Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones

La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Campaña Electoral PSOE 1
Cartel electoral del PSOE en una estación de Renfe en Madrid. David F. Sabadell
16 sep 2019 10:47

Mentiría si dijese que me muero por votar el 10 de noviembre si es que se repiten de nuevo las elecciones. Tampoco me apetece especialmente tragarme una nueva campaña electoral y tener que seguirla al detalle por motivos laborales. Es más, en caso de que se produjese, me encantaría poder proveerme de una burbuja impermeable a una campaña de los mismos, para los mismos y con los mismos. Has leído bien: ellos.

Sin entrar en cuestiones económicas (y mira que me cuesta), hay repeticiones electorales que pueden tener sentido. Yo a esta no se lo veo. Debe ser que la posmodernidad me ha embaucado entre sus fauces, pero la simple posibilidad de tener que andar los [escasos 100] metros que separan mi casa del colegio electoral, me da más pareza que ver el final de Juego de Tronos. Estamos en un punto en el que esta serie me ha dejado de interesar por monótona y repetitiva. A veces me pasa igual con el Brexit, solo que da bastante más juego que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias negociando.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado es el tiempo. En Unidas Podemos optaron por un poético: “La historia la escribes tú”. Si hubiese que escribir esta historia, estaría llena de bises o tendría varias páginas en blanco. Aunque quizá podría ser algo estilo la película Memento. O Esperando a Godot, de Samuel Beckett.

El pasado 28 de abril pudieron solicitar el voto el 8,4% de los residentes en el exterior. Las doce pruebas de Astérix y Obélix fueron bastante más sencillas que culminar todo este proceso. Tuve que realizarlo en varias ocasiones y recuerdo todo tipo de escenarios. No me llegó el voto, me llegó más tarde, tuve que ir varias veces a la embajada, llamar al consulado y, en muy pocas ocasiones, me llegó correctamente y pude mandarlo sin problema. La estrategia desmotivadora para ejercer tu derecho al voto cuando vives a 2.000 kilómetros es muy sencilla: trámites tediosos, arcaicos y difíciles de completar por algún tipo de galimatías burocrático que casualmente no depende de nadie que pueda arreglarlo.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado pasado es el tiempo

Imagina entonces que en los últimos cuatro años haya habido tres o cuatro elecciones generales, sin sumar ya las autonómicas. El colectivo Marea Granate empieza su calculadora de plazos para inscribirse en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA, un registro permanente) o Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero
PERE, un registro temporal) de turno y, sin haber completado todos los pasos, la vuelve a poner en marcha para una nueva cita electoral.

No hay que ser muy listo para adivinar que eso ha conseguido incluso cansar a mucha gente que estaba activa en el movimiento. Es una sutil pero efectiva forma de desmovilizar desde la distancia. Tranquilos, que volverán a prometer derogar el voto rogado y volverán a argumentar en la próxima cita electoral que no les ha dado tiempo. Escribo esto esperando que ocurra justamente lo contrario.

Si hubiese una campaña electoral habría poco espacio para la sorpresa y la innovación. Las mismas promesas que luego al llegar al gobierno se tornan imposibles por cosas como “ese intervencionismo del que usted me habla”. El programa electoral del PSOE para el 28 de abril establecía cuatro medidas para vivienda. Eran apoyar iniciativas de comunidades autónomas para personas sin hogar, promocionar la vivienda social (mediante mecanismos público-privados), fomentar la construcción de vivienda social y una renta básica de emancipación para jóvenes que les ayude a poder alquilar.

Es esencial y estupendo que aumente el parque público de vivienda, pero se olvidan de que el problema lo tenemos ahora, no solo cuando se finalicen esas supuestas viviendas. Intervenir los precios del alquiler es una medida que ya están tomando países como Francia y Alemania, de los que nadie sospecha que sean partícipes de una revolución en la sombra. Se trata de evitar la usura y la especulación desmedida con un bien de primera necesidad como la vivienda.

El escenario Gran Coalición en España, tras una supuesta repetición electoral, lo auguro complicado a efectos prácticos. En Alemania funciona porque están acostumbrados a pactos entre prácticamente todos los partidos (salvo con la extrema derecha, a diferencia de lo que ocurre aquí con Vox). Incluso tienen un nombre para cada una de las posibles coaliciones. Semáforo, Kenia, Jamaica, Gran Coalición.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano

Si aquí nunca ha habido un gobierno de coalición tendremos que aprender a que en algún momento lo pueda haber, aunque no nos gusten los partidos que lo integran. Se supone que de eso va la política, de llegar a acuerdos, no de lanzarse dardos a través de Twitter. La desconexión con la sociedad de a pie es palpable, el ridículo internacional es más que evidente.

El  10 de noviembre puede llegar a ser el día de la marmota si un cambio de última hora no lo impide. Jugársela todo a la prórroga puede hacer perder el partido. El juego de mesa Century es un buen ejemplo de esto. A veces elegir varias cartas pequeñas hace que ganes si cierras antes que el resto, que espera las cartas más altas y no consigue llegar a tiempo.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano. Me resulta difícil imaginar que tras unas nuevas elecciones sí puedan ponerse de acuerdo —entre ellos o con otras fuerzas políticas— sin escorarse en nada. O lo mismo hay que preguntarse por qué Pedro Sánchez parece que puede ponerse de acuerdo con casi cualquiera salvo con Unidas Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
#39418
17/9/2019 12:14

Vota inútil, vota P$O€

0
1
Sined
17/9/2019 8:47

Pues de acuerdo con el coment anterior. Cómo que da pereza ir a votar? Las veces que haga falta! Entiendo el problema que exige solución de la marea granate, pero no por menos comicios o referéndums.

2
0
#39399
17/9/2019 1:33

Ya ves tú qué problema ir otra vez a votar que son 5 minutos. ¿No decíais los del 15-M que tendría que haber referendums continuamente para preguntar a la sociedad sobre todo tipo de cuestiones? ¿En qué quedamos?

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.