Blackstone
Las inquilinas de Blackstone irrumpen en su sede y exigen una negociación colectiva

Con contratos finalizados hace más de un año, las inquilinas demandan al casero más grande de España una negociación colectiva y el cese de los abusos inmobiliarios del fondo buitre. Hoy no les han recibido tampoco.
Accion sede Blackstone - 9
La tarde de este jueves, vecinas y vecinos de Getafe, Torrejón, Alcorcón, Aranjuez, Vallecas y Carabanchel, organizadas en el Sindicato de Inquilinas, realizaron un acción en la sede del fondo de inversión Balackstone. David F. Sabadell

Ya advertían tanto las plataformas de personas afectadas por las hipotecas como los sindicatos de inquilinas que La ley de Vivienda aprobada recientemente, dejaba muchas lagunas a la hora de intervenir sobre los caseros más avariciosos: los fondos de inversión.

Con el fin de señalar esta laguna legal, esta tarde de jueves medio centenar de vecinas y vecinos de Getafe, Torrejón, Alcorcón, Aranjuez, Vallecas y Carabanchel, organizadas dentro de Sindicato de Inquilinas, y en representación de muchas más, se han presentado en las oficinas madrileñas de Fidere y Testa para exigir una negociación colectiva y el cese de los abusos inmobiliarios de estos fondos buitres. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Edificios en lucha: de la indefensión individual a la negociación colectiva
En Madrid, 12 bloques con 115 viviendas se niegan a asumir incrementos especulativos del alquiler, mientras siguen abonando la renta tras decaer el contrato. En Barcelona, alrededor de 2.000 hogares han conseguido desde 2018 una renovación del contrato del alquiler que consideran justa siguiendo esta estrategia.

Mes y medio atrás, un grupo de inquilinas entregó en la misma sede una carta dirigida al director general de Testa Home, Juan Pablo Vera, firmada por 750 inquilinas. En ella solicitaban una negociación colectiva para dar una solución a los contratos que finalizaron hace ya un año, “y que el fondo sigue sin ofrecer alternativa alguna mientras mantiene los procesos judiciales, sostienen desde el Sindicato. Sobre aquella carta, ni se las recibieron ni han recibido hasta el momento ninguna comunicación más por parte del fondo respuesta ninguna. Esto contrasta con la intención de abierta a la negociación que siempre ha mantenido el Sindicato de Inquilinas.

Accion sede Blackstone - 4
Nos pide subidas abusivas en nuestros alquileres y nosotros les hemos dicho que queremos negociar subidas razonables... en muchos de nuestros casos los incrementos que nos impone nuestro casero superan el 40 por ciento, y llegando hasta el 70 por ciento”

Frente a las oficinas de Fidere y Testa, socimis de Blackstone, del Paseo de la Castellana, han estado, muchas entre otras vecinas, Ramón,  Ana y Raquel atienden a El Salto. "Estamos aquí un montón de familias protestando porque Fidere, fondo buitre propiedad de Blackstone nos quiere echar de nuestras casas. Nos pide subidas abusivas en nuestros alquileres y nosotros les hemos dicho que queremos negociar subidas razonables”, explica Ramón, vecino de un bloque en Getafe. Argumenta que están dispuestos a hablar sobre de la subida del 2 por ciento que aprobó el gobierno el año pasado, sin embargo apunta que, “en muchos de nuestros casos los incrementos que nos impone nuestro casero superan el 40 por ciento, y llegando hasta el 70 por ciento”. 

Ley de Vivienda
Especulación La Ley de Vivienda permitirá subir el alquiler hasta un 35% en cinco años
Un análisis del Sindicat de Llogaters de Catalunya analiza los “agujeros” de la norma que se aprobará este jueves en el Congreso.
“Les hemos pedido negociar”, interviene María, vecina de un bloque en Alcorcón, y lo único que hemos recibido de su parte son demandas judiciales para echarnos de nuestras casas”

“Les hemos pedido negociar”, interviene María, vecina de un bloque en Alcorcón, y lo único que hemos recibido de su parte son demandas judiciales para echarnos de nuestras casas”. El contrato de María venció en julio del año pasado pero sigue pagando su alquiler, cosa que sí acepta el fondo a la vez que les demanda. “Esto no lo entiendo”, afirma María incrédula. Agrega que además de los juicios los fondos aplican los llamados desahucios invisibles, “porque somos incapaces de pagar los alquileres que nos piden”.

Por su parte Raquel, vecina de Ramón subraya que sus viviendas han sido de protección oficial durante mucho tiempo. “Aunque estemos fuera de contrato todo ese tiempo hemos estado pagando más del 60 por ciento de nuestro sueldo en concepto de alquiler. Si ahora nos suben un 40 más estaríamos pagando todo el dinero que ganamos en el alquiler. Entonces ¿cómo pagamos luz, cómo pagamos agua, cómo comemos?”, cuestiona esta inquilina.

