Análisis
Elecciones 28 M: los reproches de los ex y ¿el fin del amor? (I)

“La enorme heterogeneidad de votantes que confluyó en Podemos y compañía parece que ha caducado o se ha desgastado o la hemos encerrado de nuevo en el mundo de las utopías imposibles”.
elecciones 28M - 3
Papeletas para el 28M Elvira Megías
2 jun 2023 07:00

Los votantes de Podemos y compañía tienen perfiles tan heterogéneos como cualquier otro partido. Su decisión de voto en anteriores elecciones no reflejaba ningún ideario homogéneo, ningún conjunto de valores progresistas común a todos ellos. Sus valores e ideas, opiniones y actitudes ante los problemas sociales, económicos y políticos del país y de sus vidas fueron siempre diversos y hasta muy diversos. Lo común era poco, pero tan importante y fundamental que amalgamó en ese voto a millones de personas en sucesivas elecciones. Incluso que eso común fuera poco, que la diversidad fuera tan grande, ampliaba su voto más allá de la típica izquierda extrema o tibia y daba fuerza a la idea de transversalidad y de desborde hacia otros espacios. El sueño de crecer, sorpasar, tocar poder de verdad.

Pero esa ilusión y la efervescencia social no se ha mantenido, la hegemonía cultural alternativa parece que solo era un sueño húmedo de politólogos laclausistas (deslumbrados por experiencias latinoamericanas con gobiernos de izquierdas cuando los mercados globales de commodities tenían altos precios). Las ideas del 15-M que amalgamaron la enorme heterogeneidad de votantes que confluyó en Podemos y compañía parece que han caducado o se han desgastado o las hemos encerrado de nuevo en el mundo de las utopías imposibles. Ya no se percibe a ese partido como avanzadilla, ni vanguardia, ni “obedientes mandatarios de la gente”. El mundo por venir sigue siendo precario, deprimente, hostil al precariado creciente, neoliberal, sin futuro, pero algo se ha roto, ya no activa e ilusiona el voto a Podemos. Ni siquiera la amenaza de Vox parece activar todo ese voto perdido y parece que hasta el exceso de uso del etiquetado “fa” da votos “no fa” a los “fa”, como el etiquetado “rojipardo” o inflar globos enormes en Twitter cuya explosión es la misma que un globo de goma: nada.

Opinión
Opinión La izquierda pos15M: formación, desarrollo y final
La recomposición de la izquierda constituye el final de la fase de movilizaciones e innovaciones abierta en 2011, así como la entrada en una nueva fase de estabilización de la política española.


Quedan unas semanas para reconstruir ciertas ruinas, para intentar borrar toda esa decepción, para que todo ese voto perdido (o una parte) se reactive y no desaparezca en el humo de la abstención o la grillería de la fragmentación presente. Aún es posible “hacer, decir y esperanzar” para que no gane las elecciones generales un partido neoliberalcañí, distinto en sus formas a los desastrosos gobiernos de Aznar y de Rajoy, pero idéntico en su sustancia y en las consecuencias sociales de sus “haceres, decires y pesadillas”; un partido al que se suma el adorno “fa”, esta vez orgulloso de ser fa y de exhibir su fa y de crecer en votos y simpatías entre muchos no fa.

Me dirán que este funebrismo de palabra y de ánimo “mata”. Me harán una autocrítica o buscarán rojipardear esta pieza, de nuevo repondrán que ser derrotista es lo más peligroso y que nada está escrito hasta que no sea real en ese instante de después del recuento de votos. Que bastante tenemos con todos los medios hostiles inventando o sensacionalizando la paja de nuestros ojos y silenciado las vigas de platino iridiado que hay en los ojos, ideas, propuestas y comportamientos ajenos. Es posible. Es verdad.

Quedan unas semanas para reconstruir ciertas ruinas, para intentar borrar toda esa decepción, para que todo ese voto perdido (o una parte) se reactive y no desaparezca en el humo de la abstención o la grillería de la fragmentación

Las encuestas de hace meses comenzaron a pesar y medir este enorme agujero negro en el voto a Podemos y compañía. Hace unos días la medida de las elecciones municipales y autonómicas nos mostraron ese agujero enorme. Los analistas culpabilizan con el “no era esto, no era esto” orteguiano a la estructura partidista y piramidal que ha ido cerrando a Podemos. Un partido como cualquier otro que ha ido expulsando o autoexpulsando a los apocalípticos y quedándose sólo con los integrados. Un partido de gobierno que a duras penas ha arañado algunas conquistas o logros sociales en unos tiempos de shock pandémico, cansancio pospandémico, crisis energética, guerra europea y rearme ideológico orgulloso del liberalismo y del populismo fa.

Opinión
Izquierdas Y yo qué sé. Un par de reflexiones políticas en medio del tedio
La resaca que intuyo a mi alrededor, tiene que ver con percibir una vez más lo lejos que la política se ha ido de nuestra vida.

