Gobierno de coalición
Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez

En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”. También buscan presionar por una reforma fiscal y el presupuesto más expansivo de la historia. La semana que viene tensará la cuerda con el PSOE por la ley de abolición de la prostitución y la de Suelos.
Manifestación No a la ley Mordaza 2022 - 11
Manifestación contra la Ley Mordaza en 2022. Álvaro Minguito

Aquellos cinco días de abril que hicieron contener la respiración a más de un votante progresista no pueden ser en vano. Esas jornadas marcarán un hito en la historia de la comunicación política (un primer ministro europeo anunciando por Twitter que coge unos días para pensar si renuncia o se queda, algo inédito y que seguramente será caso de estudio futuro), pero los aliados progresistas del Partido Socialista quieren amortizar el ‘subidón’ adrenalínico más pronto que tarde.

Y cuando se dice ahora mismo, no se exagera: el engranaje táctico de Sumar ya se ha activado. Fuentes del grupo indican que hay dos hechos que inauguran simbólicamente esta nueva fase, que son los anuncios hechos por la ministra de Sanidad, Mónica García, en cuanto a la vuelta a la universalidad en la cobertura sanitaria, y por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, sobre una renta universal para los niños y niñas desde el nacimiento hasta los tres años.


La comunicación de ambas noticias de calado progresista y social en la misma semana no son coincidencia y han ocurrido tampoco casualmente en la semana en que se ha reunido la comisión de seguimiento del acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar. Un cóctel de factores han hecho que Sumar decida pasar a la acción aunque eso incluya también chocar con el socio mayor, algo que los de Yolanda Díaz intentan evitar. Mostrar los dientes y golpear la mesa es semiótica de Podemos y ellos creen que hoy otro estilo es el que piden los votantes.

Los elementos que preocupan, y que fueron expresados en El Salto en más de una oportunidad en lo que va del año a partir de conversaciones con los dirigentes ‘yolanders’, es sobre todo que la legislatura ha comenzado hace rato, que las elecciones fueron hace diez meses y la sensación del votante progresista es que el Gobierno está a la espera y a la defensiva. La agenda mediática fue devorada por la amnistía y ahora con el paréntesis de reflexión de Sánchez, un golpe de efecto que en los hechos significó una pateadura del tablero, el PSOE ha activado a sus votantes.

Fuentes del grupo han confirmado a El Salto que lo anunciado por Bustinduy era uno de los asuntos pactados con la vicepresidenta María Jesús Montero para los presupuestos de 2024

Las elecciones en Catalunya y la resistencia en Euskadi se alinean con esta teoría y habrá que ver si el 9 de junio, cuando se voten las europeas, Ferraz logra acortar distancia con Génova. La sacudida emocional puede perjudicar a Sumar si no se moviliza, o peor, si sus votantes quieren respaldar a un partido alineado y un líder que resiste, tras meses de discusiones, escisiones y papelones electorales en la izquierda confederal. “Si no reaccionamos, la gente va a pensar para qué nos vota, si ya está el PSOE”, comentaba en el invierno un diputado de Sumar. Pues la decisión está tomada y se pasará a la acción más firme.

“El Gobierno debe arrancar”

Un legislador del grupo parlamentario, que pertenece a una de esas familias internas que se lleva bien con todos, ha respondido a la consulta de El Salto: “La sensación es generalizada, compartimos todos el mismo pensamiento. Hay que pisar el acelerador y a ver si arrancamos de una puta vez el Gobierno”. El exabrupto se le escapa de los labios y acto seguido sonríe. “Es que hay que actuar, estas son las cosas para las que estamos”, añade, en relación a los anuncios hechos por los ministros de la coalición.

“Lo que dijo Sánchez, del ‘lawfare’, los bulos y etc, se tiene que materializar y si él no lo hace lo tenemos que hacer nosotros. No puede quedar en nada. Todos hicimos apuestas fuertes para investir el gobierno. El PSOE ya renunció a los presupuestos, pues bien, hay que amortizar eso”, explica enfático.

