Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones

La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Campaña Electoral PSOE 1
Cartel electoral del PSOE en una estación de Renfe en Madrid. David F. Sabadell
16 sep 2019 10:47

Mentiría si dijese que me muero por votar el 10 de noviembre si es que se repiten de nuevo las elecciones. Tampoco me apetece especialmente tragarme una nueva campaña electoral y tener que seguirla al detalle por motivos laborales. Es más, en caso de que se produjese, me encantaría poder proveerme de una burbuja impermeable a una campaña de los mismos, para los mismos y con los mismos. Has leído bien: ellos.

Sin entrar en cuestiones económicas (y mira que me cuesta), hay repeticiones electorales que pueden tener sentido. Yo a esta no se lo veo. Debe ser que la posmodernidad me ha embaucado entre sus fauces, pero la simple posibilidad de tener que andar los [escasos 100] metros que separan mi casa del colegio electoral, me da más pareza que ver el final de Juego de Tronos. Estamos en un punto en el que esta serie me ha dejado de interesar por monótona y repetitiva. A veces me pasa igual con el Brexit, solo que da bastante más juego que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias negociando.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado es el tiempo. En Unidas Podemos optaron por un poético: “La historia la escribes tú”. Si hubiese que escribir esta historia, estaría llena de bises o tendría varias páginas en blanco. Aunque quizá podría ser algo estilo la película Memento. O Esperando a Godot, de Samuel Beckett.

El pasado 28 de abril pudieron solicitar el voto el 8,4% de los residentes en el exterior. Las doce pruebas de Astérix y Obélix fueron bastante más sencillas que culminar todo este proceso. Tuve que realizarlo en varias ocasiones y recuerdo todo tipo de escenarios. No me llegó el voto, me llegó más tarde, tuve que ir varias veces a la embajada, llamar al consulado y, en muy pocas ocasiones, me llegó correctamente y pude mandarlo sin problema. La estrategia desmotivadora para ejercer tu derecho al voto cuando vives a 2.000 kilómetros es muy sencilla: trámites tediosos, arcaicos y difíciles de completar por algún tipo de galimatías burocrático que casualmente no depende de nadie que pueda arreglarlo.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado pasado es el tiempo

Imagina entonces que en los últimos cuatro años haya habido tres o cuatro elecciones generales, sin sumar ya las autonómicas. El colectivo Marea Granate empieza su calculadora de plazos para inscribirse en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA, un registro permanente) o Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero
PERE, un registro temporal) de turno y, sin haber completado todos los pasos, la vuelve a poner en marcha para una nueva cita electoral.

No hay que ser muy listo para adivinar que eso ha conseguido incluso cansar a mucha gente que estaba activa en el movimiento. Es una sutil pero efectiva forma de desmovilizar desde la distancia. Tranquilos, que volverán a prometer derogar el voto rogado y volverán a argumentar en la próxima cita electoral que no les ha dado tiempo. Escribo esto esperando que ocurra justamente lo contrario.

Si hubiese una campaña electoral habría poco espacio para la sorpresa y la innovación. Las mismas promesas que luego al llegar al gobierno se tornan imposibles por cosas como “ese intervencionismo del que usted me habla”. El programa electoral del PSOE para el 28 de abril establecía cuatro medidas para vivienda. Eran apoyar iniciativas de comunidades autónomas para personas sin hogar, promocionar la vivienda social (mediante mecanismos público-privados), fomentar la construcción de vivienda social y una renta básica de emancipación para jóvenes que les ayude a poder alquilar.

Es esencial y estupendo que aumente el parque público de vivienda, pero se olvidan de que el problema lo tenemos ahora, no solo cuando se finalicen esas supuestas viviendas. Intervenir los precios del alquiler es una medida que ya están tomando países como Francia y Alemania, de los que nadie sospecha que sean partícipes de una revolución en la sombra. Se trata de evitar la usura y la especulación desmedida con un bien de primera necesidad como la vivienda.

El escenario Gran Coalición en España, tras una supuesta repetición electoral, lo auguro complicado a efectos prácticos. En Alemania funciona porque están acostumbrados a pactos entre prácticamente todos los partidos (salvo con la extrema derecha, a diferencia de lo que ocurre aquí con Vox). Incluso tienen un nombre para cada una de las posibles coaliciones. Semáforo, Kenia, Jamaica, Gran Coalición.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano

Si aquí nunca ha habido un gobierno de coalición tendremos que aprender a que en algún momento lo pueda haber, aunque no nos gusten los partidos que lo integran. Se supone que de eso va la política, de llegar a acuerdos, no de lanzarse dardos a través de Twitter. La desconexión con la sociedad de a pie es palpable, el ridículo internacional es más que evidente.

El  10 de noviembre puede llegar a ser el día de la marmota si un cambio de última hora no lo impide. Jugársela todo a la prórroga puede hacer perder el partido. El juego de mesa Century es un buen ejemplo de esto. A veces elegir varias cartas pequeñas hace que ganes si cierras antes que el resto, que espera las cartas más altas y no consigue llegar a tiempo.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano. Me resulta difícil imaginar que tras unas nuevas elecciones sí puedan ponerse de acuerdo —entre ellos o con otras fuerzas políticas— sin escorarse en nada. O lo mismo hay que preguntarse por qué Pedro Sánchez parece que puede ponerse de acuerdo con casi cualquiera salvo con Unidas Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
#39418
17/9/2019 12:14

Vota inútil, vota P$O€

0
1
Sined
17/9/2019 8:47

Pues de acuerdo con el coment anterior. Cómo que da pereza ir a votar? Las veces que haga falta! Entiendo el problema que exige solución de la marea granate, pero no por menos comicios o referéndums.

2
0
#39399
17/9/2019 1:33

Ya ves tú qué problema ir otra vez a votar que son 5 minutos. ¿No decíais los del 15-M que tendría que haber referendums continuamente para preguntar a la sociedad sobre todo tipo de cuestiones? ¿En qué quedamos?

3
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.