Coronavirus
Madrid pospone el cierre de la hostelería a la medianoche

Se mantienen las limitaciones para el interior y terraza de los locales. Se elimina la restricción de movilidad nocturna, en tanto que las agrupaciones de más de seis personas y los encuentros de no convivientes en el ámbito privado, pasan de ser una prohibición a una recomendación de la Consejería de Sanidad.
consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero Madrid
El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero. Foto: CM

La Comunidad de Madrid ha anunciado que con el fin del estado de alarma  previsto para las 00 horas del 9 de mayo, se eliminan las restricciones a la movilidad nocturna y la hostelería retrasará su cierre a las 12 de la noche, manteniéndose las restricciones en cuanto al aforo en interiores (un máximo de cuatro personas) y exteriores (seis personas) de los locales y la prohibición del consumo en barra. Asimismo, levanta las restricciones a las reuniones en domicilio, aunque recomienda que no se produzcan reuniones entre personas “no convivientes”.

En cuanto al ámbito público, la restricción de reuniones a un máximo de seis personas también pasa a ser una recomendación y se ha anunciado un plan específico se persecución “del consumo de alcohol en calle”, para atajar las situaciones conocidas como botellones.

“No existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”, se ha excusado Escudero.

Con una incidencia acumulada de 317 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, aunque en bajada respecto a mediciones anteriores, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Ruiz Escudero, ha explicado que ante el fin del Estado de Alarma “no existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”.

“A este respecto los criterios de los distintos Tribunales Superiores de Justicia han sido dispares, como hemos visto en distintas comunidades autónomas, a lo que suma la ausencia de herramientas jurídicas otorgadas a las diferentes regiones por parte del gobierno central”, ha cuestionado Escudero para justificar la Orden de la Consejería de Sanidad que establece las nuevas medidas de prevención frente al Coronavirus y que empezarán a regir desde las 00 horas del 9 de mayo.

Sobre el uso de mascarilla, “sigue siendo obligatorio en las mismas condiciones y con las mismas excepciones que hasta la fecha”, ha explicado Escudero y agregado que en cuanto a las reuniones para el desarrollo de cualquier actividad familiar, social o lúdica, tanto en vía pública como en espacios públicos y privados “se recomienda que se limite a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes”.

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes"

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes. Y en hostelería el horario permitido es de 6 de la mañana 12 de la noche, no pudiendo permitir nuevos clientes desde las 11 de la noche. Se mantiene la prohibición del consumo en barra y la limitación de 4 comensales en el interior y 6 en las terrazas. En cuanto al aforo continúa con el 50% en el interior y el 75 en el exterior”, agregó el consejero.

En los centros comerciales la limitación del aforo será de un 75 por ciento y el horario autorizado entre las 6 y las 23 horas. En cines, teatros y auditorios podrán cerrar a la medianoche, no pudiendo empezar ningún espectáculo más allá de las 23 horas. Además, se mantienen el 75 por ciento del aforo, la butaca pre asignada y la obligación de dejar una butaca libre entre personas. Las instalaciones deportivas y gimnasios también podrán abrir entre las 6 y las 23 horas, y en espacios interiores el aforo se limita a un cincuenta por ciento.

Zonas confinadas

A pesar de finalizar el Estado de Alarma, la Comunidad de Madrid continuará con su estrategia de cierres perimetrales por zonas básicas de salud. A partir de las 00 horas del 10 de mayo quedarán perimetradas 14 zonas básicas en las que viven poco más de 350.000 personas.

Se aplican nuevas restricciones durante catorce días naturales, es decir hasta las 00 horas del 24 de mayo, en la zona básica de Leganés Norte (Leganés). Asimismo, se mantiene la restricción una semana más, hasta las 00 horas del 17 de mayo, en la zona básica de Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe); Las Rozas (Las Rozas); Majadahonda (Majadahonda) y La Princesa (Móstoles). En Madrid capital, se mantiene en la ZBS de Vicente Muzas (distrito de Hortaleza), Daroca y Ghandi (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela).

Por otra parte, se levantan las restricciones en la zona de Alcalde Bartolomé González en Móstoles; Silvano (Hortaleza) y Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), en Madrid capital; y las localidades de Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.