Gobierno de coalición
Las macrogranjas, esa nueva grieta entre PSOE y Unidas Podemos que promete convertirse en saga

Sánchez pide bajar el tono a la polémica sobre el asunto que disparó el ministro Garzón pero Casado desea que sea noticia hasta las elecciones de Castilla y León. Los morados han pasado de la sorpresa al enfado y del enfado a la satisfacción por un matiz que, creen, les beneficia. En el medio, el debate importante: el de la economía sustentable y la transición ecológica.
Acción contra la ganadería industrial en Faramontanos de Tábara (Zamora), una de las 60 localidades que se movilizaron contra este tipo de proyectos que atentan contra los suelos y los acuíferos.
Protesta contra la ganadería industrial en Faramontanos de Tábara (Zamora), el pasasdo octubre.

“Una hora de Falcon produce las mismas emisiones que 16.000 vacas”, ha tuiteado este miércoles la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Sin sonrojarse, publicó en su cuenta oficial una frase populista sin datos contrastados que había dicho su consejera de Medio Ambiente y Agricultura en Telemadrid. El bucle político-mediático sobre las macrogranjas lleva ya dos semanas y da para todo. Incluso, para fake news de alto impacto.

Cabe aclarar que algunos especialistas en el asunto se ocuparon de desconstruir el dato lanzado por la lideresa conservadora. El twittero anónimo Shine McShine (120.000 seguidores), que suele opinar sobre cambio climático, se tomó el trabajo de hacer el cálculo del metano emitido por las presuntas 16.000 vacas y en un hiperretuiteado post explicó que el Falcon (del presidente del Gobierno, claro está que de aquel hablamos) genera tres veces menos emisiones de efecto invernadero.

La aclaración no está de mas. El año 2022 comenzó con un poderoso bulo sobre declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, al prestigioso periódico londinense The Guardian, que fueron tergiversadas en España y que provocaron un vendaval de reacciones a izquierda y derecha. Una grieta que parecía acabar pero Sánchez, en la SER, se encargó de reavivar.

Los condimentos están dados: un modelo de macrogranjas de sustentabilidad muy discutible, elecciones en la muy ganadera Castilla y León para febrero, una derecha radicalizada con deseo de crispar el debate aunque haga falta oponerse a la Agenda 2030 y un gobierno de coalición con diferencias de siempre que a veces se buscan resaltar más y otras menos. La mesa está servida.

Del “chuletón” al “lamento”

Para quienes se hayan perdido alguno de los capítulos, cabe recordar brevísimamente lo ocurrido. El origen de esta polémica fue la mencionada entrevista que luego fue tergiversada por la revista sectorial Cárnica, que reprodujo lo del matutino británico pero bajo el título “Garzón afirma que España exporta carne de mala calidad de animales maltratados”. Arreciaron críticas desde la la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) y hasta el presidente de Castilla y León (comunidad con la mayor cantidad de cabezas de ganado de todo el Estado), Alfonso Fernández Mañueco (PP) y el de Aragón, el socialista Javier Lambán, le pidieron la renuncia al ministro.

Pero a los pocos días el ministró quiso explicarse mejor, sin retractarse pero sí ampliando detalles. En entrevista a la cadena SER, disparó: “Ha sido un bulo lanzado por una empresa vinculada al lobby cárnico que manipuló mis palabras y al que se sumó gente que están contra el Gobierno, o contra una parte del Gobierno”.

Fuentes de la coalición han confirmado a El Salto que Sánchez ha pedido al equipo acabar con la discusión pública en torno a las macrogranjas

Además, consideró que fue “impecable” lo que había afirmado “porque tiene demostración científica, ya que la ganadería extensiva genera arraigo al territorio y es sostenible. Las macrogranjas no generan empleo, contaminan y desplazan a la ganadería tradicional que debemos proteger“.

En ese sentido, defendió su posición recordando que la Comisión Europea “tiene abierto un expediente a España por exceso de contaminación del suelo y el agua procedente de las macrogranjas” y llamó a ser “valientes” y “reconocer” el problema para resolverlo. Y también le respondió a la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien había dicho que el ministro hablaba “a título personal y no en nombre del Gobierno”. Esto de Rodríguez, que nunca lo habría aseverado sin el aval de Sánchez, es lo que en realidad encendió más el fuego.

Ya el año pasado, en otra polémica al respecto con declaraciones de Garzón sobre la carne (viralizadas con inquina por las derechas), Sánchez había salido a ponerse en el grisáceo centro que a veces escoge para no enfadar (ni enamorar) a ninguno. Defendió “un chuletón al punto” y envió un guiño peligrosamente acrítico a quienes no desean un cambio sustentable en la ganadería intensiva. Meses después, la polémica vuelve, más gorda y en un contexto más hostil.

La semana comenzó con Sánchez en la misma cadena de radio pero esta vez diciendo otra frase híbrida: “Lamento las declaraciones del ministro”. La entrevistadora repreguntó pero no hubo más precisiones más allá de decir que lo que lamentaba era “la polémica” y defendió al sector ganadero que “está en profunda transformación”.

“Hay una trituradora diaria y se nota el miedo a Yolanda”, susurró un alto cargo en conversación con El Salto

Por si no había quedado claro, Moncloa puso al ministro de Agricultura, Luis Planas, en varios medios a retroalimentar la polémica y pidiendo “respeto y consideración” para el sector ganadero, añadiendo una crítica a la forma de expresarse de Garzón. Sin embargo, fuentes de la coalición han confirmado a El Salto que Sánchez ha pedido al equipo acabar con la discusión pública en torno a las macrogranjas.

