Gobierno de coalición
Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes

El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero
Pedro Sánchez y María Jesús Montero durante la comparecencia para hablar del plan europeo de rearme. David F. Sabadell
26 mar 2025 12:11

El “giro copernicano” en política exterior de EEUU ha llevado a Pedro Sánchez a defender hoy, 26 de marzo, en el Congreso de los Diputados, una política nueva de Defensa que incluye una reestructuración del gasto militar y nuevas partidas en forma de un “gran plan nacional” destinado a tecnología, seguridad y defensa en el horizonte de un nuevo ejército europeo. Se hará, dice el presidente del Gobierno, sin tocar “un céntimo de euro” del gasto social o para la protección del medioambiente.

La comparecencia de Sánchez tiene lugar a petición propia para explicar las decisiones tomadas en el marco de la reunión del Consejo Europeo del 20 y 21 de marzo. En esa reunión cambió la denominación del plan europeo, hasta ese momento llamado Rearm, por el nombre al que se ha referido Sánchez “Safe Europe”.

Los motivos de este giro no copernicano los ha insinuado Sánchez al asegurar que la ciudadanía española no desea “contribuir a una carrera armamentística que conduzca a nuevos conflictos”. Y menos si es a costa de “tener un salario decente, unos servicios públicos de calidad, una vivienda digna o un aire limpio”. Según Sánchez no hay que elegir. 

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica


Pero la hoja de ruta marcada por la madre del plan Rearm, Ursula Von der Leyen, sigue vigente. Sánchez se ha referido al Libro Blanco de la Defensa, presentado el 18 de marzo, del que ha tomado las recetas básicas: compras conjuntas, agregación de la demanda y proyectos europeos en materia de formación, industria e innovación. Una inversión de 800.000 millones de euros orientado a la industria armamentística europea.

Para ello, la UE ha puesto sobre la mesa distintas vías de financiación que Sánchez ha enumerado con complacencia. En la mesa siguen estando las emisiones de deuda conjunta —Eurobonos—, una vieja demanda que rehúyen los autodenominados países frugales del centro europeo y que regresa como incentivo para cuadrar los intereses de la industria militar y de los presupuestos públicos. En su comparecencia, el presidente ha comparado los métodos necesarios ahora con las decisiones extraordinarias tomadas durante la pandemia del covid-19, de “respuesta conjunta, mutualizada y solidaria”.

No obstante, la clave de la comparecencia es el compromiso de aumentar la proporción de gasto militar con referencia al Producto Interior Bruto. Un compromiso, como ha recordado el presidente, adoptado por el Gobierno de Mariano Rajoy en la Cumbre de Gales de 2014, y que se pretende cumplir en este ciclo.

Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.

El Ejecutivo, ha defendido Sánchez, ya ha aumentado el gasto militar, hasta el 1,2% oficial que se maneja ahora, pero lo seguirá haciendo hasta llegar al 2%. Como ha referido Sánchez, otros Gobiernos europeos apuestan por un 3 y hasta un 5% de gasto con relación al PIB. En cinco años, el Gobierno español aumentado en 10.000 millones euros el gasto en Defensa.

La fórmula elegida será de nuevo la colaboración público-privada de cara a un salto tecnológico para afrontar las nuevas amenazas, algunas de las cuales ha detallado en el Congreso. Se trata, según ha dicho Sánchez, de que el tejido industrial “se beneficie de este estímulo”.

Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha defendido que el aumento del gasto militar “los sufrirán las mayorías sociales y populares”

Las réplicas de los distintos partidos se ha orientado en distintas líneas. El jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo se ha negado a firmar un Pacto de Estado en esta materia y ha declinado su respuesta en clave de política doméstica, con la habitual enumeración de la retahíla de casos judiciales y escándalos mediáticos que afectan al PSOE. Feijóo comparte que “Europa tiene que incrementar el gasto militar porque está amenazada en nuestras fronteras y nuestros valores” y defiende la pertenencia a la OTAN, organización que atraviesa un momento de crisis después de la llegada del segundo Trump.

