Galería 8M Madrid 2025 - 17

Feminismos
Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid

Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.

Desde los años 70, la Comisión 8M de Madrid saca a la calle a miles de mujeres. Una acción que se convirtió en tsunami en 2018 y que otro año más ha replicado su potencia, en esta ocasión en una convocatoria de mañana. Pese a la lluvia 80.000 personas, según los datos de la organización, han recorrido las principales calles de Madrid desde Atocha hasta Plaza España, completando un carril del Paseo del Prado y ocupando otro, a la altura del Ministerio de Sanidad, donde la marcha ha hecho retroceder a varios furgones policiales que protegían el edificio gubernamental.

“Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo”

Una convocatoria que este año ha situado el antirracismo como eje principal, bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”. “Somos el feminismo que defiende y reivindica los derechos de las mujeres trans y no binarias” ha empezado diciendo Katty Solorzano, vocera de la Comisión 8M en el canutazo a medios. “Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo, sino en el derecho al acceso de oportunidades de todas y todes”, ha añadido. “No queremos suelos de cristal pero tampoco suelos pegajosos, queremos derechos para todas las mujeres y disidencias sin que importe su origen, religión o color de piel” ha clamado. Por ello se ha pedido la derogación de la ley de extranjería o la aprobación de la ILP para regularizar a todas las personas migrantes que se encuentran sin documentación en el Estado.

Una interseccionalidad también entendida en los ámbitos de lucha. De hecho, tal y como demostraron en el acto realizado en el Teatro de Barrio para presentar la convocatoria, la marcha ha sido secundada por diferentes colectivos: desde la lucha por una vivienda digna, con el sindicato de inquilinas a la cabeza, hasta las activistas por la recuperación de la memoria histórica o las vecinas que batallan por la sanidad pública y universal, que comprende el acceso al aborto independientemente de la situación administrativa de las mujeres.

El señalamiento del avance de la ultraderecha a escala internacional también ha tenido hueco en la convocatoria, como un fenómeno que puede ahondar en la desigualdad de género al eliminar los derechos sociales y focalizar sus políticas económicas contra las personas más vulnerables, en palabras de Olga Navarro, vocera de la comisión 8M. “La situación bélica actual es muy grave, el genocidio en Palestina está llevándonos a una situación de rearme que conlleva un recorte que no va a repercutir en el apoyo a los derechos sociales”, ha añadido mientras ha puesto como ejemplo al gobierno de Ayuso con sus políticas de vivienda, precarizando la sanidad pública o recortando los derecho para las personas trans.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Entre los cánticos, además de un unánime “Y si llueve, pues que llueva: seguimos con la tarea”, muchas han aludido a la violencia institucional, uno de los temas presentes en la agenda feminista de estos últimos meses, tras la actuación del juez en el interrogatorio a Elisa Mouliáa, quien denuncia a Íñigo Errejón por violencia sexual, o el caso de Juana Rivas, que ve como el proceso judicial para proteger a sus hijos no toca a su fin, como le ocurre a otras madres protectoras, víctimas de la violencia judicial. “Violencia machista, violencia del Estado, archivan tu denuncia, ordenan tu desahucio”, se ha escuchado, en referencia a la violencia económica ejercida por los bancos a la que también se enfrentan las mujeres. “Exigimos una justicia feminista, que no revictimice ni cuestione, que acompañe a las víctimas, que obligue a la reparación”, ha clamado Carmen Doménech, una de las voceras de la Comisión 8M.

La lucha contra las violencias machistas ha sido, como es habitual, una de las principales reivindicaciones de la convocatoria. Por ello, y cuando la lluvia ya calaba la mayoría de los cuerpos presentes que resistían entre paraguas y chubasqueros morados, ya en Plaza España, la artista mexicana Vivir Quintana ha entonado la icónica 'Canción sin miedo', ante un coro de voces que se extendía por toda la Gran Vía. Un gesto con el que la Comisión 8M ha querido reivindicar la situación de especial vulneración de derechos de las mujeres migrantes y racializadas. Una lluvia feminista que ha intentado calar a todas por igual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Migración
México México, la última frontera
En la frontera sur, la presencia de migrantes está aumentando, entre otras razones, debido a la política del gobierno mexicano de devolver a los migrantes sin documentación desde el norte del país hacia el sur.
anadaviesrodriguez
9/3/2025 13:26

Aun estando identificada plenamente con un antirracismo desde que era una niña, me pregunto quién marca los lemas y los temas de la manifestación, porque ahora es el momento de alzar las voces con un NO A LA GUERRA, NO A ARMARSE HASTA LOS DIENTES, NO A UNA EUROPA GUERRERA Y BELIGERANTE. Me parece que este es el momento, aunque claro, estando tan presentes las ministras y algun ministro del Psoe, muy feministas ellos también, querrán allanar el camino para que no haya ningún tipo de discriminación ni por color de piel, ni por religión, ni por orientación sexual ni ninguna otra vaina para ir a morir como cucarachas en la guerra que ellos y ellas quieran montar. No hay feminismo sin sentido de clase. Yo no tengo nada que ver con Ursula Von der Leyen, para mí ella es un violador en potencia. No, perdón, es un violador en activo. Espero que el próximo día de la muejr trabajadora, rebautizado como 8M para descafeinarlo bien, no esté celebrando las muertes de héroes que hayan dado la vida por mantener el jardín de Borrell. Héroes de no importa color, religión sexo, gustos variados, con solo una distinción : el tamaño su cuenta bancaria.

2
0
Sirianta
Sirianta
10/3/2025 9:35

Un comentario demoledor. ¡Brava!

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.