Cuidados
El pacto vasco para un nuevo modelo de cuidados: 50 millones a empresarios del PNV

Antes siquiera de firmar el acuerdo de Gobierno Vasco entre Imanol Pradales y Eneko Andueza, del que solo se conocen 11 páginas, las instituciones públicas habían externalizado la gestión de residencias, centros de día y los servicios de ayuda a domicilio. Las grandes beneficiadas han sido dos operadoras del sector, grupo URVIBA y Biharko, creadas y dirigidas por empresarios de la órbita jeltzale.
pacto-pnv-pse
Primera reunión entre jeltzales y socialistas para intentar conformar gobierno (Fuente: EITB)

Según la última investigación de Hordago-El Salto, el grupo URVIBA y el operador Biharko se habrían visto beneficiados con externalizaciones en el sector público de los cuidados por valor de 50 millones de euros desde 2023. Ambos grupos privados han sido fundados y siguen estando dirigidos por excargos del PNV. Son además quienes lideran el negocio de los cuidados en Bizkaia y Gipuzkoa. No solo manejan residencias privadas con la mayoría de sus plazas concertadas con las diputaciones, sino que además son adjudicatarias de la gestión de residencias y centros de día de titularidad pública, así como de servicios de ayuda a domicilio en diversos municipios. 

Pese a los datos recabados, que muestran una tendencia clara en los últimos 18 meses, el último acuerdo de Gobierno entre Imanol Pradales (PNV) y Eneko Andueza (PSE) insiste en “convertir Osakidetza en un referente europeo”, aunque el escueto PDF hecho público no explica cómo lo llevará a cabo ni cualés serán las primeras medidas contempladas. Otro de los grandes ejes de lo que en la práctica es un acuerdo sobre algo así como un DAFO empresarial se refiere a “consensuar un Pacto de País para impulsar el nuevo Modelo de Cuidados”, un eslógan sin mucho recorrido práctico que se puso en marcha semanas antes de las elecciones, cuando los Ayuntamientos de las tres capitales, las Diputaciones y el Gobierno Vasco suscribieron un “Acuerdo institucional para un futuro Compromiso de País por los Cuidados”.

Los grupos privados que han recibido 50 millones para la externalización del nuevo plan de cuidados han sido fundados y están dirigidos por excargos del PNV, liderando además el negocio de los cuidados en Bizkaia y Gipuzkoa

Durante las semanas antes a las elecciones, engrasada la maquinaria de propaganda, Pradales incluso prometió mejorar el Servicio Vasco de Salud con más recursos y un diálogo para llegar a un gran acuerdo. Para la secretaria general del sindicato LAB, Garbiñe Aranburu, “los cuidados se han convertido en un negocio y las empresas privadas, algunas ligadas al PNV, se benefician”. En términos similares se han manifestado sindicatos como ELA y ESK, el colectivo feminista, el movimiento pensionista, asociaciones de familiares de residentes en centros para personas mayores, e incluso partidos como EH Bildu y Elkarrekin-Podemos, entre otros.

¿Cuál es la distancia entre la realidad y la desinformación política que despliegan los Gobiernos para seguir en el poder mientras profundizan en el desmantelamiento del sector público?

Cuidados
Trabajo de cuidados Cuidar mirando el Excel
La precariedad y la mercantilización del sector de los cuidados y la intervención social son la regla en Euskal Herria, un territorio donde fondos de inversión y grandes empresas se han hecho con el control de un lucrativo negocio.

Puertas giratorias, de la Diputación a la patronal

Respecto a las iniciativas vinculadas a nuevos programas de cuidados que han sido externalizadas en beneficio de empresas ligadas a excargos del PNV, destaca el proyecto etxeTIC, con una inversión prevista de 56,5 millones, la cual pretende ampliar con fondos europeos (figura en la lista del programa Euskadi Next 2021-2026).

Este servicio gratuito de apoyo tanto a las personas dependientes como a sus cuidadores y cuidadoras proyecta al menos 11 centros en el territorio de Bizkaia, aunque los informes forales sobre el primer año de funcionamiento del primer centro de este tipo, el de la plaza Bombero Etxaniz de Bilbao, reconocen que no cumple con su objetivo central: la reducción del nivel de sobrecarga.

