Huelga
Anasse Kazib: “A la burguesía no le molesta que sea marroquí, sino un marxista revolucionario”

Anasse Kazib es uno de los impulsores de la histórica huelga en el sector ferroviario francés contra la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron.
Anasse Kazib
Retrato del sindicalista y militante francés Anasse Kazib Teresa Suárez Zapater

La Asamblea Nacional francesa empezó a debatir el lunes 17 de febrero la reforma de las pensiones. Pese a una huelga ilimitada en los transportes de más de 45 días y diez jornadas de huelgas y manifestaciones en el conjunto de Francia, Emmanuel Macron se mantiene firme —u obstinado— para culminar su contestada medida, cuya aprobación está prevista para marzo. Los neoliberales nunca negocian. Como mucho, simulan hacerlo. Con la batalla de las pensiones, ¿el joven presidente se ha anotado otro tanto? ¿El frente sindical ha sufrido otra derrota ante la ofensiva del capital?

“No considero que haya sido un fracaso, porque la mayoría de la opinión pública sigue apoyando a los manifestantes y rechaza de forma masiva la reforma”, asegura el sindicalista Anasse Kazib, de 33 años. Delegado de la combativa Sud-Rail, este joven controlador de tráfico ferroviario se ha convertido en uno de los rostros más carismáticos de las protestas contra el nuevo sistema de jubilación francés, que amenaza con una devaluación social de uno de los modelos más avanzados del viejo continente.

Kazib atiende a El Salto en una entrevista de una hora en un bar en la obrera y mestiza Saint-Denis, al norte de París, en la que hizo balance y desgranó posibles nuevas etapas de la movilización social más importante en Francia desde 2010. “Tuvimos que detener la huelga en el sector ferroviario por motivos financieros, ya que las direcciones de los sindicatos casi no nos ayudaron con la organización de las cajas de resistencia”, lamenta, mientras recuerda que “no fue el gobierno quien nos motivó a volver al trabajo”.

Según este agente ferroviario del grupo estatal Société Nationale des Chemins de fer Français (SNCF) —en español, Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses—, las concesiones menores de Macron, como una retirada “provisional” del retraso de la edad de jubilación a los 64 años o una introducción más tardía entre los trabajadores con estatutos especiales (transporte ferroviario, metropolitano de París, empresas estatales eléctricas…), son “un reflejo de la relación de fuerzas” en los sectores más movilizados.

“Pero en realidad pedimos la retirada total de la reforma. El problema es que, cuando se hicieron estas concesiones, solo estaban realmente movilizados, en huelga ilimitada, los trabajadores de la SNCF y la Red Autónoma de Transporte Parisino (RATP). Si queremos obligar al gobierno a hacer marcha atrás, necesitamos una mayor implicación de los estudiantes y los asalariados del privado”, explica Kazib, que sonríe a menudo y al que le sobran dotes comunicativas.

Azote del macronismo en los platós

Además de su presencia asambleas y piquetes, el nombre de Anasse ha sobresalido por sus apariciones eléctricas ante las cámaras. Tras la huelga contra la reforma de la SNCF en 2018, empezó a intervenir con regularidad en “Les Grandes Gueules”, una de las emisiones más vistas y escuchadas en las mañanas en Francia en la cadena de radiotelevisión RMC. “Algunos consideran que se trata de medios burgueses y que no debemos intervenir en ellos, pero los miran millones de personas”, sostiene Kazib, para justificar su trabajo como tertuliano en este programa con una línea editorial conservadora.

Desde que el 5 de diciembre empezaron las protestas por las pensiones, sus intervenciones se multiplicaron en el resto de cadenas. No pasa desapercibido su discurso lleno de expresiones marxistas y referencias a la lucha de clases, inhabituales en los medios del establishment. Ha protagonizado intensos duelos dialécticos con diputados macronistas. A finales de diciembre abandonó el plató de Cnews después de que una representante del partido del presidente le acusara de “terrorismo verbal”. Algunos compañeros militantes le han reprochado su presencia constante ante las cámaras, pero “quiero mostrar que los obreros también podemos intervenir en el debate público, aunque no hayamos estudiado en las mejores universidades ni en las escuelas de la élite”.

“Gracias a mis intervenciones y las de otros compañeros cheminots (agentes ferroviarios), hemos logrado ganar la batalla de la opinión”, defiende Kazib, sobre aquellos sindicalistas que salieron airosos de los platós, a diferencia de lo que sucedió el año pasado con los chalecos amarillos que pagaron su inexperiencia ante las cámaras. Estas apariciones mediáticas, junto con su orígenes marroquíes, lo han convertido en una de las dianas de la extrema derecha. Así quedó reflejado en un retrato hostil que le dedicó la revista ult Valeurs Actuelles, que lo presentó como un “cóctel peligroso” entre “marxismo revolucionario” e “islam político”.

Anasse Kazib discurso
Anasse Kazib realiza un discurso durante una asamblea interprofesional en la estación de tren de Saint Lazare, París Teresa Suárez Zapater

“La burguesía no desea en ningún caso que haya líderes sindicales que se llamen Anasse. Quiere hacerle creer a la gente que todos sus problemas son culpa de los Karim, Mahmadou, Anasse… Por este motivo, les molesta que franceses modestos, que podrían votar a la extrema derecha, se identifiquen conmigo ya que ven que defiendo los mismos intereses”, asegura Kazib. ¿Pero por qué los jóvenes de la “banlieue” no se implican más en las protestas? “Allí están manifestándose. Tanto los piquetes de la SNCF como de la RATP están llenos de jóvenes de barrios populares y de origen migrante”, defiende este militante, quien sostiene que “a la burguesía no le molesta que sea marroquí, sino un marxista revolucionario”.

