Educación pública
Centros escolares hasta con un 100% de solicitudes de beca comedor en espera de subsanaciones

La externalización en la gestión de becas comedor ha entorpecido la resolución con trámites que antes no existían y se resolvían de manera inmediata en los mismos centros. Desde la Asociación Apoyo confirman que la cuestión sigue sin solucionarse, que los requisitos son absurdos y hay, incluso, problemas de acceso a la web.

A la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid diversos problemas se le han atragantado en uno de los inicios de curso escolar más caóticos que se recuerde. Errores en las lista de docentes asignados a los centros, clases sin profesorado hasta hoy, escuelas construidas pero sin mobiliario ni materiales y otras seguirán un año más en barracones. A estas y otras incidencias se suma al caos creado por la convocatoria tardía y la lentísima resolución de las solicitudes de las beca de comedor, que a partir de este curso 2023/2024 la Comunidad de Madrid ha privatizado su gestión.

El lunes de la semana pasada asociaciones de padres y madres así como personal docente y directivo de los colegios daban la voz de alarma sobre esta cuestión. Ese mismo día, el consejero Emilio Viciana salió al paso anunciando una medida de gratuidad del comedor hasta el 31 de octubre para las familias que hubieran solicitado beca. Sin embargo, en la segunda semana del curso continúan las dudas de muchas familias sobre si se las han concedido. En principio, hasta un 70% de infantes se han visto excluidos de ellas de acuerdo a las primeras respuestas que han recibido de la empresa Randstad, que ahora gestiona el proceso de adjudicación.

Al día siguiente del anuncio del consejero, algunas familias comenzaron a recibir la respuesta a sus solicitudes pero denegadas. Mercedes y Diego recibieron vía correo electrónico la negativa, en principio por una falta de firma en la solicitud. La Oficina de Derechos Sociales de la Asociación Apoyo ha venido recopilando datos sobre esas primeras respuestas que han enviado a las familias. Una buena parte son negativas aludiendo defectos de forma, ya sea por la falta de un papel o la firma en un documento, solo así se puede entender el alto número de denegaciones.

Roberto Borda de la Parra es parte de la Asociación Apoyo y cuenta a El Salto lo que también explicaría el caso de Mercedes y Diego. “La solicitud que presentó mi familia no está firmada por mí sino por mi compañera. Como la presentamos por correo electrónico, el registro se hace por el acceso a web de uno de los padres, es decir que no lleva la firma de los dos”. Luego encontraron que había un anexo que debía entregarse también en el que autoriza a su compañera a que lo presentara por él. Eso, recalca, nunca antes había sucedido ya que es la primera vez que todo se hace vía telemática.

“Este año dicen que es de ‘concesión directa’ pero el único cambio que veo entre el año pasado y este es que han metido a esta empresa de por medio”

“Eso ha sido un error porque otros años esto era inmediato, no había este jaleo”, asegura Roberto, porque antes las solicitudes se entregaban presencialmente en los colegios y los trámites eran más sencillos. “Este año dicen que es de ‘concesión directa’ pero el único cambio que veo entre el año pasado y este es que han metido a esta empresa de por medio, y porque lo leí en El Salto”, reconoce este padre de familia. Opina que, de otra manera, no se entiende el retraso en responder porque más o menos habrán recibido el mismo número de solicitudes, es decir, estas no habrían aumentado exponencialmente como para que no se dieran a basto responder a tiempo.

A la Asociación Apoyo han llegado casos muy diversos, detalla Borda, por ejemplo, en el colegio Francisco de Luis, en Moratalaz, no hay ninguna solicitud bien presentada, en números, hay 95 a subsanar y 12 en calidad de perdidas. En el Colegio Núñez de Arenas, en Vallecas, 19 bien, 72 a subsanar y 44 perdidas, “que no podemos ser tan torpes”, ironiza Roberto. Agrega que en el colegio de sus críos hay dos familias a las que directamente les llegó el mensaje “Solicitud excluida, sin baremar”.

Desde la asociación Apoyo confirman que la cuestión sigue sin resolverse, que los requisitos son un absurdo y que hay incluso problemas de acceso a la web

En su opinión, ante la denuncia que hicieron padres, madres y comunidad educativa, Randstad y el gobierno regional han ido improvisando respuestas para aparentar que están tomando cartas en el asunto. En resumen, desde la asociación Apoyo confirman que la cuestión sigue sin resolverse, que los requisitos son un absurdo y que hay incluso problemas de acceso a la web. “Están viniendo familias a las que no les llega el código de acceso”, dice Borda de La Parra. Se refiere a que para acceder a expediente de los y las hijas se solicita un código una vez que se ingresa con el DNI. Este puede llegar como mensaje a un correo electrónico o vía SMS al móvil. Si no les llega, no pueden seguir adelante con el trámite, con lo que la incertidumbre es mayor. Para más inri, el acceso con clave permanente al trámite, una de las formas con la que la ciudadanía puede acceder a las diferentes administraciones gubernamentales para realizar cualquier trámite, está deshabilitada.

