Coronavirus
Madrid pospone el cierre de la hostelería a la medianoche

Se mantienen las limitaciones para el interior y terraza de los locales. Se elimina la restricción de movilidad nocturna, en tanto que las agrupaciones de más de seis personas y los encuentros de no convivientes en el ámbito privado, pasan de ser una prohibición a una recomendación de la Consejería de Sanidad.
consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero Madrid
El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero. Foto: CM

La Comunidad de Madrid ha anunciado que con el fin del estado de alarma  previsto para las 00 horas del 9 de mayo, se eliminan las restricciones a la movilidad nocturna y la hostelería retrasará su cierre a las 12 de la noche, manteniéndose las restricciones en cuanto al aforo en interiores (un máximo de cuatro personas) y exteriores (seis personas) de los locales y la prohibición del consumo en barra. Asimismo, levanta las restricciones a las reuniones en domicilio, aunque recomienda que no se produzcan reuniones entre personas “no convivientes”.

En cuanto al ámbito público, la restricción de reuniones a un máximo de seis personas también pasa a ser una recomendación y se ha anunciado un plan específico se persecución “del consumo de alcohol en calle”, para atajar las situaciones conocidas como botellones.

“No existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”, se ha excusado Escudero.

Con una incidencia acumulada de 317 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, aunque en bajada respecto a mediciones anteriores, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Ruiz Escudero, ha explicado que ante el fin del Estado de Alarma “no existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”.

“A este respecto los criterios de los distintos Tribunales Superiores de Justicia han sido dispares, como hemos visto en distintas comunidades autónomas, a lo que suma la ausencia de herramientas jurídicas otorgadas a las diferentes regiones por parte del gobierno central”, ha cuestionado Escudero para justificar la Orden de la Consejería de Sanidad que establece las nuevas medidas de prevención frente al Coronavirus y que empezarán a regir desde las 00 horas del 9 de mayo.

Sobre el uso de mascarilla, “sigue siendo obligatorio en las mismas condiciones y con las mismas excepciones que hasta la fecha”, ha explicado Escudero y agregado que en cuanto a las reuniones para el desarrollo de cualquier actividad familiar, social o lúdica, tanto en vía pública como en espacios públicos y privados “se recomienda que se limite a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes”.

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes"

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes. Y en hostelería el horario permitido es de 6 de la mañana 12 de la noche, no pudiendo permitir nuevos clientes desde las 11 de la noche. Se mantiene la prohibición del consumo en barra y la limitación de 4 comensales en el interior y 6 en las terrazas. En cuanto al aforo continúa con el 50% en el interior y el 75 en el exterior”, agregó el consejero.

En los centros comerciales la limitación del aforo será de un 75 por ciento y el horario autorizado entre las 6 y las 23 horas. En cines, teatros y auditorios podrán cerrar a la medianoche, no pudiendo empezar ningún espectáculo más allá de las 23 horas. Además, se mantienen el 75 por ciento del aforo, la butaca pre asignada y la obligación de dejar una butaca libre entre personas. Las instalaciones deportivas y gimnasios también podrán abrir entre las 6 y las 23 horas, y en espacios interiores el aforo se limita a un cincuenta por ciento.

Zonas confinadas

A pesar de finalizar el Estado de Alarma, la Comunidad de Madrid continuará con su estrategia de cierres perimetrales por zonas básicas de salud. A partir de las 00 horas del 10 de mayo quedarán perimetradas 14 zonas básicas en las que viven poco más de 350.000 personas.

Se aplican nuevas restricciones durante catorce días naturales, es decir hasta las 00 horas del 24 de mayo, en la zona básica de Leganés Norte (Leganés). Asimismo, se mantiene la restricción una semana más, hasta las 00 horas del 17 de mayo, en la zona básica de Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe); Las Rozas (Las Rozas); Majadahonda (Majadahonda) y La Princesa (Móstoles). En Madrid capital, se mantiene en la ZBS de Vicente Muzas (distrito de Hortaleza), Daroca y Ghandi (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela).

Por otra parte, se levantan las restricciones en la zona de Alcalde Bartolomé González en Móstoles; Silvano (Hortaleza) y Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), en Madrid capital; y las localidades de Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Más noticias
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.