Consultoras
PwC gestionará proyectos de ciberseguridad en Euskadi que ascienden a 60 millones de los fondos europeos

Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial, subvencionados gracias a los Euskadi Next.

A principios del mes de febrero, la Ertzaintza informó que varias instituciones sufrieron en una semana distintos ataques informáticos del grupo NoName057(16), descrito como pro-ruso. Entre las entidades afectada por el ataque de denegación de servicio, se encontrarían el Parlamento Vasco y el Puerto de Bilbao. Cuatro meses antes, la Universidad de Deusto y el club de fútbol Real Sociedad informaron que fueron víctimas de otro ataque. 

Estos incidentes han trascendido a la opinión pública tres meses después de que PwC pretendiera postularse como “líder mundial en asesoramiento en Ciberseguridad”, concretamente en noviembre de 2023. En este contexto se enmarcan el programa Euskadi Next 2021-2026 del Gobierno Vasco para canalizar inversión prevista de 44,9 millones procedente del Fondo de Recuperación Europeo en el Centro Vasco de Ciberseguridad, creado en 2017 e integrado en 2023 en la Agencia Vasca de Ciberseguridad, denominada Cyberzaintza por el control que ejerce sobre ella el cuerpo policial vasco.

También que el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa (Ziur) pretenda destinar 13,8 millones en el marco de las ayudas europeas.

El Gobierno Vasco ha externalizado proyectos de ciberseguridad a empresas vinculadas a las carreras empresariales de dirigentes del PNV con el objetivo de hacer frente a los ciberataques

Dada la incapacidad del sector público, ambas iniciativas se han externalizado a PwC. La polémica consultora, que se ha propuesto liderar el ecosistema vasco de ciberseguridad, también está colaborando en un proyecto estratégico del Gobierno Vasco, financiado con fondos europeos Feder, para “desarrollar soluciones que protejan la red eléctrica de ciberataques”.

Paralelamente, el Gobierno Vasco ha decidido externalizar otros proyectos de ciberseguridad a empresas vinculadas a las carreras empresariales de dirigentes del PNV con el objetivo de hacer frente a las amenazas que tienen lugar en el mundo digital.

La consultora de las Big Four fichó al exburukide Asier Atutxa, expresidente del Puerto de Bilbao e hijo de Juan Mari Atutxa, expresidente del Parlamento Vasco y exconsejero de Interior, para que sus contactos facilitaran aumentar la facturación con la administración pública vasca, incluyendo contratos sobre ciberseguridad de la Agencia de Ciberseguridad del Gobierno Vasco, del Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa y de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, incluso de la Consejería de Seguridad.

Espionaje
Espionaje Los señores israelíes de la ciberguerra
El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.

PwC liderará Cyberzaintza

En junio de 2023, el Centro Vasco de Ciberseguridad, terminó integrándose en la Agencia Vasca de Ciberseguridad, denominada Cyberzaintza. Para justificar el asalto policial sobre el control del centro y la agencia, la Ertzaintza difundió datos que generaran una aparente situación de alarma. Según anunció la policía vasca, durante el primer trimestre de 2023 “se denunciaron en Euskadi 6.086 delitos informáticos, un 22 % más respecto al mismo periodo del año pasado”.

El cuerpo policial obvió añadir lo poco resolutivas que terminan siendo sus investigaciones, ya que en Gipuzkoa, por ejemplo, solo se esclarecen el 1% de los 4.700 ciberdelitos denunciados al año.

La Cybertzaina ha externalizado a PwC la “Estrategia de Ciberseguridad” para las administraciones públicas de Euskadi, un contrato menor adjudicado por procedimiento directo a una consultora multada por manipular contratos.

Finalmente, la Cybertzaina ha optado por dejar en manos de PwC la “Estrategia de Ciberseguridad” para las administraciones públicas de Euskadi, un contrato menor adjudicado por procedimiento directo. Poco antes, Cyberzaintza había participado en la presentación de la encuesta ‘Digital Trust Insights 2023’, organizada por PwC en la torre BAT B Accelerator Tower, una entidad gestionada por la propia consultora.

En aquella sesión, presentaron las principales conclusiones del mencionado estudio de PwC, y la consultora proporcionó una “visión detallada de las claves de la ciberseguridad para abordar con éxito los retos actuales y futuros”.

El evento también fue utilizado por Cyberzaintza para presentar el informe del “estado de la ciberseguridad en Euskadi”, exponiendo “información de utilidad para mejorar las capacidades de prevención, detección y respuestas frente a la ciberamenazas de los organismos públicos”.

Si bien la Agencia Vasco de Ciberseguridad, Cyberzaintza, nació en 2023 bajo el control de la Ertzaintza y con el objetivo de “promover y coordinar una estrategia de ciberseguridad común para el conjunto de las administraciones públicas vascas”, así como “prevenir y detectar incidentes de ciberseguridad”, seis años antes, en 2017, se había creado el Centro Vasco de Ciberseguridad (Basque CyberSecurity Centre, BCSC), por impulso del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco. 

Precisamente uno de los proyectos del programa Euskadi Next 2021-2026 consistía en el “refuerzo del BCSC para el desarrollo de un Hub de Ciberseguridad industrial autosostenible y referente internacional con orientación hacia las áreas de especialización de la estrategia RIS3”, con una inversión prevista de 44,9 millones.

Durante su corta vida, el mayor contratista del BCSC fue el grupo vasco vasco S21sec, encargado de servicios de consultoría de análisis de riesgos, políticas de seguridad y evaluación de los sistemas de información de la Ertzaintza. Este grupo, adquirido en 2020 por el gigante británico Thales, es a su vez distribuidor de la israelí Voyager Labs, y participó en el proyecto europeo Carper junto al Ministerio de Interior de Israel.

