Blackstone
Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias

Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Accion sede Blackstone - 18
Vecinas y vecinos de Getafe, Torrejón, Alcorcón, Aranjuez, Vallecas y Carabanchel, organizadas en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, frente a la sede de Balckstone, el pasado mes de mayo. David F. Sabadell

Este martes 6 de junio empieza el primero de varios juicios contra las 40 familias demandadas por Blackstone que llevan más de un año fuera de contrato, negándose a aceptar subidas abusivas. María, inquilina de un bloque en Alcorcón, será la primera vecina que se enfrente al fondo buitre el cual ha adquirido miles de inmuebles por todo el estado español. Los juicios son el primer paso para comenzar a desahuciar a las familias que llevan más de un año fuera de contrato porque Blackstone solo quiere renovarles con subidas del alquiler hasta del 70%. Las personas afectadas habrían recibido el anuncio del incremento a través un burofax con dos opciones, o aceptaban la subida, o se tenían que marchar de la vivienda al no renovarse su contrato de alquiler. Optaron entonces por unirse al Sindicato de Inquilinas de Madrid y la PAH Alcorcón para luchar por un alquiler digno.

“Les hemos pedido negociar y lo único que hemos recibido de su parte son demandas judiciales para echarnos de nuestras casas”

En el caso de María, su juicio se llevará a cabo a las 13 horas del martes en los juzgados de Alcorcón y no lo ha podido evitar, a pesar de que se intentó negociar con el fondo buitre, inclusive con la mediación que ofreció el ayuntamiento y la propia Oficina de Vivienda de Alcorcón, sin éxito alguno. “Les hemos pedido negociar y lo único que hemos recibido de su parte son demandas judiciales para echarnos de nuestras casas”, declaraba María a El Salto, hace un mes, cuando el Sindicato realizó una acción pacífica en la sede de Blacsktone. El contrato de María venció en julio del año pasado pero sigue pagando su alquiler, cosa que sí acepta el fondo a la vez que les demanda. “Esto no lo entiendo”, afirma María incrédula. Agrega que además de los juicios los fondos aplican los llamados desahucios invisibles, “porque somos incapaces de pagar los alquileres que nos piden”.

Blackstone
Derecho a la vivienda Las inquilinas de Blackstone irrumpen en su sede y exigen una negociación colectiva
Con contratos finalizados hace más de un año, las inquilinas demandan al casero más grande de España una negociación colectiva y el cese de los abusos inmobiliarios del fondo buitre. Hoy no les han recibido tampoco.

Como María, todas las afectadas por pisos de Blackstone reconocen que durante meses han sufrido coacciones, presiones y amenazas por parte del fondo buitre para obligarlas a abandonar sus viviendas. Para el sindicato el hecho de que el fondo se haya negado hasta el momento a recibirles significa que “el derecho a la especulación sigue blindado por encima del derecho a una vivienda digna y estable”, por ello exigen la paralización inmediata de todos los procesos judiciales y una mesa de negociación colectiva para poder firmar nuevos contratos sin subidas abusivas para ninguna.

El Sindicato vuelve a señalar a las filiales de Blackstone, Testa y Fidere como las que imponen subidas ilimitadas a sus más de 13,000 inquilinos y así proceder a desahuciarles si no aceptan el abuso

El sindicato también interpela a Isabel Díaz Ayuso a la que achacan su inacción frente a los fondos buitre y la especulación inmobiliaria ya que esto supone que las prácticas abusivas sigan siendo legales en la Comunidad de Madrid, lo contrario a lo que incluye la nueva Ley de Vivienda que pone un tope a la subida de alquileres en aquellas Comunidades Autónomas que así lo establezcan al decretar zonas tensionadas. El Sindicato vuelve a señalar a las filiales de Blackstone, Testa y Fidere como las que imponen subidas ilimitadas a sus más de 13,000 inquilinos y así proceder a desahuciarles si no aceptan el abuso. Recuerdan que las afectadas que habitan los bloques accedieron hace más de diez años a un alquiler social del parque público de vivienda, o a viviendas de protección oficial, son las que hoy sufren las consecuencias de la venta de sus viviendas a fondos internacionales  cuando el Estado español les dio luz verde para establecerse y operar en todo el territorio, con el único objetivo de especular.

A pesar de las dificultades a la hora de negociar la organización de inquilinas está dispuesta a seguir en su lucha por alquileres justos para todas, y recuerda una victoria ganada al mismo Blackstone y que puede servir de precedente. En 2019 más de 80 hogares inquilinos de Blackstone no aceptaron las subidas abusivas que les querían imponer, se organizaron con el Sindicato de inquilinas, y dos años después, los más de 80 hogares fuera de contrato -pero depositando el alquiler en el juzgado- consiguieron ganar al fondo para después establecer una negociación colectiva. Así se firmaron 80 nuevos contratos de alquileres dignos con por siete años. Confían en volver a conseguirlo “defendiendo colectivamente el derecho a la vivienda por encima del derecho a la especulación”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.
El sindicato, junto con la PAH Alcorcón, convocan una concentración este martes 6 de junio a las 12 del mediodía, en los Juzgados de Alcorcón

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid advierten, sin exagerar, que se viene una oleada de desahucios. El de su vecino John se espera para el próximo jueves 8 de junio. Por ello, y por el juicio de María el sindicato, junto con la PAH Alcorcón, convocan una concentración este martes 6 de junio a las 12 del mediodía, en los Juzgados de Primera Instancia de Alcorcón (calle Carballino s/n). Para ellas el juicio de María representa solo el primero de los que Blackstone se plantea contra más de 40 familias que están en lucha por mantener sus hogares. A la vez indican que es “Un juicio contra aquellos que llevamos años demandando que se regulen los precios, y se pueda vivir de alquiler de forma digna”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
avellana
7/6/2023 10:58

Una duda, desde la más absoluta ignorancia: ¿están permitidos bajo la nueva Ley de Vivienda que se produzcan subidas del alquiler de hasta el 70%? ¿Cómo estos fondos buitres consiguen esquivar el tope del 2%?

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.