Los mercados experimentan su peor día desde la pandemia y la economía mundial contiene la respiración

La apertura de las bolsas estadounidenses confirma la sensación de pánico. La posibilidad de que EE UU entre en recesión alimenta una posible crisis de alcance global.
Lehman Brothers 2008
Oficinas de Lehman Brothers en 2008, Nueva York. Foto: Sdufaux
5 ago 2024 15:50

La economía mundial ha visto cómo una serie de noticias encadenadas ha llevado a las bolsas a una situación de fuertes caídas y volatilidad que no tiene precedentes desde la crisis del covid-19. El informe de empleo de julio emitido por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos el pasado viernes, en el que se anunció una caída de los puestos de trabajo, se ha sumado a la decisión que el Banco de Japón (BoJ) tomó la semana pasada de elevar quince puntos básicos la tasa de interés.

El principal índice afectado ha sido el Nikkei japonés, que ha experimentado su peor sesión desde 1987. Ha caído un 12,7%. Las bolsas de Corea del Sur y Taiwán también se han visto afectadas por la caída de las acciones y la correspondiente subida del yen, que ha dado lugar a “ventas de pánico”, en las que los inversores se están deshaciendo de distintos tipos de acciones, pero con un lugar especial para las criptomonedas y las empresas tecnológicas. 

La justificación es la práctica de operaciones de “carry trade” que se basan en el endeudamiento en yenes —mientras este estaba barato— para su cambio en otro mercado en el que la divisa estaba más alta, creando un excedente financiero. Esa dinámica se ha cortado radicalmente por la subida del yen.

Caídas generalizadas en bolsa

Las caídas entre los gigantes de Silicon Valley ha sido acusada: Nvidia ha caído el -9,3 %, Apple -8,6 %, Tesla -7,4 %, Microsoft -4,5 %, Amazon -3 %, Meta -6 %, y Google un -5 %. Berkshire Hathaway, el fondo de inversión de Warren Buffet, anunció el fin de semana que se había desecho de la mitad de su participación en Apple.

También han caído las criptomonedas, desde Bitcoin (el mascarón de proa del mundo crypto), que ha perdido un 13% hasta Ethereum (-20%).

No se han salvado los bancos las acciones de JPMorgan Chase (-3%), Bank of America (-4,8) y Citigroup (6,6) también se ha visto arrastradas por la oleada de ventas en todo el sistema financiero.

En Estados Unidos, la apertura de Wall Street ha confirmado lo que se temía. El índice más afectado ha sido el Nasdaq Composite, precisamente el que se ocupa de la tecnología, que ha caído en su apertura un 6,2%. También han caído los índices de referencia S&P 500 y Dow Industrials.

Vix, el llamado “índice del miedo”, una especie de canario en la mina que mide la volatilidad de los mercados, ha vivido su subida más importante desde abril de 2020. La esperanza de los inversores ahora es que la Reserva Federal recorte los tipos de interés (y que no sea tarde para hacerlo).

Las bolsas europeas se han contagiado en menor medida, aunque la evolución de lo que suceda en Estados Unidos puede hacer crecer el pánico y las pérdidas. Todos los índices de la UE, no obstante, han registrado balances negativos. El Ibex ha caído un 3%; en Italia, Francia, Alemania y Reino Unido también se han producido bajadas superiores al 2%.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...