Euskal Herria
Correr a favor del euskera cruzando fronteras

La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca. Aupados entre la multitud, 36 migrantes cruzaron el paso fronterizo de Irun-Hendaia.
 Korrika - 2024 Gari
Un grupo de migrantes cruzando la frontera hispano-francesa en la 23ª edición de la Korrika el 14 de marzo de 2024. Gari Garaialde

La imagen del fotógrafo Gari Garaialde dio vueltas en Twitter. El mensaje era un poco críptico, pero entendible para quien conoce qué es la Korrika y qué supone para los migrantes el paso fronterizo de Irun, entre los Estados español y francés. Catorce organizaciones habían comprado precisamente ese kilómetro, para cambiar de Estado corriendo a favor de la normalización del euskera. Entre esa masa de gente, 36 migrantes corrían portando el chaleco de la Korrika. Como uno más, sin que nadie les pidiera los papeles, les internara en un centro y les devolviera al país del que habían huido. Fue el momento más emocionante de los 2.500 kilómetros que en esta edición ha recorrido la Korrika. Los 36 consiguieron cruzar la muga (la frontera).

Migración
Paso migratorio El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.

Desde los sindicatos LAB, Steilas y Solidaire y colectivos como Ongi Etorri Errefuxiatuak, Harrera Sarea y Basoa, las catorce organizaciones ofrecieron ayer una rueda de prensa para explicar la acción y denunciar la “política migratoria racista de la Fortaleza Europa”, “la última ley de inmigración implementada por el Gobierno francés con el apoyo de la extrema derecha que elimina las categorías protegidas contra las expulsiones y amplía sin precedentes la doble incriminación”, así como exigir la apertura “definitiva” de las fronteras y, “en particular”, de todos los puentes, como el que comunica Irun y Hendaia, “para garantizar la libre circulación para todos”.

Explicaron también cuántas personas sin un pasaporte que se lo permite cruzaron el puente Santiago el 14 de marzo aupados por la multitud que corría la Korrika, un total de 36 migrantes, en su mayoría subsaharianos. Y recordaron que, hasta ahora, nueve personas han perdido la vida tratando de cruzar la frontera por el río Bidasoa, por los raíles de las vías del tren o por el arcén de la autopista. 

Rueda de prensa Korrika - 2

La Korrika es el evento más multitudinario en Euskal Herria. Se celebra cada dos años desde 1980 y se calcula que, en esta edición, que terminó el domingo, ha participado, de uno u otro modo, un tercio de la población vasca, explica su coordinadora, Ane Elordi. Ha sido la más multitudinaria. Hay quien corrió portando el testigo que protege el mensaje final de la Korrika, hay quien acompañaba corriendo, hay quien bajó a verla pasar y aplaudir —el streaming de la Korrika ha tenido 1,7 millones de visionados—. La App de la Korrika marcaba su paso casi a la perfección, lo que facilitó encontrarla.

Hubo un total de 2.792 cambios de testigos, se corrieron más de 2.500 kilómetros y se vendieron casi todos. Es decir, desde escuelas a empresas, desde particulares a organizaciones, pagaron un mínimo de 425 euros por correr durante un kilómetro portando el testigo. Lo recaudado es para la organización, los euskaltegis AEK, que alfabetizan a la población adulta. 

Elordi se muestra satisfecha, aparte de cansada después de once días de recorrer Euskal Herria coordinando el evento. Añade que solo quedaron sin vender una decena de kilómetros: los más difíciles. Entre Araba y Nafarroa y en Enkarterri, cuando la Korrika subía puertos de montaña de noche. Y es que la Korrika no para una sola hora. En la pasada edición se viralizó la imagen del grupo corriendo entre la nieve de noche en Nafarroa. “Este año nos ha hecho buen tiempo, excepto un par de lluvias”, agradece Elordi. 

Para ella, todos los kilómetros han sido buenos —“una explosión de emociones”, como define el evento—, pero con especial cariño recuerda el que corrió con su familia, en los que participaron los más pequeños y los más mayores —y la Korrika aminoró el paso para adaptarse a todas las edades— y el que cruzó la muga de Irun y Hendaia. 

AEK recibe subvenciones de diferentes gobiernos de Iparralde, la CAV y Nafarroa, pero las ayudas no alcanzan para completar los salarios de los 600 profesores y la estructura de alrededor de cien euskaltegis. La Korrika pasa siempre por los municipios donde hay un euskaltegi y cada año cambia un poco su recorrido, para ir rotando donde se celebra el inicio y la meta.

También cambia el mensaje que protege el testigo. Un representante de AEK de cada provincia y Elordi eligen a la persona que lo escribirá. Este año, la escritora y traductora Garazi Arrula. “Korrika es un pueblo con hambre”, y también “orgulloso”. Donde el euskera es un “asunto lingüístico que es político y urgente”, que debe abordarse de “manera colectiva” y “sin vergüenza”. Tipi tapa, Korrika!

Arquivado en: Euskera Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.