Pero llega tarde el anhelo de sosiego socialista porque hubo un lobo en Génova que ha olido la presa y el beneficio de cazarla. Desde el primer momento el líder de la oposición intentó agitar el debate y este mismo viernes estuvo visitando una explotación agraria en Ávila. La decisión, ya filtrada a los medios, es utilizar el asunto para la campaña de las elecciones autonómicas anticipadas para la Junta de Castilla y León.

Sea como sea, Unidas Podemos en este debate tiene algo a favor: lo suscrito en el acuerdo de coalición y en la Agenda 2030

Las nueve provincias castellanas, con dos millones y medio de habitantes, el mes próximo reelegirán parlamento tras la decisión de Mañueco, con el aval de Casado. No son pocos quienes creen que el líder de la oposición quiere transformar el “efecto Ayuso” en “efecto PP” y que la última memoria emotiva de triunfo no esté relacionada con la presidenta madrileña. Se vienen a mitad de año las elecciones de la comunidad andaluza, la más grande del Estado, y esperan repetir las buenas noticias.

Ganadería
Ganadería industrial Unidas Podemos pide al Gobierno que deje clara su posición sobre las macrogranjas
Mientras varios barones socialistas cerraban filas con la industria cárnica y Pedro Sánchez lamentaba la polémica, el Gobierno está preparando una ley para limitar el tamaño de las granjas de ganado vacuno y varias comunidades autónomas han aprobado moratorias para la construcción de nuevas macrogranjas.

El PP madrileño, de hecho, anunció que presentará mociones en todos los ayuntamientos regionales para exigir la renuncia de Garzón por sus “reiterados ataques” al sector ganadero. La sobreactuación tiene un padre: se llama España Vaciada, la nueva marca electoral que, emulando a Teruel Existe, debutará en febrero en cinco de las provincias de Castilla y León. La necesidad de pretender ser amigo del ruralismo con tono lepeniano se hace evidente.

No hay mal que por bien no venga

El socio minoritario de la coalición de Moncloa reaccionó con sorpresa apenas la portavoz del Gobierno desautorizó a Garzón. Luego vino desde Barcelona una queja por la “gravísima deslealtad”: el portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, exigió un cambio de tono ante los pedidos de renuncia de socialistas como Lambán.

Pero fue la sutileza de Yolanda Díaz esta semana la que ha marcado el tono. “Cuidemos la coalición”, dijo en un canutazo. Era la respuesta a las declaraciones de Sánchez. “Fue la primera vez desde que es la líder que mete un poco el marco advertencia al exigir cuidado”, señalaron fuentes de la cúpula morada preguntadas por El Salto.

Además de contaminar las aguas subterráneas, los purines producen metano en las balsas donde se almacena, un gas con un efecto invernadero 20 veces mayor que el CO2. Es solo una mínima parte de los datos negativos que se pueden extraer de la ganadería intensiva

Además, las mismas fuentes explican que el debate finalmente ha beneficiado al candidato en Castilla y León, Pablo Fernández, quien ha exigido a Mañueco debatir ambos por el modelo de ganadería sustentable. “Se han dado cuenta en el PSOE que su actitud ha hecho que se salgan de la ideología clara en la que estaban en la ganadería y con la Agenda 2030. Si le pegas a Garzón tanto, en definitiva le acabas pegando a lo que él dice”, comentan.

Los morados creen que lo de las macrogranjas es un síntoma, tal vez el más evidente, del cambio estratégico en el PSOE gubernamental. La salida de Iván Redondo ha modificado la interacción entre los dos socios. El exjefe de gabinete tenía una relación cercana a Pablo Iglesias y, si bien siempre que podía trataba de beneficiar a su líder político, la estrategia actual parece de acoso y derribo constante, según se quejan desde UP. “Hay una trituradora diaria y se nota el miedo a Yolanda”, susurró un alto cargo en conversación con El Salto.

Sea como sea, Unidas Podemos en este debate tiene algo a favor: lo suscrito en el acuerdo de coalición y en la Agenda 2030. Es que más allá de los pequeños matices y los tonos, Garzón y UP repiten lo que dice Naciones Unidas para el desarrollo sustentable, defendiendo la ganadería extensiva, algo ratificado por el PSOE.

“Podemos aprovechará la distopía del PSOE con la ganadería, y lo hará porque el Partido Socialista desapareció del tema”, aseguran fuentes del partido confederal. También ellos, con solo dos escaños en el parlamento ubicado en Valladolid, necesitan coger impulso y mostrar que más allá de las metrópolis a la izquierda del PSOE hay algo que subsiste. Saben que España Vaciada les puede dar una ayuda: las encuestas dan que los morados es la formación que menos sangría de votos tendrá por aquella irrupción.

Más del 80% de las emisiones de amoniaco agrícola de la UE al aire y las emisiones de nitrógeno al agua están relacionadas con el ganado. Además de contaminar las aguas subterráneas, los purines producen metano en las balsas donde se almacena, un gas con un efecto invernadero 20 veces mayor que el CO2. Es solo una mínima parte de los datos negativos que se pueden extraer de la ganadería intensiva, sin entrar en críticas morales a la forma en que son engordados y mantenidos los animales.

El debate de fondo es el tipo de estructura económica y de desarrollo que queremos para el Estado. Lo demás es ruido, mucho ruido, que se anticipa a la tormenta que viene en la meseta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
10 años del 'cambio' Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.