Corrupción
Mónica García: “Cuanto más me insultaba Ayuso, más tenía que esconder”

La líder de la oposición al gobierno de Ayuso asegura que desde su formación, Más Madrid, han recopilado casi 1.000 millones en contratos a dedo concedidos por el gobierno regional fuera del estado de alarma.

En noviembre de 2021, Mónica García, portavoz de Más Madrid y líder de la oposición al gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso, recibió unos mensajes anónimos que ponían tras la pista de un contrato otorgado a Priviet Sportive, empresa administrada por un amigo del hermano de la presidenta. El escándalo ha tardado tres meses en estallar, y lo ha hecho después de que transcendiera una investigación a Ayuso, por parte de su partido, el PP. García explica a El Salto que desde su formación investigaron hasta donde pudieron. Denuncia opacidad y escasez de información por parte del gobierno de Ayuso. Después de que la presidenta haya reconocido una relación comercial entre su hermano y dicha empresa, han presentado una denuncia ante la Fiscalía, ampliada con más contratos, concedidos a dedo durante el estado de alarma. Desde su partido han documentado casi 1.000 millones en concesiones de este tipo fuera del estado de alarma. Y, aunque la justicia cierre en falso estas investigaciones, considera que la responsabilidad política va más allá. En ese punto se ofrece como alternativa. Asegura que su futuro político no se mueve de Madrid y espera que Ayuso caiga para poder llegar al gobierno en las próximas elecciones de 2023.

Habéis acudido a la Fiscalía para que se investigue el contrato de las mascarillas a una empresa vinculada con un hermano de la presidenta, operación por la que Tomás Díaz Ayuso habría recibido una mordida de casi 300.000 euros. ¿Qué puntos en concreto habéis pedido que se investiguen? ¿Qué queda por despejar?
Nosotros llevamos ya varios meses investigando las irregularidades de los contratos de emergencia. En este en concreto nos saltan muchas irregularidades. Una es si se utilizo un testaferro, esto es, si el hermano utilizó la empresa como una empresa pantalla; otra es en qué concepto el hermano se lleva una comisión; otra es la calidad de las mascarillas; otra es la firma; otra es en qué envíos vinieron esas mascarillas.

La señora Ayuso hablaba el otro día de la cantidad de vidas que se habrían salvado con esas mascarillas y que por eso pedía a su grupo parlamentario y a su partido una ley del silencio. Nosotros lo consideramos al revés, aparte de que es un argumento bastante perverso el de Ayuso, que es "te robo por tu bien”, nosotros decimos que cuánto vidas se hubieran podido salvar, cuántas mascarillas se hubieran podido comprar y cuánta protección a los sanitarios se hubiera podido ofrecer con el dinero que se han llevado en mordidas, comisiones, comisionistas, intermediarios, etc.

Tú has adjuntado unos mensajes que recibiste de una fuente anónima. ¿Qué decían esos mensajes?
Bueno, básicamente decían que había un contrato con Priviet Sportive de un millón y medio y que supuestamente el hermano había cobrado una comisión. Nuestro equipo jurídico, viniendo de una fuente anónima, pudo investigar hasta donde pudo investigar. Y la confirmación de esos mensajes la dio la propia señora Ayuso, que fue la que confirmó que realmente su hermano había cobrado. Primero lo llamó una relación comercial, luego lo llamó una comisión, luego lo llamó una contraprestación. Primero esa contraprestación era de 55.000 euros y luego resulta que ha sido de 283.000. Las versiones de Ayuso no han durado ni 24 horas. Ha sido casi una escalada de mentiras y contradicciones que nos llevan a sospechar que obviamente detrás de este contrato haya algo escondido claramente.

¿Cuándo recibisteis estos mensajes?
Los recibimos en noviembre y nosotros ya llevábamos tiempo investigando los contratos del Zendal, los contratos de los aviones… los contratos de emergencia realizados durante la pandemia. Nosotros hasta donde pudimos llegar era hasta el contrato en sí mismo. De hecho, los mensajes les llegaron también a varios periodistas y tanto los periodistas como nosotros pudimos llegar hasta donde pudimos llegar, que era que realmente había habido un contrato con un amigo del hermano. Pero no teníamos pruebas ni acceso a poder comprobar que había habido una comisión.

“En una comunidad en la que prima la ley del silencio, los denunciantes de corrupción utilizan vías ocultas. Recibimos muchos avisos de muchas irregularidades de fuentes anónimas”.

