El fondo buitre Cerberus pretende desahuciar sin alternativa a dos vecinos de Basauri

Dos residentes y militantes del sindicato de vivienda Batu afrontan el lanzamiento de su casa el 13 de noviembre. El fondo buitre rechaza negociar una alternativa, en un contexto marcado por la especulación y la ausencia de soluciones institucionales.
desahucio Batu Basauri
Ecuador Etxea Miembros de Batu Etxebizitza Sindikatua denuncian el desahucio que el fondo buitre Cerberus quiere llevar a cabo en Basauri
11 nov 2025 08:11

El fondo de inversión Cerberus deshauciará a dos vecinos de Basauri el jueves 13 de noviembre. A pesar de que los residentes, también militantes del sindicato de vivienda Batu, han presentado una propuesta para alquilar la vivienda en condiciones asumibles, la empresa propietaria ha rechazado cualquier negociación y mantiene su intención de ejecutar el desalojo, aunque no exista una alternativa habitacional para las personas afectadas.

Cerberus es uno de los principales fondos buitre que operan en el Estado español y forma parte del proceso de financiarización de la vivienda que se intensificó tras la crisis de 2008. Desde 2012, fondos como este han adquirido más de 400.000 viviendas, especialmente provenientes de la SAREB, el denominado “banco malo” rescatado con dinero público. Su modelo de negocio se basa en convertir un derecho básico en un activo especulativo, con el consecuente aumento sostenido de los precios del alquiler y el empeoramiento de las condiciones de vida para amplias capas de la población.

Organizaciones y sindicatos de vivienda señalan que este tipo de operaciones han contado con una permisividad constante por parte de las instituciones. Ni las sucesivas reformas legislativas ni los anuncios de medidas de protección han logrado frenar el incremento de los desahucios ni la escalada de precios, que en algunos territorios supera ya el 100% en apenas una década. La precarización residencial se traduce en endeudamiento, imposibilidad de emancipación para la juventud y expulsión de vecindarios enteros de sus barrios.

“Vamos a seguir luchando por cada casa, cada barrio y cada vecina de Basauri”, subraya el sindicato Batu

El caso de Cerberus también mantiene conexiones con dinámicas de puertas giratorias entre administraciones y fondos de inversión. El hijo de José María Aznar ocupa un cargo ejecutivo en la compañía, y Ana Botella fue contratada por el fondo tras la venta a Blackstone de casi dos mil viviendas públicas durante su etapa en el Ayuntamiento de Madrid. Colectivos por el derecho a la vivienda denuncian que estas vinculaciones refuerzan la captura del poder público por intereses privados en detrimento de las necesidades sociales.

Desde Batu señalan que la respuesta ante estas situaciones pasa por la organización en el territorio. “Vamos a seguir luchando por cada casa, cada barrio y cada vecina de Basauri”, subrayan. El sindicato articula su labor en torno a frenar desahucios, denunciar subidas abusivas de alquiler y defender condiciones materiales que permitan una vida digna. Frente a la especulación y la falta de garantías institucionales, reivindican la solidaridad de clase como motor para sostener la resistencia local.

El desahucio de este jueves será, según el sindicato, una nueva prueba de fuerza. “No nos vamos a ir. Cada casa organizada con el sindicato será una trinchera contra los abusos inmobiliarios”, afirman. La movilización vecinal está convocada este jueves a las 08:30 en Lehendakari Agirre, 82 para tratar de impedir el lanzamiento y continuar visibilizando el conflicto habitacional en la localidad bizkaitarra.

Fondos buitre
Grietas y líneas de ruptura en las políticas públicas de vivienda del Gobierno Vasco
Organizaciones sindicales de Euskal Herria convergen en el palacio Euskalduna para iniciar un ciclo de resistencia contra la mercantilización de la vivienda. Cuatro fueron identificados y tres de ellos se enfrentan a una sanción por la ley mordaza.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...