El PNV aleja a EH Bildu de la Ley de Educación pactando con el PSE que el castellano sea lengua vehicular

PNV y PSE también han propuesto la supresión del Consejo Asesor de relaciones laborales.
Bildarratz transportistas
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, en rueda de prensa. Fuente: Irekia

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, afirmó el 28 de abril en una entrevista a Onda Vasca que “los modelos lingüísticos están y seguirán estando ahí”. En el largo camino de la ambigüedad —el multilingüismo como marco, los niveles B2 de salida como objetivos y sin evaluaciones— , el PNV ha consolidado su pacto de Gobierno con el PSE y ha dejado caer a su socio de Pacto Educativo, EH Bildu, introduciendo en las enmiendas presentadas a la Ley de Educación que tanto el euskera como el castellano serán lenguas vehiculares en la educación de la CAV.

En el último minuto antes de que cerrara el registro del Parlamento Vasco —a las 11.59h del martes—, PNV y PSE han presentado un texto conjunto de enmiendas. La tercera indica que la educación vasca se estructurará como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera, “que vehicularán aprendizajes”. En la justificación de la enmienda señalan que esta “introduce el carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje”.

Esta enmienda al apartado IV asienta la enmienda número 5, la cual introduce en la exposición de motivos los modelos lingüísticos vigentes —A, B y D—, “asegurando que cualquier desarrollo o actualización de los mismos se realice mediante el desarrollo reglamentario garantizando aquellos mismos derechos y principios”.

Tras la presentación de las enmiendas conjuntas del PNV y PSE, EH Bildu convocó una rueda de prensa de urgencia

De esta manera, PNV contenta a su socio de gobierno, reacio a que el euskera constara como única lengua vehicular, o como eje, según la terminología del Pacto Educativo y el borrador de la ley. También satisface las aspiraciones del sindicato CC OO, impulsor de demandas jurídicas cuyas sentencias están cuestionando los perfiles lingüísticos exigidos en la administración pública.

Con esta enmienda, se “va a contribuir a que no se instale en Euskadi un modelo lingüístico monolingüe y va a permitir y garantizar a las familias vascas el modelo en el que quieren que estudien sus hijos e hijas”, se jactó a última hora de la tarde el secretario general del PSE, Eneko Andueza, sobre la enmienda consensuada con el PNV. 

La enmienda 25 del PNV y PSE suprime la creación del Consejo Asesor sobre condiciones laborales, un espacio criticado por Steilas, ELA y CC OO, que indicaron en su día que ya existen las mesas sectoriales correspondientes a los diversos convenios colectivos de Educación. En mayo, el Departamento de Educación se reunió con LAB, UGT e Interinoak Taldea en el Santuario de Arantzazu en lo que pareció ser un ensayo de ese Consejo Asesor. Junto con la introducción del castellano como lengua vehicular y la renuncia del PNV a 11 millones de euros de la Unión Europea para la creación de centros infantiles públicos de 0 a 2 años -haurreskolak, donde LAB ostenta la mayoría sindical-, la eliminación del Consejo Asesor se añade a la lista de peticiones relevantes para la dirección de EH Bildu y LAB, eliminadas recientemente.

Como guiño a las cooperativas, la enmienda 14 de los socios del Gobierno vasco indica que los órganos de gobierno de los centros escolares concertados de cooperativas se equipararán a la nomenclatura de los no cooperativistas.

Ni la obligatoriedad de la oferta de plazas públicas queda constatada ni asegurada (enmienda 10) ni la definición de Servicio Público Vasco de Educación se ha modificado. Los centros privados que reciban financiación pública que cumplan las exigencias de esta ley pasarán a formar parte automáticamente de ese ente denominado Servicio Público Vasco de Educación (enmienda 9). Los contratos-programa, que vehicularán la financiación tanto de centros públicos como privados, siguen siendo el motor de esta norma para repartir el presupuesto. Proponen cambiar la designación de las escuelas con elevada segregación a “centros de alta complejidad”, adoptando la nomenclatura de otros territorios, como Catalunya.

Tras conocer estas enmiendas, EH Bildu convocó de urgencia una rueda de prensa para hoy a las 11 horas, que ofrecerá su director de programa y responsable político de la negociación educativa, Pello Otxandiano. La coalición soberanista presentó 146 enmiendas en las que defendían el Servicio Público Educativo Vasco, el euskera como eje, la inclusión, la autonomía de los centros a través de unos contratos-programa matizados, una digitalización ética y el reconocimiento de Euskal Herria como nación.  

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU presentó una enmienda a la totalidad al considerar que el texto de la ley ni se ajusta a los objetivos que la CAV necesita ni cumple los objetivos que acordaron en el Pacto Educativo sellado en primavera de 2022.

Si PNV y PSE desean aprobar la Ley de Educación, un texto que debería perdurar décadas, no requieren de más votos que los suyos, al contar con mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.

País Vasco
La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.
País Vasco
PNV y LAB sellan su sintonía educativa en el santuario de Arantzazu
Recientemente, LAB ha remitido un documento de despedida a la plataforma Euskal Eskola Pubikoaz Harro Topagunea.
Educación
Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...