Autogestión
La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada

El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
RadioAlmaina
Imagen de la campaña Radio Almaina no se calla

En las entrañas subterráneas del centro de Granada, bajo la Biblioteca Social Hermanos Quero laten desde hace 14 años las ondas sonoras de Radio Almaina. Un proyecto de radio libre “que no depende de ninguna empresa, subvención pública o ideología” y que “se abre a movimientos sociales, a iniciativas culturales críticas y a toda inquietud que transite sobre el adoquinado de Granada” según se autodefinen.

Desde que comenzó su emisión en 2011, Radio Almaina ha ocupado el espacio radiofónico de la FM granadina entre las radios comerciales de forma ininterrumpida. Una realidad que podría cambiar tras el rechazo de la Junta de Andalucía de la solicitud de licencia de emisión bajo el nuevo reglamento establecido en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Una ley que busca sacar del limbo legal en el que se encontraban las radios libres y que renueva la antigua legislación del año 2010.

“No controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”, comenta María, parte de Radio Almaina

La negativa de la Junta se ha producido pese a que esta Radio Almaina cumple con todos los requisitos legales. El colectivo alega que la decisión del gobierno andaluz se basa en “motivos arbitrarios, como el que la radio ha cambiado de centro emisor y de dial, del 107.1 al 88.5 de la FM, en los últimos 5 años”. Unas razones que no aparecen en dicha Ley y que “la Junta no tiene competencias para introducir otros requisitos”.

Antonio forma parte del colectivo desde sus inicios y argumenta que la Junta “hace una interpretación arbitraria de la ley cuando no tiene competencias a nosotros, nos parece que esto es ilegal y que está incumpliendo una ley estatal, pensamos que se trata de un filtro político”.

Movimientos sociales
Alternativas Una investigación cartografía una constelación de 90 iniciativas autogestionadas
Desde 2016, la Constelación de los Comunes ha alimentado un archivo de experiencias asociativas y sociales que despliegan en el día a día prácticas y lógicas ajenas al mercado y el capitalismo.

María, otra de las componentes de Radio Almaina cree que esa fijación de la Junta en el proyecto radiofónico autogestionado se debe a que “no controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”. El proyecto forma parte del ecosistema de los movimientos sociales de la ciudad a los que da voz.

Todo un sello de la resistencia granadina que se niega a abandonar el espacio de la FM. “Cualquiera que esté escuchando la radio puede encontrarse con nosotras”, sostiene María, lo que es esencial para que otro tipo de discursos llegue a la sociedad en un contexto radiofónico cooptado por los grandes grupos mediáticos.

Por ello, el colectivo ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a la Junta de Andalucía ante su negativa de permitirles el espacio radiofónico. El proceso judicial puede desembocar en un juicio que sería el pionero en este sentido en todo el Estado español y podría sentar referente en procesos similares de otras radios libres. “La Junta tiene las de perder y hacer el ridículo”, opina David ante la falta de base jurídica de la negativa.

Radios libres
Aquí Radio Libre Extremadura: la historia extremeña de las radios libres de los 80
Tras el viaje por el punk extremeño y por los viejos fanzines del suroeste, llega otro repaso imprescindible a las ondas disidentes, a las radios libres y combativas de los 80.

“Un contencioso es un procedimiento muy costoso para un medio pequeño como el nuestro”, exponen desde Radio Almaina. El proyecto se sostiene gracias a las aportaciones de las oyentes, el trabajo autogestionado de las personas que componen el colectivo y cuenta con un presupuesto muy reducido para su labor cotidiana. Por lo que han puesto en marcha la campaña Radio Almaina no se calla para poder enfrentarse a un proceso jurídico que puede alargarse en el tiempo “Todo el dinero recaudado lo usaremos para gastos jurídicos de defensa y de representación legal, y gastos de la campaña de difusión para que se sepa qué está pasando”, argumenta el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.