Junta de Andalucía
Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años

Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha en 2019, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha políticas basadas en las privatizaciones, el turismo y la ruptura de los servicios públicos.
MorenoBonillaFitur
Juanma Moreno inaugura el stand de Andalucía en FITUR 2024

@laespigaora.bsky.social

25 ene 2024 06:21

El 18 de enero de 2019, Juanma Moreno Bonilla se convertía en el primer presidente de Andalucía que no pertenecía al PSOE desde 1979. Y también se convertía en el pionero en abrir las puertas de la gobernanza de una comunidad a Vox, ya que sin el apoyo de la ultraderecha Bonilla no habría conseguido esa primera legislatura. Una decisión que durante los años siguientes fue replicada por otros líderes del PP de otras regiones del Estado español.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Tras su segunda victoria en 2022, con mayoría absoluta, el líder popular se deshizo de la muleta de la ultraderecha para gobernar. Pero no de algunas de las promesas que les hizo, como la ley de amnistía de regadíos ilegales en Doñana que Bonilla defendió hasta finales de 2023, cuando, tras las presiones sociales, ecologistas y del Gobierno central, firmó el pacto por Doñana.

El presidente andaluz celebraba sus cinco años frente a la Junta, sacando a relucir el discurso del que ha hecho gala desde su llegada a San Telmo, el de representar un cambio de paradigma “necesario” para Andalucía: “Soy andaluz, me apasiona mi tierra y siempre soñé que el Cambio llegara a ella. Y llegó. Se cumplen 5 años y hoy Andalucía Funciona”.

Desde los medios de comunicación, el PP se ha construido la idea de que el líder andaluz es mediador y moderado con respecto a otras figuras como Díaz Ayuso. Sin embargo, las políticas emprendidas desde su gobierno no distan de las de la madrileña, como la carrera que ambos presidentes tienen para que su comunidad sea “la que tenga menor presión fiscal”.

A pesar del intento por suavizar su figura, una parte de la sociedad andaluza es bastante crítica con las políticas que están poniendo en marcha desde el gobierno andaluz, como reflejaba el pasado lunes en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalesca en el Teatro Falla de Cádiz la comparsa El Paseito en una de sus letras: “Cuando el PP y la Junta privatiza otro servicio, no piensa en tus derechos sino en su beneficio. Cuando Juanma Moreno es el perro faldero de Ayuso en Sevilla”.


Bajo el paraguas del cambio de paradigma y del milagro económico, el gobierno andaluz ha emprendido durante estos cinco años un proyecto neoliberal a través de sus políticas. El pasado 17 de enero, Carolina España, consejera de Economía de la Junta, anunciaba la “séptima bajada de impuestos” que lleva a cabo el gobierno de la comunidad desde 2019 con el objetivo de “mantener a las empresas” en Andalucía. Además, la Consejería de Economía también anunciaba la puesta en marcha más de 300 medidas, entre ellas subvenciones y ayudas de dinero público, para eliminar “trabas administrativas” para favorecer “clima favorable a la actividad empresarial”.

Una estrategia económica que se refleja en los presupuestos para la comunidad y en los servicios públicos. Andalucía es la segunda comunidad con menor presión fiscal y también la que menos invierte por persona en sus presupuestos, según CIVIO un 15% de la media nacional. A pesar de que cada noviembre el gobierno andaluz nos tiene acostumbrado a presentarnos sus proyectos de presupuestos para el año siguiente como “históricos”, desde la entrada del PP andaluz las partidas destinadas a inversiones en servicios públicos se encuentran estancadas en beneficio de conciertos a empresas privadas tanto en la educación como en la sanidad.

Estas decisiones económicas están teniendo sus consecuencias en los servicios públicos, especialmente en la sanidad, donde el gobierno andaluz ha recibido más críticas por su gestión.

Actualmente, la salud pública andaluza se encuentra sin medios, con listas de espera de años y sin las inversiones necesarias para que salga de su estancamiento. Algo que desde la Consejería de Salud andaluza quieren solventar con autoconciertos, es decir, horas extra, a los sanitarios de los centros públicos y conciertos, a las empresas privadas. Hasta tal punto que la situación sanitaria es la mayor preocupación de las andaluzas, según los datos del Barómetro Andaluz publicado por la Fundación Centra.

Otra de las patas políticas del proyecto de Juanma Moreno para Andalucía es el proceso de industrialización basado especialmente en reactivar la minería. En 2023 la Junta de Andalucía aumentó en un 485% el presupuesto en el sector. El gobierno andaluz tiene como objetivo reabrir minas que llevan décadas sin funcionamiento, como la de Aznalcóllar o Riotinto, con el objetivo de convertir la comunidad en “la gran reserva minera de Europa” según palabras del presidente. Unas decisiones que preocupan al movimiento ecologista. “El concepto que nos están queriendo vender de minería verde y minería sostenible es mentira. La minería, por definición, es contaminante y la minería, por definición, agrede al medio ambiente”, comentaba al respecto de la reapertura de la mina de Aznalcóllar Isidoro Albarreal desde Ecologistas en Acción

Turismo y sequía

La junta de Andalucía aprobaba en 2021 la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), una legislación que está permitiendo la puesta en marcha de diversos proyectos urbanísticos en el litoral andaluz. Unas construcciones enfocadas en el turismo en el que Moreno Bonilla no deja de invertir. El pasado miércoles el presidente andaluz inauguran FITUR 2024 con la campaña Andalucian Crush para seguir fomentando el sector.

En 2023 visitaron Andalucía 33,9 millones de personas, una cifra que Moreno Bonilla quiere superar este año y prevé la llegada de 35 millones de personas. La Junta ha invertido más de 3 millones de euros en el pabellón de la feria turística, un hecho que es criticado por la oposición: “Andalucía está promocionada, necesitamos inversión en sanidad”, sostienen desde Adelante Andalucía.

Este gesto se une a macro eventos culturales como los Latin Grammys, inversiones en promoción como las de emitir un anuncio en plena NBA o la apertura de resorts de golf por todo el territorio. El deseo de ser el destino turístico de moda se encuentra en conflicto con la situación de sequía permanente en la que se encuentra la comunidad.

Actualmente, los embalses andaluces se encuentran al 20% según la CHG y 58 municipios tienen restricciones al uso de agua. A pesar de que el gobierno andaluz lleva desde principio de año anunciando que este 2024 será duro a nivel hídrico y se tendrán que tomar medidas de emergencia, el ejecutivo no tiene pensado parar el regadío de los 108 campos de golf que se encuentran en las zonas turísticas de la región.

“No son el problema” ha espetado Ramón Fernández-Pacheco, portavoz de la Junta de Andalucía. Sin embargo, según los datos ofrecidos por la consultora Hidrología Sostenible, en un campo de golf con 18 hoyos consume entre 150.000 y 400.000 metros cúbicos de agua anualmente, es decir, aproximadamente 1.000.000 de litros al día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
derROTista
25/1/2024 23:33

dadle las gracias a la jueza Mercedes Ayala por su llegada al poder

0
0
Garibaldi
25/1/2024 10:55

El sistema ya muy conocido de esta gente es bajar impuestos a la gente rica que para eso les financian luego las campañas electorales y luego si se quedan sin presupuesto o recortan derechos y servicios públicos en sanidad y educación o le paran la mano a papá Estado.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?