¿Tenéis sospechas de quién puede ser esa fuente anónima?
Ni idea. También he de decir que a nosotros nos llegan muchas denuncias anónimas o alertas de “mirar este contrato”, “cuidado con estos”, “aquí hay irregularidades”…, por ejemplo, con los albaranes de los aviones también nos dieron una alerta.

En una comunidad en la que prima la ley del silencio y en la que hace menos de un mes el Partido Popular votó en contra de proteger a los denunciantes de corrupción, pues efectivamente, los denunciantes de corrupción muchas veces utilizan vías paralelas o vías ocultas. Recibimos muchas alertas y muchos avisos de muchas irregularidades.

La Fiscalía ha aceptado abrir una investigación pero, leyendo el auto, se puede ver que consideran que los hechos relatados “no constituyen indicios razonablemente verosímiles de la realización del hecho investigado, de su carácter delictivo y de la responsabilidad en el mismo de la persona aforada”. ¿Tenéis alguna esperanza de que Ayuso sea imputada por este contrato?
Bueno, yo creo que en la vía judicial todavía hay muchas cosas que hay que averiguar y destapar, entre otras: cuáles son las otras tres facturas, cuánto cobró el hermano, en concepto de qué, si utilizo un testaferro, si utilizó una empresa pantalla… Todas esas incógnitas todavía están por investigar. Es verdad que la pieza que falta, la pieza que encaja a la señora Ayuso con todo esto, seguramente sea una pieza difícil de encontrar, de la misma manera que no se encontró esa pieza en el caso máster de la señora Cifuentes, que al final acabó imputada una funcionaria, o en los casos de la privatización de los hospitales de la señora Aguirre, en los que ha acabado imputada una directora general. Los que firman y los que al final ejecutan este tipo de irregularidades son al final el último eslabón al que puedes llegar.

Mónica García - 2
La portavoz de Más Madrid en la asamblea, Mónica García, durante su entrevista con El Salto. Elvira Megías

Esta es la vía jurídica, pero es que nosotros creemos que la corrupción política está más que demostrada. Que un hermano de una presidenta en una pandemia se lleve una comisión equivalente al sueldo de tres años de trabajo de la propia presidenta, creo que ya se puede sentenciar como corrupción institucional y corrupción política. Esto sí lo oímos de cualquier otro país estaríamos escandalizados. Si ahora mismo nos contaran esto de Boris Johnson, que en vez de haber hecho una fiesta su hermano se hubiera llevado 280.000 euros sería un escándalo. El escándalo político está aquí. Y lo peor de la Comunidad de Madrid es que son escándalos políticos que siempre vuelven como una especie de boomerang. Ellos intentan convencernos de que es un nuevo Partido Popular y siempre vuelve el mismo Partido Popular. La señora Ayuso está resucitando lo peor del Partido Popular y si para ello tiene que poner una ley del silencio, amenazar o considerar que todo aquel que cuestione sus contratos tiene que ser expulsado, pues lo va a hacer.

“La sala de prensa del Zendal costó casi 400.000 euros y no han sabido justificarnos en concepto de qué se gastó esa cantidad de dinero en una sala que fue usada dos veces”.

Habéis ampliado la denuncia ante la fiscalía con más contratos. ¿Qué otros habéis añadido?
Pues hemos añadido algunos contratos del Hospital Isabel Zendal. Nos está siendo dificilísimo encontrar la documentación porque reina un estado de opacidad y un estado de bloqueo de la información en un gobierno que cuando bloquea y cuando opaca la realidad, es que algo tiene que ocultar. Ya sólo el propio coste del hospital, que iba a ser de 50 millones y acabó costando el triple, ya era obsceno en una pandemia. Pero es que luego la contratación que ha habido de todos los servicios accesorios, que ya la hubo en el IFEMA y que yo denuncié en la Comisión de Sanidad, toda la parte de la hostelería, de la seguridad, el mantenimiento, de la de la telemedicina, todo eso ha estado regado de contratos, muchos de ellos adjudicados a sospechosos habituales de corrupción institucional.

En concreto lo que llevamos el otro día fue la sala de prensa que costó casi 400.000 euros y no han sabido justificarnos en concepto de qué se gastó esa cantidad de dinero en una sala de prensa que fue utilizada dos veces. Aquí ha habido sobrecostes. La señora Ayuso, en un momento dado dijo que todo lo que habíamos comprado en Madrid lo habíamos comprado a precios superiores de lo que lo habían comprado el resto de comunidades. Y lo que queremos saber es cuántas comisiones, cuántas mordidas y cuánto sobrecoste nos ha costado a los madrileños.