Ciberseguridad
País Vasco La ciberseguridad de los vehículos de la Ertzaintza, en manos de la empresa del jeltzale que dirigió la SPRI
El contrato de 6,2 millones de euros ha sido adjudicado, sin publicidad, a Eurocybcar. Alex Arriola, que hizo carrera en diferentes puestos orgánicos del PNV, dirige el departamento de Desarrollo Corporativo de la firma vasca desde 2020.

Giratorias del ecosistema vasco de ciberseguridad

El Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa (Ziur), creado en 2019 por impulso de Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia, también ha confiado a PwC el “servicio de generación de contenidos de ciberseguridad dirigidos a empresas”. En este caso, como dato relevante cabe señalar que Koldo Peciña, director del Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa desde el año 2020 hasta octubre de 2023, trabajaba hasta su nombramiento en PwC, y con anterioridad en S21sec.

El servicio encargado por Ziur a PwC se resume en una “Guía de la Función de Ciberseguridad”, “para ayudar a las empresas a identificar los objetivos y expectativas en materia de ciberseguridad, así como las demandas que sus clientes y/o el mercado les puede requerir al respecto, y facilitarles una herramienta para poder definir la función de ciberseguridad en sus empresas”. Durante la presentación de esta colaboración entre la entidad pública y la consultora, Ziur hizo referencia “a los resultados de la encuesta anual Digital Trust Survey 2021 de PwC”, que señalarían “cómo este es un momento óptimo para replantear nuestra estrategia de ciberseguridad”.

El propio Ziur era parte de otro proyecto de Euskadi Next, en este caso para “reforzar las capacidades de ciberseguridad de las empresas de Gipuzkoa como objetivo de competitividad del Territorio Histórico y posicionarse como referente independiente y solvente para las empresas industriales de Gipuzkoa en prevención ICS (sistemas de control industrial), así como ser un centro internacional relevante de ciberseguridad industrial”, con una inversión prevista de 13,8 millones.

Por otro lado, en el marco de la ciberseguridad en la red eléctrica de Euskadi, PwC, encabezada por el exburukide Asier Atutxa, está colaborando con el proyecto estratégico del Gobierno Vasco para la “securización de dispositivos de la red de distribución eléctrica”, conocido como Sec2Grid, financiado por el programa Hazitek de SPRI y por los fondos europeos Feder, con un presupuesto total de más de seis millones de euros.

El proyecto, en el que participa Iberdrola, compañía que en su momento fichó como consejero al exburukide Juan Mari Atutxa, contempla la “detección temprana de amenazas junto al despliegue ágil de actualizaciones de ciberseguridad”, es decir, “desarrollar soluciones que protejan la red eléctrica de ciberataques”.

De esta forma, PwC es ya parte fundamental del “ecosistema vasco de ciberseguridad”. Por ello, la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (Spri), envuelta en una polémica por sus puertas giratorias vinculadas a la ciberseguridad de la Ertzaintza, adjudicó a PwC los servicios para la “elaboración de la tercera edición del Libro blanco de la ciberseguridad en Euskadi y observatorio sectorial”.

La presentación de este libro se realizó el pasado 19 de febrero, en el marco de la jornada “Euskadi Digital segura: un ecosistema referente en Europa”. Fue precisamente esta revista la que destapó cómo la ciberseguridad de los vehículos de la Ertzaintza, previsto en el programa de Euskadi Next con un presupuesto de seis millones, había quedado en manos de la firma Eurocybcar, en la que recaló Alexander Arriola tras cesar como director de la SPRI, llegando a simultanear la presidencia del PNV de Eibar.

En un contexto de puertas giratorias se ha desarrollado la contratación de los servicios de asistencia al Plan de Acción de la Ertzaintza en la Persecución del Cibercrimen

En este contexto de puertas giratorias se ha desarrollado la contratación de los servicios de asistencia al Plan de Acción de la Ertzaintza en la Persecución del Cibercrimen. Para estos servicios la Consejería de Seguridad cuenta con la asistencia de Teknei, dirigida por Joseba Lekube, considerado “el nuevo rey de la informática” en Euskadi y a su vez responsable de la Junta Extraterritorial del PNV en México.

Para cerrar el círculo, Teknei lidera el centro Atlantic Data Infrastructure, capitaneado por otra puerta giratoria, concretamente por Álex Etxeberria, anteriormente director gerente de EJIE, la sociedad pública encargada de prestar servicios informáticos al Gobierno Vasco.

Por último, cabe añadir que la Consejería de Seguridad también está contratando a PwC para numerosos servicios, entre los que destacan, el “apoyo a la identificación y gestión de los operadores e infraestructuras estratégicas”, el desarrollo e implantación del nuevo modelo de gestión integral Ekinbide (Oficina de Iniciativas Ciudadanas para la Mejora del Sistema de Seguridad Pública), la “auditoría del pliego de bases técnicas proyecto Berritu del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco”, el “desarrollo de un marco para la elaboración de Planes Integrales de Seguridad Locales, Comarcales y/o Territoriales específicos”, la “carta de servicios en materia de coordinación de policías locales”.

Policía
Sesgos racistas Los sesgos con los extranjeros en el algoritmo de violencia de género de la Ertzaintza
Entre las preguntas del cuestionario está considerar si una persona es muy o poco celosa o si viene de un país con “una cultura diferente a la occidental”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Consultoras
EXTERNALIZACIÓN La Competencia Vasca alerta de las nuevas técnicas de las consultoras para monopolizar contratos
En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.