La prestación de este servicio municipal fue adjudicado en 2021 por 326.700 euros a una UTE liderada por Igurco, cuyo director de operaciones entre 2019 y 2022 era un excargo público, Iñaki Isasi, exmiembro del Bizkai Buru Batzar. Durante ese periodo, el grupo Igurco concertó servicios con Osakidetza en Araba y Gipuzkoa por valor de 2,7 millones.

Isasi llegó a ser vocal de la patronal del sector en Bizkaia, GESCA. De hecho, un exdirector de servicios asistenciales del Instituto Foral de Bienestar Social en Bizkaia, el jeltzale Iñaki Josu Iribar, abandonó el cargo para defender los intereses del sector privado como secretario y tesorero de GESCA.

Por otro lado, la prestación de este servicio del centro de día en el municipio de Zalla, parte del “modelo etxeTIC”, fue adjudicado hace un año por 2,2 millones a la firma Babesten, que dirige la patronal vizcaína del sector, GESCA. En otro caso de puertas giratorias, la empesa ha estado representada entre los años 2013 y 2023 por un exasesor general de Acción Social de la Diputación de Bizkaia, Eusebio Larrazabal, a su vez exmiembro del Bizkai Buru Batzar.

Larrazabal ha participado en el consejo de administración de otras firmas del sector, como Aztertzen, Mainatzen, Egoitz Alai y Katillotxu, estas dos últimas vinculadas a la carrera empresarial de otro exburukide, Asier Atutxa. Asimismo, la ya mencionada Mainatzen fichó como director para su expansión en Araba al hasta entonces director del Instituto Foral de Bienestar Social (IFAS) de la provincia, José Luis Alonso, activando todas las alertas sobre la influencia de las puertas giratorias en la privatización de los cuidados. 

El negocio de las residenci... by Hordago El Salto

El mayor operador en Bizkaia

En los servicios de ayuda a domicilio descritos también tiene un importante peso Urgatzi, un grupo que se presenta como “parte de la red empresarial colaborativa URVIBA”, compuesta por la propia organización de servicios sociales, la mencionada Babesten y también por Vitalitas.

Este grupo es el mayor operador de los 10 grupos empresariales que “controlan el 45,4% de las plazas y el 28,8% de las residencias”, como se desprende del trabajo El negocio de las residencias en Bizkaia, escrito por las investigadoras Júlia Martí Comas y Flora Pozzobon Rodrigues. Hablamos de tres proveedoras (Babesten, Urgatzi y Vitalitas), las tres más importantes del sector, que solo en 2020, en buena medida debido al negocio con las residencias, facturaron 130 millones de euros.

Desgranemos ahora los negocio de URVIBA, cuyo hombre hombre fuerte, Juan Carlos del Campo, fue miembro de la candidatura encabezada por el exedil del PNV de Bilbao Ricardo Barkala para la presidencia del Athletic de Bilbao. De un lado, Urgatzi gestiona desde 2023 los servicios de ayuda a domicilio de diversos ayuntamientos, destacando Barakaldo (por 9,3 millones de euros), Santurtzi (1,8 millones), Mancomunidad de Durango (1,4 millones) o Trapagaran (830.960 euros). 

Por otro lado, desde agosto de 2023, Babesten gestiona en Gipuzkoa el “Programa Especializado de Intervención Educativa Familiar (PEIF) para la prestación de un servicio de intervención socioeducativa con menores de edad y sus familias en las que se ha confirmado la existencia de una situación de desprotección infantil”, un contrato cuyo importe asciende a 4,1 millones de euros.

Cabe añadir que una firma vinculada a la carrera del exburukide Eusebio Larrazabal, en este caso Aztertzen, gestiona desde 2023 los servicios de ayuda a domicilio de Donostia por 12,4 millones de euros.

Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.

La privatización de la “economía de los cuidados”

Por otro lado, unas de las patas clave del nuevo plan se refiere al contenido del programa Euskadi Next 2021-2026, con una inversión prevista de 282,4 millones de euros en la “Economía de los cuidados”, aspirando a ser subvencionados diversos proyectos con buena parte de estos recursos. Entre ellos, figura Adinberri, una fundación gigantesca que lleva a cabo la estrategia innovadora de la Diputación Foral de Gipuzkoa, “una fundación de reciente creación que cuenta con presupuesto para maximizar el potencial de innovación al servicio del envejecimiento saludable”.

