Andalucía
Las ocho provincias andaluzas dicen basta a las privatizaciones y se manifiestan a favor de la sanidad pública

Decenas de miles de personas se han manifestado durante la jornada del domingo para denunciar el desmantelamiento del sistema sanitario por parte de la Junta de Andalucía en una movilizacion convocada por las Mareas Blancas en todo el territorio.
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N Rafa del Barrio

Decenas de miles de andaluzas han vuelto a manifestarse en las capitales de las ocho provincias de la comunidad autónoma en defensa de la sanidad pública y a modo de denuncia de las privatizaciones que está realizando la Junta.

Las mareas blancas andaluzas han movilizado una jornada de reivindicación ante el “maltratado por Juanma Moreno” que está sufriendo el sistema sanitario público. El colectivo pone especial foco en las listas de espera para ser atendidos en hospitales y atención primaria que “pueden significar con frecuencia la diferencia entre la vida y la muerte”, la entidad estima que el tiempo medio para obtener un diagnóstico completo puede oscilar entre 10 y 16 meses, “lo que claramente excede cualquier estándar razonable de atención sanitaria efectiva”.

Durante la concentración en Málaga el  coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero ha expuesto que las andaluzas llevan «seis años manifestándose en las calles en defensa de la sanidad pública, porque Moreno Bonilla está empeorando la salud de los andaluces mientras mejora las cuentas de las clínicas privadas».

En todas las ciudades las mareas blancas han denunciado que el presidente andaluz “no está interesado en cuidar la salud y el bienestar de la población andaluza“, sino en ”aumentar las ganancias de las empresas privadas".

En la misma jornada en la que las andaluzas se manifestaban contra el gobierno autonómico, la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, defendía su gestión exponiendo que “la sanidad andaluza está mejor que hace seis años”.

El actual Gobierno andaluz, además de por el dinero público que desvía a entidades privadas a través de conciertos sanitarios se encuentra en el punto de mira por las acusaciones de sus propios órganos de intervención de haber elaborado un sistema de financiación presuntamente ilegal. Un a través el cual el SAS podría haber repartido a dedo más de 458 millones de euros a través del fraccionamiento de contratos menores y que han tenido como beneficiarias empresas privadas de salud como Vithas, Quirón o Asisa así como farmacéuticas como Bayer durante 2021.

Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Jaén el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Jaén el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Cádiz el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Cádiz el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 3
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Málaga el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Málaga el 17N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Nui
18/11/2024 13:57

lo lamento por los manifestantes andaluces... pero al resto, a los que votaron a los gaviotos Pperos, que disfruten lo votado.. ojo: el PsoE, con la inefable Susana Diaz, tambien practicó la misma politica de privatizaciones que estan haciendo esta gentuza del PP.. Salu2

2
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.