Feminismos
Menos sujeto y más objeto

Ahora cuando sufrimos y nos desesperamos, cuando el despoder que supone no tener dinero, ni tiempo, ni calma, ni futuro arrecia, tenemos a un montón de mentes, que podrían estar pensando caminos y objetivos, acciones y rupturas, ocupadas en repartir legitimidad y dar zascas por tuiter.

Calle de Usera
Dos mujeres caminan por una estrecha acera en un barrio del sur de la capital. Olmo Calvo
Sarah Babiker
28 jul 2020 09:14

Mi vecina de enfrente lleva días tensa. Lo noto por la urgencia con la que habla por teléfono y por los gritos que pega a sus criaturas. Imagino que se está quedando sin pasta, que ve con aprensión el fin del ERTE acercarse. Que cinco meses con los niños en casa la tienen al borde de un ataque. Que su ex ya no encuentra trabajo ni de camarero y no le pasa nada de pensión. Todo esto lo imagino, porque en realidad no conozco a mi vecina de enfrente y sin embargo, intuyo que sus problemas no son muy distintos de los de muchas, de los de tanta gente, que lleva años sin permitirse estar tranquila, y que ahora está a punto de romperse. Que no sabe cómo llegará al invierno.

Veo a mi vecina limpiar obsesivamente los cristales de su cocina. He pensado en gritarle desde mi ventana: “¡Hola vecina de enfrente! ¿Sabes que, además de todo lo que te pasa, las mujeres ya no somos el sujeto del feminismo?”, y siento que me dirá: “Feminismo mis cojones”, en el mismo tono en el que reprende a sus hijos por no poner la mesa.

Mucha gente está perdiendo, es así. Hay quienes ya no pueden ni soñar con cuartos propios, porque ni de broma conseguirán alquilarlos. Seguro que la supuesta misoginia trans no les deja dormir. Hay mujeres —migrantes, pero no solo— que piden ayuda y lo que obtienen son ofertas de cambiar comida por sexo, techo por sexo, lo que sea por sexo. Podemos invitarlas a un debate sobre si se ha de decir trabajo sexual o prostitución pero quizás tengan otras urgencias. Hay mujeres que se emplean en casas ajenas 24 horas al día siete días a la semana, porque no tienen otra opción. No creo que estén muy preocupadas por quién usa el aseo de señoras.

Hace poco muchas pensábamos en las miradas feministas como las únicas que podían mirar más allá. Sin embargo ahora se diría que en la mirada de los feminismos se ha interpuesto un espejo de feria donde cada cual ve una cosa distinta 

Nos pasamos años hablando de la ola feminista, del auge de los feminismos, de los feminismos como el único movimiento social con potencial para cuestionarlo todo, de las miradas feministas como las únicas que podían mirar más allá. Pues no sé, se diría que en la mirada de los feminismos se ha interpuesto un espejo de feria donde cada cual ve una cosa distinta. Y afuera, la pinza que forman el patriarcado y el capital se parte de risa, preparándose para apretar un poco más siempre un poco más.

Y ahora, cuando una crisis de cuidados sin precedentes ha dejado ya huella en la independencia económica de muchas mujeres, ha reventado nuestros nervios, ahora cuando sufrimos y nos desesperamos y juntas podríamos mandarlo todo a la mierda, convencer a tanta gente de que necesitamos otra cosa. Ahora, cuando la agenda de austeridad que se esconde tras todas las deudas amenaza con dentellear los servicios públicos. Ahora, cuando la precariedad va a arrasar a tantas, cuando el despoder que supone no tener dinero, ni tiempo, ni calma, ni futuro arrecia, tenemos a un montón de mentes, que podrían estar pensando caminos y objetivos, acciones y rupturas, ocupadas en negar legitimidad, hablar de barbas y dar zascas por tuiter.

Dan ganas de poner la palabra feminismo en barbecho. Llamar a la lucha por la igualdad “María Jesús”, o “fresas con nata”, y concentrarse en el objeto. En lo que queremos para todas y todos que son vidas sin violencia, sin explotación capitalista, sin dominación machista y sin miedo. Un frente “fresanatista” en el que sean bienvenidas todas las que compartan los mismos objetivos políticos. 