La consultora LKS está a cargo del “servicio de diseño y definición de la agenda estratégica de innovación 2022-2026” de Adinberri, proyecto incluido en el programa Euskadi Next con un presupuesto de 105 millones. La firma del Mondragón Corporación, entidad que busca consensuar desde el lado abertzale la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Imanol Pradales, 

Al respecto de los interes de esta coalición, mientras LKS ofrece asistencia técnica al Plan de Salud de Euskadi 2021-2028 y al Plan de Salud Euskadi 2030, junto con Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, uno de los hombres fuertes del grupo Mondragón, Mikel Álvarez, suena en las quinielas para liderar la Consejería de Salud del Gobierno Vasco.

A su vez exedil del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao, Álvarez participó en 2021, en calidad de presidente de Mondragon Unibertsitatea, en la inauguración del Nagusi Intelligence Center. Ubicado en Urduliz y “motor de la estrategia de Bizkaia en economía plateada y envejecimiento”, este centro impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea ha recibido más de 20 millones de euros de las arcas de la Diputación. 

También en Bizkaia, tras el polémico desalojo del Nagusien Etxea en Romo, el Centro Intergeneracional del municipio cuenta con un presupuesto total de 16 millones.

Por otro lado, en Araba se planea una inversión de 150 millones en un centro de investigación del envejecimiento, el Health Intelligence Center, cuyo “diseño conceptual” ha corrido a cargo de la no menos polémica consultora Indra.

Por último, en Gipuzkoa, tras desvelarse diversas irregularidades en la gestión de Biharko, pretenden poner en marcha el proyecto Zaintza Lurraldea 2030, con una inversión de 12,6 millones.

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.

Exburukides en la patronal de Gipuzkoa

En Gipuzkoa la situación es similar a la descrita en Bizkaia. En este caso, la mayor operadora del sector, Biharko, fue creada por un exalcalde del PNV de Otxandio, Iñigo Lasuen, un exedil jeltzale de Zumarraga, Juan Carlos Ibarzabal, y un exmiembro de la Asamblea Nacional del partido, Xabier Aguiriano, y está dirigida por una excandidata del partido por Azpeitia, Larraitz Olaizola. 

Biharko resultó ser adjudicataria en 2024 del “servicio de residencia para personas mayores y otros servicios en los centros Aldakonea y Txara 2” de Donostia (por más de 3 millones de euros), así como el servicio de Txara 1 (2,5 millones de euros).

Esta firma también prestó durante el 2023 los “servicios de residencia, psicogeriatría y centro de día en el centro residencial para personas mayores San José de Azkoitia” (por 6,2 millones de euros), el “servicio de residencia para personas mayores y otros servicios en los centros de Alai Etxe y Berio” de Donostia (3,5 millones de euros), así como el “servicio de los centros de día de personas mayores en situación de dependencia de Astigarraga, Beasain, Errenteria, Getaria, Lezo, Orio y Urnieta” (1,8 millones de euros).

La gran mayoría de los contratos adjudicados a los operadores guipuzcoanos creados por excargos del PNV provienen de la Diputación. En este sentido, en Biharko y Aztertzen trabajó de responsable de personal entre 1999 y 2005 Txaro Rodrigo quien desde 2015 ostenta el cargo de Directora General de Atención a la Dependencia y la Discapacidad de la Diputación de Gipuzkoa. 

Uno de los fundadores de Biharko, el jeltzale Iñigo Lasuen, fichado como apoderado del operador Caser –y a su vez fundador de empresas del sector como Prestakuntza y Aztertze– también montó la patronal del sector en Gipuzkoa, GAREN. Para ello contó con la ayuda de un exedil del PNV de Eibar, Ignacio Zuloaga, quien ostenta la presidencia mientras que la vicepresidencia la ocupa el propio Lasuen. Asimismo, buena parte del consejo de administración de Biharko está copado por representantes del grupo Viuda de Sainz, cuya presidencia la ostenta el exjuntero vizcaíno del PNV Alex Bidetxea.

Tras décadas de externalizaciones, concertación de servicios con el sector privado, adjudicaciones a empresarios del partido, precarización de las condiciones laborales, mengua de la calidad del servicio, el nuevo plan de cuidados del Gobierno Vasco se proyecta como lo mismo de siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
aasd4
20/6/2024 23:49

Uf, mucha información, difícil de digerir. Buen artículo. Gracias.

0
0
peio
20/6/2024 19:21

Defienden el derecho a decidir si te sacas un seguro privado

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?