¿Qué hacer?

Debido a la preocupación de las familias por los casos que recibían y la información recopilada en estas semanas, padres y madres decidieron hacer un vídeo en el que explican los tipos de respuestas que presuponen una denegación de la beca hasta que se subsanen los requerimientos. Así se han generado tres tipos de listas: una de familias que habían presentado bien la documentación —y se les ha concedido—, una segunda lista de familias excluidas del procedimiento, ya sea porque la documentación entregada no estaba del todo correcta o por alguna otra explicación. Existe un tercer grupo que no aparece en ninguna de las dos listas anteriores y la Consejería de Educación no sabe qué ha pasado con estas solicitudes, a pesar de que padres y madres conservan el resguardo de haber entregado en tiempo y forma sus solicitudes.

Para las familias cuya solicitud no se sabe dónde está hay que presentar una subsanación dentro de la misma fecha límite del 3 de octubre, adjuntando el resguardo de haberla entregado

¿Qué hacer entonces? Las familias del primer grupo no tienen que hacer nada, las del segundo grupo tienen hasta el 3 de octubre para subsanar la documentación faltante o errónea. Si no se sabe cuál es esa documentación se recomienda preguntar en el colegio o consultar el expediente en la página web. Para las familias cuya solicitud no se sabe dónde está hay que presentar una subsanación dentro de la misma fecha límite, adjuntando el resguardo de haberla entregado. Desde la Asociación Apoyo recomiendan para este tercer grupo de familias solicitar un plazo extraordinario de subsanación de errores ya que es posible que la comunidad no haya visto todavía la solicitud. Es importante ejercer el derecho a exigir que la miren y en respuesta, si fuese el caso, les soliciten la documentación que falte y que no se pudo presentar en el plazo anterior.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.

En el interés superior del menor

Las principales quejas que expresan padres y madres con este retraso a la hora de resolver las becas de comedor es que se ven obligados a partir su horario y el de los críos ya que deben recogerles al mediodía, llevarles a comer a casa y devolverles para sus asignaturas de horario de tarde. Señalan también la importancia del comedor escolar como espacio de socialización y relación entre el alumnado, así como de aprendizaje sobre hábitos de higiene y salud, por ello ven con impotencia cómo, quienes no pueden pagarlo, se quedan fuera. Hay que recordar que Madrid es una de las cinco comunidades autónomas que nunca dan el 100% de la beca comedor, y condiciona su concesión a requisitos extras al umbral de renta.

Demandan modificar la Orden que regula el procedimiento de becas de comedor, para que se establezca que la convocatoria anual deberá estar resuelta al menos una semana antes del inicio del curso escolar

En el comunicado Becas Ya firmado y difundido por madres, padres y demás familiares de los y las alumnas así como personal de los centros educativos y entidades sociales, expresaban su preocupación por la falta de eficacia y diligencia por parte de gobierno de la Comunidad de Madrid “ante una nueva vulneración de los derechos de las niñas y niños de Madrid”. La convocatoria de becas para el presente curso se realizó en el mes de junio, último mes de clases y a las puertas de vacaciones, lo que también ha podido influir en el retraso de respuestas. Por ello, en el mismo escrito exigen tanto a la presidenta Diaz Ayuso, como al consejero a de Educación Emilio Viciana, además de acelerar la resolución de esta convocatoria, “modificar la Orden que regula el procedimiento de becas de comedor, para que en su articulado establezca que la convocatoria anual deberá estar resuelta al menos una semana antes del inicio del curso escolar, de forma que tanto las familias como el resto de la comunidad educativa podamos organizarnos en función del resultado de esta convocatoria”. Por último, demandan avanzar en la total gratuidad del servicio de comedor y con ello el reconocimiento pleno de los derechos de las niñas y los niños y situar sus intereses en el centro de las políticas educativas.

Este mismo comunicado lo han hecho llegar al Alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, así como al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para que se involucren como responsables de velar por el respeto de los derechos de la ciudadanía y del interés superior de las niñas y los niños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.