemos entendido que había que responder de manera directa en su propia sede”. La activista insiste en que las acciones de Hazte Oír siguen siendo una maniobra de acoso y hostigamiento hacia las mujeres y los profesionales que trabajan en las clínicas, que lo único que hacen es garantizar unos procedimientos ginecológicos para las mujeres ejerzan su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de manera libre y segura.

Femen Hazte Oir - 1
Otro aspecto de las activistas de Femen en su acción de este viernes frente a la sede de Hazte Oír David Canales
No aplicar la ley lo que hace es desamparar a las mujeres y los profesionales. Además contribuye a reforzar la idea de que todos estos grupos ultra se crean en la impunidad y amparados para seguir realizando este tipo de acciones”

Alcázar ha subrayado la inacción de la policía al no aplicar la ley ya que “es una negligencia y lo que hace es desamparar a las mujeres y los profesionales. Además contribuye a reforzar la idea de que todos estos grupos ultra, aparte de estar relacionados con Vox, con la Iglesia católica y con el brazo económicamente armado de la misma, se crean en la impunidad y amparados para seguir realizando este tipo de acciones”. La portavoz de Femen arguye que la actitud de la ultraderecha tiene el mismo modus operandi que los grupos antielección de los EEUU que tienen redes de coordinación muy amplias. Finalmente se refirió a los mensaje que decoran el local de Hazte Oír frente al que han realizado su acción de este viernes y opina que “no deben ser permitidos porque son propaganda engañosa, e incitan el odio hacia las mujeres que deciden sobre sus propios cuerpos”.

Extrema derecha
Fundamentalismo católico El momento dulce de El Yunque en España
El fundamentalismo católico vive un buen momento en España. La Iglesia católica ha parado las denuncias sobre su infiltración entre sus fieles, ha ganado espacio en los medios de comunicación y Vox representa la culminación de su programa político.


En este mismo sentido intervenía la politóloga y periodista Irene Zugasti, también en El Tablero: “Es impresionante la cantidad de recursos y capacidad que tienen organizaciones como Hazte Oír que son capaces de comprar un local enfrente de la Clínica Dator para desde ahí lanzar su propaganda”, al tiempo que puntualizaba: “Rezar no es un delito, lo es hacerlo frente a estas clínicas y coaccionar a las mujeres que van a ejercer su derecho al aborto".


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.