Educación pública
Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña

Convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial, este martes se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a Sol, en una manifestación unitaria.
Menos lectivas - 8
El profesorado de la escuela pública madrileña realizó los primero paros del curso escolar el pasado 25 de septiembre, seguidos de una manifestación. Manuel del Valle
29 oct 2024 07:00

Nada se ha movido en la Consejería de Educación desde la última vez que su titular, Emilio Viciana desconvocó una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial, el pasado 12 de septiembre. Tampoco reaccionó a la primera jornada de paros del curso escolar 2024/25 -y posterior manifestación- que realizó la Asamblea Menos Lectivas, trece días después, también seguidas por los sindicatos de la mesa.

Ante la nula respuesta del Consejero, la Mesa Sectorial -que forman los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT- contestó con dos convocatorias de huelga, una que se realiza este 29 de octubre, y otra el próximo 21 de noviembre. Además, también han convocado concentraciones frente a la Consejería de Educación, la primera el pasado 16 de octubre, y la próxima será el 14 de noviembre.  

A las jornada de huelga también se han sumado la Asamblea Menos Lectivas con el apoyo del sindicato CGT y que desde temprana hora de este martes vienen realizando diversas acciones. Avanzada la mañana contemplan concentraciones en distintos puntos de la Comunidad de Madrid como Carabanchel, Vallecas, Rivas, Alcalá de Henares y Getafe, entre otros.

Educación pública
Paros en Educación Convocan dos nuevas jornadas de huelga educativa en la Comunidad de Madrid
Después de que el gobierno de Ayuso suspendiera la última mesa sectorial, los sindicatos de esta mesa convocan paros para el próximo 29 de octubre y 21 de noviembre, además de diversas movilizaciones.
"En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”

La jornada ha arrancado con rutas de piquetes informativos a la entrada de los centros desde las 8 de la mañana, seguidos de visitas a colegios e institutos organizadas por distrito, para apoyar la creación de nuevas asambleas docentes. Con ello buscan seguir fortaleciendo y extendiendo la red de Asambleas en centros “para acordar una gran movilización capaz de reducir las horas lectivas del profesorado y revertir el resto de los recortes en la educación pública”. Aseguran que la creación de las asambleas en centros ha pasado de 80 a 149 y es el principal capital que está generando el movimiento. “Sabemos que la mejor manera de crecer es hablando entre nosotras, de maestra a maestra. En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”, asegura Irene, profesora de filosofía de Secundaria.

Del más del centenar de asambleas constituidas detallan que 124 son en Institutos de Educación Secundaria, 22 en Colegios de Educación Primaria e Infantil y CEIPSOS, y el resto repartidas en Colegios de Educación Especial (CEE), centros de educación de personas adultas (CEPAS), y centros rurales (CRA). “El crecimiento es imparable y todos los días se inscriben asambleas nuevas”, subraya una de las portavoces de Menos Lectivas, Ana Vicenti.

Menos Lectivas defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente“

Durante la jornada de huelga de este martes están convocadas también diversas concentraciones antes de encaminarse hacia Atocha, el punto de encuentro de las Asambleas Menos Lectivas, mientras que los sindicatos de la mesa sectorial partirán desde Neptuno, pero la marcha será unitaria y finalizará su recorrido en Puerta del Sol. En este sentido aunque la Asamblea se suma a las convocatorias realizadas a iniciativa de los sindicatos de la Mesa Sectorial, estas reclaman a que se ignore a las asambleas de los centros. Es por ello que han dirigido recientemente una carta a los sindicatos en la que piden respeto al profesorado que se organiza en defensa de su empleo y la educación pública y defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente. Sacar huelgas sueltas sin una estrategia clara no tiene sentido, no desgasta a la Consejería pero sí al profesorado”, sostienen desde Menos Lectivas.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

El profesorado de la escuela pública de toda la región madrileña lleva dos años de intensas movilizaciones con su principal demanda: volver a las horas lectivas de antes de los recortes del 2011. Todas las comunidades autónomas han comenzado el proceso de la vuelta a las 18/23, a excepción de Madrid, la única que ha empezado el curso, otra vez con 20 y 25 horas lectivas.

Mientras las demandas de los y las docentes siguen sin encontrar respuesta la financiación que recibe la educación concertada por parte de las administraciones públicas no ha dejado de incrementarse. Según se refleja en el Sistema estatal de indicadores de Educación 2024 el gasto público en conciertos se ha incrementado un 28,5% entre 2011 y 2021, pasando de ser 5.779 millones de euros a 7.426 millones. Las comunidades autónomas que destinan un mayor porcentaje de gasto público en educación a financiar centros privados son: Euskadi, Comunidad de Madrid e Illes Balears, con el  25,2%, el 19,6 % y el 18,7 % respectivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.