Brecha salarial
Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres

Extremadura presenta una de las brechas salariales de género más bajas de España (10,98%), pero los hombres aún ganan 2.533 euros más al año que las mujeres. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
CCOO Extremadura brecha salarial
Encarna Chacón y Lola Manzano. Fotografía CCOO Extremadura.

Extremadura se mantiene como una de las comunidades autónomas con menor brecha salarial de género en España, situándose en un 10,98% según el informe presentado por UGT y en un 12,3% según los datos de CCOO. A pesar de esta reducción, los sindicatos advierten que la igualdad retributiva entre hombres y mujeres podría tardar hasta 20 años en alcanzarse si se mantiene el ritmo actual de aplicación de políticas de igualdad.

La diferencia de salario anual entre ambos géneros es de 2.533 euros, con los hombres percibiendo un promedio de 23.170 euros frente a los 20.637 euros de las mujeres. En comparación con la media nacional, donde la brecha se sitúa en el 20,6% y la diferencia salarial asciende a 5.022 euros, Extremadura parece tener unos datos más positivos. Sin embargo, expertos y expertas señalan que esta menor brecha no se debe tanto a avances en equidad, sino a que la región cuenta con algunos de los salarios más bajos del país.

Un problema estructural: salarios bajos y precariedad

Uno de cada cinco trabajadores extremeños cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una cifra que afecta especialmente a las mujeres. El 24,28% de ellas recibe como máximo el SMI, frente al 10,34% de los hombres. Esta situación se ve agravada por la alta presencia femenina en sectores tradicionalmente menos remunerados, como el empleo doméstico, la hostelería, la agricultura y los servicios auxiliares.

Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Según el informe de UGT, los sectores con mayores diferencias salariales son las actividades administrativas (26,69%), las actividades profesionales y científicas (26,07%) y los servicios auxiliares (25,11%). Además, el 92% de las mujeres asalariadas extremeñas trabajan en el sector servicios, un ámbito caracterizado por la precariedad y la temporalidad.

El peso de los cuidados y la parcialidad en la brecha de género

Uno de los principales factores que perpetúan la brecha salarial es el rol de las mujeres en el cuidado de familiares. En Extremadura, hay casi ocho veces más mujeres inactivas por motivos de cuidado que hombres, y el 32,2% de las mujeres en edad de trabajar no busca empleo por asumir tareas domésticas. En el caso de los hombres, esta cifra es del 5,3%.

El 86% de las solicitudes en 2024 fueron presentadas por mujeres

Las excedencias por cuidado también muestran una clara desigualdad: el 86% de las solicitudes en 2024 fueron presentadas por mujeres. Esta situación impacta en su carrera profesional, limitando su acceso a puestos mejor remunerados y reduciendo sus futuras pensiones, que actualmente tienen una brecha del 28,4%, es decir, 261 euros menos al mes en comparación con las de los hombres.

Medidas para reducir la desigualdad

Tanto UGT como CCOO destacan que la subida del SMI en un 61% desde 2018 ha contribuido a reducir la brecha salarial, especialmente en sectores feminizados. No obstante, advierten que es necesario seguir avanzando en la aplicación de planes de igualdad y en la eliminación de discriminaciones estructurales, como el acceso desigual a complementos salariales y la alta incidencia del empleo a tiempo parcial en mujeres.

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.

Actualmente, solo el 60% de las empresas extremeñas con más de 50 trabajadores ha implementado planes de igualdad, a pesar de ser obligatorios por ley desde 2021. Ante esta situación, los sindicatos reclaman un Pacto Estatal de Cuidados Públicos que fomente la conciliación y elimine los roles de género en el trabajo.

Además, Encarna Chacón, secretaria general de CCOO en Extremadura, señala la importancia de actuar en la educación para erradicar el sesgo de género que orienta a las mujeres hacia profesiones peor remuneradas, mientras los hombres se inclinan por tecnologías e ingenierías, sectores con mejores condiciones salariales.

Brecha salarial
Planes de igualdad: ¿herramienta transformadora o fracaso?
Queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la elaboración y aprobación de Planes de Igualdad tanto en el ámbito privado como en el sector público.

Extremadura avanza en la reducción de la brecha salarial de género, pero el ritmo es lento y las desigualdades estructurales persisten. Sin políticas públicas más ambiciosas en conciliación, educación y acceso al empleo estable, la igualdad salarial seguirá siendo una meta lejana, que podría tardar dos décadas en alcanzarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.