ETA
Sueño con serpientes

Tras el 75 cumpleaños de Silvio Rodriguez, una de sus canciones más conocidas nos permite reflexionar sobre la obsesión de la derecha extrema con una ETA ya inexistente.

@juan_ibarrondo

6 dic 2021 06:42

Silvio Rodríguez, que caba de cumplir 75 años, nos hizo soñar con serpientes en una de sus canciones del disco Días y flores, narrando una pesadilla sobre la infinita capacidad del poder para asimilar y tragar cualquier propuesta renovadora y digerirla en su beneficio para que todo sigua igual.

Las personas presas del EPPK (Colectivo de Presos Políticos Vascos) hicieron hace unos días una declaración en la que empatizaban con las víctimas y sus allegados, pidiendo ser recibidos de forma privada por familiares y amigos. Esta propuesta se unía a la de EH Bildu, que se dirigía también a las víctimas, asegurando sentir su dolor y afirmando que nunca debía de haberse producido. Estas declaraciones eran parte de un proceso de reflexión interna, que tiene sus derivadas y motivaciones políticas, obviamente; pero también un componente ético innegable.

“Los poderes profundos del Estado siguen queriendo hacernos soñar con serpientes y hachas, como si “el enemigo” no estuviera desde hace tiempo rendido, desarmado y encarcelado en régimen excepcional”

Sin embargo, el poder, en este caso los poderes profundos del Estado español, siguen queriendo hacernos soñar con serpientes y hachas, como si “el enemigo” no estuviera desde hace tiempo rendido y desarmado, capturado, torturado y encarcelado en régimen excepcional desde hace por lo menos 10 años. Pero el poder profundo -como la serpiente abisal del poema de Silvio- es insaciable, siempre quiere más y es capaz de digerir cada propuesta hacia la reconciliación social (cada gesto de empatía), transformándola en beneficios políticos, en carnaza para su parroquia de España dentro de España.

Afortunadamente, cada vez se les atragantan más las palomas y, al menos en Euskalherria, muy pocos siguen soñando con serpientes. En realidad, ni siquiera en la sucursal alavesa de España dentro de España se creen ya sus propios delirios y votan en el Ayuntamiento de Vitoria con EH Bildu sin despeinarse contra el PNV, mientras buscan nuevos enemigos en las personas migrantes, y hasta hay quien finge de forma chapucera el ataque de niños salvajes no acompañados en el barrio rico de la ciudad, para ridículo de corifeos filo racistas, de esos que no son racistas pero no quieren moros en sus barrios.

Editorial
ETA, de principio a fin
No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

Mientras, la política vasca fluye entre terrores jeltzales a pactos “contranatura”, que les obliguen a levantar sus bien asentadas posaderas de los sillones institucionales. Perderán así cuota de poder entre las élites económicas, conseguida con esfuerzo y tesón gracias a sus bien engrasadas puertas giratorias, allí donde se corta el bacalao de Bilbao. Por su parte, el PSE, ninguneado hasta ahora por sus socios nacionalistas, reclama más trozo de la tarta, amenazando si no con pactar con los “malos”, mientras Unidas Podemos aumenta los miedos sabinianos apuntándose a la fiesta, como ya hacen en el Gobierno del Estado. Vamos, lo que viene a ser la política normal en cualquier parte: tipo juego de tronos, como le gustaba decir a Pablo Iglesias.

“Amigas de Madrid que hace mucho despertasteis de este sueño de serpientes inexistentes, en Euskalherria seguimos intentando cerrar viejas guerras para abrir nuevas luchas que, como siempre, compartimos con vosotras”

No me cabe duda, de que mis amigas del Madrid que no es España dentro de España, hace mucho que despertaron de este sueño de serpientes inexistentes, y que siguen envenenando serpientes de verdad planteando verdades con un verso, o con un rap, que no es lo mismo pero es igual, como también decía el cantautor cubano. A ellas quiero decirles que, en Euskalherria, algunas seguimos intentando cerrar viejas guerras para abrir nuevas luchas; luchas que como siempre (como en los tiempos del Sabo, la radical gay o la Fundación Aurora Intermitente) compartimos con vosotras, y que nos gustaría tomar juntas unas cañas en Lavapiés o unos vinitos en el casco de Gasteiz, antes de que la gentrificación los convierta en parques temáticos. Ya está bien de tanta video conferencia y tanta tecno red social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.