Fondos de inversión
Las dos primeras empresas del presidente del Athletic recibieron 1,2 millones de euros en ayudas e inversiones públicas

Eventbis fracasó después de recibir 112.000 euros, el 22% de su inversión, procedente de ayudas a la internacionalización de la Diputación de Bizkaia. Al igual que Ticketbis, quien también recibió subvenciones del Gobierno Vasco, cuya normativa incumplió con la subvención más cuantiosa, e inversiones de varios fondos públicos de capital riesgo. Tras vender esta empresa a eBay por 147 millones maniobró para que la institución foral y el Gobierno Vasco perdieran sus acciones
ticketbis
Ander Michelena y Jon Uriarte en su anterior empresa, Ticketbis (Foto: El Referente)

Jon Uriarte ha basado su candidatura a la presidencia del Athletic Club en transmitir una imagen de novedad. Como la de un “joven emprendedor” que ha hecho fortuna con dedicación y esfuerzo, “pero que ni es tan joven ni está tan centrado en su negocio,“ escribía El Correo. Parece un candidato distinto a la figura tradicional del cacique jeltzale, aunque igual de masculinizado. Alguien que afronta el riesgo, se cae y se levanta, pero siempre consigue triunfar en la vida. “En mi vida, con veintipocos años, he trabajado en entornos profesionales ultra-agresivos en la City de Londres, el sitio con mayores tiburones financieros del planeta, y he montado una empresa  de 500 empleados sin tener ni idea...”, argumentaba Uriarte en una entrevista en Radio Popular recogida por un tuitero, recordando su paso por Merrill Lynch y Morgan Stanley.

Como todo mito empresarial en torno a la figura del emprendedor, siempre existen algunas aristas ocultas, como el riesgo que adopta el sector público. Según se desprende de los distintos documentos a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto, las primeras empresas de Uriarte (Eventbis y Ticketbis) consiguieron 1.146.397 euros en distintas subvenciones del Gobierno Vasco, ayudas a la internacionalización empresarial procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia e inversiones de dos fondos semilla públicos: Gestión Capital Riesgo del País Vasco, una sociedad gestora de entidades de capital riesgo fundada en 1985 por el Gobierno Vasco a través de SPRI, y Seed Capital Bizkaia, una sociedad foral, adscrita al Departamento de. Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral).

Esto es, recibieron dinero tanto para impulsar la fallida Eventbis como para la creación de Ticketbis, cuya venta les permitió escalar sus operaciones empresariales y crear el grupo de inversión especializado en activos inmobiliarios All Iron RE i Socimi S.A. Recordemos que entre los inversores de esta socimi se encuentran empresas familiares de los socios, gigantes corporativos como Gestamp, la familia Polanco y, de manera indirecta, fondos de inversión como Qualitas.

Especulación inmobiliaria
Ciudad Marca Los entrepreneurs vascos que especulan con ciudades y aspiran a dirigir el Athletic
El gigantesco vehículo de inversión de Jon Uriarte, candidato a la presidencia del club, tiene 17 inmuebles en cartera en 11 metrópolis españolas. En Euskal Herria, hasta el momento, ha invertido en cinco activos inmobiliarios.

Dinero público e infracciones

Respecto a las seis subvenciones del Gobierno Vasco, estas proceden de los programas Gauzatu, Gaitek, Prointer y Global Lehian. Según muestra la documentación a la que ha tenido acceso esta revista, recibió los fondos entre 2012 y 2015 con el objetivo de lanzar la plataforma de venta de entradas Ticketbis, señalada como “estafa” y “fraude” por su funcionamiento de especulación con entradas a eventos. 

Una de las subvenciones, la más cuantiosa (125.000 euros) fue denunciada desde la administración pública y el Gobierno Vasco terminó incoando un expediente por infringir la normativa de esa ayuda del año 2013. Así se desprende de un anuncio del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, fechado en el 29 de septiembre de 2017, donde se resuelve el expediente GZI-0031-2013 de “incumplimiento incoado” a la empresa Ticketbits. Concretamente, la ayuda del Programa Gauzatu-Industria del Gobierno Vasco conseguida cuatro años atrás había sido “infringida” o, en otras palabras, “intentada sin efecto”. Esto es, no invirtió en lo que debía para ser beneficiario de ese tipo de ayuda.

Por otro lado, el 4 de febrero de 2013, la Viceconsejera de Innovación y Tecnología, entregó 39.487,68 euros a Ticketbis en el marco del Programa Prointer, de ayudas a las acciones de promoción y de implantación en el exterior. Lo mismo ocurrió el 12 de marzo de 2014, cuando recibió 25.905,43 euros para el mismo fin. Más tarde, el 26 de febrero de 2015, el Viceconsejero de Industria, le entregó una subvención de 44.580,00 euros en el marco del Programa Global Lehian, de apoyo a la internacionalización de PYMEs individuales y en cooperación. También recibió 44.728,60 euros en el mismo programa el 22 de abril de 2015.

