Bilbao
Los trabajadores de Bilbobus llegarán “hasta donde haga falta” con paros y huelgas

El comité de empresa denuncia “incontables incumplimientos” de la empresa BioBide y el “silencio cómplice” del Ayuntamiento de Bilbao. En la jornada de huelga del pasado 18 de enero, 200 manifestantes pidieron un nuevo convenio.
bilbobus-
Un autobús de Bilbobus cruzando el puente del Arenal (Fuente: Bilbao.eus)

Los trabajadores de Bilbobus, el servicio de autobuses de transporte público urbano de Bilbo, paralizaron ayer las líneas con una huelga de 24 horas, igual que hicieron los días 21 y 29 de diciembre, además de otros paros parciales. Ante la falta de avances en sus reclamaciones, continuarán con su lucha, de momento, hasta junio. Por un lado, acusan de “incontables cumplimientos” a la empresa adjudicataria, BioBide –de Alsa-, y por otro, de “silencio cómplice” al Ayuntamiento de Bilbao.

¿Qué demandan y dónde está encallado el conflicto laboral? Para empezar, un nuevo convenio, y que por lo menos la respuesta no sea el silencio. Así lo destacaron 200 manifestantes en la jornada de paros de este 18 de enero. La primera mitad de este 2024 acabará igual de “caliente” que terminó 2023.

La empresa Bilboko Hiribus Jasangarria (BioBide) gestiona Bilbobus desde mayo de 2012. Anteriormente estaba en manos de Veolia, que renunció a la concesión alegando que no podía hacerse cargo del servicio con el presupuesto que destinaba el Ayuntamiento.

En la actualidad, el servicio cuenta con 44 líneas, 27 convencionales, nueve Auzolineas (buses de tamaño más reducido que van a determinados barrios) y ocho Gautxoris (servicio nocturno). Tiene una flota de 141 autobuses (20 son eléctricos y 94 son híbridos) y 525 paradas por toda la ciudad, lo que viene a decir que el 99,8% de la población tiene una a menos de 300 metros de su domicilio, según la web municipal. Antes de la pandemia movía a unos 25 millones de pasajeros, cifra que se ha rozado en 2023 gracias a una plantilla formada por 625 personas. Tanto BioBide como el Ayuntamiento de Bilbao descartan hacer declaraciones.

Desde el comité de empresa de Bilbobus, donde UGT es el sindicato mayoritario, denuncian “incontables incumplimientos en diferentes ámbitos realizados por la empresa ALSA-Transitia y el silencio cómplice del Ayuntamiento de Bilbao“

Desde el comité de empresa de Bilbobus, donde UGT es el sindicato mayoritario, denuncian “incontables incumplimientos en diferentes ámbitos realizados por la empresa ALSA-Transitia y el silencio cómplice del Ayuntamiento de Bilbao que, conocedor de los mismos, no ha querido escuchar en ningún momento” sus “justas reclamaciones”.

Respecto a la empresa adjudicataria del servicio público, denuncian: que “incumple reiteradamente” la ejecución de sentencias favorables del Tribunal Supremo a los trabajadores, por ser “demandas individuales”; que “vulnera el derecho de los trabajadores” de la bolsa contratados al 62% al impedir que accedan a un contrato a tiempo completo como tienen “pactado”; que merma parte del salario de trabajadores en situaciones de incapacidad temporal, “incumpliendo flagrantemente el convenio”; y que “amortiza de forma reiterada colectivos minoritarios (cabinas, liquidación, inspección, OAC, taller…)”, entre otras quejas. Desde BioBide han declinado hacer declaraciones y remiten a la mesa de negociación.

Euskal Herria
Transporte Joanes Labayen, el abogado de Educación que asesora a los empresarios del transporte en autobús
El abogado, marido de la presidenta del Parlamento, asesora a una red de empresas que, por una parte, son adjudicatarias del servicio de transporte escolar, y por otro, manejan un 65% de Bizkaibus, la concesión de Bilbobus y parte de Lurraldebus

Convenio “congelado” desde 2021

Por otro lado, los trabajadores señalan que llevan desde 2021 sin actualizar el convenio, “lo que supone que el poder adquisitivo de la plantilla está congelado desde esa fecha”. Al Ayuntamiento de Bilbo, “como principal responsable del contrato”, le exigen que “se implique y sea parte activa en la solución del conflicto”, ya que, como explica el presidente del comité de empresa, José Fernández, “el contrato de licitación que rige Bilbobus no está regulado en base al IPC”, lo que hace que “automáticamente no pueda haber ninguna modificación de las retribuciones salariales”.

