Fondos de inversión
Las dos primeras empresas del presidente del Athletic recibieron 1,2 millones de euros en ayudas e inversiones públicas

Eventbis fracasó después de recibir 112.000 euros, el 22% de su inversión, procedente de ayudas a la internacionalización de la Diputación de Bizkaia. Al igual que Ticketbis, quien también recibió subvenciones del Gobierno Vasco, cuya normativa incumplió con la subvención más cuantiosa, e inversiones de varios fondos públicos de capital riesgo. Tras vender esta empresa a eBay por 147 millones maniobró para que la institución foral y el Gobierno Vasco perdieran sus acciones
ticketbis
Ander Michelena y Jon Uriarte en su anterior empresa, Ticketbis (Foto: El Referente)

Jon Uriarte ha basado su candidatura a la presidencia del Athletic Club en transmitir una imagen de novedad. Como la de un “joven emprendedor” que ha hecho fortuna con dedicación y esfuerzo, “pero que ni es tan joven ni está tan centrado en su negocio,“ escribía El Correo. Parece un candidato distinto a la figura tradicional del cacique jeltzale, aunque igual de masculinizado. Alguien que afronta el riesgo, se cae y se levanta, pero siempre consigue triunfar en la vida. “En mi vida, con veintipocos años, he trabajado en entornos profesionales ultra-agresivos en la City de Londres, el sitio con mayores tiburones financieros del planeta, y he montado una empresa  de 500 empleados sin tener ni idea...”, argumentaba Uriarte en una entrevista en Radio Popular recogida por un tuitero, recordando su paso por Merrill Lynch y Morgan Stanley.

Como todo mito empresarial en torno a la figura del emprendedor, siempre existen algunas aristas ocultas, como el riesgo que adopta el sector público. Según se desprende de los distintos documentos a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto, las primeras empresas de Uriarte (Eventbis y Ticketbis) consiguieron 1.146.397 euros en distintas subvenciones del Gobierno Vasco, ayudas a la internacionalización empresarial procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia e inversiones de dos fondos semilla públicos: Gestión Capital Riesgo del País Vasco, una sociedad gestora de entidades de capital riesgo fundada en 1985 por el Gobierno Vasco a través de SPRI, y Seed Capital Bizkaia, una sociedad foral, adscrita al Departamento de. Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral).

Esto es, recibieron dinero tanto para impulsar la fallida Eventbis como para la creación de Ticketbis, cuya venta les permitió escalar sus operaciones empresariales y crear el grupo de inversión especializado en activos inmobiliarios All Iron RE i Socimi S.A. Recordemos que entre los inversores de esta socimi se encuentran empresas familiares de los socios, gigantes corporativos como Gestamp, la familia Polanco y, de manera indirecta, fondos de inversión como Qualitas.

Especulación inmobiliaria
Ciudad Marca Los entrepreneurs vascos que especulan con ciudades y aspiran a dirigir el Athletic
El gigantesco vehículo de inversión de Jon Uriarte, candidato a la presidencia del club, tiene 17 inmuebles en cartera en 11 metrópolis españolas. En Euskal Herria, hasta el momento, ha invertido en cinco activos inmobiliarios.

Dinero público e infracciones

Respecto a las seis subvenciones del Gobierno Vasco, estas proceden de los programas Gauzatu, Gaitek, Prointer y Global Lehian. Según muestra la documentación a la que ha tenido acceso esta revista, recibió los fondos entre 2012 y 2015 con el objetivo de lanzar la plataforma de venta de entradas Ticketbis, señalada como “estafa” y “fraude” por su funcionamiento de especulación con entradas a eventos. 

Una de las subvenciones, la más cuantiosa (125.000 euros) fue denunciada desde la administración pública y el Gobierno Vasco terminó incoando un expediente por infringir la normativa de esa ayuda del año 2013. Así se desprende de un anuncio del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, fechado en el 29 de septiembre de 2017, donde se resuelve el expediente GZI-0031-2013 de “incumplimiento incoado” a la empresa Ticketbits. Concretamente, la ayuda del Programa Gauzatu-Industria del Gobierno Vasco conseguida cuatro años atrás había sido “infringida” o, en otras palabras, “intentada sin efecto”. Esto es, no invirtió en lo que debía para ser beneficiario de ese tipo de ayuda.

Por otro lado, el 4 de febrero de 2013, la Viceconsejera de Innovación y Tecnología, entregó 39.487,68 euros a Ticketbis en el marco del Programa Prointer, de ayudas a las acciones de promoción y de implantación en el exterior. Lo mismo ocurrió el 12 de marzo de 2014, cuando recibió 25.905,43 euros para el mismo fin. Más tarde, el 26 de febrero de 2015, el Viceconsejero de Industria, le entregó una subvención de 44.580,00 euros en el marco del Programa Global Lehian, de apoyo a la internacionalización de PYMEs individuales y en cooperación. También recibió 44.728,60 euros en el mismo programa el 22 de abril de 2015.