Por las elecciones en Catalunya y las europeas por venir se han cancelado por el momento las reuniones de coordinación y estratégica que el grupo suele tener para conciliar posiciones entre los diferentes partidos, aunque las iniciativas que quiere impulsar Díaz y su equipo más cercano encuentra por demás apoyo entre el variopinto de partidos que es Sumar.

De hecho algunas ya estaban consensuadas aunque no eran públicas. Fuentes del grupo han confirmado a El Salto que lo anunciado por Bustinduy era uno de los asuntos pactados con la vicepresidenta María Jesús Montero para los presupuestos de 2024, que luego Sánchez desistió de negociar para pasar directamente al del 2025. El enfado de Díaz con la decisión del presidente del Gobierno de dar por muertos los PGE sin preguntarle antes, y enterándose por los medios, se entrevé en este anuncio del ministro de Derechos Sociales.

Desde el entorno más próximo a Díaz, uno de sus diputados de más confianza responde a El Salto que definitivamente en Sumar están “enfocados” y que cada uno “juega su partido aunque se comparta Consejo de Ministros”. También enfatiza que ya no habrá más titubeos y se ha acordado con el PSOE en la reunión de esta semana “activar la agenda democratizadora”.

En los papeles esto es avanzar con la derogación y reforma de la ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como ley Mordaza y criticada por la Comisión Europea, Amnistía Internacional y un sinfín de colectivos de derechos humanos. Sumar ha presentado un proyecto en el que se condensan los acuerdos alcanzados en el final de la legislatura anterior (no fue aprobada por la oposición de Esquerra Republicana y EH Bildu) para trabajar a partir del mismo en las enmiendas que hagan falta. Dicen que hay un 95 por ciento de acuerdo general con los aliados soberanistas y se descuenta el de los cuatro diputados de Podemos, que estaba dispuesto a votar ese mismo proyecto.

Ley de Seguridad Ciudadana
Ley de Seguridad Ciudadana Reforma de la Ley Mordaza: game over
La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.


Según la misma fuente, en la reunión con el PSOE quedó claro que habrá que encarar una reforma del Consejo General del Poder Judicial y la selección de los jueces. “Ahora es el momento de apretar. Si ellos (los socialistas) han reconocido que esa democracia plena que era tabú denunciar no lo es tal, hay que actuar”, destaca.

Otro tema de interés es lo cambios de cinco artículos del Código Penal relacionados con la libertad de expresión. Desde Sumar han asegurado que están presionando al PSOE para que abra la ponencia y darle un ‘sprint’ legislativo al proyecto que fue registrado en septiembre de 2023 y que despenalizaría las ofensas a España, las injurias a la Corona y la ofensa a los sentimientos religiosos.

Pero las joyas de todo este paquete de medidas son dos: empezar la reducción de la jornada laboral con mismo salario y la reforma fiscal. En el primer caso, desde el grupo afirman que “antes de fin de año” tiene que haber legislación al respecto o algún avance significativo. Es la idea estrella de la campaña en las generales de Yolanda Díaz y a ese asunto están abocadas las diputadas Aína Vidal y Verónica Martínez.

Sánchez tomó posesión el 23 de noviembre pasado y sólo ha podido convalidar dos decretos y hacer la reforma del artículo 49 de la Constitución

En el segundo caso se sabe que es algo más ambicioso. “Sabemos que detrás de la reforma fiscal viene la reforma de la financiación autonómica. Es la caja de Pandora pero no queda más remedio. Estamos esperando a que (María Jesús) Montero defina la magnitud desde hasta dónde está dispuesta a abrir el melón”, reflexionan en Sumar.

La grupo confederal quiere que haya un “aumento presupuestario de fondo” y considera que tiene haberlo de forma coherente y coordinada con sustentarlo desde el punto de vista tributario, con una reforma que logre mayores niveles de igualdad con mayor tributación para los grandes contribuyentes. Han propuesto cambios para gravar más el capital patrimonial y a las personas físicas. En ello están el economista Carlos Martín y la mano derecha de Díaz, Joaquín Pérez Rey.

“La agenda social es fundamental y por eso el objetivo es empezar en junio con todo esto y que cuando volvamos de vacaciones las cosas ya vayan fluidas y presentar las partidas sociales en el presupuesto en octubre bien financiadas. Que sea el presupuesto más expansivo”, explican en el grupo parlamentario.