El nombre de Tomás Díaz Ayuso ya había aparecido previamente en la asamblea, allá por noviembre de 2021. ¿Teníais alguna sospecha sobre esta persona? ¿Ya habíais solicitado información al respecto?
Nosotros habíamos solicitado información con respecto al contrato de Priviet Sportive, información que la propia Asamblea de Madrid tarda en dárnosla meses y nos bloquea. La realidad es que la familia de la señora Ayuso siempre ha estado en relación con contrataciones con la sanidad pública y lo que denunció la diputada socialista, básicamente, es que el hermano iba buscando contratos. Lo que no sabíamos en ese momento es que lo había encontrado en el primer momento. El 1 de abril ya encontró un contrato lo suficientemente suculento como para dejarle una comisión de 280.000 euros.

Y a mí me gustaría recordar el contexto, porque me parece importante, porque es lo que le da una calidad moral y una cualidad política de corrupción todavía más obscena. El otro día estaba mirando las gráficas mías de la primera ola y ocurrió en el momento en el que estábamos con las bibliotecas, los pasillos, los gimnasios, los quirófanos llenos de camas de UCI, cuando estaban falleciendo en España casi 1.000 personas al día, cuando estaban abandonando con los protocolos de la vergüenza a los mayores en las residencias y cuando la gente estaba saliendo a los balcones a aplaudir a la sanidad pública y a los trabajadores esenciales. Cuando hay un reconocimiento social de nuestra sanidad pública, que está absolutamente colapsada, resulta que están con una mano aplaudiendo y con la otra mano dando contratos obscenos y absolutamente irregulares.

Durante 2020 hubo más de 4.000 contratos a dedo en la Comunidad de Madrid, según los datos de la Cámara de Cuentas. ¿Desde la oposición no sentís que habéis llegado tarde para forzar estas investigaciones?
Bueno, es que las investigaciones son complejas, insisto, por la opacidad y por el bloqueo de la propia información que ofrece este gobierno. Nosotros teníamos un documento en el cual íbamos guardando toda la cantidad de contratos de emergencia que se estuvieron realizando después del estado de alarma y creo que llegábamos a 1.000 millones en contratación a dedo.

Entonces, el abuso que ha hecho la Comunidad de Madrid con respecto a la contratación de emergencia solo se puede explicar en un momento de estado de impunidad, en el cual consideras que la contratación de emergencia no está hecha para salvar momentos de urgencia o para salvar algunos resquicios burocráticos para contratar, sino que está hecha casi con la horma de tu zapato de tu modelo de corrupción. Siempre en la Comunidad de Madrid la contratación pública ha estado en entredicho. Todas las tramas de corrupción tienen que ver con comisiones en contratación pública, con contratos públicos a cambio de dar donaciones, etc. Y en este momento se les da como una especie de guinda. Se les ha dado su peor droga, el poder hacerlo a dedo en el peor momento, sin justificar el contrato ni los sobrecostes.

Y eso lo han hecho hasta hace tres semanas. Hace tres semanas al Zendal le cayeron 11 millones, uno de ellos a la empresa de una exconcejala del Partido Popular, que tiene una empresa de seguridad, que opera en muchos hospitales de la Comunidad de Madrid.

¿Estáis ahora mismo investigando más adjudicaciones? ¿Nos puedes adelantar alguna sospecha?
Ha habido irregularidades en los aviones, ha habido irregularidades en los albaranes, o sea, cuando algo no te encaja, no te encaja por algo. Y sobre todo en el Partido Popular de Madrid y en la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Ayuso. Se puede entender que tengas que hacer una contratación de emergencia y que en algunos momentos muy álgidos de la primera ola pagas un sobrecoste por determinadas prestaciones. Más allá de eso, no se puede entender como en la segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta ola sigas utilizando ese mismo mecanismo. Si es que no han dejado títere con cabeza.

Mónica García - 4
Mónica García durante su entrevista en El Salto. Elvira Megías

Han utilizado la contratación de emergencia para volver a alimentar a las mismas empresas. Hay una cosa que a mí me llama la atención y es que los vendedores de humo de la liberalización del mercado resulta que al final siempre alimentan a las mismas empresas que obtienen contratación pública o no saben subsistir. Solo saben operar cuando no existe competencia, entonces de alguna manera también se cae su propia ideología. Aquí no ha habido libre concurrencia, aquí no ha habido libre mercado, aquí ha habido un mercado cautivo. Y esa cautividad te la da el que tengas o no tengas contactos con el Partido Popular. Y esto es un estado feudal y un estado caciquil, y que lo que no imaginábamos es que y van a aprovechar una pandemia. Pero han aprovechado una pandemia para ser los mismos caciques de siempre.

