Migración
Y vienen… a un “mundo libre” que les necesita y ahora les odia (III)

III- En un mundo libre, se requiere de no personas
Regularización Ya Barcelona
Uno de los actos ocnvocados en Barcelona para dar a conocer la campaña de Regularización Ya por la ILP. Bárbara Boyero
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
5 sep 2022 15:54

Las migraciones internacionales sólo son abordadas como una de las soluciones técnicas para el mantenimiento de los “Estados Asistenciales” - es decir del capitalismo- del primer mundo.[1]

Sin derechos no existe sujeto, no existen personas políticas. Si es el mercado y sus representantes genuinos, los empresarios, quien marca las políticas de inmigración, las leyes y sus reglamentos se convierten en una mercancía política que lo único que aporta es “ruido electoralista” que impide escuchar la verdadera realidad de millones de personas las cuales son acosadas administrativa, policial y jurídicamente.

Como señalan las gentes de SOS Racismo… “en un primer plano deberían estar los derechos y libertades de las personas, en cuya base están la libertad de circulación y el principio de igualdad… el derecho al asilo, el derecho a vivir en familia y el principio de igualdad, no son derechos y libertades negociables” (30.12.2004).

Dejar al mercado que sea quien marque las reglas de juego, es decir quién establezca las necesidades de mano de obra y esa sea la condición de ser considerado “regular” (regularización), es aplicar una política de “apartheid” o como resumía el alcalde de la “floreciente población de El Ejido” –la cual debe su florecimiento económico a la explotación miserable de miles de inmigrantes-, J. Enciso… “a las siete de la mañana todos los inmigrantes son pocos; a las siete de la tarde todos sobran”. 

Este es el modelo PSOE y aún más filo-fascista, el modelo PP y de todos quienes han suscrito este “Pacto de Estado” sobre la inmigración.

La política de “apartheid”, aun siendo consustancial al modelo económico político (capitalismo), en los momentos actuales se encuentra revestida no sólo por la violencia sistémica de ese orden jurídico social sino que su sustancia se nutre o se genera en la ilegalidad (incumplimiento de las reglas de juego) y la ausencia de derechos democráticos, bien en el orden laboral, bien el orden social-civil.

La ausencia de derechos civiles, sociales, laborales, para todas las personas jamás vendrá de la mano de instituciones “democráticas” que gestionan lo público, lo común y el interés general, según la cuenta de resultados del mercado.

Ninguna persona es ilegal, pero primero tenemos que “ganar” el derecho a ser persona y este es el problema y, a la vez la solución, la cual solo puede venir de “la mano, las manos” de quienes son reconocidas “personas” desde el plano formal jurídico y desde la realidad “real” no formal, son mano de obra explotable y desechable cuando “no se les necesita”.

[1]           Desde todos los organismos internacionales, las migraciones para el primer mundo son abordadas desde la misma filosofía, es decir desde el mundo de la política que sólo contempla el hecho migratorio como una solución técnica. Así la OCDE en abril de 2003 en su Informe Económico para España señala que “la política migratoria española necesita ser lo suficientemente flexible como para permitir que los inmigrantes 'sin papeles', cuya presencia está aceptada de facto, obtengan permisos de trabajo”.

En la actualidad, en tiempos de crisis civilizatoria cada vez más seria, “todos los Estados modernos, tanto de gobiernos de derecha como de izquierda, han respondido en general, con una política de gestión de flujos cuyo objetivo consiste en asegurar que la máquina del capital continúe bien engrasada”. La U€, con Alemania en la cabeza necesita de mano de obra migrante y su permanencia en el territorio, no supondrá mayor problema, siempre que la producción y distribución de mercancías, continue con su proceso.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.