Industria
Defender el empleo industrial y una transición ecológica justa

No nos podemos permitir que la necesaria transformación productiva sea regida por las lógicas neoliberales y los intereses económicos cortoplacistas
Industria vasca huelga del metal
Manifestación intersindical del Metal en Bizkaia (Fuente: CCOO Euskadi)
Coordinadora Nacional de ESK Sindikatua
22 may 2021 07:43

A pesar de que las medidas excepcionales en materia social adoptadas por el gobierno de Madrid desde el mes de marzo de 2020 continúan vigentes y en cierta medida funcionan amortiguando parcialmente los efectos de la crisis social y económica provocada por la covid-19, está fuera de cualquier duda que estamos inmersas en un proceso intenso de destrucción de empleo.

Además de la silenciosa destrucción de empleo vía extinción de contratos eventuales, despidos individuales o reducción de los contratos a tiempo parcial, en Euskal Herria estamos sufriendo ya los primeros procesos colectivos de destrucción de empleo.

“Casos como los de Alestis, ITP-PCB o Tubacex son las primeras gotas de esta tormenta que la patronal nos tiene preparada para los próximos meses”

Casos como los de Alestis, ITP-PCB o Tubacex parecen no ser sino las primeras gotas de esta tormenta que la patronal nos tiene preparada para los próximos meses en el ámbito de la industria vasca. Además de estos ERE, nos encontramos con situaciones como el ERTE recientemente impuesto contra la plantilla de Petronor o la situación preocupante que atraviesa el grupo Tubos Reunidos, por citar sólo algunos de los casos más relevantes.

Más allá de los efectos coyunturales que las derivadas económicas de la covid-19 hayan podido tener sobre la situación particular de cada una de estas empresas, es indudable que hay más nexos de unión entre todas estas situaciones. Nos referimos a la relación que todas ellas tienen con el fin de la era del petróleo convencional y la reconversión que ello va provocar en distintos sectores productivos.

La economía de Hego Euskal Herria es altamente dependiente de sectores que están siendo impactados, y lo van a ser en mayor medida, directamente por la transición energética. Empresas aeronáuticas (ITP, Alestis, Aernova), automovilísticas (Mercedes, Volkswagen y toda su cadena local de suministro), acerías (Arcelor o Sidenor) o aquellas relacionadas con la extracción, transformación y distribución del crudo (Grupo Tubos Reunidos, Tubacex, Petronor…) son absolutamente vertebrales de nuestra economía, no sólo a nivel de empleo, sino también a otros niveles, como puede ser el fiscal.

En todas las empresas y sectores que mencionamos estamos observando, en mayor o menor medida, discursos que empiezan a hablar de transición energética, reconversión industrial… Ya no es únicamente el movimiento ecologista quien habla en estos términos. Nadie duda de que la transformación económica e industrial está en marcha. Lo que está por ver, lo que está en juego, es quién la pilota y en beneficio de quién se hace. Los primeros indicadores que tenemos no nos hacen ser optimistas.

Empresas que han acumulado beneficios y han rentado grandes dividendos a su accionariado en los últimos años y décadas están, desde ya, planteando cargar este proceso sobre las espaladas de los y las trabajadoras. Con los beneficios atesorados a buen recaudo en lugares como las Islas Caimán, no ofrecen más receta que atacar salarios y condiciones laborales como receta de viabilidad. Parece que lo único para lo que se acuerdan de los y las trabajadoras es para trincar dinero de los famosos fondos europeos que nosotras pagaremos durante décadas con nuestros impuestos.

“No podemos volver a caer en la tentación de cambiar cierto bienestar de nuestra generación a cambio del empobrecimiento de las venideras”

Nuestros gobiernos siguen estando desaparecidos ante lo que se nos viene encima. El paradigma de esta forma de entender el gobierno son la señora Tapia y el Gobierno Vasco. El gobierno nunca interviene de manera proactiva ante aquellas situaciones en las que se anticipa destrucción de empleo. Toman partido, eso sí, cuando ya la maquinaria de los ERE está en marcha para amedrentar a las plantillas en lucha, tanto dialécticamente como con el uso de la fuerza policial.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Sin embargo, procesos de esta naturaleza no nos pillan de nuevas. En nuestro pasado reciente tenemos las experiencias de lo que se llamó reconversión industrial de la industria pesada del acero o de la construcción naval, que a día de hoy siguen condicionando el presente de comarcas como Ezkerraldea u Oarsoaldea. Cierres masivos de empresas, destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo de calidad…. todo ello financiado con ingentes cantidades de dinero público que en parte se destinaron a comprar la paz social. No podemos, y no vamos a hacerlo, volver a caer en la tentación de cambiar cierto nivel de bienestar de nuestra generación a cambio del empobrecimiento de las venideras.

“Poner pie en pared en todos los procesos de destrucción de empleo es exigir una transición social y ambiental que pongan la vida en el centro”

Ante la coyuntura histórica que nos toca afrontar, entendemos que el sindicalismo vasco tiene que mantener posiciones muy duras en defensa de los empleos industriales sin caer en el riesgo de negar la necesidad de la transición energética y económica.

Para nosotras, poner pie en pared en todos y cada uno de los procesos de destrucción de empleo que afrontamos es la mejor manera de exigir que la transición que ya estamos viviendo se pilote con criterios sociales y ambientales que pongan a las personas y a la vida en el centro. No nos podemos permitir, el desastre sería de consecuencias históricas, que la necesaria transformación productiva y económica sea regida por las lógicas neoliberales y los intereses económicos cortoplacistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
#90801
23/5/2021 10:28

Un tonto y su dinero pronto son separados.

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.