Comunidad de Madrid
Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”

Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Ambulancia Hospital Jimenez Diaz
Una ambulancia en Madrid. David F. Sabadell

“No se está haciendo de forma transparente este concurso, algo esconden”. Así opina Óscar Barrado, delegado de comité de empresa por UGT, sindicato que ha convocado junto a CGT y CC OO una huelga indefinida los sábados y domingos desde el 8 de febrero para el servicio de transporte sanitario que la empresa Santa Sofía (Sas Anta Sofía SA) tiene. En total, 347 trabajadores y trabajadoras llamados a la huelga ante las irregularidades que consideran que tiene el concurso público que actualmente cubre esta empresa y que es para el lote 1 de transporte sanitario programado de la Comunidad de Madrid (PS/SE/02/24).

“La comunidad está dividida por cinco zonas, Santa Sofía ya tiene asignada la zona tres y ahora la uno. Esta área fue sacada a concurso en junio y este quedó desierto, por lo que Santa Sofía se hizo cargo de manera temporal”, explica el representante sindical. Comenta que el inicio del conflicto viene por el nuevo pliego, que aumenta de 148 trabajadores a 198 sin justificación para ellos. “Nuestro punto de vista es que es un fraude de ley para que nadie más se presente y lo siga llevando Santa Sofía”, explican.

Sanidad pública
Externalizaciones y precariedad Ambulancias de Madrid, bajo mínimos: “Falta el 50% del personal”
El traslado programado de pacientes está externalizado, en manos de tres empresas. Sindicatos denuncian el incumplimiento de pliegos, especialmente sangrante en el caso de Santa Sofía, donde faltan la mitad de los puestos que se reflejan en el contrato.

Para llegar a esta denuncia, UGT se apoya en que han pedido a la empresa Santa Sofía la justificación que el convenio regulador les autoriza: saber el número de empleados que tiene ahora en esa zona, estar al corriente de deudas con la Seguridad Social, etc. “La empresa no nos da documentación porque entonces le podríamos desmontar la jugada”, opinan.

Ante esta situación, han pedido una reunión también con el gerente del SUMMA, que hasta ahora no ha tenido respuesta. Para el sindicato, el fraude de ley viene a “engordar” de forma ficticia las necesidades de la zona, lo que compromete en un futuro los actuales puestos de empleo. “Sabemos -detalla Barrado- que Santa Sofía ha metido a 15 trabajadores al menos de los servicios privados, otro tanto del personal de oficina, otros de otras zonas, para engordar el pliego y aún así no nos salen las cuentas de 50 trabajadores más haciendo el mismo servicio”.

Estos 198 empleados que pide el nuevo pliego supone, para el sindicato, que no se presentarán más empresas y se quedará en manos de Santa Sofía. “Las empresa deben abonar unos 40.000 euros por cada trabajador en cuatro años, esto por cincuenta más supone mucho dinero de diferencia”, explican. Además, anticipan que creen que Santa Sofía hará una oferta económica a la baja, sabiendo que realmente necesitan los 148 empleados originales. “Creemos que esto lo sabe el SUMMA y está mirando para otro lado”, comenta el representante del comité preguntado por El Salto.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Muere un hombre tras esperar 20 minutos a la ambulancia en un municipio de Madrid sin urgencias medicalizadas
La familia del fallecido habría contactado con el 112 después de que manifestara un dolor en el pecho y la ambulancia tardó 20 minutos en acudir. En este municipio llevan cuatro años sin urgencias medicalizadas.

“A nosotros nos importa el puesto de trabajo de los compañeros, no que estemos con Santa Sofía o con ambulancias Pepito”, comentan desde UGT y explica que, “en el caso de que otra empresa se haga cargo del servicio, quedaríamos vendidos, porque no tenemos material ni documentación para demostrar esos casi 200 puestos de trabajo que ahora requiere el pliego”. Una situación que afectaría a técnicos sanitarios, conductores pero también a personal de limpieza, administrativos, mecánicos o jefes de equipo que también constan en la oferta de Santa Sofía.

“No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, de UGT

Un riesgo que, aseguran, está sobre la mesa, al haber recibido de la empresa una respuesta como que harían la “subrogación a su manera” al ganar el pliego. Un pliego del que se conocerán, primero, las propuestas económicas el próximo 11 de febrero y que, en segundo lugar, el 1 de marzo debería estar ya trabajando la nueva empresa. Tiempos que pueden variar si alguna empresa denuncia el proceso al sentirse perjudicada.

Santa Sofía, que según su web lleva funcionando desde 1968, y, con la Comunidad de Madrid “toda la vida” según los trabajadores, tiene una ventaja por experiencia frente a otras empresas nuevas en el sector. “No nos ha quedado más remedio que ir a la huelga porque no entran al diálogo”, denuncia Óscar Barrado, que asegura que “es la única solución que nos han dejado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta entorpece el acceso a más de 8.500 contratos que suman 57 millones de gasto
La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sin concepto e imposibilita su fiscalización. La Xunta de Alfonso Rueda aduce que la opacidad es causada por “un fallo de codificación”. Sin embargo, esa práctica se repite desde 2018.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Sanidad pública
Barómetro sanitario La mitad de las personas que piden cita en el centro de salud esperan más de seis días para ser atendidas
De media, la población espera 8,7 días para ser atendida por su médico o médica de Atención Primaria, cuando hace diez años la espera media era de 3,5 días.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.