Choque y aliados

La situación parlamentaria no solo no es fácil sino es de las más difíciles que ha tenido un presidente del Gobierno que, con matices puede ser considerado progresista. Pero la mayoría de investidura que lo sustenta es plurinacional (con todo lo que eso implica) y transversal. Tres de los partidos que votaron a Sánchez son de centroderecha: el PNV, Junts y Coalición Canaria. Los de Carles Puigdemont son especialmente liberales en su visión de la economía y ese es el punto de contacto con el Partido Popular, que anhela una convergencia en ese ámbito con ellos a largo plazo.

Vale recordar un minuto y resultado legislativo: el tercer ejecutivo liderado por Sánchez tomó posesión el 23 de noviembre pasado y sólo ha podido convalidar dos decretos y hacer la reforma del artículo 49 de la Constitución. Ni siquiera la polémica ley de Amnistía pudo ser publicada todavía en el BOE por la oposición y aletargamiento del Senado (dominado por el PP). Todo está bloqueado por la sucesión de elecciones y por la difícil construcción de consensos con epicentro en un partido: Junts.

Justamente ahora, tras las elecciones catalanas, la relación parlamentaria con Junts podría tensarse aún más. Tanto en Sumar y en PSOE creen que los de Puigdemont difícilmente podrían oponerse a la llamada agenda democratizadora pero otra cosa es las cuestiones que hagan a la economía y las relaciones laborales.

Elecciones
Elecciones catalanas El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán
Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.


En este contexto, esta semana venidera la coalición de Díaz tendrá dos oportunidades de marcar perfil propio y confrontar, a su estilo, con los socialistas. El martes llegará al hemiciclo la proposición de ley del PSOE de abolición de toda forma de prostitución, incluida la voluntaria, y que castiga a clientes y proxenetas, mientras que el jueves tendrá lugar el debate por la ley de Suelo, bastante parecida a la impulsada por Mariano Rajoy antes de su caída en 2018 y que quiere limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística.

En ambas iniciativas Sumar todavía no ha definido su posición porque internamente hay mucha divergencia. Algunos diputados bajo ningún punto de vista las votarán, de hecho. Pero por el momento hay un espacio de negociación.

Será una ocasión para desmarcarse del PSOE pero sin estridencias. “Nuestra radicalidad frente a otros no consiste en gritar mucho sino en ser inteligentes, hacer planteamientos serios y mover las ideas con potenciales aliados, no es solo marcar perfil”, aseguran desde el entorno de Díaz en clara alusión al estilo de Podemos. Entre no ser los morados ni parecer lo mismo que el PSOE está el gran objetivo y su gran reto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
pipe49
20/5/2024 10:41

En todas las profesiones hay cantamañanas. La esencia de esta crónica es que YoDíaz se enfurruña porque Sánchez y cía no le consultan las cuestiones verdaderamente importantes y que no quieren parecerse a Podemos ni ser la marca blanca del Psoe. Bueno, se podría decir aquello de que Roma no paga a traidores, pero tampoco nos vamos a poner desagradables. El Sr Galvalizi ha hecho un nuevo artículo con dos de pipas, dándole una nueva mano de pintura a lo archiconocido: el Psoe como representante del bipartidismo utilizó a YoDíaz para descabellar a Podemos y una vez casi conseguido, el animal todavía se mueve, no le hace ni caso. Sumar, eso sí, se ha diluido antes de lo previsto.

3
1
Metanol
20/5/2024 10:03

Si el gran objetivo de Sumar es no ser Podemos ni parecer lo mismo que el PSOE, es decir, la misma razón por la que se creó y se nos quiere vender como un cambio de rumbo, se confirma que en todos estos meses de gobierno han demostrado cual es su estrategia política e influencia para lograrla: la nada absoluta

4
1
RAFA
19/5/2024 19:06

Jajajajajajajaja, que risa....jajajajaja.

