Economía
Reflexiones, flexiones y contorsiones en el Foro de Davos

Porque de flexionarse se trata, cuando del foro de Davos se habla, y no es una flexión cualquiera, ya que hay que realizar una inclinación del torso hasta dejar la popa al aire, para en esa posición de espera “tomar conciencia”, reflexionar acerca de lo que el futuro inmediato depara. No es que la flexión sea una técnica o postura especialmente adecuada para reflexionar pero, si no se puede hacer otra cosa que resignarse a lo que venga, bien se puede utilizar ese tiempo de espera para al menos conocer por qué ocurrirán los sucesos que marcarán nuestras vidas.
Foro de Davos
4 jul 2021 13:50

Antaño al menos se cuidaban las formas en las grandes citas internacionales donde las “potencias” dibujaban los mapas del mundo dominado. Acudían los ministros plenipotenciarios de las casas reales o de las poderosas repúblicas. Ningún “mindungi” era invitado, ningún gurú de las finanzas, de las criptomonedas, de los mercados financieros, del FMI, del Banco Mundial. Menos aún aparecían por allí magnates de la industria de ningún tipo, banqueros, o propietarios de monopolios u oligopolios… Porque el mensaje “institucional” que estas “cumbres” enviaban a los pueblos enmascaraba los verdaderos intereses que se jugaban en las mesas negociadoras.

¿Qué está ocurriendo en Davos? En esa pequeña localidad Suiza, desde hace años, se dan cita “personalidades” de todo tipo, además de gobernantes de las principales potencias para, al menos eso dicen, compartir información, invitando a celebridades del mundo del conocimiento, de los negocios, para que aporten sus reflexiones sobre el presente y sobre todo, y más importante aún, sobre el futuro. El gran valor de la prospectiva se hace evidente en esos encuentros anuales al más alto nivel.

En este último foro se ha desarrollado un lenguaje muy particular. La semiótica otrora valorada como arma política por Umberto Eco, (‘Tratado de semiótica’ o ‘La estructura ausente’) ha llegado al zenit de su uso, para lanzar mensajes cuidadosamente elaborados a los pueblos del mundo, para que asuman las nuevas claves ideológicas que permitan el mayor y más radical cambio de paradigma en las formas del vida del planeta. Algo muy gordo se está cociendo y pretenden dejar claro que el coste medioambiental, energético, vital lo pagarán con creces los de siempre: los pueblos de la Tierra.

Algo muy gordo se está cociendo y pretenden dejar claro que el coste medioambiental, energético, vital lo pagarán con creces los de siempre: los pueblos de la Tierra.

En su presentación se anuncia como: “una movilización pionera de líderes mundiales para dar forma a los principios, políticas y alianzas necesarias en este nuevo contexto desafiante tras la crisis del COVID”. Sin embargo todo este despliegue de textos y contextos, permiten condicionar políticamente el “crear y transmitir sentidos y significados mientras nos comunicamos”. La semiótica, ciencia que ha tenido una indudable repercusión en las ciencias sociales, ayuda a comprender la comunicación y condicionar políticamente las relaciones humanas. Por ejemplo la denominación del Foro de Davos, forma parte de una estrategia para enmascarar el verdadero significado de la fundación que lo dirige el FEM, el Foro Económico Mundial, que ahora ha formulado como objetivo el “que los líderes de todos los ámbitos de la vida trabajen juntos virtualmente para un futuro más inclusivo, cohesivo y sostenible lo antes posible en 2021”, ¿es esto posible en un sistema capitalista cuya esencia es la competitividad? De hecho esta palabra la ha utilizado hasta la extenuación ese mismo Foro de Davos. Desde 1976 los Equipos de Pensamiento Estratégico del Foro se han centrado en la elaboración de estudios en los ámbitos de la competitividad, de los riesgos globales y la planificación de situaciones. El Competitiveness Team ha producido informes económicos anuales sobre aspectos como: el Informe Global de Competitividad (1979) de los países y sus economías, o el Informe Global sobre Tecnología de la Información (2001) que pretendía evaluar la competitividad según la disponibilidad de esas tecnologías, o el Informe de la Brecha Global de Género (2005) explicitando ámbitos críticos de desigualdad entre hombres y mujeres, o el Informe Global de Riesgos (2006) evalúa los mismos para orientar las grandes inversiones, o la Competitividad para Viajes y Turismo (2007)…

Antes el concepto “competitividad”, ahora “inclusión, cohesión y sostenibilidad”, aunque el marco global competitivo persiste conformando la esencia del sistema global económico mundial caracterizado por: guerras arancelarias, de patentes, monopolios de recursos estratégicos, carreras armamentísticas y de control del espacio con fines bélicos… Auténticas contorsiones ya que quienes van a Davos son los “lideres” de estas “guerras” pretendiendo lanzar mensajes políticamente correctos, de unidad, cooperación, inclusión, sostenibilidad… a los pueblos de la Tierra, mientras las más despiadadas contiendas se libran a costa de esos mismos pueblos. Para muestra el COVID citado por el Foro este 2021 y los millones de muertos que está generado y suma y sigue.

Arquivado en: Economía
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?