Brecha salarial
Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres

Extremadura presenta una de las brechas salariales de género más bajas de España (10,98%), pero los hombres aún ganan 2.533 euros más al año que las mujeres. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
CCOO Extremadura brecha salarial
Encarna Chacón y Lola Manzano. Fotografía CCOO Extremadura.

Extremadura se mantiene como una de las comunidades autónomas con menor brecha salarial de género en España, situándose en un 10,98% según el informe presentado por UGT y en un 12,3% según los datos de CCOO. A pesar de esta reducción, los sindicatos advierten que la igualdad retributiva entre hombres y mujeres podría tardar hasta 20 años en alcanzarse si se mantiene el ritmo actual de aplicación de políticas de igualdad.

La diferencia de salario anual entre ambos géneros es de 2.533 euros, con los hombres percibiendo un promedio de 23.170 euros frente a los 20.637 euros de las mujeres. En comparación con la media nacional, donde la brecha se sitúa en el 20,6% y la diferencia salarial asciende a 5.022 euros, Extremadura parece tener unos datos más positivos. Sin embargo, expertos y expertas señalan que esta menor brecha no se debe tanto a avances en equidad, sino a que la región cuenta con algunos de los salarios más bajos del país.

Un problema estructural: salarios bajos y precariedad

Uno de cada cinco trabajadores extremeños cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una cifra que afecta especialmente a las mujeres. El 24,28% de ellas recibe como máximo el SMI, frente al 10,34% de los hombres. Esta situación se ve agravada por la alta presencia femenina en sectores tradicionalmente menos remunerados, como el empleo doméstico, la hostelería, la agricultura y los servicios auxiliares.

Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Según el informe de UGT, los sectores con mayores diferencias salariales son las actividades administrativas (26,69%), las actividades profesionales y científicas (26,07%) y los servicios auxiliares (25,11%). Además, el 92% de las mujeres asalariadas extremeñas trabajan en el sector servicios, un ámbito caracterizado por la precariedad y la temporalidad.

El peso de los cuidados y la parcialidad en la brecha de género

Uno de los principales factores que perpetúan la brecha salarial es el rol de las mujeres en el cuidado de familiares. En Extremadura, hay casi ocho veces más mujeres inactivas por motivos de cuidado que hombres, y el 32,2% de las mujeres en edad de trabajar no busca empleo por asumir tareas domésticas. En el caso de los hombres, esta cifra es del 5,3%.

El 86% de las solicitudes en 2024 fueron presentadas por mujeres

Las excedencias por cuidado también muestran una clara desigualdad: el 86% de las solicitudes en 2024 fueron presentadas por mujeres. Esta situación impacta en su carrera profesional, limitando su acceso a puestos mejor remunerados y reduciendo sus futuras pensiones, que actualmente tienen una brecha del 28,4%, es decir, 261 euros menos al mes en comparación con las de los hombres.

Medidas para reducir la desigualdad

Tanto UGT como CCOO destacan que la subida del SMI en un 61% desde 2018 ha contribuido a reducir la brecha salarial, especialmente en sectores feminizados. No obstante, advierten que es necesario seguir avanzando en la aplicación de planes de igualdad y en la eliminación de discriminaciones estructurales, como el acceso desigual a complementos salariales y la alta incidencia del empleo a tiempo parcial en mujeres.

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.

Actualmente, solo el 60% de las empresas extremeñas con más de 50 trabajadores ha implementado planes de igualdad, a pesar de ser obligatorios por ley desde 2021. Ante esta situación, los sindicatos reclaman un Pacto Estatal de Cuidados Públicos que fomente la conciliación y elimine los roles de género en el trabajo.

Además, Encarna Chacón, secretaria general de CCOO en Extremadura, señala la importancia de actuar en la educación para erradicar el sesgo de género que orienta a las mujeres hacia profesiones peor remuneradas, mientras los hombres se inclinan por tecnologías e ingenierías, sectores con mejores condiciones salariales.

Brecha salarial
Planes de igualdad: ¿herramienta transformadora o fracaso?
Queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la elaboración y aprobación de Planes de Igualdad tanto en el ámbito privado como en el sector público.

Extremadura avanza en la reducción de la brecha salarial de género, pero el ritmo es lento y las desigualdades estructurales persisten. Sin políticas públicas más ambiciosas en conciliación, educación y acceso al empleo estable, la igualdad salarial seguirá siendo una meta lejana, que podría tardar dos décadas en alcanzarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.