Derecho a la ciudad
Cómo hacer una performance callejera en un mar de turistas

Durante la mañana del sábado 13 de mayo, la rutina del Centro Histórico de Málaga fue irrumpida por un esperpento compuesto de marionetas, maquetas, clowns, batucada y artistas de La Casa Invisible para reivindicar que “La Rehabilitación necesita la cesión”
Invi3
Performance para la cesión de la Casa Invisible Carmina hace cosas
15 may 2023 05:35

Málaga seguía su cotidianidad de sábado de mayo. Una despedida de soltero por aquí, una boda por allá. Los guiris desayunan en los balcones de su Airbnb, entran y salen de las boutiques, y hacen fotos a la puerta de un hammam turístico pensando que esa fachada forma parte de la arquitectura de la ciudad. La calle huele a borrachera, y sólo se escuchan lenguas extranjeras y el ruido de las mesas arrastrándose por el suelo de las terrazas que están apunto de abrir. 

De repente, La Casa Invisible irrumpe en la escena. Un grupo de clowns entre los que se encuentra un zancudo, una batucada feminista que carga con sus tambores a la espalda, equipos de cámara y de sonido, maquetas y una marioneta gigante de un señor trajeado que tiene un coincidente parecido con Paco de la Torre, y gente transportando tubos cilíndricos y telas gigantes. Van hacia algún lugar. Algo va a pasar. 

Este compuesto diverso comienza a desplegar un montaje escénico en la Plaza de la Constitución para dar inicio a lo que será la primera performance artística de la mañana. La gente empieza a congregarse en torno a este escenario preguntándose de qué se trata. A lo que una marea de flyers decide responder:

¡ESTÁS PRESENCIANDO UNA PERFORMANCE CALLEJERA!

Una performance es una acción artística viva, una experiencia visual y conceptual que invita a pensar el arte en formas nuevas y desobedientes, así como a romper las convenciones de las artes tradicionales. Esta performance lo que busca es romper la barrera espectacular entre público y creador*s. Así, se integra un cuerpo artístico móvil y heterogéneo en donde la danza, las artes escénicas y las experiencias sonoras y visuales se componen y dialogan en la calle y con la calle, de la misma forma que lo hacen en el cotidiano de La Casa Invisible, un espacio social y cultural situado en el centro de Málaga que hoy se reivindica y se defiende a través del arte ante las amenazas de desalojo del Ayuntamiento.

Ya está todo preparado para comenzar. En el centro, una maqueta de cartón que simula uno de los edificios de La Invisible rodeada por una decena de clowns. “Cómo presentar un proyecto de rehabilitación con una nariz de payaso”, da título a esta primera intervención, que resulta ser la clase de arquitectura más divertida del mundo. 

invi4
Performance para la cesión de la Casa Invisible Carmina hace cosas

Así, en un lenguaje con mismos niveles de pedagogía que de comedia, este improvisado público aprende que La Casa Invisible, un centro social y cultural de gestión ciudadana, tiene un proyecto de rehabilitación propio que pidió el propio Ayuntamiento como parte del proceso de negociaciones y acuerdos que han ido alcanzando a lo largo de estos años. Que este proyecto de rehabilitación, que es el único que hay actualmente sobre la mesa, cumple con los criterios de inclusividad, sostenibilidad, contención económica, intervención mínima y cumplimiento de la normativa. Y que además, al ser en tres fases, permitiría continuar con las actividades, “¡y no hay necesidad de desalojar!”.

Y “hacemos de tó, de tó, de tó”, a ritmo del clásico ACHILIPÚ, para presentar en forma de canción la gran cantidad de actividades que actualmente alberga La Casa Invisible. “Estudios, proyectos, exposiciones, ensayos, documentales, talleres y malabares… Y pa colmo resulta, que aquí no hay ningún jefe. Gestionamos nosotras, mejor de lo que parece… Hacemos de tó, de tó, de tó”. 