Precisamente a la OTAN y a la pertenencia de España se ha referido la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, en su réplica al discurso de su socio. Para Sumar, la OTAN es “inútil, obsoleta e inoperante”. Martínez ha defendido el rumbo político actual ya que, ha recordado, el gasto militar de la UE es el segundo más alto de la UE: “más gasto no equivale a más seguridad”.

La izquierda de ERC y EH Bildu han reclamado otro enfoque al PSOE. Mertxe Aizpurua, de los abertzales, ha defendido que el aumento del gasto militar “los sufrirán las mayorías sociales y populares”. Ione Belarra (Podemos) ha sido especialmente dura llamando “señor de la guerra” a Sánchez: “Ustedes van a hacer recortes”, ha vaticinado.

Néstor Rego (BNG) ha sido uno de los más claros en la necesidad de apuesta por la diplomacia y ha recordado al presidente del Gobierno que el lunes, la representante de Exteriores comunitaria, Kaja Kallas, ha visitado Israel y afirmado que la UE y el Estado sionista son “buenos socios”, en un momento de recrudecimiento del genocidio tras la ruptura por parte del Gobierno del Netanyahu del precario alto el fuego alcanzado en enero. Las menciones a Gaza en el discurso de Sánchez esta mañana han sido secundarias con respecto a las intervenciones referentes a Ucrania y Rusia.

Mientras, en la Carrera de San Jerónimo tenía lugar una concentración convocada por más de 70 organizaciones contra la deriva militarista de la UE y el Gobierno. ¿En que ayuda el “aumento desenfrenado del gasto militar” que propone la Comisión y el Gobierno sin transparencia ni procedimiento democráticos a estos objetivos?”, se preguntan en el manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa”, presentado esta misma mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Katacroker
31/3/2025 8:28

Muchos partidos en contra, pero nadie suelta su poltrona. El circo mediático-parlamentario hace tiempo que me cansó.

0
0
Rafa
28/3/2025 10:36

Yo ya ni siquiera me indigno con lo que hace la P€€E. Hace años, muuuchos años que es una organización que se dedica a robar, mentir y mantener el sistema montado por los nazi-franquistas en el 78. NO voten a esos corruptos del bipartidismo (psoeppvox)

1
0
arbduende
28/3/2025 10:07

Lamentable que traten a la ciudadanía como estúpidos, como masa informe trumpiana que se traga todo lo que les dicen. Menos mal que siguen habiendo políticos (grande Ione) que llaman a las cosas por su nombre. No hace mucho leí un análisis sobre esto de un periodista serio perteneciente a un grupo empresarial nada sospechoso de no comulgar con el PSOE, que obviamente afirmaba que todo lo que se incremente en armamento va a ser a costa de recortes sociales. Hace falta periodismo valiente y crítico, independiente, que no se deje avasallar por el tsunami belicista que busca unanimidad en aceptar la barbarie como única salida a una crisis geoestrtégica que solo esconde miseria moral y ambiciones económicas y de poder. Mejor pecar de ingenuo que de cínico.

4
0
LuisP
28/3/2025 10:07

Para muestra de un artículo que pretende pasar por una redacción de hechos, el palo, la critica es para "Ione ha sido especialmente dura", como si rearmarse no es una REALIDAD muy dura, como si debatiésemos sobre un tema menor o de divertimento. O nos ponemos muy muy duros y en las calles o nos llevan al matadero.

0
0
marcelino.benitoro
27/3/2025 20:21

Por que el PSOE no quiere que se vote el incremento de gasto en armas?
Que votaria SUMAR?
Sera una estrategia para que no se pronuncien oficialmente la posicion de cada fuerza politica??

