Economía
Los mercados experimentan su peor día desde la pandemia y la economía mundial contiene la respiración

La apertura de las bolsas estadounidenses confirma la sensación de pánico. La posibilidad de que EE UU entre en recesión alimenta una posible crisis de alcance global.
Lehman Brothers 2008
Oficinas de Lehman Brothers en 2008, Nueva York. Foto: Sdufaux
5 ago 2024 15:50

La economía mundial ha visto cómo una serie de noticias encadenadas ha llevado a las bolsas a una situación de fuertes caídas y volatilidad que no tiene precedentes desde la crisis del covid-19. El informe de empleo de julio emitido por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos el pasado viernes, en el que se anunció una caída de los puestos de trabajo, se ha sumado a la decisión que el Banco de Japón (BoJ) tomó la semana pasada de elevar quince puntos básicos la tasa de interés.

El principal índice afectado ha sido el Nikkei japonés, que ha experimentado su peor sesión desde 1987. Ha caído un 12,7%. Las bolsas de Corea del Sur y Taiwán también se han visto afectadas por la caída de las acciones y la correspondiente subida del yen, que ha dado lugar a “ventas de pánico”, en las que los inversores se están deshaciendo de distintos tipos de acciones, pero con un lugar especial para las criptomonedas y las empresas tecnológicas. 

La justificación es la práctica de operaciones de “carry trade” que se basan en el endeudamiento en yenes —mientras este estaba barato— para su cambio en otro mercado en el que la divisa estaba más alta, creando un excedente financiero. Esa dinámica se ha cortado radicalmente por la subida del yen.

Caídas generalizadas en bolsa

Las caídas entre los gigantes de Silicon Valley ha sido acusada: Nvidia ha caído el -9,3 %, Apple -8,6 %, Tesla -7,4 %, Microsoft -4,5 %, Amazon -3 %, Meta -6 %, y Google un -5 %. Berkshire Hathaway, el fondo de inversión de Warren Buffet, anunció el fin de semana que se había desecho de la mitad de su participación en Apple.

También han caído las criptomonedas, desde Bitcoin (el mascarón de proa del mundo crypto), que ha perdido un 13% hasta Ethereum (-20%).

No se han salvado los bancos las acciones de JPMorgan Chase (-3%), Bank of America (-4,8) y Citigroup (6,6) también se ha visto arrastradas por la oleada de ventas en todo el sistema financiero.

En Estados Unidos, la apertura de Wall Street ha confirmado lo que se temía. El índice más afectado ha sido el Nasdaq Composite, precisamente el que se ocupa de la tecnología, que ha caído en su apertura un 6,2%. También han caído los índices de referencia S&P 500 y Dow Industrials.

Vix, el llamado “índice del miedo”, una especie de canario en la mina que mide la volatilidad de los mercados, ha vivido su subida más importante desde abril de 2020. La esperanza de los inversores ahora es que la Reserva Federal recorte los tipos de interés (y que no sea tarde para hacerlo).

Las bolsas europeas se han contagiado en menor medida, aunque la evolución de lo que suceda en Estados Unidos puede hacer crecer el pánico y las pérdidas. Todos los índices de la UE, no obstante, han registrado balances negativos. El Ibex ha caído un 3%; en Italia, Francia, Alemania y Reino Unido también se han producido bajadas superiores al 2%.

Arquivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Economía
Capitalismo de plataformas ¿Economía colaborativa o economía de plataformas?
El discurso del emprendimiento exonera a las instituciones de la obligación de implementar políticas que aseguren el trabajo decente
Agus
10/8/2024 8:14

La lucha de clases sigue viva. Aquí una referencia para ampliar:
"Do we live in a Marxian world?" https://doi.org/10.3846/20294913.2016.1212740

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.