“A Ayuso se le ha caído todo el relato porque la libertad es incompatible con la corrupción y es muy difícil sostener que durante una pandemia no has gobernado porque estabas haciendo chanchullos”.

¿Consideras que Ayuso es ya un cadáver político o todo lo contrario?
Ni lo uno ni lo otro. Yo creo que no sale reforzada como se ha intentado vender. Yo creo que esta herida política es una herida que sigue abierta porque nos retrotrae a todos los casos de corrupción del Partido Popular de Madrid y que, insisto, este tiene unas cualidades que lo hacen moralmente peor. Yo creo que la sombra del caso Frater, el caso de su hermano, la va a perseguir siempre.

Todos sus eslóganes ahora tienen unas comillas o tienen un paréntesis. Cuando dice que a Madrid se viene a arriesgar, parece que hay algunos que arriesgan más y otros que arriesgan menos; cuando dice que Madrid es la región de la libertad, parece que hay algunos que tienen mayor libertad y otros que tienen menos libertad. Yo creo que se ha caído absolutamente todo el relato, porque entre otras cosas, la libertad es incompatible con la corrupción y es muy difícil sostener que durante una pandemia no has gobernado porque estabas haciendo chanchullos y corruptelas.

“Yo siempre digo cuanto más graves son los insultos, cuantos más exabruptos nos ha estado diciendo la señora Ayuso y su gobierno, más tenía que esconder”.

¿Puede sacar Vox rédito de todo lo que está ocurriendo?
Bueno, yo creo que de una crisis política, porque esto no deja de ser una crisis política que crea desafección política, que es un desprestigio de lo que yo llamo el arte de la política, puede sacar un rédito aquellos que están constantemente poniendo la antipolítica encima de la mesa. Los que proponen medidas que son antisociales, que están siempre de alguna manera fuera del marco de las instituciones y fuera del marco de la convivencia, le pueden sacar rédito.

Ahora bien, es muy difícil que alguien le saque rédito al apoyo de un caso de corrupción institucional como este, porque aunque está naturalizado y ellos creen que la corrupción está amortizada, también hay una cosa, y es que los ciudadanos estamos hartos de que no podamos confiar en un gobierno que no sepa gobernar sin llevarse una mordida. Entonces yo creo que estamos lo suficientemente hartos y suficientemente escarmentados de las mentiras, de los insultos y los agravios como para también, en un momento dado, ser capaces de poner pie en la pared.

Yo siempre digo cuanto más graves son los insultos, cuantos más exabruptos nos ha estado diciendo la señora Ayuso y su gobierno, más tenía que esconder, porque eso no es la política, eso es el Partido Popular. Y si realmente les gustara la política y si creyeran en la política como la herramienta de transformación que nosotros creemos que es, no necesitarían venir a la Asamblea de Madrid y decir que si yo visto así o que si tengo la sonrisa mustia. No saben hacer política, no les interesa, solo les interesan sus cuotas de poder. Y lo hemos visto con esta guerra fratricida que han tenido dentro del Partido Popular.

Mónica García - 6
Mónica García durante su entrevista en El Salto. Elvira Megías

¿Qué vais a hacer desde la izquierda? ¿Estáis intentando tejer alianzas para salir reforzadas de esto? ¿Es el momento de una gran coalición?
Desde Más Madrid lo que estamos haciendo es trabajar, que es lo que no hemos dejado de hacer desde hace tres años. Hay una parte que tiene que ver con denunciar la corrupción, con denunciar el desmoronamiento institucional de este Gobierno, y otra parte tiene que ver con construir, con proponer una alternativa, con empezar a hacer los planos de lo que puede ser el futuro de la Comunidad de Madrid. En esos planos queremos llevar una agenda legislativa, queremos que la cámara legislativa de la Comunidad Madrid sirva para algo más que para que la presidenta nos insulte a la oposición. Que sirva también para hacer leyes que al final son la traducción de los problemas de los madrileños y madrileñas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Y vamos a desplegar una agenda legislativa que tiene que ver con leyes de igualdad, con una ley para crear una agencia anticorrupción sanitaria, con la ley que ya presentamos y, que a lo mejor ahora se lo piensan dos veces, de protección del denunciante de corrupción, que tiene que ver con una ley de vivienda, con la ley de protección de las víctimas del terrorismo, ahora que se acerca el 11-M.

