Comunidad de Madrid
Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”

Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Ambulancia Hospital Jimenez Diaz
Una ambulancia en Madrid. David F. Sabadell

“No se está haciendo de forma transparente este concurso, algo esconden”. Así opina Óscar Barrado, delegado de comité de empresa por UGT, sindicato que ha convocado junto a CGT y CC OO una huelga indefinida los sábados y domingos desde el 8 de febrero para el servicio de transporte sanitario que la empresa Santa Sofía (Sas Anta Sofía SA) tiene. En total, 347 trabajadores y trabajadoras llamados a la huelga ante las irregularidades que consideran que tiene el concurso público que actualmente cubre esta empresa y que es para el lote 1 de transporte sanitario programado de la Comunidad de Madrid (PS/SE/02/24).

“La comunidad está dividida por cinco zonas, Santa Sofía ya tiene asignada la zona tres y ahora la uno. Esta área fue sacada a concurso en junio y este quedó desierto, por lo que Santa Sofía se hizo cargo de manera temporal”, explica el representante sindical. Comenta que el inicio del conflicto viene por el nuevo pliego, que aumenta de 148 trabajadores a 198 sin justificación para ellos. “Nuestro punto de vista es que es un fraude de ley para que nadie más se presente y lo siga llevando Santa Sofía”, explican.

Sanidad pública
Externalizaciones y precariedad Ambulancias de Madrid, bajo mínimos: “Falta el 50% del personal”
El traslado programado de pacientes está externalizado, en manos de tres empresas. Sindicatos denuncian el incumplimiento de pliegos, especialmente sangrante en el caso de Santa Sofía, donde faltan la mitad de los puestos que se reflejan en el contrato.

Para llegar a esta denuncia, UGT se apoya en que han pedido a la empresa Santa Sofía la justificación que el convenio regulador les autoriza: saber el número de empleados que tiene ahora en esa zona, estar al corriente de deudas con la Seguridad Social, etc. “La empresa no nos da documentación porque entonces le podríamos desmontar la jugada”, opinan.

Ante esta situación, han pedido una reunión también con el gerente del SUMMA, que hasta ahora no ha tenido respuesta. Para el sindicato, el fraude de ley viene a “engordar” de forma ficticia las necesidades de la zona, lo que compromete en un futuro los actuales puestos de empleo. “Sabemos -detalla Barrado- que Santa Sofía ha metido a 15 trabajadores al menos de los servicios privados, otro tanto del personal de oficina, otros de otras zonas, para engordar el pliego y aún así no nos salen las cuentas de 50 trabajadores más haciendo el mismo servicio”.

Estos 198 empleados que pide el nuevo pliego supone, para el sindicato, que no se presentarán más empresas y se quedará en manos de Santa Sofía. “Las empresa deben abonar unos 40.000 euros por cada trabajador en cuatro años, esto por cincuenta más supone mucho dinero de diferencia”, explican. Además, anticipan que creen que Santa Sofía hará una oferta económica a la baja, sabiendo que realmente necesitan los 148 empleados originales. “Creemos que esto lo sabe el SUMMA y está mirando para otro lado”, comenta el representante del comité preguntado por El Salto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Muere un hombre tras esperar 20 minutos a la ambulancia en un municipio de Madrid sin urgencias medicalizadas
La familia del fallecido habría contactado con el 112 después de que manifestara un dolor en el pecho y la ambulancia tardó 20 minutos en acudir. En este municipio llevan cuatro años sin urgencias medicalizadas.

“A nosotros nos importa el puesto de trabajo de los compañeros, no que estemos con Santa Sofía o con ambulancias Pepito”, comentan desde UGT y explica que, “en el caso de que otra empresa se haga cargo del servicio, quedaríamos vendidos, porque no tenemos material ni documentación para demostrar esos casi 200 puestos de trabajo que ahora requiere el pliego”. Una situación que afectaría a técnicos sanitarios, conductores pero también a personal de limpieza, administrativos, mecánicos o jefes de equipo que también constan en la oferta de Santa Sofía.

“No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, de UGT

Un riesgo que, aseguran, está sobre la mesa, al haber recibido de la empresa una respuesta como que harían la “subrogación a su manera” al ganar el pliego. Un pliego del que se conocerán, primero, las propuestas económicas el próximo 11 de febrero y que, en segundo lugar, el 1 de marzo debería estar ya trabajando la nueva empresa. Tiempos que pueden variar si alguna empresa denuncia el proceso al sentirse perjudicada.

Santa Sofía, que según su web lleva funcionando desde 1968, y, con la Comunidad de Madrid “toda la vida” según los trabajadores, tiene una ventaja por experiencia frente a otras empresas nuevas en el sector. “No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, que asegura que “es la única solución que nos han dejado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.