Por último, el 13 de abril de 2016, la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad entregó 25.835,59 euros a Ticketbis en concepto de ayudas del Programa Gaitek, destinadas a apoyar la realización de proyectos de desarrollo de nuevos productos y de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica.

La cláusula Ticketbis

Por otro lado, como publicó el medio especializado Gananzia, Gestión Capital Riesgo del País Vasco y Seed Capital Bizkaia, dos fondos públicos, entraron en el capital de Ticketbis en 2011 cuando la firma estaba valoraba en 3 millones. Se sabe que pusieron aproximadamente 300.000 euros cada uno, es decir, casi el 10% de su valoración. En total, la cantidad que las instituciones públicas pusieron en Ticketbis ascendió hasta los 906.000 euros.

Sobre la inversión de los fondos de capital de riesgo del Gobierno Vaco, las fuentes consultadas señalas que se firmó una cláusula que permitía a Jon Uriarte la opción de recompra de sus acciones. De hecho, estas mismas fuentes aseguran que Uriarte ejecutó la cláusula antes de vender la empresa a eBay por 147 millones y le compró las acciones a los dos fondos de inversión públicos, pagando a cada uno cerca de 345.000 euros. De ello se desprende que el dinero público sirvió para que, en lugar de ganar  unos cuantos millones con la venta, la administración pública se fuera con un poco más de lo que habían invertido. Como señala la academia, esta es una de las características principales de los acuerdos públicos: la administración internaliza el riesgo de la empresa privada, pudiendo perder dinero o simplemente recuperar la inversión y, con suerte, algo de interés.

El 22%

Asimismo, la Diputación Foral de Bizkaia ha concedido a la empresa Ticketbis varias subvenciones en distintas convocatorias en el área de “internacionalización” y “creación de delegaciones comerciales en un nuevo país”. La primera, para la promoción europea, fue de 20.800 euros en 2012. Apenas un año después, la administración foral le entregó otros 27.000 euros para abrir una oficina en Rusia, otra de 21.200 en el mismo año para entrar en Colombia, otros 1.800 para Polonia y, tan solo un año más tarde, 21.200 para Japón, así como 22.399 para Francia. En total, 124.399 euros procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia para su internacionalización. 

A este respecto, existen precedentes previos donde las administraciones públicas ayudaron a Jon Uriarte a sacar adelante sus negocios. Concretamente, las procedentes de la Diputación Foral de Bizkaia a Eventbis, la primera empresa de Uriarte, fundada antes que Tickebits, y que fracasó tras una inversión inicial de 700.000 euros. 

De esta cuantía, cerca de 115.998 euros, el 22%, procedían de la institución foral. A través de Evandti, de donde provienen Eventbis y Ticketbis, también recibió 32.799 euros en 2012 procedentes del mismo fondo público para su expansión hacia Argentina, 23.199 para promocionar la firma en Europa y 60,000 para conquistar el mercado brasileño.

La idea era que, conforme se internacionalizaba Ticketbis, también lo hiciera Eventbis. Si esta última empresa se ocupaba de la venta de entradas del mercado primario, la primera lo hacía de las entradas de eventos y espectáculos que se revenden en el mercado secundario, donde Ticketbis operaba como intermediario.

Por último, un año antes de la venta a eBay, Ticketbis inauguró el ejercicio 2015 con tres millones de financiación y habiendo elevado su facturación en un 57%. Y, cabe señalar, de ello tuvieron buena culpa los fondos públicos. No obstante, pese al supuesto éxito de la primera firma de Jon Uriarte, lo cierto es que el negocio de Ticketbis fue fuente de muchas controversias. Hay decenas de mensajes en la red señalando su mal funcionamiento y su cuestionable sistema. Fue calificado como “estafa” y tildado de “fraude”. También existen denuncias cruzadas entre Ticketbis y varias promotoras de artistas.

No sabemos si estos tiburones terminarán nadando en la ría del Nervión, ni si tomaron los mandos de la formación de los jóvenes futbolistas. Lo que sí sabemos son los valores que les van a transmitir. Su director deportivo y máximo responsable de Lezama, Carlos Aviña, ha llegado a comparar en Twitter a mujeres negras nadando en el agua con hipopótamos revolcándose en el barro. También subía memes a esta red social con gráficos sobre lo mal que conducen las mujeres y comentaba sobre el hecho de que dos hombres pasearan bajo el mismo paraguas en un día de lluvia que es un comportamiento propio de maricones. “Alirón”, ¡llegan a Bilbao los tiburones de la City de Londres!"

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Tribuna
Fondos Los fondos de inversión nos quitan las casas y la tierra
Igual que los fondos buitre echan a los vecinos de sus casas, estos mismos fondos buitre echan a los agricultores de sus campos y explotaciones.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?