Crisis climática
La ciudadanía exige un reconocimiento explícito del calentamiento global y medidas contra el cambio climático

Ecologistas en Acción-Madrid y las plataformas por el Derecho a la Ciudad y Salvemos Nuestros Parques se plantan frente al Congreso y exigen al Parlamento que se forme después del 23J un reconocimiento explícito del calentamiento global y voluntad política, con medidas ambiciosas a favor de la salud pública y contra el cambio climático.
Renaturalizacion Henares - 1
El camino junto al Henares, ahora ensanchado y cubierto con zahorra. David F. Sabadell

En el día europeo por las Víctimas de la Crisis Climática, este sábado 15 de julio, más de 30 organizaciones civiles se han plantado frente al Congreso de los Diputados contra la inacción y falta de voluntad política ante la crisis climática. Con este acto simbólico frente a la cámara, y a sus futuros integrantes, quieren exigir “medidas legislativas reales ante la emergencia climática, el fin de la destrucción del patrimonio nacional natural y acabar con la impunidad de las administraciones locales”.

En todo el país son numerosas las manifestaciones que se han sucedido en los últimos meses contra el descuido, y muchas veces el abandono, no solo de la naturaleza sino de políticas ambientales que eviten el deterioro de entornos verdes y acuáticos naturales, que en muchos casos ha significado la pérdida de zonas ambientalmente protegidas, como Doñana, o las Tablas de Daimiel, entre muchos otros.

Medio ambiente
Medio ambiente Así muere un Parque Nacional: las Tablas de Daimiel ante el colapso
Poco más de un 5% de la superficie que hoy debería estar inundada lo está en uno de los humedales más importantes de Europa. Todas las organizaciones ecologistas piden a la Junta de Castilla-La Mancha y al Miteco actuar para salvar este ecosistema.
Los datos del último informe del IPCC indican que, en 2050, el número de fallecimientos debidos al calor en territorio español aumentará de 1.500 a unos 8.000 anuales

El pasado mes de junio, el Parlamento Europeo aprobó la declaración de este día para conmemorar a las víctimas de la crisis climática mundial en Europa causadas por fenómenos meteorológicos extremos “entre ellos, olas de calor más frecuentes e intensas”. Los datos del último informe del IPCC indican que, en 2050, el número de fallecimientos debidos al calor en territorio español aumentará de 1.500 a unos 8.000 anuales. En el caso del territorio español se prevé que Madrid o Barcelona serán algunas de las ciudades especialmente afectadas ya que podrían sufrir un incremento en verano de unos cinco grados de media, durante más de 79 días. La plataforma de organizaciones esgrime como argumento para evitar las peores predicciones que se puede llegar a evitar hasta un tercio de las muertes prematuras por el efecto isla de calor plantando arbolado en un 30% del espacio urbano, de acuerdo a estudios científicos recientes.

En la Comunidad de Madrid, las movilizaciones ciudadanas en defensa de los entornos naturales urbanos y rurales han tomado un protagonismo muy visible en los últimos meses. Ecologistas en Acción-Madrid, las plataformas por el Derecho a la Ciudad y Salvemos Nuestros Parques, han venido denunciando que “la ausencia de políticas efectivas promovidas por los gobiernos locales y autonómicos está empeorando el problema”. Se refieren al constante desprecio a la conservación del verde urbano, la destrucción de parques y el maltrato al arbolado como señas identitarias de las actuales administraciones de Almeida y Ayuso. Basta recordar la prevista tala masiva de árboles que provocarán las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro o los polémicos proyectos de transformación de espacios públicos como los parques de Aluche, Las Cruces, La Cornisa, El Calero o la plaza del Carmen, que han movilizado a la ciudadanía madrileña en protesta contra sus gobernantes.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques
“Para prevenir consecuencias catastróficas, se requiere una acción coordinada a todos los niveles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”

Sin embargo, las organizaciones convocantes de la concentración de este fin de semana tienen en cuenta que solo conservación e impulso de la naturaleza urbana como herramienta de adaptación y mitigación no es suficiente para combatir la crisis climática. Subrayan que “para prevenir consecuencias catastróficas, se requiere una acción coordinada a todos los niveles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. Por ello se dirigen esta vez a la cámara alta, para llamar su atención en tiempos de campaña de las elecciones generales del próximo 23 de julio.

Solicitan a los diputados elegidos a en las próximas elecciones un reconocimiento explícito del calentamiento global y voluntad política, con medidas a favor de la salud pública y contra el cambio climático y poner fin a la impunidad de las administraciones locales y regionales. Consideran que “vivimos un momento decisivo para hacer frente a la crisis climática, hay multitud de cuestiones legislativas por llevar a cabo. El compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 32% para 2030 se queda muy por debajo de lo que exigen la Unión Europea y otras organizaciones sociales (55%)”.

Asimismo, los ecologistas y el movimiento vecinal señalan a los políticos que “la participación ciudadana como medida de acción frente al cambio climático no se ha considerado en la legislación actual, siendo una herramienta barata y eficaz para paliar los efectos de la crisis climática en pro de la salud pública”. Acusan también que ha quedado en el aire el exigir la “debida diligencia obligatoria" a las empresas como parte de su responsabilidad civil y social. Finalmente, exigen al próximo parlamento que se forme tras el 23J, garantizar que los fondos europeos como Next Generation se dediquen, como contempla la Unión Europea, a la digitalización y la descarbonización, en coordinación con todas las comunidades autónomas.

Las organizaciones hacen hincapié en que las políticas medioambientales deben priorizar el impulso de las Comunidades Energéticas Locales frente a los intereses de las empresas de la energía que siguen realizando, muchas veces con dinero público, proyectos renovables con un elevado impacto social y ambiental. Insisten en que se deben materializar planes ambiciosos de ecologización urbana, tal y como indica la Estrategia Europea de Biodiversidad, para lo que es fundamental la implementación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas y sus determinaciones, para la restauración ecológica de áreas urbanas.

"El negacionismo climático y las falsas soluciones deben abandonar las agendas políticas”

Para la concentración del sábado, las plataformas ciudadanas llaman a llevar sus propias plantas a remedo de las declaraciones de Ayuso en la pasada campaña de las elecciones municipales y autonómicas de mayo sobre poner plantas en los balcones como remedio. “Con esto, se quiere poner de manifiesto por qué el negacionismo climático y las falsas soluciones deben abandonar las agendas políticas” explican las convocantes. Y es que bajo el lema “si no nos escuchan a nosotros, van a escucharlas a ellas”, pondrán una zona específica para que las plantas se manifiesten. Así, animan a la gente a que lleve a una de sus plantitas portando una “plantcarta” con sus reivindicaciones. La infancia también tendrá su espacio para que exprese artísticamente cómo desearía que fuesen sus ciudades y su entorno.

Esta convocatoria cuenta con el apoyo de Alianza por el Clima, Extinction Rebellion, Scientist Rebellion, Fridays For Future, Greenpeace, Hope y Henares por el clima, entre otros colectivos. Además, participa activamente el colectivo creativo Sin Cierre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.