Economía
Argentina se va al Fondo

La petición de rescate por parte del Gobierno del conservador Macri reaviva los fantasmas de más de medio siglo de intervenciones del Fondo Monetario Internacional en el país latinoamericano. 

Macri Camdessus
El presidente argentino, Mauricio Macri, en un acto con Michel Camdessus, quien fuera presidente del FMI en las vísperas del estallido social de 2001.

En medio de la mayor crisis económica desde que es presidente, Mauricio Macri ha iniciado negociaciones con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, para abrir una línea de crédito que ascendería a 30.000 millones de euros. La medida rompe con 15 años sin que Argentina solicite ayuda financiera al organismo internacional y sume al país en un clima de incertidumbre y preocupación.

En un breve mensaje grabado, Macri volvió a culpar de la situación al gobierno kirchnerista, a quien acusó por el “desastre dejado en las cuentas públicas”, y se excusó en que este “es el único camino posible para salir del estancamiento”.

La petición es una paradoja para quien hace poco más de dos años, se paseaba por los medios de comunicación con un cartel que decía “No volvamos al fondo”

“Están subiendo las tasas de interés, está subiendo el petróleo, se han devaluado las monedas de países emergentes, entre otras variables que nosotros no manejamos. El problema que tenemos es que somos de los países del mundo que más dependemos del financiamiento externo. Frente a esta nueva situación y de manera preventiva, he decidido iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para que nos otorgue una línea de apoyo financiero”, anunció.

Si bien el presidente no dio a conocer las cifras del préstamo, la agencia económica Bloomberg publicó que rondaría los 30.000 millones de euros. Tampoco lo hizo su ministro de Economía, Nicolás Dujovne, quien defendió que el crédito pedido al FMI es a tasas más bajas que en los mercados internacionales.

Una paradoja para quien, hace poco más de dos años, se paseaba por los medios de comunicación con un cartel que decía “No volvamos al fondo”, defendiendo que prefería el endeudamiento en el mercado financiero porque “de repente el FMI quiere poner condicionamientos que la Argentina no va a querer tomar”. En términos futboleros, Dujovne sentenciaba: “No queremos que nos marque la cancha”.

Desde la semana pasada el peso argentino sufre una depreciación constante frente al dólar. La moneda norteamericana rondó los 24 pesos apenas horas antes del mensaje presidencial y ha perdido el 5,3% de su valor. En el intento de frenarlo, Argentina ha gastado infructuosamente más de 7.000 millones de sus reservas.

La inflación se ha disparado a más de un 20% y, por si esto fuera poco, ha reaparecido en los medios de comunicación dando consejos el otrora ministro de economía Domingo Felipe Cavallo, famoso por el corralito que en diciembre de 2001 llevó a Argentina al estallido social.

El FMI es el invitado indeseable de los hogares argentinos. No en vano, en una encuesta realizada el pasado mes de enero entre periodistas, políticos y empresarios del país sudamericano, el 67% dijo tener una visión negativa de este organismo comandado por Lagarde.

El primer endeudamiento argentino con el Fondo se remonta al año 1957, cuando la llamada Revolución Libertadora, el grupo de militares golpistas que derrocaron al entonces presidente Juan Domingo Perón, solicitó un préstamo por 57 millones de dólares de entonces.  

A partir de allí cada vez que un gobierno solicitó dinero, la contrapartida exigida por el organismo —con mayor o menor rigurosidad— fue siempre implementar mayores ajustes y un desarme del Estado de bienestar que trajo exclusión social y pérdida de derechos laborales y sociales de las clases más desfavorecidas.

La última vez que Argentina recurrió al FMI fue en el año 2003. Dos envíos por un total de 11.074 millones de dólares marcaron el final de las líneas crediticias. El 3 de enero de 2006 el entonces presidente Néstor Kirchner en un solo pago de 9.800 millones canceló la deuda, uno de los hitos más recordados de su gestión, decisión que permitió un ahorro de 842 millones en intereses.

“Dijimos que queremos volver a ser independientes y manejar nosotros los resortes de nuestro país y por eso decidimos terminar con esa deuda de cincuenta años y le dijimos al Fondo Monetario Internacional basta a la deuda externa. La Argentina paga, se libera, construye su destino y empieza construir su independencia. Tenemos decisión soberana”, exaltó en un acto proselitista.

Este retorno al endeudamiento se vive con mucha preocupación en la sociedad argentina. Las experiencias anteriores nunca fueron buenas. Casualidades o no, la semana pasada el Gobierno anunció un recorte de 3.000 millones de dólares en el gasto público, lo que se suma a las reformas de flexibilización laboral y una posible vuelta al sistema privado de pensiones, todo en la línea de las exigencias que siempre hacen desde el Fondo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#15829
9/5/2018 18:18

SITUACION ECONOMICA DEL REGIMEN MACRISTA
https://www.lahaine.org/mundo.php/la-situacion-economica-del-regimen

8
2
#15802
9/5/2018 12:36

FMI, ¿que puede salir mal?

17
1
#15957
12/5/2018 13:38

Memoria del saqueo, documental completo de Fernando Pino Solanas.
https://www.youtube.com/watch?v=GgHsLxO0oxs

2
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.