El sindicalista explica que, de momento, la solución del conflicto laboral está lejos de desencallarse. Desde la empresa, que “ha presentado pérdidas por primer año”, les han dicho que “no pueden hacer ningún movimiento económico más allá de algunos de ámbito social”; con la concejalía de Movilidad y Sostenibilidad del consistorio, en manos de Nora Abete (PSE), se reunieron el pasado 26 de diciembre y les dijeron que “habían hecho cosas que habían resultado infructuosas”, ya que “tienen unas imposiciones legales que no les permiten ir más allá”, por lo que continúan “sin avances”.

Fuentes municipales se limitan a señalar que no hacen declaraciones por considerar que se trata de una negociación entre empresa y sindicatos.

Gobierno vasco
País Vasco Opacidad y presiones a los transportistas: quién es quién en el conflicto de los autobuses escolares
Bildarratz llegó a amenazar con una querella contra los transportistas y lanzó una orden de ejecución forzosa asesorado por Labayen, abogado con intereses en una empresa de autobuses adjudicataria de tramos escolares.

Descuentos en la nómina de diciembre

Por otro lado, el pasado 8 de enero, en una manifestación de la sede del Gobierno de Lakua al Ayuntamiento de Bilbao, el comité de empresa de Bilbobus denunció descuentos en la nómina de diciembre de los trabajadores que estuvieron en situación de incapacidad temporal en 2023. José Fernández advirtió que esa actuación de ALSA-Transitia se llevó a cabo de manera “unilateral, injustificada e ilegal” y dejó “a muchos de estos trabajadores y a sus familias  en una coyuntura de no poder afrontar ni los gastos más básicos”.

El sindicalista observó entonces que sospechan que se adoptó esa medida “con el único propósito de tensionar más la relación entre las partes y que el conflicto se radicalice por completo”. Por ello, pidió a la empresa que “desista de sus hostilidades”, que no hacen “más que entorpecer el proceso negociador”.

Un aviso diseñado a modo de esquela figura en las paradas de Bilbobus explicando al vecindario el porqué de los paros y de las jornadas de huelga

“Comprensión” de la ciudadanía

Un aviso diseñado a modo de esquela figura en las paradas de Bilbobus explicando al vecindario el porqué de los paros y de las jornadas de huelga. “Siempre le hemos dicho a la ciudadanía que sentimos mucho el perjuicio que le estamos causando, lo decimos todos los días porque les conocemos, a muchos de ellos desde pequeños. Nos duele en el alma, pero no podemos dejar de hacer lo que, entendemos, tenemos que hacer”, sostiene José Fernández, y agradece que, en general, la gente se ha mostrado “comprensiva” con su lucha.

Asegura que ellos tienen “muy claro” que no pararán hasta conseguir que se atiendan sus reivindicaciones: “Nosotros tardamos mucho en hacer las cosas, podemos decir que somos excesivamente tolerantes, pero una vez hemos tomado una decisión, llegamos hasta donde haga falta”.

Próximos paros de Bilbobus

Mientras siga atascado el conflicto de Bilbobus y “ante el inmovilismo persistente”, los trabajadores mantienen los paros (4 horas por turno, es decir, 8 horas al día) y las huelgas y las intensifican en las próximas semanas. Estas son las fechas: paros parciales el lunes 22 y el miércoles 31 de enero.

El mes que viene, en febrero, el 5, 13 y 27 habrá huelga total y paros el 8, 20 y 29. En marzo, los paros parciales serán los días 11 y 27, mientras que el 5, 18 y 21 habrá huelga. En abril pararán de forma parcial los días 11, 17, 23 y 29, y harán huelga el día 8. En mayo, seguirán con paros parciales los días 2, 7, 14, 20 y 22, y el día 29 harán huelga total. Las convocatorias no están cerradas y advierten que paradas parciales podrán convertirse en huelgas totales si no hay “avances significativos en la negociación”.

La plantilla del transporte público de autobuses de Vitoria-Gasteiz, gestionado por Tuvisa, también está en lucha en defensa de unas mejores condiciones laborales y del servicio

Conflicto laboral también en los buses de Gasteiz

La plantilla del transporte público de autobuses de Vitoria-Gasteiz, gestionado por Tuvisa, también está en lucha en defensa de unas mejores condiciones laborales y del servicio. Iniciaron las movilizaciones el pasado 5 de diciembre y sus demandas se centran en reclamar más buses –hay líneas que aún no han recuperado el servicio que había antes de la pandemia del coronavirus- para reducir los tiempos de espera, así como la renovación de la flota, que consideran que está muy envejecida.

Los paros convocados en la capital alavesa son los lunes, miércoles y viernes de 5 h a 9 h en enero; todos los días laborales de 5 h a 9 h desde el 1 de febrero; y huelga total indefinida a partir del 3 de marzo si no se llega a un acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.