Fronteras
Cementerio Rotoli de Palermo, la política de no olvidar

La Caravana Abriendo Fronteras ha visitado hoy, 17 de julio, el cementerio de Rotoli en Palermo, Italia, lugar donde diferentes asociaciones preservan la memoria de las personas migrantes muertas en el Mediterráneo. En un emotivo acto, un reducido número de manifestantes recordó en el lugar a Mame Mbaye y a otros jóvenes fallecidos en el Estado español.

Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. 01
Visita de la Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz

“Lo que hemos hecho es un acto político. La política es enojarse por lo que está pasando y tenemos que mirar esas tumbas porque nos dicen que nuestros gritos tienen sentido. No gritamos como autorreferencia de nosotros, gritamos para que eso no se repita. Y es el problema de hoy. Están insistiendo para que Libia sea un puerto seguro, pero no lo es ni lo va a ser”, asegura Doménico Guarino, misionero comboniano y coordinador de comunicación de Fórum Antirracista de Palermo, defiende el derecho a conservar la memoria de los muertos en el mar Mediterráneo, enterrados en el cementerio de Rotoli, en Palermo, Italia. Guarino habló así durante la visita de la Caravana Abriendo Fronteras a Rotoli, realizada hoy, 17 de julio.

Allí se encuentran sepultados 120 cuerpos de personas migrantes, distribuidos en diferentes sectores de este cementerio ubicado a las afueras de la ciudad. La excepción es una pequeña parcela donde 57 de ellos fueron enterrados juntos, la mayoría aún sin identificar, señalados con la fecha del naufragio: el 5 de agosto de 2015. Fue el lugar elegido por la Caravana Abriendo Fronteras para rendir homenaje y recordar la memoria de Mame Mbaye y otras víctimas de las fronteras en el Estado español. “Ya que tuvieron la mala suerte de morir juntos, que pudieran seguir acompañados en la tierra”, explicó Doménico Guarino.

Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. 02
La Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz

“Para ellos y ellas, la muerte ha llegado antes de tiempo y entonces sabemos muy bien que son homicidios, porque se podían salvar. Esas muertes deconstruyen nuestro sistema, nos dicen que vivimos en un sistema que ya no funciona, que hay que cambiar, porque si sigue así seguirá produciendo muertes”, aseveró Guarino hablando al medio centenar de activistas que se acercaron hasta allí.

El trabajo de acompañar a las víctimas y recuperar su memoria comenzó tras un naufragio sucedido en octubre de 2014. “Cuando llegamos esa primera vez, vimos unos cuerpos tirados en la entrada. Como habían tragado mucha agua se habían inflado y roto los ataúdes. La escena era muy fuerte y es allí que dijimos que teníamos que hacer algo. Así como cuidamos la vida, también tenemos que cuidar el cuerpo de los muertos”, afirmó este misionero en el recepción de la delegación española a las puertas del cementerio.

“Si nos olvidamos de mirar esas tumbas, nos olvidaremos también de luchar. Porque si luchamos hoy también lo hacemos por ellos, porque deben encontrar justicia”, explica Guarino 

Cementerio de Rotoli en Palermo. 03
120 cuerpos de personas migrantes están distribuidas en el cementerio de Rotoli, en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz

En aquella ocasión las autoridades no les dejaban tomar contacto con los cuerpos, pero la insistencia en que “no había ninguna ley que lo impidiera”, pudo más que la negativa de las autoridades por ocultar esa realidad. “Nadie nos puede quitar el derecho de acercarnos y teníamos que hacerlo por sus familiares. La vida es importante, pero cuidamos esas muertes porque tenemos que regresar siempre a ellas, porque es la única manera de decir basta. Tienes que enojarte porque no puedes permitir que se sigan muriendo”, enfatizó.

Desde las entidades que trabajan en esta reivindicación de la memoria, han elaborado el documento “Por una muerte digna” y el 2 de noviembre de cada año organizan un acto de acompañamiento al que concurren representantes de diferentes religiones. “Y lo hacemos también en representación de los familiares que no pueden llegar a Europa, a Palermo. Entonces es como hubiéramos tomado su lugar, el mensaje que queremos darle es que no se preocupen que nosotros cuidaremos de sus hijos, que cada año vendremos a visitarlos, que no están solos”, aclaró Guarino.

Hace pocos días el periódico británico The Guardian publicó un listado de treinta y cuatro mil personas muertas en el Mediterráneo en los últimos quince años, la mayoría cuerpos sin identificar. “Pero se habla de casi cien mil ahogadas. Nosotros no podemos aceptar eso. Si nos olvidamos de mirar esas tumbas, nos olvidaremos también de luchar. Porque si luchamos hoy también lo hacemos por ellos, porque deben encontrar justicia”, acotó Guarino.

Los integrantes de la Caravana Abriendo Fronteras repartieron flores entre las diferentes sepulturas. Hubo momentos de profunda emoción en el recuerdo de las víctimas y un silencio que cubrió a todas las presentes. “No es un lugar de grito, sino de silencio, pero de ese silencio debe nacer el grito. No queremos quedarnos doloridos, sino más bien hay que reforzar nuestras luchas y tenemos que gritar en la calle”, proclamó el misionero.

“Nosotros en Italia seguimos hablando de los que mueren en el trabajo, de muertes blancas. No existe la muerte blanca. Estos son homicidios. Si yo paso por delante de una persona a la que puedo salvar y no lo hago, debo ser juzgado por omisión de auxilio”, concluyó.

Caravana Abriendo Fronteras. 04
Dos de las integrantes de la Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.