Educación pública
Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña

Convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial, este martes se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a Sol, en una manifestación unitaria.
Menos lectivas - 8
El profesorado de la escuela pública madrileña realizó los primero paros del curso escolar el pasado 25 de septiembre, seguidos de una manifestación. Manuel del Valle

Nada se ha movido en la Consejería de Educación desde la última vez que su titular, Emilio Viciana desconvocó una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial, el pasado 12 de septiembre. Tampoco reaccionó a la primera jornada de paros del curso escolar 2024/25 -y posterior manifestación- que realizó la Asamblea Menos Lectivas, trece días después, también seguidas por los sindicatos de la mesa.

Ante la nula respuesta del Consejero, la Mesa Sectorial -que forman los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT- contestó con dos convocatorias de huelga, una que se realiza este 29 de octubre, y otra el próximo 21 de noviembre. Además, también han convocado concentraciones frente a la Consejería de Educación, la primera el pasado 16 de octubre, y la próxima será el 14 de noviembre.  

A las jornada de huelga también se han sumado la Asamblea Menos Lectivas con el apoyo del sindicato CGT y que desde temprana hora de este martes vienen realizando diversas acciones. Avanzada la mañana contemplan concentraciones en distintos puntos de la Comunidad de Madrid como Carabanchel, Vallecas, Rivas, Alcalá de Henares y Getafe, entre otros.

Educación pública
Paros en Educación Convocan dos nuevas jornadas de huelga educativa en la Comunidad de Madrid
Después de que el gobierno de Ayuso suspendiera la última mesa sectorial, los sindicatos de esta mesa convocan paros para el próximo 29 de octubre y 21 de noviembre, además de diversas movilizaciones.
"En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”

La jornada ha arrancado con rutas de piquetes informativos a la entrada de los centros desde las 8 de la mañana, seguidos de visitas a colegios e institutos organizadas por distrito, para apoyar la creación de nuevas asambleas docentes. Con ello buscan seguir fortaleciendo y extendiendo la red de Asambleas en centros “para acordar una gran movilización capaz de reducir las horas lectivas del profesorado y revertir el resto de los recortes en la educación pública”. Aseguran que la creación de las asambleas en centros ha pasado de 80 a 149 y es el principal capital que está generando el movimiento. “Sabemos que la mejor manera de crecer es hablando entre nosotras, de maestra a maestra. En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”, asegura Irene, profesora de filosofía de Secundaria.

Del más del centenar de asambleas constituidas detallan que 124 son en Institutos de Educación Secundaria, 22 en Colegios de Educación Primaria e Infantil y CEIPSOS, y el resto repartidas en Colegios de Educación Especial (CEE), centros de educación de personas adultas (CEPAS), y centros rurales (CRA). “El crecimiento es imparable y todos los días se inscriben asambleas nuevas”, subraya una de las portavoces de Menos Lectivas, Ana Vicenti.

Menos Lectivas defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente“

Durante la jornada de huelga de este martes están convocadas también diversas concentraciones antes de encaminarse hacia Atocha, el punto de encuentro de las Asambleas Menos Lectivas, mientras que los sindicatos de la mesa sectorial partirán desde Neptuno, pero la marcha será unitaria y finalizará su recorrido en Puerta del Sol. En este sentido aunque la Asamblea se suma a las convocatorias realizadas a iniciativa de los sindicatos de la Mesa Sectorial, estas reclaman a que se ignore a las asambleas de los centros. Es por ello que han dirigido recientemente una carta a los sindicatos en la que piden respeto al profesorado que se organiza en defensa de su empleo y la educación pública y defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente. Sacar huelgas sueltas sin una estrategia clara no tiene sentido, no desgasta a la Consejería pero sí al profesorado”, sostienen desde Menos Lectivas.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

El profesorado de la escuela pública de toda la región madrileña lleva dos años de intensas movilizaciones con su principal demanda: volver a las horas lectivas de antes de los recortes del 2011. Todas las comunidades autónomas han comenzado el proceso de la vuelta a las 18/23, a excepción de Madrid, la única que ha empezado el curso, otra vez con 20 y 25 horas lectivas.

Mientras las demandas de los y las docentes siguen sin encontrar respuesta la financiación que recibe la educación concertada por parte de las administraciones públicas no ha dejado de incrementarse. Según se refleja en el Sistema estatal de indicadores de Educación 2024 el gasto público en conciertos se ha incrementado un 28,5% entre 2011 y 2021, pasando de ser 5.779 millones de euros a 7.426 millones. Las comunidades autónomas que destinan un mayor porcentaje de gasto público en educación a financiar centros privados son: Euskadi, Comunidad de Madrid e Illes Balears, con el  25,2%, el 19,6 % y el 18,7 % respectivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.