Fronteras
La sociedad civil se moviliza contra la violencia en la frontera greco turca

Frente al Ministerio de Exteriores se han concentrado 200 personas para denunciar la actuación de Grecia en su frontera con Turquía. Protestaban también contra el respaldo de la Unión Europea a estas políticas y la indiferencia del gobierno. Otras dos protestas han tenido lugar en Bilbao y Elche y numerosas ciudades se unirán en los próximos días.  

Concentracion fronteras grecia 3
Concentración ante el Ministerio de Exteriores por la situación en la frontera entre Grecia y Turquía Álvaro Minguito

La respuesta de la sociedad civil a la barbarie en la frontera greco turca no se ha hecho esperar, movimientos sociales y organizaciones de una veintena de ciudades del Estado español se han convocado en diferentes concentraciones para denunciar la política securitaria de fronteras de la Unión Europea y el silencio del gobierno español ante el asesinato de personas migrantes y refugiadas que se ha producido en las últimas 48 horas a manos de las fuerzas de seguridad fronterizas de Grecia y Turquía.

En Madrid, convocadas por la Plataforma CIEs No, más de dos centenares de personas se reunieron frente al Ministerio de Exteriores bajo el lema “Los Derechos Humanos no se suspenden ni se negocian”, en referencia a la decisión de los gobiernos de Grecia y Hungría de suspender la posibilidad de solicitar protección internacional a las personas huidas de la guerra Siria y otros conflictos.

Concentración frontera griega

“Ante la complicidad de los gobiernos y las instituciones europeas es la ciudadanía organizada la que debe exigir respuestas firmes en favor de los derechos humanos y la acogida digna”, expresaron las organizadoras en un breve comunicado, y emplazaron “al Gobierno español a actuar y cambiar su política de fronteras y acogida, así como denunciar el incumplimiento de tratados internacionales”.

Si bien la nueva escalada de violencia ha tomado por sorpresa a una parte importante de la sociedad, la situación de especial vulneración de los derechos humanos que están sufriendo las personas que intentan cruzar a Grecia desde Turquía y continuar su camino hacia Europa central por la denominada ruta Balcánica, no es nueva. Europa ha decidido hacer del territorio griego una gran cárcel a cielo abierto en donde miles de familias se encuentran desde 2014 atrapadas —y hacinadas—en campos de refugiados con condiciones inhumanas y sin posibilidad alguna de esperanzarse con poder salir de allí.

Los diálogos recogidos entre las asistentes a la manifestación oscilaban entre la pregunta de “¿qué podemos hacer?” a la indignación por “el silencio cómplice del gobierno español”. Imágenes como la muerte de un niño ahogado frente a las costas de Lesbos, el asesinato de dos jóvenes y decenas de heridos, por disparos de la policía griega recuerdan a la dramática situación que se vivió durante 2015 en los campamentos improvisados en la región de Idomeni, en la frontera griega con Hungría.

“Es un volver atrás. Sabemos que el abandono a toda esta gente nunca paró, que los tienen varados en las islas o en campos de concentración por toda Grecia, pero esto supera lo que podíamos esperar. Hay que hacer algo y no sabemos qué, por dónde empezar, más que exigir a este gobierno de seudo izquierdas a que haga algo”, comentó María, uno de los asistentes a la concentración en Madrid.

Concentración frontera griega 2

Asimismo, desde la plataforma convocante, recordaron que “las devoluciones en caliente que está practicando la policía griega en el mar”, son las mismas que está llevando a cabo el gobierno español a Mauritania desde las Islas Canarias. “En concreto, España ha fletado este lunes el cuarto vuelo en lo que va de año de devolución de inmigrantes llegados a las islas en patera”, denuncian.

“Lo que vemos hoy por parte de la extrema derecha griega en la Isla de Lesbos es solo un aviso de lo que puede estar por venir en el resto de Europa si no actuamos. Nada es permanente en el tiempo si no se defiende y los derechos humanos no estarán ahí para siempre si no los protegemos. Por una acogida digna, por vías seguras para las personas migrantes y refugiadas, no permitamos que suspendan los derechos humanos”, exclamaron desde Cies No.

Hoy también ha habido concentraciones en Bilbao y Elche, y en los próximos días se sucederá en Valencia, Ciudad Real, Cádiz, Valladolid, Pamplona Badajoz, Murcia y Albacete, entre otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.