Me he dado un paseo con los y las “ex”. Con algunos no hay amor pero aún hay cariño y respeto, con otros ya somos nada, un cero a la izquierda y para varios somos lo peor y están en el “contigo no, bicho”. En su caracterización he querido salirme de los pesos y medidas de todas las encuestas, de las variables al uso y las narrativas previstas que usamos muchas veces los sociólogos para barnizar de ciencia estadística algunas intuiciones. En todos estos “ex” hay una parte de mí, más no por la invención literaria o exponer un verbatim cogido por los pelos sino porque en todos nosotros y nosotras hay muchos de estos ex, aquí no estamos todas:

Ciclistas. “Es verdad perderemos, yo votaré, pero perderemos. Pero todo es un ciclo. Antes ganamos nosotros e hicimos cosas positivas, ahora ganarán ellos y harán cosas, luego volveremos a ganar nosotros cuando lo que hagan ellos fastidie a los suficientes, es la vida, es un ciclo”.

Apocalípticos. “Será todo un desastre, perderemos lo poco ganado y lo que hará esta derecha sin complejos será irreversible. Lo que se pierde no se recupera luego en dos días, se pierde para siempre”.

Sadomasos. “Lo hemos hecho mal, lo han hecho mal y hay que apechugar con las consecuencias (perder). No hemos estado a la altura. No hemos hecho nada de todo lo importante que podíamos haber hecho. Merecemos perder”.

Nihilistas. “estoy muy rebotado, resulta que son como todos, pero encima son los míos, son la izquierda. A la mierda todo, no votaré”

Testimonialistas. “Perderemos, pero hay que estar, estar aunque sea de pepitos grillos, mantener nuestro relato de la historia en los medios ¿como los mártires cristianos, despellejados pero dando testimonio?”.

Deterministas. “Somos así, está en el ADN de la izquierda española desde siempre, es nuestro destino: dividirnos y subdividirnos por cualquier cosa. Así que cada cual decida si vota o no”.

Como dice la poeta Ana E. Pena ”Vamos a follar hasta que nos enamoremos”, tenemos unas pocas semanas por delante. Habrá que empezar ya

Incombustibles. “La lucha es así, estar comprometidos, no desertar, militar a las buenas y a las malas. Las condiciones objetivas no han cambiado, somos imprescindibles para que se hagan cosas. Lo hemos hecho todo bien salvo alguna cosita”.

Reactivos. “Da igual todo. No me meto en lo que no se ha hecho. Hay que votar contra VOX porque si nos andamos con remilgos ganará VOX”.

Sociotibios. “Demasiado personalismo de …. y de … Como decía Ortega no era esto, no era esto, así que votaré al PSOE”.

Izquierda autoauténtica. “Hay que seguir votando, confluir o intentarlo, sumar ahora o sumar luego. Nosotros no hemos olvidado el 15M, ellos sí” (anticapis, PCEs, IU, Más lo que sea).

Antes-muertos-que-sencillos (izquierda nacionalista) “sin nosotros no hubiera habido gobierno progresista ni se hubieran aprobado todas esas leyes. Sin nosotros no hay nada”.

Acráticos. “Todo ellos, todo vertical, es un partido convencional y yo soy ácrata y estos son como el soe. Voté para nada. Hicieron bien lo que (…) Pero en lo demás nada, como el PP”.

Rojipardos.  “Encima me tachan de rojipardo, a mí, que les voté, pero me han defraudado, son de ciudad, no nos entienden” (rurales aficionados a la caza, pequeños propietarios agrícolas, ganaderos… Perfiles transideológicos: conservadores en unas cosas y progresistas en otras).

Necesitamos construir e impulsar soluciones de disenso con concordia, de confluencia en la diversidad, de reactivación común de la ilusión sin egos, comisariados y purgas

Despistados. “Voté a Podemos, pero luego Carm… hizo lo de los Reyes Magos y ya supe que eran comunistas. Luego he votado a Ciudadanos y ahora votaré al PP”.

Ningunos. “Mi vida no ha cambiado, va a peor. Ninguno hace nada por nosotros o no pueden o no saben o no les dejan ni les dejarán. Ninguno. Eso somos, ningunos”.

Prestados. “Ya tengo años y he votado a casi todos menos al PP. Presto mi voto y si me decepciona voto a otro, no me caso con nadie, somos una sociedad madura, solo soy fiel a mi mujer”.

Análisis
Elecciones 28M Tristeza con cuchillos o solo tristeza
En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar.

Alguno hasta habló de “condiciones objetivas” o más o menos pero con otras palabras más modernas. Este mundo y este país ya no es el Mundo ni la España del 15 M del 2011 y “nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, porque hasta Neruda es hoy, con razón, un apestado. Pero la precariedad laboral, el debilitamiento de los servicios públicos, el incremento del número de personas en riesgo y/o exclusión, el poder de los oligopolios, la imposibilidad de hacer políticas progresistas, de impulsar una alternativa radical contra el Cambio Climático en la Unión Europea es hoy mucho más grave a pesar de los buenos datos de empleo porque a todo lo anterior se suma un guerra, una inflación imprevista y una nueva doctrina del shock que nos retrae y acobarda.

Necesitamos construir e impulsar soluciones de disenso con concordia, de confluencia en la diversidad, de reactivación común de la ilusión sin egos, comisariados y purgas que se ha demostrado que paralizan aún más a los antiguos ex votantes de Podemos y compañía, les incita al reproche, al sálvese quien pueda egoísta, absurdo y autodestructivo. Pero cada uno de los perfiles anteriores tiene su corazoncito, como dice la poeta Ana E. Pena ”Vamos a follar hasta que nos enamoremos”, tenemos unas pocas semanas por delante. Habrá que empezar ya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Más noticias
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.