Por último, el 13 de abril de 2016, la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad entregó 25.835,59 euros a Ticketbis en concepto de ayudas del Programa Gaitek, destinadas a apoyar la realización de proyectos de desarrollo de nuevos productos y de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica.

La cláusula Ticketbis

Por otro lado, como publicó el medio especializado Gananzia, Gestión Capital Riesgo del País Vasco y Seed Capital Bizkaia, dos fondos públicos, entraron en el capital de Ticketbis en 2011 cuando la firma estaba valoraba en 3 millones. Se sabe que pusieron aproximadamente 300.000 euros cada uno, es decir, casi el 10% de su valoración. En total, la cantidad que las instituciones públicas pusieron en Ticketbis ascendió hasta los 906.000 euros.

Sobre la inversión de los fondos de capital de riesgo del Gobierno Vaco, las fuentes consultadas señalas que se firmó una cláusula que permitía a Jon Uriarte la opción de recompra de sus acciones. De hecho, estas mismas fuentes aseguran que Uriarte ejecutó la cláusula antes de vender la empresa a eBay por 147 millones y le compró las acciones a los dos fondos de inversión públicos, pagando a cada uno cerca de 345.000 euros. De ello se desprende que el dinero público sirvió para que, en lugar de ganar  unos cuantos millones con la venta, la administración pública se fuera con un poco más de lo que habían invertido. Como señala la academia, esta es una de las características principales de los acuerdos públicos: la administración internaliza el riesgo de la empresa privada, pudiendo perder dinero o simplemente recuperar la inversión y, con suerte, algo de interés.

El 22%

Asimismo, la Diputación Foral de Bizkaia ha concedido a la empresa Ticketbis varias subvenciones en distintas convocatorias en el área de “internacionalización” y “creación de delegaciones comerciales en un nuevo país”. La primera, para la promoción europea, fue de 20.800 euros en 2012. Apenas un año después, la administración foral le entregó otros 27.000 euros para abrir una oficina en Rusia, otra de 21.200 en el mismo año para entrar en Colombia, otros 1.800 para Polonia y, tan solo un año más tarde, 21.200 para Japón, así como 22.399 para Francia. En total, 124.399 euros procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia para su internacionalización. 

A este respecto, existen precedentes previos donde las administraciones públicas ayudaron a Jon Uriarte a sacar adelante sus negocios. Concretamente, las procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia a Eventbis, la primera empresa de Uriarte, fundada antes que Tickebits, y que fracasó tras una inversión inicial de 700.000 euros. 

De esta cuantía, cerca de 115.998 euros, el 22%, procedían de la institución foral. A través de Evandti, de donde provienen Eventbis y Ticketbis, también recibió 32.799 euros en 2012 procedentes del mismo fondo público para su expansión hacia Argentina, 23.199 para promocionar la firma en Europa y 60,000 para conquistar el mercado brasileño.

La idea era que, conforme se internacionalizaba Ticketbis, también lo hiciera Eventbis. Si esta última empresa se ocupaba de la venta de entradas del mercado primario, la primera lo hacía de las entradas de eventos y espectáculos que se revenden en el mercado secundario, donde Ticketbis operaba como intermediario.

Por último, un año antes de la venta a eBay, Ticketbis inauguró el ejercicio 2015 con tres millones de financiación y habiendo elevado su facturación en un 57%. Y, cabe señalar, de ello tuvieron buena culpa los fondos públicos. No obstante, pese al supuesto éxito de la primera firma de Jon Uriarte, lo cierto es que el negocio de Ticketbis fue fuente de muchas controversias. Hay decenas de mensajes en la red señalando su mal funcionamiento y su cuestionable sistema. Fue calificado como “estafa” y tildado de “fraude”. También existen denuncias cruzadas entre Ticketbis y varias promotoras de artistas.

No sabemos si estos tiburones terminarán nadando en la ría del Nervión, ni si tomaron los mandos de la formación de los jóvenes futbolistas. Lo que sí sabemos son los valores que les van a transmitir. Su director deportivo y máximo responsable de Lezama, Carlos Aviña, ha llegado a comparar en Twitter a mujeres negras nadando en el agua con hipopótamos revolcándose en el barro. También subía memes a esta red social con gráficos sobre lo mal que conducen las mujeres y comentaba sobre el hecho de que dos hombres pasearan bajo el mismo paraguas en un día de lluvia que es un comportamiento propio de maricones. “Alirón”, ¡llegan a Bilbao los tiburones de la City de Londres!"

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.