Blackstone
Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias

Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Accion sede Blackstone - 18
Vecinas y vecinos de Getafe, Torrejón, Alcorcón, Aranjuez, Vallecas y Carabanchel, organizadas en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, frente a la sede de Balckstone, el pasado mes de mayo. David F. Sabadell

Este martes 6 de junio empieza el primero de varios juicios contra las 40 familias demandadas por Blackstone que llevan más de un año fuera de contrato, negándose a aceptar subidas abusivas. María, inquilina de un bloque en Alcorcón, será la primera vecina que se enfrente al fondo buitre el cual ha adquirido miles de inmuebles por todo el estado español. Los juicios son el primer paso para comenzar a desahuciar a las familias que llevan más de un año fuera de contrato porque Blackstone solo quiere renovarles con subidas del alquiler hasta del 70%. Las personas afectadas habrían recibido el anuncio del incremento a través un burofax con dos opciones, o aceptaban la subida, o se tenían que marchar de la vivienda al no renovarse su contrato de alquiler. Optaron entonces por unirse al Sindicato de Inquilinas de Madrid y la PAH Alcorcón para luchar por un alquiler digno.

“Les hemos pedido negociar y lo único que hemos recibido de su parte son demandas judiciales para echarnos de nuestras casas”

En el caso de María, su juicio se llevará a cabo a las 13 horas del martes en los juzgados de Alcorcón y no lo ha podido evitar, a pesar de que se intentó negociar con el fondo buitre, inclusive con la mediación que ofreció el ayuntamiento y la propia Oficina de Vivienda de Alcorcón, sin éxito alguno. “Les hemos pedido negociar y lo único que hemos recibido de su parte son demandas judiciales para echarnos de nuestras casas”, declaraba María a El Salto, hace un mes, cuando el Sindicato realizó una acción pacífica en la sede de Blacsktone. El contrato de María venció en julio del año pasado pero sigue pagando su alquiler, cosa que sí acepta el fondo a la vez que les demanda. “Esto no lo entiendo”, afirma María incrédula. Agrega que además de los juicios los fondos aplican los llamados desahucios invisibles, “porque somos incapaces de pagar los alquileres que nos piden”.

Blackstone
Derecho a la vivienda Las inquilinas de Blackstone irrumpen en su sede y exigen una negociación colectiva
Con contratos finalizados hace más de un año, las inquilinas demandan al casero más grande de España una negociación colectiva y el cese de los abusos inmobiliarios del fondo buitre. Hoy no les han recibido tampoco.

Como María, todas las afectadas por pisos de Blackstone reconocen que durante meses han sufrido coacciones, presiones y amenazas por parte del fondo buitre para obligarlas a abandonar sus viviendas. Para el sindicato el hecho de que el fondo se haya negado hasta el momento a recibirles significa que “el derecho a la especulación sigue blindado por encima del derecho a una vivienda digna y estable”, por ello exigen la paralización inmediata de todos los procesos judiciales y una mesa de negociación colectiva para poder firmar nuevos contratos sin subidas abusivas para ninguna.

El Sindicato vuelve a señalar a las filiales de Blackstone, Testa y Fidere como las que imponen subidas ilimitadas a sus más de 13,000 inquilinos y así proceder a desahuciarles si no aceptan el abuso

El sindicato también interpela a Isabel Díaz Ayuso a la que achacan su inacción frente a los fondos buitre y la especulación inmobiliaria ya que esto supone que las prácticas abusivas sigan siendo legales en la Comunidad de Madrid, lo contrario a lo que incluye la nueva Ley de Vivienda que pone un tope a la subida de alquileres en aquellas Comunidades Autónomas que así lo establezcan al decretar zonas tensionadas. El Sindicato vuelve a señalar a las filiales de Blackstone, Testa y Fidere como las que imponen subidas ilimitadas a sus más de 13,000 inquilinos y así proceder a desahuciarles si no aceptan el abuso. Recuerdan que las afectadas que habitan los bloques accedieron hace más de diez años a un alquiler social del parque público de vivienda, o a viviendas de protección oficial, son las que hoy sufren las consecuencias de la venta de sus viviendas a fondos internacionales  cuando el Estado español les dio luz verde para establecerse y operar en todo el territorio, con el único objetivo de especular.

A pesar de las dificultades a la hora de negociar la organización de inquilinas está dispuesta a seguir en su lucha por alquileres justos para todas, y recuerda una victoria ganada al mismo Blackstone y que puede servir de precedente. En 2019 más de 80 hogares inquilinos de Blackstone no aceptaron las subidas abusivas que les querían imponer, se organizaron con el Sindicato de inquilinas, y dos años después, los más de 80 hogares fuera de contrato -pero depositando el alquiler en el juzgado- consiguieron ganar al fondo para después establecer una negociación colectiva. Así se firmaron 80 nuevos contratos de alquileres dignos con por siete años. Confían en volver a conseguirlo “defendiendo colectivamente el derecho a la vivienda por encima del derecho a la especulación”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.
El sindicato, junto con la PAH Alcorcón, convocan una concentración este martes 6 de junio a las 12 del mediodía, en los Juzgados de Alcorcón

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid advierten, sin exagerar, que se viene una oleada de desahucios. El de su vecino John se espera para el próximo jueves 8 de junio. Por ello, y por el juicio de María el sindicato, junto con la PAH Alcorcón, convocan una concentración este martes 6 de junio a las 12 del mediodía, en los Juzgados de Primera Instancia de Alcorcón (calle Carballino s/n). Para ellas el juicio de María representa solo el primero de los que Blackstone se plantea contra más de 40 familias que están en lucha por mantener sus hogares. A la vez indican que es “Un juicio contra aquellos que llevamos años demandando que se regulen los precios, y se pueda vivir de alquiler de forma digna”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
avellana
7/6/2023 10:58

Una duda, desde la más absoluta ignorancia: ¿están permitidos bajo la nueva Ley de Vivienda que se produzcan subidas del alquiler de hasta el 70%? ¿Cómo estos fondos buitres consiguen esquivar el tope del 2%?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.