Una afiliación en el extremo izquierdo del tablero que no estaba predestinada para este padre de dos hijos. Descendiente de emigrantes marroquíes, empezó a estudiar Arquitectura, pero lo dejó por el elevado coste de la vida universitaria. Ejerció de mensajero y como empleado en la organización de actos de ocio. Al final siguió el ejemplo de su padre iniciando una carrera en la SNCF, donde también trabaja su mujer y su hermana. “Antes era un reformista, voté a François Hollande en las presidenciales de 2012”, explica Kazib, cuyo padre tuvo que pelearse en los setenta y ochenta para que le reconocieran el estatuto de agente ferroviario que en ese momento se les negaba a los trabajadores extranjeros de la SNCF.

¿Un nuevo comienzo de las protestas en primavera?

Anasse no formaba parte de ningún sindicato hasta 2014, “cuando sufrí la presión de mis jefes en la SNCF para que aceptara un traslado a Amiens”, a más de 150 quilómetros de París. Pero gracias a las gestiones de un delegado sindical de Sud-Rail logró conservar su puesto en la estación de Le Bourget, en el departamento de Seine-Saint-Denis —uno de los más pobres de Francia—, en el norte de la región parisina. Entonces, decidió afiliarse por solidaridad. “Pero mi despertar político se produjo en 2016 con las protestas contra la reforma laboral de Hollande y la Nuit Debout”, el tímido intento de reproducir el 15-M en Francia. Desde entonces, colabora con el portal troskista Révolution Permanente.

También se involucró a finales de 2018 en los chalecos amarillos: “Al principio era un movimiento muy heterogéneo, pero rápidamente emergió una evidente dimensión de clase”. Pone como ejemplo uno de los cánticos emblemáticos de la revuelta amarilla: «On est là, on est là ! Même si Macron ne le veut pas, nous on est là ! Pour l’honneur des travailleurs et pour un monde meilleur!» (“¡Ahí estamos, ahí estamos! Aunque Macron no lo quiera, ¡ahí estamos! ¡Por el honor de los trabajadores y por un mundo mejor!”). Y que ahora se ha convertido en un hit de las protestas contra la reforma de las pensiones.

“Como ya sucedió en 2018, la movilización actual representa un despertar por abajo. Pero mejor organizado que los chalecos amarillos”, sostiene Kazib, quien subraya la importancia de la “base” en el movimiento por las pensiones. “Con la organización de numerosas asambleas, en piquetes de huelga o cajas de resistencia, cada vez hay más formas de autoorganización que prácticamente habían desaparecido en Francia”, sostiene. En cambio, se muestra muy crítico con las direcciones sindicales, a las que tacha de “burocracia sindical”. De hecho, fue uno de los participantes destacados de un polémico escrache que hicieron en la sede del sindicato moderado CFDT —la organización con mayor número de afiliados en el país— después de que abandonara de las protestas.

¿Pero estas acciones no favorecen la división del frente sindical? “Si la finalidad de la unión sindical es imprimir octavillas con el logo de todas las organizaciones, esto no sirve para nada. Lo importante es la unidad de los trabajadores y que no se reproduzcan lógicas corporativistas que dividen a los asalariados de una misma empresa”, asegura Kazib, quien considera que un “movimiento fuerte” tiene que ser “interprofesional y unitario desde la base” y ser “menos defensivo en sus reivindicaciones”. “Los trabajadores del sector privado ya se han acostumbrado a perder derechos”. Según él, hace falta construir un nuevo horizonte.

“Con la Nuit Debout se movilizaron sobre todo los jóvenes, con los chalecos amarillos fueron las clases medias que temían el retroceso social y ahora los trabajadores del sector público. Si lográramos la unión de estos tres sectores, nos encontraríamos en una situación casi revolucionaria, como las insurrecciones que se produjeron en Chile o Líbano”, explica sobre la creciente ebullición social en los últimos cinco años en Francia.

Kazib fue uno de los impulsores de la exitosa huelga general del 5 de diciembre, organizada desde principios de otoño a través de la coordinación entre los trabajadores de la SNCF y la RATP. Ahora desean ampliar esta coordinadora a otros sectores y que tenga un alcance nacional. De esta forma, “impulsar un nueva huelga general como la del 5 de diciembre en marzo o en abril, pero que esta vez no sea de un solo día, sino ilimitada”. Un objetivo ambicioso...

Por ahora, Kazib reconoce el retroceso de las movilizaciones, fruto sobre todo del cansancio. “Aunque las huelgas ya no tengan un gran seguimiento, el gobierno se encuentra en una situación de gran dificultad”, explica sobre la campaña caótica del macronismo para las elecciones municipales que se celebrarán el 15 (primera vuelta) y el 22 de marzo (segunda vuelta). Macron logrará probablemente la aprobación de la reforma, pero no podrá cantar victoria. Anasse Kazib no habrá bajado los brazos, ni tampoco el resto de opositores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#48185
28/2/2020 12:34

Entrevista de mucho nivel y entrevistado muy pero que muy recomendable. Sus ideas revolucionarias, con mucho contenido de clase, pero a su vez eliminando los errores burocráticos y jerárquicos del pasado, nos lleva a una concienciación de todas las clases populares hacia un sistema de autogestión total, en el que el pueblo y nada más que el sea el propietario de su destino. A Macron y las elites se les acabo el reloj

0
0
#48172
28/2/2020 4:33

Muy buena entrevista.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.