Economía
Los mercados experimentan su peor día desde la pandemia y la economía mundial contiene la respiración

La apertura de las bolsas estadounidenses confirma la sensación de pánico. La posibilidad de que EE UU entre en recesión alimenta una posible crisis de alcance global.
Lehman Brothers 2008
Oficinas de Lehman Brothers en 2008, Nueva York. Foto: Sdufaux
5 ago 2024 15:50

La economía mundial ha visto cómo una serie de noticias encadenadas ha llevado a las bolsas a una situación de fuertes caídas y volatilidad que no tiene precedentes desde la crisis del covid-19. El informe de empleo de julio emitido por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos el pasado viernes, en el que se anunció una caída de los puestos de trabajo, se ha sumado a la decisión que el Banco de Japón (BoJ) tomó la semana pasada de elevar quince puntos básicos la tasa de interés.

El principal índice afectado ha sido el Nikkei japonés, que ha experimentado su peor sesión desde 1987. Ha caído un 12,7%. Las bolsas de Corea del Sur y Taiwán también se han visto afectadas por la caída de las acciones y la correspondiente subida del yen, que ha dado lugar a “ventas de pánico”, en las que los inversores se están deshaciendo de distintos tipos de acciones, pero con un lugar especial para las criptomonedas y las empresas tecnológicas. 

La justificación es la práctica de operaciones de “carry trade” que se basan en el endeudamiento en yenes —mientras este estaba barato— para su cambio en otro mercado en el que la divisa estaba más alta, creando un excedente financiero. Esa dinámica se ha cortado radicalmente por la subida del yen.

Caídas generalizadas en bolsa

Las caídas entre los gigantes de Silicon Valley ha sido acusada: Nvidia ha caído el -9,3 %, Apple -8,6 %, Tesla -7,4 %, Microsoft -4,5 %, Amazon -3 %, Meta -6 %, y Google un -5 %. Berkshire Hathaway, el fondo de inversión de Warren Buffet, anunció el fin de semana que se había desecho de la mitad de su participación en Apple.

También han caído las criptomonedas, desde Bitcoin (el mascarón de proa del mundo crypto), que ha perdido un 13% hasta Ethereum (-20%).

No se han salvado los bancos las acciones de JPMorgan Chase (-3%), Bank of America (-4,8) y Citigroup (6,6) también se ha visto arrastradas por la oleada de ventas en todo el sistema financiero.

En Estados Unidos, la apertura de Wall Street ha confirmado lo que se temía. El índice más afectado ha sido el Nasdaq Composite, precisamente el que se ocupa de la tecnología, que ha caído en su apertura un 6,2%. También han caído los índices de referencia S&P 500 y Dow Industrials.

Vix, el llamado “índice del miedo”, una especie de canario en la mina que mide la volatilidad de los mercados, ha vivido su subida más importante desde abril de 2020. La esperanza de los inversores ahora es que la Reserva Federal recorte los tipos de interés (y que no sea tarde para hacerlo).

Las bolsas europeas se han contagiado en menor medida, aunque la evolución de lo que suceda en Estados Unidos puede hacer crecer el pánico y las pérdidas. Todos los índices de la UE, no obstante, han registrado balances negativos. El Ibex ha caído un 3%; en Italia, Francia, Alemania y Reino Unido también se han producido bajadas superiores al 2%.

Arquivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Agus
10/8/2024 8:14

La lucha de clases sigue viva. Aquí una referencia para ampliar:
"Do we live in a Marxian world?" https://doi.org/10.3846/20294913.2016.1212740

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.