Educación pública
Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña

Convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial, este martes se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a Sol, en una manifestación unitaria.
Menos lectivas - 8
El profesorado de la escuela pública madrileña realizó los primero paros del curso escolar el pasado 25 de septiembre, seguidos de una manifestación. Manuel del Valle

Nada se ha movido en la Consejería de Educación desde la última vez que su titular, Emilio Viciana desconvocó una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial, el pasado 12 de septiembre. Tampoco reaccionó a la primera jornada de paros del curso escolar 2024/25 -y posterior manifestación- que realizó la Asamblea Menos Lectivas, trece días después, también seguidas por los sindicatos de la mesa.

Ante la nula respuesta del Consejero, la Mesa Sectorial -que forman los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT- contestó con dos convocatorias de huelga, una que se realiza este 29 de octubre, y otra el próximo 21 de noviembre. Además, también han convocado concentraciones frente a la Consejería de Educación, la primera el pasado 16 de octubre, y la próxima será el 14 de noviembre.  

A las jornada de huelga también se han sumado la Asamblea Menos Lectivas con el apoyo del sindicato CGT y que desde temprana hora de este martes vienen realizando diversas acciones. Avanzada la mañana contemplan concentraciones en distintos puntos de la Comunidad de Madrid como Carabanchel, Vallecas, Rivas, Alcalá de Henares y Getafe, entre otros.

Educación pública
Paros en Educación Convocan dos nuevas jornadas de huelga educativa en la Comunidad de Madrid
Después de que el gobierno de Ayuso suspendiera la última mesa sectorial, los sindicatos de esta mesa convocan paros para el próximo 29 de octubre y 21 de noviembre, además de diversas movilizaciones.
"En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”

La jornada ha arrancado con rutas de piquetes informativos a la entrada de los centros desde las 8 de la mañana, seguidos de visitas a colegios e institutos organizadas por distrito, para apoyar la creación de nuevas asambleas docentes. Con ello buscan seguir fortaleciendo y extendiendo la red de Asambleas en centros “para acordar una gran movilización capaz de reducir las horas lectivas del profesorado y revertir el resto de los recortes en la educación pública”. Aseguran que la creación de las asambleas en centros ha pasado de 80 a 149 y es el principal capital que está generando el movimiento. “Sabemos que la mejor manera de crecer es hablando entre nosotras, de maestra a maestra. En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”, asegura Irene, profesora de filosofía de Secundaria.

Del más del centenar de asambleas constituidas detallan que 124 son en Institutos de Educación Secundaria, 22 en Colegios de Educación Primaria e Infantil y CEIPSOS, y el resto repartidas en Colegios de Educación Especial (CEE), centros de educación de personas adultas (CEPAS), y centros rurales (CRA). “El crecimiento es imparable y todos los días se inscriben asambleas nuevas”, subraya una de las portavoces de Menos Lectivas, Ana Vicenti.

Menos Lectivas defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente“

Durante la jornada de huelga de este martes están convocadas también diversas concentraciones antes de encaminarse hacia Atocha, el punto de encuentro de las Asambleas Menos Lectivas, mientras que los sindicatos de la mesa sectorial partirán desde Neptuno, pero la marcha será unitaria y finalizará su recorrido en Puerta del Sol. En este sentido aunque la Asamblea se suma a las convocatorias realizadas a iniciativa de los sindicatos de la Mesa Sectorial, estas reclaman a que se ignore a las asambleas de los centros. Es por ello que han dirigido recientemente una carta a los sindicatos en la que piden respeto al profesorado que se organiza en defensa de su empleo y la educación pública y defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente. Sacar huelgas sueltas sin una estrategia clara no tiene sentido, no desgasta a la Consejería pero sí al profesorado”, sostienen desde Menos Lectivas.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

El profesorado de la escuela pública de toda la región madrileña lleva dos años de intensas movilizaciones con su principal demanda: volver a las horas lectivas de antes de los recortes del 2011. Todas las comunidades autónomas han comenzado el proceso de la vuelta a las 18/23, a excepción de Madrid, la única que ha empezado el curso, otra vez con 20 y 25 horas lectivas.

Mientras las demandas de los y las docentes siguen sin encontrar respuesta la financiación que recibe la educación concertada por parte de las administraciones públicas no ha dejado de incrementarse. Según se refleja en el Sistema estatal de indicadores de Educación 2024 el gasto público en conciertos se ha incrementado un 28,5% entre 2011 y 2021, pasando de ser 5.779 millones de euros a 7.426 millones. Las comunidades autónomas que destinan un mayor porcentaje de gasto público en educación a financiar centros privados son: Euskadi, Comunidad de Madrid e Illes Balears, con el  25,2%, el 19,6 % y el 18,7 % respectivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.