Actualidad LGTBIQ+
Activistas denuncian en Sevilla la mercantilización del 28J y el problema de vivienda en el colectivo LGTBIQA+

“Nos quitan el orgullo, nos quitan las casas”, el Movimiento por la Vivienda de Sevilla denuncia los problemas habitacionales de las personas LGTBIAQ+y la mercantilización del Orgullo
lgtbiViviendaSevilla
Calle de Sevilla con mural del Movimiento por la Vivienda de Sevilla Aurora Báez Boza

“Nos quitan el orgullo, nos quitan las casas”, bajo este lema el Movimiento por la Vivienda de Sevilla ha realizado una serie de acciones con el objetivo de denunciar como atraviesa la problemática de la vivienda a las personas LGTBIAQ+ y la gentrificación y comercialización que también afecta a fechas como el Día del Orgullo LGTBIAQ+. “Nos quitan el derecho a la ciudad y a la vivienda digna para todes”, sostienen desde el colectivo.

Además, con lemas como “De qué armario voy a salir si no tengo casa para vivir” u “Orgulloso, pero precario mi piso para el empresario” apunta a las dificultades que las personas LGTBIAQ+ atraviesan a la hora de encontrar un hogar: “Cada vez nos faltan más espacios para tener la vida que queremos vivir. La violencia que muches sufrimos en los entornos familiares no nos permite volver a nuestras casas. Muchas veces no es una opción”, comentan desde el Movimiento por la Vivienda de Sevilla.

“Cada vez nos faltan más espacios para tener la vida que queremos vivir. La violencia que muches sufrimos en los entornos familiares no nos permite volver a nuestras casas"

Según el Informe Estado Socioeconómico LGTBI+ 2023 realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) un 45% de la población LGTBIAQ+ del Estado español ha tenido problemas para poder pagarse una vivienda en el último año. Un 24,7%, según este mismo estudio, han sido expulsados de manera indirecta o directa de sus hogares familiares a causa de su identidad u orientación. Además, los datos señalan que las familias LGTBIAQ+ tienen un 20% menos de ingresos, lo que supone 6.000 euros anuales menos que la media. La peor parte se la llevan las personas trans, un 50% ha sufrido a lo largo de su vida una situación de sinhogarismo.

LGTBIAQ+
LGTBIQ+ Ha nacido La Emplumá: festival malagueño de contracultura crítica cuir
Con arte, autoedición, flyers, y moda contrahegemónica, dio comienzo el primer festival de contracultura crítica cuir en Málaga. La Dani y Estupenda Márquez fueron las primeras invitadas a esta fiesta disidente

Otro eje de las acciones del Movimiento por la Vivienda de Sevilla es denunciar “al empresario de la noche de la ciudad que se aprovecha de nuestras necesidades de ocio para hacer negocio y mercantiliza nuestra imagen”. De esa forma el movimiento señala también la utilización de los símbolos históricos de reivindicación del colectivo LGTBIAQ+ como reclamo turístico y foco de negocio: “El especulador pone la bandera en sus 10 locales de la Alameda”, reclama una de las consignas del colectivo.

Las acciones, así como la celebración del 28J en la ciudad, vienen envueltas en una crítica también al consistorio sevillano por el cartel y la programación del orgullo

Las acciones, así como la celebración del 28J en la ciudad, vienen envueltas en una crítica también al consistorio sevillano por el cartel y la programación del orgullo. Un cartel que para muchas asociaciones LGTBIAQ+ es indignante por la falta de referencia a las reivindicaciones históricas del colectivo, como se puede ver en el discurso oficial de la ciudad creado para esta fecha: “Sevilla, tu orgullo. Orgullo por tus calles, por tu río y por tus plazas, por tus tradiciones, por tus bares, por tu ciudad. No hay nada más sevillano que sacar tu orgullo por Sevilla”.

viviendalgtbisevilla
Calle de Sevilla con mural del Movimiento por la Vivienda de Sevilla Aurora Báez Boza

Desde el Movimiento por la Vivienda de Sevilla insisten en hacer hincapié en que “el colectivo LGTBIQA+ siempre ha tenido una visión crítica sobre la situación de la ciudad y sobre la necesidad de superación de los marcos bajo los cuales se entienden los barrios en el capitalismo. Necesitamos juntarnos para quedarnos, para construir espacios seguros y accesibles donde todas las personas podamos vivir sin miedo a la discriminación o al acoso”.

Desde el Movimiento invitan a la población sevillana a sumarse al bloque crítico del orgullo el próximo 29 de junio, fecha en la que se realizan la manifestación en la capital andaluza. Jornada que además coincide con las movilizaciones organizadas en Málaga, Cádiz y Granada por el derecho a la vivienda. “Nos sumamos a las dos luchas porque entendemos que deben ir de la mano”, sostiene el colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
LGTBIAQ+
Hungría Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun
Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.