Autogestión
La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada

El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
RadioAlmaina
Imagen de la campaña Radio Almaina no se calla

En las entrañas subterráneas del centro de Granada, bajo la Biblioteca Social Hermanos Quero laten desde hace 14 años las ondas sonoras de Radio Almaina. Un proyecto de radio libre “que no depende de ninguna empresa, subvención pública o ideología” y que “se abre a movimientos sociales, a iniciativas culturales críticas y a toda inquietud que transite sobre el adoquinado de Granada” según se autodefinen.

Desde que comenzó su emisión en 2011, Radio Almaina ha ocupado el espacio radiofónico de la FM granadina entre las radios comerciales de forma ininterrumpida. Una realidad que podría cambiar tras el rechazo de la Junta de Andalucía de la solicitud de licencia de emisión bajo el nuevo reglamento establecido en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Una ley que busca sacar del limbo legal en el que se encontraban las radios libres y que renueva la antigua legislación del año 2010.

“No controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”, comenta María, parte de Radio Almaina

La negativa de la Junta se ha producido pese a que esta Radio Almaina cumple con todos los requisitos legales. El colectivo alega que la decisión del gobierno andaluz se basa en “motivos arbitrarios, como el que la radio ha cambiado de centro emisor y de dial, del 107.1 al 88.5 de la FM, en los últimos 5 años”. Unas razones que no aparecen en dicha Ley y que “la Junta no tiene competencias para introducir otros requisitos”.

Antonio forma parte del colectivo desde sus inicios y argumenta que la Junta “hace una interpretación arbitraria de la ley cuando no tiene competencias a nosotros, nos parece que esto es ilegal y que está incumpliendo una ley estatal, pensamos que se trata de un filtro político”.

Movimientos sociales
Alternativas Una investigación cartografía una constelación de 90 iniciativas autogestionadas
Desde 2016, la Constelación de los Comunes ha alimentado un archivo de experiencias asociativas y sociales que despliegan en el día a día prácticas y lógicas ajenas al mercado y el capitalismo.

María, otra de las componentes de Radio Almaina cree que esa fijación de la Junta en el proyecto radiofónico autogestionado se debe a que “no controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”. El proyecto forma parte del ecosistema de los movimientos sociales de la ciudad a los que da voz.

Todo un sello de la resistencia granadina que se niega a abandonar el espacio de la FM. “Cualquiera que esté escuchando la radio puede encontrarse con nosotras”, sostiene María, lo que es esencial para que otro tipo de discursos llegue a la sociedad en un contexto radiofónico cooptado por los grandes grupos mediáticos.

Por ello, el colectivo ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a la Junta de Andalucía ante su negativa de permitirles el espacio radiofónico. El proceso judicial puede desembocar en un juicio que sería el pionero en este sentido en todo el Estado español y podría sentar referente en procesos similares de otras radios libres. “La Junta tiene las de perder y hacer el ridículo”, opina David ante la falta de base jurídica de la negativa.

Radios libres
Aquí Radio Libre Extremadura: la historia extremeña de las radios libres de los 80
Tras el viaje por el punk extremeño y por los viejos fanzines del suroeste, llega otro repaso imprescindible a las ondas disidentes, a las radios libres y combativas de los 80.

“Un contencioso es un procedimiento muy costoso para un medio pequeño como el nuestro”, exponen desde Radio Almaina. El proyecto se sostiene gracias a las aportaciones de las oyentes, el trabajo autogestionado de las personas que componen el colectivo y cuenta con un presupuesto muy reducido para su labor cotidiana. Por lo que han puesto en marcha la campaña Radio Almaina no se calla para poder enfrentarse a un proceso jurídico que puede alargarse en el tiempo “Todo el dinero recaudado lo usaremos para gastos jurídicos de defensa y de representación legal, y gastos de la campaña de difusión para que se sepa qué está pasando”, argumenta el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.