3
0
HERRIBERO
27/3/2025 18:06

. . . Un gobierno "bipartidista", que espera que pase el "chaparrón" de denuncias de los grupos de izquierdas y sus justificadas acusaciones, para "pactar" con el PP+VOX el gasto de un "rearme". . . ¡Que será la puntilla social y la entrega del gobierno a los ultras agazapados!
Entrar en una economía de guerra, por orden OTANica y sus "palmeros" oligarcas que saltan de alegría al saber que todo pasará. . . ¡Por la puerta de atrás del Parlamento! La mayoría social queda relegada a lo que ocurra en las entrañas oscuras del belicismo político!
¡¡Ni OTAN ni REARME!!

6
0
Maki
27/3/2025 12:15

Vuelve el PPSOE con toda sucleptomanía, a hacer lo q en encomienda está comprometido a hacer el Régimen del 78ˋ

4
0
fpg999
27/3/2025 0:38

Pensaba que estaba leyendo un artículo de El País ¡Qué suavidad en el trato a Sánchez!. Que si Sánchez dice esto, que si aquel dice lo otro, etc. De mojarse, nada. Me ha recordado a ese chascarrillo sobre periodismo que dice algo así como: El rabino del ghetto de Varsovia dice que los nazis están masacrando a los judíos. Goebbels, lo niega. Punto.

10
0
RamonA
26/3/2025 20:57

“Ione ha sido especialmente dura”. No es para menos ante las consecuencias que se vienen, porque “los señores y señoras de la guerra” hayan priorizado el militarismo y la guerra para solucionar el conflicto OTAN-Ucrania-Rusia.

Sánchez ha sido especialmente mentiroso con la clase trabajadora que va a padecer los recortes y encima va a tener que pagar los gastos en armamento. ¡Y somos la izquierda! Vergüenza.

En el gobierno de la pasada legislatura, Unidas Podemos lo conformaban Podemos y la parte que ahora se puede llamar Sumar. Podemos llamó al PXXE partido de la guerra y se opuso al envío de armas a Ucrania, ambos hechos casi les cuesta la expulsión del gobierno, cosa que hicieron en esta legislatura, mientras que la otra parte de UP estaba de acuerdo con los “socialistas” y ahí siguen, en el gobierno. Mentir en sede parlamentaria, como ha hecho Sánchez, es de tal gravedad que no merece confianza ninguna ahora y en el futuro.

La derechona y los fascistas están encantados con este gobierno porque coinciden en un SÍ al aumento en el gasto militar. Pacto de Estado lo llama el régimen del 78. Hasta el periodismo ultra y “progre” se han unido en defensa del militarismo. Pero hay que hacer teatro, mucho teatro, para que el bipartidismo se mantenga. La clase trabajadora les da igual, y si hay que mandarla para Ucrania, pues se la manda… a morir.

10
0
peio
26/3/2025 17:07

Dice Sánchez que es un nuevo momento COVID. Desde luego que la campaña del miedo aprendida a generar entonces, vuelve. Con total descaro y confiando en el miedo de la sociedad para conseguir sus objetivos, igual que entonces. Y hasta aquí puedo leer .

12
0
peio
26/3/2025 15:42

Para patriarcado el paternalismo del PSOE con no hablar claramente a la ciudadanía.

6
0
Agapito
26/3/2025 14:31

Declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte en noviembre de 2024 durante un foro en el que pide que se "gasten menos en otras prioridades”, pues “lo que está ocurriendo en Ucrania podría ocurrir aquí también”. Por eso, dice, “hay que aumentar el gasto en defensa”.
"Por término medio, los países europeos gastan fácilmente hasta una cuarta parte de su renta nacional en pensiones, sanidad y sistemas de seguridad social, nosotros necesitamos una pequeña fracción de ese dinero para hacer nuestra Defensa mucho más fuerte y preservar nuestro modo de vida".
https://www.nato.int/cps/en/natohq/opinions_231348.htm

7
0
emeteriolei2013
26/3/2025 12:59

Los sectores más comprometidos con el bienestar Social somos los que nos defendemos de las ideas y control que ejercen las élites globalistas Occidentales para sus intereses y que son contrarias al bienestar de la POBLACIÓN
NO A LA GUERRA!
NO A LA OTAN!🌞

13
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.