Galería 8M Madrid 2025 - 17

Feminismos
Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid

Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.

Desde los años 70, la Comisión 8M de Madrid saca a la calle a miles de mujeres. Una acción que se convirtió en tsunami en 2018 y que otro año más ha replicado su potencia, en esta ocasión en una convocatoria de mañana. Pese a la lluvia 80.000 personas, según los datos de la organización, han recorrido las principales calles de Madrid desde Atocha hasta Plaza España, completando un carril del Paseo del Prado y ocupando otro, a la altura del Ministerio de Sanidad, donde la marcha ha hecho retroceder a varios furgones policiales que protegían el edificio gubernamental.

“Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo”

Una convocatoria que este año ha situado el antirracismo como eje principal, bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”. “Somos el feminismo que defiende y reivindica los derechos de las mujeres trans y no binarias” ha empezado diciendo Katty Solorzano, vocera de la Comisión 8M en el canutazo a medios. “Somos el feminismo que un año más sale a la calle y hoy más que nunca a reivindicar un feminismo antirracista. Un feminismo que no cree en los derechos para unas pocas ni para un grupo, sino en el derecho al acceso de oportunidades de todas y todes”, ha añadido. “No queremos suelos de cristal pero tampoco suelos pegajosos, queremos derechos para todas las mujeres y disidencias sin que importe su origen, religión o color de piel” ha clamado. Por ello se ha pedido la derogación de la ley de extranjería o la aprobación de la ILP para regularizar a todas las personas migrantes que se encuentran sin documentación en el Estado.

Una interseccionalidad también entendida en los ámbitos de lucha. De hecho, tal y como demostraron en el acto realizado en el Teatro de Barrio para presentar la convocatoria, la marcha ha sido secundada por diferentes colectivos: desde la lucha por una vivienda digna, con el sindicato de inquilinas a la cabeza, hasta las activistas por la recuperación de la memoria histórica o las vecinas que batallan por la sanidad pública y universal, que comprende el acceso al aborto independientemente de la situación administrativa de las mujeres.

El señalamiento del avance de la ultraderecha a escala internacional también ha tenido hueco en la convocatoria, como un fenómeno que puede ahondar en la desigualdad de género al eliminar los derechos sociales y focalizar sus políticas económicas contra las personas más vulnerables, en palabras de Olga Navarro, vocera de la comisión 8M. “La situación bélica actual es muy grave, el genocidio en Palestina está llevándonos a una situación de rearme que conlleva un recorte que no va a repercutir en el apoyo a los derechos sociales”, ha añadido mientras ha puesto como ejemplo al gobierno de Ayuso con sus políticas de vivienda, precarizando la sanidad pública o recortando los derecho para las personas trans.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Entre los cánticos, además de un unánime “Y si llueve, pues que llueva: seguimos con la tarea”, muchas han aludido a la violencia institucional, uno de los temas presentes en la agenda feminista de estos últimos meses, tras la actuación del juez en el interrogatorio a Elisa Mouliáa, quien denuncia a Íñigo Errejón por violencia sexual, o el caso de Juana Rivas, que ve como el proceso judicial para proteger a sus hijos no toca a su fin, como le ocurre a otras madres protectoras, víctimas de la violencia judicial. “Violencia machista, violencia del Estado, archivan tu denuncia, ordenan tu desahucio”, se ha escuchado, en referencia a la violencia económica ejercida por los bancos a la que también se enfrentan las mujeres. “Exigimos una justicia feminista, que no revictimice ni cuestione, que acompañe a las víctimas, que obligue a la reparación”, ha clamado Carmen Doménech, una de las voceras de la Comisión 8M.

La lucha contra las violencias machistas ha sido, como es habitual, una de las principales reivindicaciones de la convocatoria. Por ello, y cuando la lluvia ya calaba la mayoría de los cuerpos presentes que resistían entre paraguas y chubasqueros morados, ya en Plaza España, la artista mexicana Vivir Quintana ha entonado la icónica 'Canción sin miedo', ante un coro de voces que se extendía por toda la Gran Vía. Un gesto con el que la Comisión 8M ha querido reivindicar la situación de especial vulneración de derechos de las mujeres migrantes y racializadas. Una lluvia feminista que ha intentado calar a todas por igual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
anadaviesrodriguez
9/3/2025 13:26

Aun estando identificada plenamente con un antirracismo desde que era una niña, me pregunto quién marca los lemas y los temas de la manifestación, porque ahora es el momento de alzar las voces con un NO A LA GUERRA, NO A ARMARSE HASTA LOS DIENTES, NO A UNA EUROPA GUERRERA Y BELIGERANTE. Me parece que este es el momento, aunque claro, estando tan presentes las ministras y algun ministro del Psoe, muy feministas ellos también, querrán allanar el camino para que no haya ningún tipo de discriminación ni por color de piel, ni por religión, ni por orientación sexual ni ninguna otra vaina para ir a morir como cucarachas en la guerra que ellos y ellas quieran montar. No hay feminismo sin sentido de clase. Yo no tengo nada que ver con Ursula Von der Leyen, para mí ella es un violador en potencia. No, perdón, es un violador en activo. Espero que el próximo día de la muejr trabajadora, rebautizado como 8M para descafeinarlo bien, no esté celebrando las muertes de héroes que hayan dado la vida por mantener el jardín de Borrell. Héroes de no importa color, religión sexo, gustos variados, con solo una distinción : el tamaño su cuenta bancaria.

2
0
Sirianta
Sirianta
10/3/2025 9:35

Un comentario demoledor. ¡Brava!

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.