Educación
La Junta no cuenta con el profesorado en su proyecto para impulsar la FP dual

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto en marcha las Mesas Andaluzas por la FP Dual junto a las organizaciones empresariales sin contar con la comunidad educativa.
Formación Profesional
Aula vacía en un instituto David F. Sabadell

A principios de enero de 2023, la Junta de Andalucía anunciaba la puesta en marcha por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de las Mesas Andaluzas para la FP Dual, una serie de encuentros en los que, junto a las organizaciones empresariales de la comunidad autónoma, reflexionan y construyen el futuro de la formación profesional en el territorio. Unos encuentros presididos por la Consejera de Desarrollo Educativo y FP, Patricia del Pozo, en alianza con la Confederación de Empresarios de Andalucía que llevan recorriendo desde mediados de enero todas las provincias andaluzas. Estas Mesas Andaluzas por la FP Dual se están realizando sin contar con la participación de la comunidad educativa, según denuncia el sindicato USTEA: “la ampliación de la red pública de FP se va a hacer a espaldas de la comunidad educativa, sin haberse establecido ningún mecanismo de participación de docentes, familias y estudiantes en los ámbitos de toma de decisión respecto a la misma”.

“Las empresas lo que quieren es cualificar cuanto antes a un trabajador para que le empiecen a dar servicios baratos”, sostiene Máximo

Carmen Yuste, profesora y Responsable de Acción Sindical de USTEA, recuerda que el sindicato ya pidió el pasado septiembre una reunión con Del Pozo para pedir la creación de un espacio para pensar el futuro de la FP en Andalucía. “Queríamos crear una mesa de trabajo en la que estuvieran presentes los representantes de la comunidad educativa, los sindicatos docentes y las organizaciones de familia y de estudiantes, para estudiar cuál es la situación actual, cuáles son los ciclos más demandados, cuáles son los ciclos que más se necesitan y dónde, y a partir de ahí trazar un plan de expansión de las plazas públicas de FP. Entendíamos que no solamente hay que contar con la comunidad educativa, que también tienen algo que decir las organizaciones empresariales y los sindicatos de trabajadores”. Yuste se queja de que no se tuvo en cuenta esa petición y que finalmente tuvieron que enterarse por la prensa de la creación de las mesas andaluzas para la FP dual sin que se esté contando con la comunidad educativa.

Desde USTEA se exige a la Consejería la participación de los sindicatos docentes, las federaciones de familias y las organizaciones estudiantiles en las mesas que van a determinar el futuro de la Formación Profesional en Andalucía. Sin embargo, aún no han obtenido respuesta a su petición. Yuste señala el peligro de que no se cuente con los colectivos implicados, “la red pública FP no puede estar diseñada exclusivamente en función de los intereses empresariales”.

Hemeroteca Diagonal
La privatización de la FP madrileña

Con la idea de "privatizar todo lo que genera más negocio", la Formación Profesional madrileña sigue el camino del resto de la educación en la Comunidad.

Las Mesas Andaluzas por la FP dual se están realizando junto a las Cámaras de Comercio provinciales y la CEA. Antonio Díaz, vicepresidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, presentaba así las mesas: “La FP Dual es un ejemplo de colaboración público-privada en el que Cámaras de Comercio y CEA hacemos de nexo de unión entre los centros formativos y su alumnado y las empresas para cualificar a los jóvenes, facilitar su inserción laboral y atender a la vez los perfiles profesionales que demanda nuestro tejido productivo”. Sin embargo, en cada provincia participan decenas de empresas en estos encuentros cuya praxis se basa en la precariedad laboral, según apunta Carmen Yuste: “el dinero público y la red educativa pública va a estar subordinada a los intereses de las empresas que, además, en muchos casos son las responsables directas de los niveles de precariedad y de temporalidad del mercado laboral andaluz”. Un ejemplo de ello es la participación en la mesa andaluza por la FP en Málaga, celebrada el pasado 2 de febrero, de empresarios hosteleros de la Costa del Sol, una zona en la que abundan los horarios excesivos, incumplimientos de contratos y convenios y pagos en B.

La Formación Profesional está viviendo un auge espectacular en todo el Estado y también en Andalucía, donde se da un fuerte desajuste entre una demanda creciente y una oferta estancada de plazas públicas. Entre el curso 2018-19 y el pasado curso 2021-22, es decir, tan solo en la última legislatura, el número de estudiantes en ciclos de grado medio o superior de FP en Andalucía pasó de 123.558 a 173.701, un crecimiento del 40,3%. Pero el crecimiento no ha sido igual en la Educación Pública (36%) que en la enseñanza privada (50%). Así, el porcentaje relativo pública-privada en la FP andaluza se está decantando paulatinamente, en beneficio de la enseñanza privada, concertada o no. Pero si hay un dato que llama la atención es el del rápido y acusado crecimiento de los ciclos superiores estrictamente privados que han pasado de 12.077 matrículas a 23.835, lo que supone un crecimiento del 98%, o lo que es lo mismo, se ha duplicado en tres cursos. La cartografía de la privatización de la formación profesional en Andalucía tiene como protagonistas y benefactores a empresas que cuentan con el monopolio de la gestión de estas formaciones como la fundación Naturgy, perteneciente a la empresa eléctrica del mismo nombre, La Fundación Bertelsmann o la empresa MEDAC, líder de la gestión de la FP privada en Andalucía, esta última fue adquirida por el fondo de inversión estadounidense KKR el pasado agosto de 2021.

