Autogestión
La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada

El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
RadioAlmaina
Imagen de la campaña Radio Almaina no se calla

@laespigaora.bsky.social

10 feb 2024 06:00

En las entrañas subterráneas del centro de Granada, bajo la Biblioteca Social Hermanos Quero laten desde hace 14 años las ondas sonoras de Radio Almaina. Un proyecto de radio libre “que no depende de ninguna empresa, subvención pública o ideología” y que “se abre a movimientos sociales, a iniciativas culturales críticas y a toda inquietud que transite sobre el adoquinado de Granada” según se autodefinen.

Desde que comenzó su emisión en 2011, Radio Almaina ha ocupado el espacio radiofónico de la FM granadina entre las radios comerciales de forma ininterrumpida. Una realidad que podría cambiar tras el rechazo de la Junta de Andalucía de la solicitud de licencia de emisión bajo el nuevo reglamento establecido en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Una ley que busca sacar del limbo legal en el que se encontraban las radios libres y que renueva la antigua legislación del año 2010.

“No controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”, comenta María, parte de Radio Almaina

La negativa de la Junta se ha producido pese a que esta Radio Almaina cumple con todos los requisitos legales. El colectivo alega que la decisión del gobierno andaluz se basa en “motivos arbitrarios, como el que la radio ha cambiado de centro emisor y de dial, del 107.1 al 88.5 de la FM, en los últimos 5 años”. Unas razones que no aparecen en dicha Ley y que “la Junta no tiene competencias para introducir otros requisitos”.

Antonio forma parte del colectivo desde sus inicios y argumenta que la Junta “hace una interpretación arbitraria de la ley cuando no tiene competencias a nosotros, nos parece que esto es ilegal y que está incumpliendo una ley estatal, pensamos que se trata de un filtro político”.

Movimientos sociales
Alternativas Una investigación cartografía una constelación de 90 iniciativas autogestionadas
Desde 2016, la Constelación de los Comunes ha alimentado un archivo de experiencias asociativas y sociales que despliegan en el día a día prácticas y lógicas ajenas al mercado y el capitalismo.

María, otra de las componentes de Radio Almaina cree que esa fijación de la Junta en el proyecto radiofónico autogestionado se debe a que “no controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”. El proyecto forma parte del ecosistema de los movimientos sociales de la ciudad a los que da voz.

Todo un sello de la resistencia granadina que se niega a abandonar el espacio de la FM. “Cualquiera que esté escuchando la radio puede encontrarse con nosotras”, sostiene María, lo que es esencial para que otro tipo de discursos llegue a la sociedad en un contexto radiofónico cooptado por los grandes grupos mediáticos.

Por ello, el colectivo ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a la Junta de Andalucía ante su negativa de permitirles el espacio radiofónico. El proceso judicial puede desembocar en un juicio que sería el pionero en este sentido en todo el Estado español y podría sentar referente en procesos similares de otras radios libres. “La Junta tiene las de perder y hacer el ridículo”, opina David ante la falta de base jurídica de la negativa.

Radios libres
Aquí Radio Libre Extremadura: la historia extremeña de las radios libres de los 80
Tras el viaje por el punk extremeño y por los viejos fanzines del suroeste, llega otro repaso imprescindible a las ondas disidentes, a las radios libres y combativas de los 80.

“Un contencioso es un procedimiento muy costoso para un medio pequeño como el nuestro”, exponen desde Radio Almaina. El proyecto se sostiene gracias a las aportaciones de las oyentes, el trabajo autogestionado de las personas que componen el colectivo y cuenta con un presupuesto muy reducido para su labor cotidiana. Por lo que han puesto en marcha la campaña Radio Almaina no se calla para poder enfrentarse a un proceso jurídico que puede alargarse en el tiempo “Todo el dinero recaudado lo usaremos para gastos jurídicos de defensa y de representación legal, y gastos de la campaña de difusión para que se sepa qué está pasando”, argumenta el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.