Retenido durante siete horas en comisaría el sindicalista Eñaut Aramendi por viajar en su coche con tres migrantes

El sindicato LAB ha reivindicado su liberación y ha destacado su labor: “Eñaut es uno de esos militantes que trabaja solidariamente con multitud de compañeros y compañeras para hacer más segura su trayectoria a las personas migrantes”
Eñaut Aramendi
A la derecha, con camiseta amarilla, Eñaut Aramendi en el último congreso de LAB, celebrado en junio. (Foto cedida por LAB)

Gendarmes franceses han detenido a primera hora de esta mañana en las inmediaciones de la frontera entre Irun y Hendaia a Eñaut Aramendi, sindicalista de LAB y colaborador desde hace tres años del colectivo Etorkinekin. En el momento de la detención, Aramendi circulaba en sentido hacia Baiona y viajaba acompañado por tres personas migrantes. Aramendi ha sido puesto en libertad sin cargos ocho horas después, hacia las 15h, según fuentes del sindicato. Las tres personas que le acompañaban también han sido liberadas de la comisaría de Hendaia, indica a El Salto Eñaut Aramendi, tras confirmar los gendarmes que no le habían pagado por viajar con él. Tras liberarles, les han devuelto a Irun.

“Los gendarmes no sabían decirme qué delito había cometido”, advierte Aramendi sobre su diálogo con los agentes. “Ha sido una detención racial, les he respondido. No había control policial, he pasado la frontera de forma normal y, cuando han visto que iba acompañado con tres personas negras, un coche nos ha parado”, concluye.

A primera hora de la tarde, LAB ha exigido la libertad inmediata de su compañero, el cual fue responsable de Ipar Euskal Herria hasta el pasado Congreso, celebrado en junio. El sindicato ha reivindicado en múltiples ocasiones vías seguras para las personas migrantes que desean cruzar la frontera. En lo que va de año, al menos siete personas han fallecido tratando de cruzar a nado o caminando por las vías del tren. “Obligadas a huir de la guerra, el empobrecimiento y la miseria, llegan a nuestro país y encuentran obstáculos insalvables en la frontera impuesta en Euskal Herria”, indica el sindicato.

Los cuatro han permanecido detenidos ocho horas en la comisaría de Hendaia

LAB añade que los controles policiales “racistas” y las políticas migratorias “asesinas” obligan a las personas en proceso migratorio a arriesgar su vida para cruzar la frontera cada día. Desafiando la falta de medidas institucionales, “se responde cada día a través de la labor política militante a esta crueldad racista y criminal y Eñaut es uno de esos militantes que trabaja solidariamente con multitud de compañeros y compañeras para hacer más segura su trayectoria a las personas migrantes”.

“Necesitamos una firme oposición a los controles policiales y contundentes iniciativas para su desaparición, así como vías seguras y políticas de acogida valientes”, concluye el sindicato.

El colectivo Etorkinekin ha desconvocado la concentración frente la comisaría de Hendaia, prevista para esta noche a las 21h. 

Migración
El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.
Migración
Cruzar un mundo, dejar tu casa
Ibrahima Balde puso la voz y Amets Arzallus Antia las manos. Así nació 'Miñan' (Susa, 2019), cuya traducción al castellano, 'Hermanito', ha sido publicada por Blackie Books. Fronteras, desierto, vejaciones, trata de humanos, Kaláshnikovs. Solo salió en busca de su hermano pequeño, su ‘miñan’.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...