3
0
mluzardo
19/5/2024 14:06

Sumar pisa el acelerador, pues ya era hora, pensaba que estaban sin gasolina (por lo del acelerador), no será que las elecciones europeas sean importantísimas y quieren mostrar ante el electorado que ellos no son el psoe o quieren diferenciarse. Aunque desgraciadamente no veo ninguna diferencia, además de no mostrar ningún liderazgo firme, ni siquiera tiene un perfil que diga a donde va. Al contrario, terminarán por destrozar toda la izquierda si no lo está ya. El más beneficiado es el Señor Sánchez, que una vez más destaca por su suerte o audacia (no lo sabremos). En definitiva, el futuro dirá si la Señora Díaz ha tenido razón y lo ha hecho perfectamente. El nombre de Sumar, de momento no ha servido para Sumar más bien restar. Un saludo

9
0
jltorremocha
19/5/2024 11:39

Sumar trata de diferenciarse del PSOE con estas iniciativas, como Podemos cuando ocupaba los asientos azules. Difícil que lo consigan porque sólo hay un Gobierno y los méritos de lo poco que se consiga se los llevará Sánchez. Gracias a Daniel Galvalizi y El Salto por la información.

1
1
Guille
19/5/2024 8:19

Mis felicitaciones por el artículo señor Galvalizi.
Un saludo.

1
5
Guille
19/5/2024 8:15

No comparto para nada los comentarios. Este medio es de información. Sigo a Daniel Galvalizi y es un periodista que publica poco porque seguramente trabaja la información que recaba.
Las alusiones a que si se ha ido de fiesta son lamentables. Respeten ustedes el trabajo de las personas.
Le felicito por el artículo señor Galvalizi.
Buenos días.

2
6
HERRIBERO
19/5/2024 12:59

Por comentar, el enfoque de la crónica de este periodista, NO puede gustar a todos por igual. Está relatando las "intenciones" de Sumar, que luego se quedan en "titulares" gratuitos, para que otras personas sin formación política. . . ¡Alaben al plumilla y critiquen al resto!
Nadie sabe quién "finanza" a Sumar (algún día se sabrá), pero como todo en este Estado lo comentan después de 85 años, estamos apañados, y condenados a sufrir ¡Silencio administrativo eterno!
El perfil de Sumar, es ¡Que NO tiene perfil! De una herramienta social, de igualdad, republicana que es Podemos ¡Con primarias! Aparece esta persona (Yolanda), visita durante un año las sedes de podemos. . . ¡Diciendo que ESCUCHA! Para posteriormente (año y medio después) ¡Aliarse, con aquellos que comenzaron a deshacer Podemos, y sin primarias!
Nunca una cosa nueva envejece tan pronto y NO puede "sustituir" a Podemos. . . ¡Porque son el agua y el aceite! Ya vemos el activismo de los "trepas" en medios para quedar ellos bien y echar toda la basura a los compañeros que fueron VENDIDOS.
NO veo a Ione Belarra, ir de visita al Papa, ni veo ha Echenique firmando la "Operación Chamartín" (Madrid Nuevo Norte) sueño del franquismo y de la mano de PP; VOX, P$0E Más Madrid. Sin contar los tránsfugas madrileños, que aprobaron los presupuestos ha Almeida.
Podemos ha sufrido por todos los lados, judiciales mediáticos y de "esquiroles", que fueron tan EGOCENTRISTAS en querer tener portadas. . . ¿Para hacer QUÉ? Eso lo sabremos algún día. . . ¡Todo concerniente al pasado está por desclasificar!
Se agradece el alegato en favor del periodista, pero hay tantos y tan vendidos. . . ¡Me quedo con esas otras opiniones!

8
0
Guille
20/5/2024 21:22

Buenas tardes, es usted quien decide quien está formado políticamente. Su condescendencia le retrata. No se que es usted. Yo clase trabajadora y tengo muy claro quiénes son mis compañeras y compañeros entre ellos el plumilla.
Un saludo.

0
0
MatíasD
18/5/2024 18:49

Interesante artículo, este periodista me gusta mucho. Primera vez que comento y lo hago principalmente por que me llama la atención la agresividad contra el periodista. Siempre lo leo y tiene buena información. Aquí simplemente está contando lo que desean en SUMAR, nada más. A algunos lectores les gusta remover las aguas porque sí… basta de violencia.