Los aplausos finales dan el pistoletazo de salida hacia la próxima parada: el Ayuntamiento. A ritmo de batucada, esta bola de nieve cada vez se hace más grande ante la sumatoria de más y más deambulantes de la ciudad. Incluso un oso gigante cuya ocupación es hacerse fotos con los turistas a cambio de unas monedas, en esta ocasión decide unirse a la alegría y formar parte de la segunda performance callejera: “Cómo izar una pancarta monumental por bulerías”. 

Málaga
Derecho a la ciudad El proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible” obtiene financiación europea
Se trata de un proyecto de arte transdisciplinar, útil y a largo plazo con el que se pretende contribuir a detener los planes de desalojo del Ayuntamiento de Málaga de este centro social y cultural

Así, esta corriente artística transita como puede las calles principales del Centro Histórico, entremezclándose de forma desentonada con un mar de turistas que desde las terrazas y las tiendas sacan sus dispositivos para grabar la escena; y bajo la mirada de los principales candidatos a las elecciones municipales que tendrán lugar en dos semanas, que parecen contemplar indiferentes con sus triviales sonrisas desde la cartelería que ya empieza a inundar las calles y las farolas de la ciudad. 

En el camino, desde dos altavoces situados a la cola de esta colectividad se puede escuchar con un irónico tono publicitario: “Bienvenidos a Málaga, capital del Arbnb, de las despedidas de soltero y de los alquileres imposibles”, “Atención: se alquila sótano sin ventanas. Qué alegría, qué alboroto: otro piso piloto”, “Welcome to Málaga, más raciones de pescaíto que puestos de trabajo dignos, más pisos turísticos que alquileres accesibles para los malagueños. Pero aún así, disfrutad del solecito”. Los turistas siguen grabando y los candidatos siguen sonriendo.

Al llegar al Ayuntamiento un comando rápido se despliega para fabricar una gigante plataforma cuadrada con palos cilíndricos, a la vez que otro comando une las telas que han acompañado la marcha con bridas para formar una monstruosa pancarta. La estructura se levanta y poco a poco, y acompañada del redoble de los tambores de la batucada, y comienza a izarse la pancarta en la que se puede leer: “CESIÓN YA!!! LA CASA INVISIBLE”. Una pancarta al puro estilo del colectivo de artistas visuales Libia Castro & Ólafur Ólafsson (premio nacional de arte en Islandia) que han cruzado medio mundo para colaborar en esta acción, y al mismo tiempo, documentarla para la primera parte de su proyecto de arte útil “La Rehabilitación de La Casa Invisible”. Así, el público hace una ovación y la batucada empieza a tocar de nuevo, preparándose para llegar a la tercera parada: el Teatro Romano. 

Centros sociales
¿Por qué decimos que La Casa Invisible es importante para Málaga?
VV.AA.

Los centros sociales como catalizadores de la creatividad social y cultural, la Casa Invisible como catalizador de referencia en Málaga.

La última performance callejera comienza por soleá. En el centro de la calle, la cantaora Lola Dolores comienza a interpretar una canción que Titiritando de Luisa ha compuesto en honor a La Casa Invisible. “Y aquí yo he encontrao mi casa, y donde yo puedo volar. Porque esta casita mía se mueve por soleá. Qué disparate, ay que disparate, que esta casita se desbarate, ay que esta casita se desbarate”. Los aplausos y los gritos de “¡la Invi se queda!” dan comienzo a la performance: “Cómo fusionar batucada, flamenco y danza contemporánea en un mar de turistas”, con la bailaora y actriz malagueña La Chachi, el artista cubano Niche Ramírez y la Batucada Feminista Malavanda. En el medio de los tambores les dos bailarines comienzan un diálogo corporal, desobedeciendo las métricas que arrastran estos dos géneros para convertirse en una simbiosis subversiva con más sentido que nunca. 

Ahora sí, el arte se ha hecho calle, tal y como se enunció en la convocatoria de esta acción: “Ahora que, de cara a las próximas elecciones, todo son buenas palabras, sonrisas, promesas y mercadeo de votos, la cultura libre se hace calle y reivindicación para recordar que habitamos una ciudad que nos desaloja con el turismo masificado, los alquileres imposibles, la precariedad laboral o la amenaza hacia los pocos espacios comunes y de producción cultural que nos quedan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.