Migración
Y vienen… a un “mundo libre” que les necesita y ahora les odia (III)

III- En un mundo libre, se requiere de no personas
Regularización Ya Barcelona
Uno de los actos ocnvocados en Barcelona para dar a conocer la campaña de Regularización Ya por la ILP. Bárbara Boyero
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
5 sep 2022 15:54

Las migraciones internacionales sólo son abordadas como una de las soluciones técnicas para el mantenimiento de los “Estados Asistenciales” - es decir del capitalismo- del primer mundo.[1]

Sin derechos no existe sujeto, no existen personas políticas. Si es el mercado y sus representantes genuinos, los empresarios, quien marca las políticas de inmigración, las leyes y sus reglamentos se convierten en una mercancía política que lo único que aporta es “ruido electoralista” que impide escuchar la verdadera realidad de millones de personas las cuales son acosadas administrativa, policial y jurídicamente.

Como señalan las gentes de SOS Racismo… “en un primer plano deberían estar los derechos y libertades de las personas, en cuya base están la libertad de circulación y el principio de igualdad… el derecho al asilo, el derecho a vivir en familia y el principio de igualdad, no son derechos y libertades negociables” (30.12.2004).

Dejar al mercado que sea quien marque las reglas de juego, es decir quién establezca las necesidades de mano de obra y esa sea la condición de ser considerado “regular” (regularización), es aplicar una política de “apartheid” o como resumía el alcalde de la “floreciente población de El Ejido” –la cual debe su florecimiento económico a la explotación miserable de miles de inmigrantes-, J. Enciso… “a las siete de la mañana todos los inmigrantes son pocos; a las siete de la tarde todos sobran”. 

Este es el modelo PSOE y aún más filo-fascista, el modelo PP y de todos quienes han suscrito este “Pacto de Estado” sobre la inmigración.

La política de “apartheid”, aun siendo consustancial al modelo económico político (capitalismo), en los momentos actuales se encuentra revestida no sólo por la violencia sistémica de ese orden jurídico social sino que su sustancia se nutre o se genera en la ilegalidad (incumplimiento de las reglas de juego) y la ausencia de derechos democráticos, bien en el orden laboral, bien el orden social-civil.

La ausencia de derechos civiles, sociales, laborales, para todas las personas jamás vendrá de la mano de instituciones “democráticas” que gestionan lo público, lo común y el interés general, según la cuenta de resultados del mercado.

Ninguna persona es ilegal, pero primero tenemos que “ganar” el derecho a ser persona y este es el problema y, a la vez la solución, la cual solo puede venir de “la mano, las manos” de quienes son reconocidas “personas” desde el plano formal jurídico y desde la realidad “real” no formal, son mano de obra explotable y desechable cuando “no se les necesita”.

[1]           Desde todos los organismos internacionales, las migraciones para el primer mundo son abordadas desde la misma filosofía, es decir desde el mundo de la política que sólo contempla el hecho migratorio como una solución técnica. Así la OCDE en abril de 2003 en su Informe Económico para España señala que “la política migratoria española necesita ser lo suficientemente flexible como para permitir que los inmigrantes 'sin papeles', cuya presencia está aceptada de facto, obtengan permisos de trabajo”.

En la actualidad, en tiempos de crisis civilizatoria cada vez más seria, “todos los Estados modernos, tanto de gobiernos de derecha como de izquierda, han respondido en general, con una política de gestión de flujos cuyo objetivo consiste en asegurar que la máquina del capital continúe bien engrasada”. La U€, con Alemania en la cabeza necesita de mano de obra migrante y su permanencia en el territorio, no supondrá mayor problema, siempre que la producción y distribución de mercancías, continue con su proceso.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.