Eso por un lado, y por otro lado vamos a seguir trabajando. Nosotros pusimos en marcha lo que se llamaba ‘Alternativa en camino’, en los diferentes municipios y en los diferentes distritos, para seguir trabajando a pie de calle, haciendo la política que nos gusta, que es la política que está pegada a los problemas de la gente y la política que habla de lo cotidiano. El Partido Popular siempre intenta que la política sea algo abstracto, que nadie entienda, que la gente se desentienda de la política porque no le solucionan los problemas y nosotros vamos a seguir trabajando y poniendo alternativas. Por ejemplo, una de las que vamos a traer es la del ‘Polo Autosur’, que es una mirada hacia la reindustrialización de la automoción dentro de lo que es la Comunidad de Madrid, para que podamos tener polos de industrialización, que nos den un poquito de futuro.

Entonces, básicamente, desde Más Madrid vamos a seguir trabajando hasta el último momento para decirles a los madrileños y las madrileñas que la política no tiene por qué ser siempre así. Aquí hay una locomotora económica que está yendo a carbón y que hay que modernizar y que creemos que puede resultar en muchísimo más futuro, en muchísimas más expectativas que cumpla los anhelos de los madrileños y las madrileñas.

¿Y no creéis que es el momento de unir fuerzas con Unidas Podemos?
En las pasadas elecciones demostramos que unimos fuerzas en lo que a objetivos se refiere. Fuimos capaces, cada uno en nuestro espectro político y electoral, de trabajar para un objetivo común, que es que la señora Ayuso salga de la Puerta del Sol. Y creo que eso lo hicimos bien y que eso también reconcilió a mucha gente con la política. Lejos de mirarnos entre nosotros y de estar siempre mirándonos el ombligo y de creer que la solución está dentro de nosotros mismos, si somos o si no somos, si vamos o si no vamos, creo que la solución está fuera. Siempre uso la metáfora de dejar de tener un espejo y ponernos con una lupa a ver qué es lo que hay fuera, a entender la sociología madrileña, a entender la sociedad que nos ha dejado tan desigual y tan individualista 26 años del Partido Popular. Y en ese objetivo vamos a ir unidos, como ya fuimos el 4 de mayo, vamos a ir siempre.

Y luego, que cada uno tiene que respetar un poco el trabajo que cada uno somos capaces de desarrollar. Porque  somos más eficientes si vamos de la mano y si cada uno de nosotros es capaz de abarcar más espacio político, porque aquí en la Comunidad de Madrid tenemos una rendija de oportunidad pequeña y la podemos aprovechar más estirándonos que pensando en cómo vamos a ir electoralmente.

“Yo no oculto mi buena relación con Yolanda Díaz y tampoco oculto que a mí me interesa Madrid. Y que creo que Más Madrid una de las cosas que ha hecho bien es preocuparse de los asuntos de Madrid”.

Por último, tengo que preguntarte sobre tu futuro político. Saliste en la foto del acto en Valencia junto a otras líderes políticas. Yolanda Díaz ya ha anunciado el comienzo de la andadura de lo que puede ser el germen de una nueva propuesta política ¿Estarás en ella?
No oculto mi buena relación con Yolanda y tampoco oculto que a mí me interesa Madrid. Y que una de las cosas que ha hecho bien Más Madrid es preocuparse de los asuntos de Madrid. Cuando a mí me hablan de 2023... en 2023 hay unas elecciones en la Comunidad de Madrid en las que podemos tener una oportunidad de cambiar de gobierno después de 27 años del Partido Popular. Y en este sentido, soy igual de clara para una cosa que para la otra. Creo que lo que más podemos aportar desde Más Madrid es un trabajo concienzudo, un trabajo constante de construcción de una alternativa a la señora Ayuso, en la cual realmente se reconcilie la política con la sociedad que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha vuelto a dejar abandonada.

Y en este sentido, nosotros vamos a seguir trabajando en ese fin. Yolanda también lo ha dicho. Lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando cada uno en nuestro propio territorio, con nuestras competencias y nuestras responsabilidades. Y pensar cómo cambiamos la manera de hacer política, que es lo que básicamente representamos en Valencia, que somos mujeres diferentes, que nos gusta hacer otro tipo de política y que creemos que realmente hay un espacio para un oficio político mejor y mucho más profesional en lo que a empatía, justicia social, feminismo y ecologismo se refiere.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
gonzalosantandersanchez
6/3/2022 22:44

Si no cambiamos la política no tenemos nada, que hacer.
Pero no se dan cuenta que las órdenes que tiene la justicia es no tocar a ningún político con cargo en activo si este es de derechas.

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.