Accion sede Blackstone - 8

Reconocen que en este momento están rotas las comunicaciones con Fidere y Testa Home pero achacan a los  fondos su desinterés por llegar a acuerdos justos. “En el caso de Getafe estuvieron intentando negociar desde el ayuntamiento. La alcaldesa Sara Hernández se reunió con ellos un par de veces hasta que dijeron que no querían seguir negociando a nivel colectivo”, relata Ramón. “El Alcorcón ha ocurrido lo mismo, no pidieron que se hicieran los trámites a través del ayuntamiento, un organismo oficial, y nos han dicho ahora que no quieren saber nada”, recalca María. Ante esta situación se declaran desamparados y coinciden en sentirse aún más en el desamparo ante una nueva Ley de Vivienda que no les es suficiente. “Simplemente pedimos que el señor Juan Pablo Vera baje y nos escuche”

Insisten en que solicitan unas subidas normales, no abusivas, que no incluya el pago IBI ni de la comunidad de una viviendas que no son suyas, como ahora sí que recoge la ley “aunque nosotras nos quedamos fuera” lamenta María. “Y que no hagan trampas” -interrumpe Ramón- “diciéndonos que no nos renuevan el contrato a la vez que nos ofrecen un nuevo contrato incluyendo todas esas cláusulas. Otras vecinas intervienen también aduciendo que hay personas con discapacidad viviendo en esas viviendas y que no es justo lo que están padeciendo.

“Están dejando hacer a las socimis,  lo que les da la gana con nuestras viviendas. Estamos indefensos. Queremos que nos rescaten como hicieron a los bancos con la Sareb”

Raquel por su parte reflexiona: “Nosotras reivindicamos el derecho a la vivienda. El artículo 46 de la constitución se lo están saltando el Estado y los poderes públicos y están dejando hacer a las socimis,  lo que les da la gana con nuestras viviendas. Estamos indefensos. Queremos que nos rescaten como hicieron a los bancos con la Sareb”.

“Si no hay respuesta volveremos”

La acción de esta tarde ha consistido en entrar pacíficamente al vestíbulo del edifico sede del fondo ubicado en el circuito financiero del norte de la ciudad de Madrid. Desplegaron sus pancartas, gritaron sus consignas reivindicativas: “Fuera buitres de nuestros barrios”; “no toleramos ni un desahucio más”,  Algunas frases más explícitas -“Pablo Vera, sal de la madriguera”, entre otras- iban dirigidas al director general de testa Home, quien no les ha recibido y ni siquiera dirigido una respuesta a sus peticiones de negociación, después de que los mismos fondos hayan interrumpido las conversaciones como han explicado Ramón, María y Raquel. 

Toda la acción transcurrió de manera festiva y con ironía cantaron una versión libre de 'Rata de dos patas', de Paquita La del Barrio. Durante casi dos horas el Sindicato de Inquilinas intentó de diversas maneras hacer llegar un mensaje a las oficinas de Blackstone para que les recibiera, sin poder lograrlo. La seguridad del edificio llamó entonces a la policía nacional y dos furgones aparecieron en poco tiempo con una veintena de agentes. Entonces hicieron salir a las vecinas y se les permitió continuar la concentración en la acera.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Más de 140 inquilinos vencen a un gran tenedor que se negaba a cumplir el tope del 2%
Los vecinos de tres bloques de Madrid consiguen que la propiedad les devuelva 25.000 euros de subidas ilegales. Ahora se enfrentan a amenazas de desahucio si no aceptan incrementos del 60% en la renovación de los contratos vencidos.

De manera simultánea continuaron las consignas y las negociaciones, esta vez ya solo con la policía. El sindicato, al no lograr obtener una comunicación con los responsables de Fidere, decidieron dar por terminada la concentración. Aún y con ello, han querido dejar un mensaje para Blackstone y sus filiales: “la lucha de las inquilinas se mantiene más viva que nunca y que esta no cesará hasta que haya una negociación colectiva para todas las vecinas. Hoy nos vamos, pero volveremos”, concluyeron.

Accion sede Blackstone - 3
Accion sede Blackstone - 5
Accion sede Blackstone - 7
Accion sede Blackstone - 2
Accion sede Blackstone - 6
Accion sede Blackstone - 12
Accion sede Blackstone - 13
Accion sede Blackstone - 14
Accion sede Blackstone - 10
Accion sede Blackstone - 16
Accion sede Blackstone - 17
Accion sede Blackstone - 18
Vecinas y vecinos de Getafe, Torrejón, Alcorcón, Aranjuez, Vallecas y Carabanchel, organizadas en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, frente a la sede de Balckstone, el pasado mes de mayo. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.