2
10
Sererchio
18/5/2024 18:27

A veces las ranas se vuelven peces, pero que Sumar ha sido capaz de dilapidar todo el apoyo del electorado de izquierdas en unos meses, es innegable.

La mayoría de los votos de Sumar irán al Psoe y los que prestó Podemos volverán a Podemos y tanta paz lleve como descanso deja Sumar.

12
0
HERRIBERO
18/5/2024 12:51

Llevamos muchos días "tapando" con noticias sin contrastar, en un intento de resucitar a Sumar. En la vida se "dilapida" tan fugazmente las "ayudas" de aquellos medios, que se emplearon a tope conta Podemos.
Están los resultados, la forma y manera de hacer desde "arriba" un arma que les sirva al neoliberalismo, para. . . ¡Acabar con una fuerza política usando ex compañeros!
Habrán invertido dinero, pero la conciencia de "clase", ser activista, en "igualdad", federalismo, ecología. . .¡NO se puede comprar! Restar a la izquierda y en algunos casos destruir al 15 M. Esto es todo eso llamado Sumar.

19
0
RamonA
18/5/2024 12:24

“…el gran objetivo” de Sumar: no ser Podemos “ni parecer lo mismo que el PSOE”. Así hasta la victoria final. ¡Qué bochorno!

16
0
asdrubal
18/5/2024 11:34

SUMAR, SÍ SEGURO!!!!

0
9
Miguel Akerra
18/5/2024 10:33

Estoy francamente decepcionado. Este artículo, de madrugada no llevaba ni autoría, ahora aparece Galvalizi.
No esperaba que en este medio apareciera una "amplia nota de prensa" de SUMAR sin ningún contraste ni aclaración de tantas afirmaciones y propuestas tendenciosas. Por ejemplo, cuando se habla de la ley del suelo, qué menos que Galvalizi profundice un poco y hable de qué posturas hay sobre el proyecto Chamartín.
Cuando se habla de universalizar la sanidad, un buen ejercicio periodístico señalaría las recientes declaraciones de la ministra de sanidad hablando de las sinergias público-privadas y de la descomposición en muchas comunidades de la atención primaria.
En fin, como dice otro compañero, artículo mas propio de diario.es que de este medio....o ¿me equivoqué al suscribirme?

19
0
Iván78
18/5/2024 14:37

O de Publico, que estan en una deriva de panfleto de Sumar con tanta loa que aburre.

17
0
juabmz
18/5/2024 10:01

O Galvalizi se fue anoche de parranda dura y se puso al teclado cuando salía el sol o el artículo lo ha escrito en automático tirando de inteligencia artificial. El resultado es bochornoso (y es cierto, impropio de un medio como El Salto).

18
1
fllorentearrebola
18/5/2024 8:10

Los resultados electorales de la izquierda del PSOE han sido los que son, le ven las orejas al lobo y gesticulan ante la perspectiva de tener cada vez menos peso y puestecitos, que la Europeas van a confirmar... Demasiado obvio, demasiado hipócrita, demasiado tarde. Y el artículo es tristemente apologético de esa nada que es Sumar, no en vano no lo firma nadie

19
0
Guille
19/5/2024 8:03

Buenos días, lo firma Daniel Galvalizi. No se que tiene de malo el artículo. Es información. Este periodista informa desde el congreso y se nota que maneja buena información, sobre todo de la órbita de la izquierda.
Un saludo.

0
9
fllorentearrebola
19/5/2024 9:00

Cuando yo lo leí aparecía sin firma, el error no es mío

8
0
Asanuma
18/5/2024 7:19

Patético, parece un artículo de medios como elDiario.es o de Ana Pardo de Vera en Público alegrándose porque venía Urtasun -que todo es respetable, aunque dejé de ser suscriptor de dichos medios-. ¡Ah!, es que hay elecciones -europeas- a la vista y temen malos resultados. Además, el ninguneo de SUMAR hacia el candidato de IU, Manu Pineda, ha sido bochornoso.

16
0
Celibidache
18/5/2024 12:41

Totalmente de acuerdo

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.