Actualidad LGTBIQ+
Activistas denuncian en Sevilla la mercantilización del 28J y el problema de vivienda en el colectivo LGTBIQA+

“Nos quitan el orgullo, nos quitan las casas”, el Movimiento por la Vivienda de Sevilla denuncia los problemas habitacionales de las personas LGTBIAQ+y la mercantilización del Orgullo
lgtbiViviendaSevilla
Calle de Sevilla con mural del Movimiento por la Vivienda de Sevilla Aurora Báez Boza

“Nos quitan el orgullo, nos quitan las casas”, bajo este lema el Movimiento por la Vivienda de Sevilla ha realizado una serie de acciones con el objetivo de denunciar como atraviesa la problemática de la vivienda a las personas LGTBIAQ+ y la gentrificación y comercialización que también afecta a fechas como el Día del Orgullo LGTBIAQ+. “Nos quitan el derecho a la ciudad y a la vivienda digna para todes”, sostienen desde el colectivo.

Además, con lemas como “De qué armario voy a salir si no tengo casa para vivir” u “Orgulloso, pero precario mi piso para el empresario” apunta a las dificultades que las personas LGTBIAQ+ atraviesan a la hora de encontrar un hogar: “Cada vez nos faltan más espacios para tener la vida que queremos vivir. La violencia que muches sufrimos en los entornos familiares no nos permite volver a nuestras casas. Muchas veces no es una opción”, comentan desde el Movimiento por la Vivienda de Sevilla.

“Cada vez nos faltan más espacios para tener la vida que queremos vivir. La violencia que muches sufrimos en los entornos familiares no nos permite volver a nuestras casas"

Según el Informe Estado Socioeconómico LGTBI+ 2023 realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) un 45% de la población LGTBIAQ+ del Estado español ha tenido problemas para poder pagarse una vivienda en el último año. Un 24,7%, según este mismo estudio, han sido expulsados de manera indirecta o directa de sus hogares familiares a causa de su identidad u orientación. Además, los datos señalan que las familias LGTBIAQ+ tienen un 20% menos de ingresos, lo que supone 6.000 euros anuales menos que la media. La peor parte se la llevan las personas trans, un 50% ha sufrido a lo largo de su vida una situación de sinhogarismo.

LGTBIAQ+
LGTBIQ+ Ha nacido La Emplumá: festival malagueño de contracultura crítica cuir
Con arte, autoedición, flyers, y moda contrahegemónica, dio comienzo el primer festival de contracultura crítica cuir en Málaga. La Dani y Estupenda Márquez fueron las primeras invitadas a esta fiesta disidente

Otro eje de las acciones del Movimiento por la Vivienda de Sevilla es denunciar “al empresario de la noche de la ciudad que se aprovecha de nuestras necesidades de ocio para hacer negocio y mercantiliza nuestra imagen”. De esa forma el movimiento señala también la utilización de los símbolos históricos de reivindicación del colectivo LGTBIAQ+ como reclamo turístico y foco de negocio: “El especulador pone la bandera en sus 10 locales de la Alameda”, reclama una de las consignas del colectivo.

Las acciones, así como la celebración del 28J en la ciudad, vienen envueltas en una crítica también al consistorio sevillano por el cartel y la programación del orgullo

Las acciones, así como la celebración del 28J en la ciudad, vienen envueltas en una crítica también al consistorio sevillano por el cartel y la programación del orgullo. Un cartel que para muchas asociaciones LGTBIAQ+ es indignante por la falta de referencia a las reivindicaciones históricas del colectivo, como se puede ver en el discurso oficial de la ciudad creado para esta fecha: “Sevilla, tu orgullo. Orgullo por tus calles, por tu río y por tus plazas, por tus tradiciones, por tus bares, por tu ciudad. No hay nada más sevillano que sacar tu orgullo por Sevilla”.

viviendalgtbisevilla
Calle de Sevilla con mural del Movimiento por la Vivienda de Sevilla Aurora Báez Boza

Desde el Movimiento por la Vivienda de Sevilla insisten en hacer hincapié en que “el colectivo LGTBIQA+ siempre ha tenido una visión crítica sobre la situación de la ciudad y sobre la necesidad de superación de los marcos bajo los cuales se entienden los barrios en el capitalismo. Necesitamos juntarnos para quedarnos, para construir espacios seguros y accesibles donde todas las personas podamos vivir sin miedo a la discriminación o al acoso”.

Desde el Movimiento invitan a la población sevillana a sumarse al bloque crítico del orgullo el próximo 29 de junio, fecha en la que se realizan la manifestación en la capital andaluza. Jornada que además coincide con las movilizaciones organizadas en Málaga, Cádiz y Granada por el derecho a la vivienda. “Nos sumamos a las dos luchas porque entendemos que deben ir de la mano”, sostiene el colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.