Una situación problemática para alumnas y profesoras

Carmen Máximo es profesora de FP de informática en la ciudad de Málaga, advierte sobre cómo esta privatización de las FP, incide en la calidad de la formación: “El PP está haciendo un diseño de mano de obra barata para las empresas, no está diseñando una FP pública para crear trabajadores cualificados con todos sus derechos laborales que están al servicio de la sociedad”. La privatización de la formación profesional hace que el alumnado deje de recibir una formación teórica para ser formados en la realización de tareas específicas para las empresas. Rocío Benjínez, portavoz de la Federación de Ampas de Sevilla y Provincia explica que supone la realidad de la FP Dual a las familias y alumnado interesado en la Formación Profesional: “Nosotros le explicamos a la familia que es como si una empresa necesita 200 trabajadores que le hagan una bujía de tipo A: pues van a preparar a 200 alumnos y alumnas para hacer esta bujía de tipo A, pero solo van a saber hacer esta bujía de tipo A, no van a saber hacer otro tipo de bujía para otro tipo de empresa. Por lo tanto, al final no se trata de una formación, sino de preparar una mano de obra que se necesita en un momento determinado para unas empresas determinadas”.

“La red pública FP no puede estar diseñada exclusivamente en función de los intereses empresariales”, comenta Carmen Yuste

La dualización de los ciclos formativos, es decir, que sea una participación público-privada, no solo afecta al alumnado que accede a ellos y a la formación que reciben, también tiene consecuencias en el trabajo del profesorado, ya que las prácticas pasarán a ser un tercio de la formación para ser la gran parte de esta “Las empresas lo que quieren es cualificar cuanto antes a un trabajador para que le empiecen a dar servicios baratos”, sostiene Máximo.

Opinión
Los cambios en FP y sus amenazas
Las enseñanzas de Formación Profesional deben garantizar la cualificación técnica de los alumnos y alumnas pero también promover su acceso a la ciudadanía laboral, es decir, al ejercicio de los derechos que, como trabajadores, tenemos todos los ciudadanos.

La pérdida de plazas esencialmente públicas y la privatización cada vez mayor de la formación profesional supone la pérdida de oportunidades de las familias con menos poder adquisitivo y una merma en la capacidad de elección del alumnado. En muchos casos las familias tienen que hacer un sobreesfuerzo económico para que sus hijas puedan formarse en la FP Dual. “No todas las familias tienen la posibilidad de hacer frente a lo que supone pagar un grado formativo de una manera privada, por hacer algo el alumnado acaba metiéndose en bachillerato cuando ni siquiera es de su interés y acaban abandonándolo”, sostiene Bejínez, un abandono que es una de las causas de las altas tasas de fracaso escolar en las comunidades.

“Es una situación bastante preocupante, sobre todo teniendo en cuenta que está pasando desapercibido, las familias no se dan cuenta de lo que pasa si no son sus hijas las que se ven afectadas”, comenta la portavoz de FAMPA Sevilla. Sin embargo, la dualización de la formación profesional es algo que va más allá de este ámbito, supone un cambio de mentalidad en la sociedad en torno a la educación pública, su gratuidad y su universalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Mariola
9/2/2023 7:59

Además, desde los CEPs se están haciendo un montón de cursos para acercar la FPDual a los profesores y está la figura del Dinamizador para apoyarles en el desarrollo de los proyectos duales. Por otro lado, la Delegación cuenta con un Coordinador Pedagógicoby un Responsable de FPDual para asistir a los cooridnadores duales, profesorado y alumnado en lo que necesiten durante el desarrollo del proyecto.

0
0
Mariola
9/2/2023 7:53

El titular no corresponde. En la mesa de Málaga habían 7 IES, 1 CDP y 1 CPIPF, con su director/a y un/a coordinador/a de DUAL. Por ejemplo: IES N1 Universidad Laboral, IES La Rosaleda, IES Pedro Espinosa, IES Pérez de Guzmán, CPIPF Nuevo Campanillas, CDP SAFA-ICET...
La comunidad educativa estaba presente y participó en la mesa técnica.

Además, 7 dinamizadores de FP, que son profesores de FP.
Gracias.

0
0
djcesarrubio
8/2/2023 8:34

Régimen del 78. Espejismo de democracia.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.