Personalmente, en este 2020 de apocalípsis vírico y colapso económico, discutir sobre vulvas me parece un coñazo, o cuanto menos, accesorio. Me toca las pelotas, digamos. Ponga usted aquí el órgano reproductivo que le cuadre. Yo quiero hablar de banca pública, de alquiler social, de un sistema digno de cuidados, de educación sexual y educación pública, de renta básica y reducción de la jornada laboral. No se me ocurren temas más feministas.

En definitiva, que haya tanta gente con toda la energía puesta en luchar contra un supuesto borrado de mujeres cuando se vienen desahucios, miserias, es un despilfarro de energía, una agenda política yerma

Que para muchas mujeres —también trans— la violencia y la pobreza sea el pan de cada día me parece una batalla más urgente que enumerar cuántas compiten en las olimpiadas. En definitiva, que haya tanta gente con toda la energía puesta en luchar contra un supuesto borrado de mujeres cuando se vienen desahucios, miserias, vidas rotas, miles de mujeres que se quedarán sin ingresos, familias que penden de un hilo, tantas sin derecho a votar por ser migrantes, tantas sin derecho a vivir por no tener papeles, tantas sin derecho a romper una relación violenta por tener un salario de mierda, me parece un despilfarro de energía, una agenda política yerma.

El patriarcado oprime de maneras diversas a mujeres cis, mujeres trans, hombres y hasta al planeta: siempre habrá discrepancias, discursos paralelos, grupos que se articulan en torno a afinidades e urgencias, en torno a identidades y tradiciones ideológicas. No se trata de formar sujetos homogéneos, leer todas los mismos libros, ni levantar las mismas pancartas. Pero sí, y ojalá, de fijar objetivos comunes, articularnos, y buscar la forma de ser más iguales y más felices. ¿Cuándo vamos a volver a hablar de ello?

Arquivado en: Feminismos Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#66527
31/7/2020 20:14

Muchas gracias por reconocernos a las mujeres y personas trans un texto muy bueno. Seas quien seas te mereces ser nuestrx presidentx millones de gracias.

0
0
#66402
29/7/2020 21:15

Tanta fuerza se nos va en discursos teóricos, cuando la realidad apocaliptica nos hunde cada vez más...
Apoyo mutuo para resistir a los tiempos que vienen, que aún serán más duro para " los y las nadie", que ya estábamos jodidos, rejodidos, como escribió Galeano.
Totalmente de acuerdo con el articulo.
Enhorabuena.

5
1
#66388
29/7/2020 16:52

El feminismo tiene que ser una parte sustancial de la crítica al sistema capitalista, con dinámicas de intervención en la vida cotidiana y en la lucha por cambiar totalmente esta sociedad que es no lo olvidemos es fundamentalmente una sociedad de clases. No debería ser algo separado. Muy acertada la reflexión.

3
1
#66294
28/7/2020 15:35

Bravo y gracias, de verdad, un poco de sentido común entre tanto discurso apestoso

13
1
#66278
28/7/2020 12:35

Es posible que los árboles no nos dejen ver el bosque en alguna ocasión. Pero no hay que olvidar que el FEMINISMO es una de las palancas más poderosas hoy en día para cambiar esta sociedad: los cuidados, igualdad retributiva, permisos de maternidad y paternidad, violencia de género, educación en igualdad, justicia machista, etc., etc.

Hay temas (prostitución, trans, etc.) que están ahí y que, como a tu vecina, no les provoquen dolor de cabeza, pero a la gente afectada, a colectivos y administraciones, les da en toda la cara. Pero nada más; el feminismo es esto también, pero es mucho más; es, junto al ecologismo, la gran revolución para cambiar este mundo y ha venido para quedarse. No es menor que haya un Ministerio de Igualdad, cuya labor sólo tengo que aplaudir y reconocer.

9
6
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.